2 La Anatomía Patológica

2
2 LA ANATOMÍA PATOLÓGICA: marco conceptual, evolución histórica y posición en el Sistema de salud de la Comunidad de Madrid La Anatomía Patológica ha venido siendo históricamente uno de los pilares de la medicina moderna. Desde el siglo XIX se la ha considerado como clave para el avance de los conocimientos médicos y esenciales para el aprendizaje de la medicina, en el marco de la mentalidad anatomoclínica que aún pervive en nuestra forma de entender el arte médico. Sin embargo, este más que relevante papel en el desarrollo de la ciencia médica y consiguientemente la influyente posición que tiene la Anatomía Patológica en el ámbito docente e investigador ha eclipsado su función principal que es asistencial en el marco del diagnóstico hospitalario e incluso en el del cribado poblacional de lesiones pretumorales o la identificación de dianas terapéuticas en el marco de la “medicina personalizada”. Así, en los primeros planes de desarrollo del sistema sanitario público español se la consideró como una disciplina básicamente docente, restringiendo su presencia a los hospitales clínicos universitarios, y no integrándola en la mayoría de los hospitales como especialidad médica diagnóstica. Este error de partida ha marcado negativamente el desarrollo de la especialidad en nuestro país, ya que ha propiciado la consideración del patólogo principalmente como realizador de Autopsias o como investigador o docente. Sin embargo, la fuerza de los hechos hizo que, poco a poco, las necesarias unidades diagnósticas de Anatomía Patológica fuesen incorporándose al ámbito hospitalario. No obstante, por los motivos anteriormente expuestos, siguieron siendo asociadas con frecuencia a la realización de autopsias. Otro error común es considerar AP una especialidad de laboratorio. El hecho de que el procesamiento técnico citotisular, necesario para que el médico patólogo evalúe las alteraciones morfológicas de las biopsias y citologías y poder emitir un diagnóstico, esté incorporado dentro los Servicios de Anatomía Patológica, a diferencia de lo que ocurrió con los procesamientos bioquímicos y analíticos, que se independizaron de la medicina interna y se convirtieron en

description

2 La Anatomía Patológica

Transcript of 2 La Anatomía Patológica

2 LA ANATOMA PATOLGICA: marco conceptual, evolucin histrica y posicin en el Sistema de salud de la Comunidad de Madrid

La Anatoma Patolgica ha venido siendo histricamente uno de los pilares de la medicina moderna. Desde el siglo XIX se la ha considerado como clave para el avance de los conocimientos mdicos y esenciales para el aprendizaje de la medicina, en el marco de la mentalidad anatomoclnica que an pervive en nuestra forma de entender el arte mdico. Sin embargo, este ms que relevante papel en el desarrollo de la ciencia mdica y consiguientemente la influyente posicin que tiene la Anatoma Patolgica en el mbito docente e investigador ha eclipsado su funcin principal que es asistencial en el marco del diagnstico hospitalario e incluso en el del cribado poblacional de lesiones pretumorales o la identificacin de dianas teraputicas en el marco de la medicina personalizada. As, en los primeros planes de desarrollo del sistema sanitario pblico espaol se la consider como una disciplina bsicamente docente, restringiendo su presencia a los hospitales clnicos universitarios, y no integrndola en la mayora de los hospitales como especialidad mdica diagnstica. Este error de partida ha marcado negativamente el desarrollo de la especialidad en nuestro pas, ya que ha propiciado la consideracin del patlogo principalmente como realizador de Autopsias o como investigador o docente. Sin embargo, la fuerza de los hechos hizo que, poco a poco, las necesarias unidades diagnsticas de Anatoma Patolgica fuesen incorporndose al mbito hospitalario. No obstante, por los motivos anteriormente expuestos, siguieron siendo asociadas con frecuencia a la realizacin de autopsias. Otro error comn es considerar AP una especialidad de laboratorio. El hecho de que el procesamiento tcnico citotisular, necesario para que el mdico patlogo evale las alteraciones morfolgicas de las biopsias y citologas y poder emitir un diagnstico, est incorporado dentro los Servicios de Anatoma Patolgica, a diferencia de lo que ocurri con los procesamientos bioqumicos y analticos, que se independizaron de la medicina interna y se convirtieron en laboratorios centralizados, ha posibilitado esta creencia, confundiendo el todo con la parte. Esta confusin ha conllevado numerosos problemas, desde la necesidad de adaptar los planes de calidad para laboratorios a nuestra muy distinta realidad, hasta las propuestas de incorporacin a troncos docentes, o a unidades de trabajo comunes, imposibles de llevar a cabo con coherencia y que, afortunadamente, y como no poda ser de otra manera, han tenido poco xito hasta el momento. Sin embargo, este hecho no debe hacernos olvidar que, en especial en el campo de la patologa molecular, existen algunas sinergias con algunas reas como la Gentica Clnica, que deben ser aprovechadas para optimizar el uso de los recursos tecnolgicos y garantizar la mxima eficiencia.