2.-El Lobo y El Perro(Resp)

4
SEXTO El lobo y el perro Se encontró un lobo con un corpulento perro sujeto por un collar, y le preguntó: -- ¿Quién te ha encadenado y quién te ha alimentado de esa forma? -- Mi amo, el cazador -- respondió el perro. -- ¡Que los dioses nos libren a los lobos de semejante destino! Prefiero morir de hambre a tener que cargar tan pesado collar. Vale más el duro trabajo en libertad, que el placer en esclavitud. 1. ¿A qué género literario pertenece el texto anterior? A) Lírico. B) Narrativo. C) Dramático. D) Oral. 3. ¿Qué sintió el lobo al saber lo que le ocurría al perro? A) Envidia por no estar en el lugar del perro. B) Enojo por no estar en el lugar del perro. C) Alivio por no estar en el lugar del perro. D) Indiferencia por no estar en el lugar del perro. 5. ¿Cuál es la intención del texto anterior? A) Mostrar la vida del lobo. B) Dejar una enseñanza. C) Destacar la libertad del lobo. D) Mostrar la crueldad del hombre 7. ¿Cómo se muestra al interior del texto lo que hablan los personajes? A) Diálogos. B) Preguntas. C) Conversación. D) Razonamientos. 9. Al permitir que los animales hablen al interior del texto, el autor está utilizando: A) Enseñanza. B) Metáfora. C) Comparación. 2 2. El texto anterior, corresponde a: A) Cuento. B) Noticia. C) Parábola. D) Fábula. 4. Al interior del texto anterior, ¿quién o quiénes son el emisor? A) Sólo el lobo. B) Sólo el perro. C) Ambos. D) El hombre 6. ¿Qué tipo de persona utiliza el narrador en el texto anterior? A) 1° Persona Singular. B) 1° Persona Plural. C) 3° Persona Singular. D) 3° Persona Plural. 8. El lobo al decir: Prefiero morir de hambre a tener que cargar tan pesado collar”, está utilizando una: A) Enseñanza. B) Metáfora. C) Comparación. D) Personificación. 10. ¿Qué nombre recibe la frase que se encuentra al final del texto: Vale más el duro trabajo en libertad, que el placer en esclavitud” A) Despedida. B) Moraleja. C) Reflexión. D) Cierre 12. Según la posición del acento, la palabra “VOLAR” es: A) Aguda con tilde. B) Aguda sin tilde. C) Grave con tilde. D) Grave sin tilde

description

comprensión lectora/ con respuesta

Transcript of 2.-El Lobo y El Perro(Resp)

Page 1: 2.-El Lobo y El Perro(Resp)

SEXTO

El lobo y el perro Se encontró un lobo con un corpulento perro sujeto por un collar, y le preguntó: -- ¿Quién te ha encadenado y quién te ha alimentado de esa forma? -- Mi amo, el cazador -- respondió el perro. -- ¡Que los dioses nos libren a los lobos de semejante destino! Prefiero morir de hambre a tener que cargar tan pesado collar.

Vale más el duro trabajo en libertad, que el placer en esclavitud.

1. ¿A qué género literario pertenece el texto anterior? A) Lírico. B) Narrativo. C) Dramático. D) Oral. 3. ¿Qué sintió el lobo al saber lo que le ocurría al perro? A) Envidia por no estar en el lugar del perro. B) Enojo por no estar en el lugar del perro. C) Alivio por no estar en el lugar del perro. D) Indiferencia por no estar en el lugar del perro. 5. ¿Cuál es la intención del texto anterior? A) Mostrar la vida del lobo. B) Dejar una enseñanza. C) Destacar la libertad del lobo. D) Mostrar la crueldad del hombre 7. ¿Cómo se muestra al interior del texto lo que hablan los personajes? A) Diálogos. B) Preguntas. C) Conversación. D) Razonamientos. 9. Al permitir que los animales hablen al interior del texto, el autor está utilizando: A) Enseñanza. B) Metáfora. C) Comparación. D) Personificación

11. Según la posición del acento, la palabra “VASO” es:

A) Aguda con tilde. B) Aguda sin tilde. C) Grave con tilde. D) Grave sin tilde

.

.

2

2. El texto anterior, corresponde a: A) Cuento. B) Noticia. C) Parábola. D) Fábula. 4. Al interior del texto anterior, ¿quién o quiénes son el emisor? A) Sólo el lobo. B) Sólo el perro. C) Ambos. D) El hombre6. ¿Qué tipo de persona utiliza el narrador en el texto anterior? A) 1° Persona Singular. B) 1° Persona Plural. C) 3° Persona Singular. D) 3° Persona Plural. 8. El lobo al decir: “Prefiero morir de hambre a tener que cargar tan pesado collar”, está utilizando una: A) Enseñanza. B) Metáfora. C) Comparación. D) Personificación. 10. ¿Qué nombre recibe la frase que se encuentra al final del texto: “Vale más el duro trabajo en libertad, que el placer en esclavitud” A) Despedida. B) Moraleja. C) Reflexión. D) Cierre12. Según la posición del acento, la palabra “VOLAR” es:

A) Aguda con tilde. B) Aguda sin tilde. C) Grave con tilde. D) Grave sin tilde

Page 2: 2.-El Lobo y El Perro(Resp)

SEXTO

13. Según la posición del acento, la palabra “LAPIZ” es:

A) Aguda con tilde. B) Aguda sin tilde. C) Grave con tilde. D) Grave sin tilde.

15. Cuál es la finalidad del género dramático:

A) Crear diálogos. B) Dar acotaciones a los personajes. C) Ser representado. D) Crear escenas.

17. Identifica cuál es la función del lenguaje presente en la siguiente expresión: “anoche hubo un accidente en la carretera”

A) Apelativa. B) Poética. C) Referencial. D) Fática.

19. Identifica cuál es la función del lenguaje presente en la siguiente expresión: “el valor del dólar aun no repunta”

A) Apelativa. B) Poética. C) Referencial. D) Fática.

20. Identifica cuál es la función del lenguaje presente en la siguiente expresión: “llévame a la fiesta”

A) Apelativa. B) Poética. C) Referencial. D) Fática.

14. Según la posición del acento, la palabra “CELULAR” es:

A) Aguda con tilde. B) Aguda sin tilde. C) Grave con tilde. D) Grave sin tilde.

16. ¿Cómo se clasifica a aquel narrador que va participando de los hechos que narra?

A) Omnisciente. B) Conocimiento relativo. C) Testigo. D) Protagonista.

18. Identifica cuál es la función del lenguaje presente en la siguiente expresión: “tus ojos son lagunas en tu cara”

A) Apelativa. B) Poética. C) Referencial. D) Fática.

Page 3: 2.-El Lobo y El Perro(Resp)

SEXTO

1 B 11 D2 D 12 B3 C 13 C4 C 14 B5 B 15 C6 D 16 D7 A 17 C8 B 18 B9 D 19 C10 B 20 A