1.Presentación Del Problema

download 1.Presentación Del Problema

of 4

Transcript of 1.Presentación Del Problema

  • 8/12/2019 1.Presentacin Del Problema

    1/4

    LICENCIATURA EN EDUCACPRIMARIA 1 A

    Sandra Luz Cruz SantillanaVilma Alejandra Lagunas Lpez

    Alexis Ramn Ordez Gonzlez

    IDENTIFICACIN DE NECESIDADES DE APOYO ELOS ESCENARIOS DE EDUCACIN

    PROPSITO: Con base en la observacin y las actividades de indagacin que realiza en losescenarios de prctica a los que acude; escuelas de educacin primaria, identificar mbitosde problemtica y necesidades a atender en la poblacin estudiantil respecto a la promocinde los procesos de aprendizaje en los escolares.

  • 8/12/2019 1.Presentacin Del Problema

    2/4

    PRESENTACI N DEL PRBLEMA La problemtica elegida fue la FALTA DE SOCIALIZACIN, esta se presentdurante la semana de observacin e interaccin del 9 de Junio del 2014 al 13 deJunio del 2014, en donde los alumnos no interactuaban con sus compaeros dediferente sexo e incluso con los del mismo.

    Esta problemtica se observo en la Escuela Primaria Revolucin ubicada en lapoblacin de Santa Mara Xadani, los actores activos en esta situacin de falta desocializacin son: los alumnos del 5 grado grupo C de esta institucin educativa.

    Las situaciones que se lograron observar de dicha problemtica fueron:

    Cumpliendo con el horario laboral los alumnos se presentaron a la clase de

    educacin fsica, en donde el docente explico que se jugara volibol y pidique se formaran en equipos. Los alumnos se dispusieron a integrarse perosolo se hicieron conjuntos de varones con varones y mujeres con mujeres,antes esto el docente separo a los equipos y los distribuyo en nuevosconjuntos de cuatro varones y dos mujeres cada uno debido al nmero deestudiantes del grupo 26. Los alumnos se dispusieron a jugar y entremujeres se daban denominaciones con palabras como s onza cada vezque una de ellas se equivocaba en un saque o tiro.

    Otra de las situaciones se present en una de las actividades presentadaspor uno de los observadores El animalario fantstico se mostrnuevamente esta problemtica. Se realiz una dinmica con la intencin deformar equipos llamada El barco se hunde en donde cada equipo seconformaba de hombres con hombres y mujeres con mujeres nuevamente,el observador trato de formar equipos mixtos pero ninguno de los alumnosse dispuso a hacerlo, se realiz nuevamente la dinmica y se formaronpocos equipos de tres en donde los integrantes fueran nias y nios, seformaron dos equipos de tres nias pero por el nmero de alumnos delgrupo que eran 26; dos de los alumnos quedaron sin equipo siendo un nioX y una nia H, a estos alumnos se les integro a dos equipos de los yaformados, el nio X se integr al equipo de nias pero estas nias noqueran que el trabajara con ellas, pues decan el no porque no trabaja! -.La otra nia H restante se integr al otro equipo de tres nias pero estastampoco queran realizar la actividad con ella y se referan a esta conpalabras como ella no porque no hace nada, es muy floja!-. Ms sinembargo la actividad se llev a cabo. Esta problemtica se siguidesarrollando cuando el docente dejo realizar la redaccin de una fbula

  • 8/12/2019 1.Presentacin Del Problema

    3/4

    con la participacin de los equipos formados con la actividad antesmencionada de el animalario fantstico . Los alumnos de nueva cuenta noquisieron integrarse en equipos y le dieron al docente la opcin de realizarel escrito individualmente y este acepto. nicamente un equipo conformadopor varones trabajo en esta modalidad, los dems alumnos laboraron enbinas e individualmente.

    Otra situacin respecto a esta problemtica se observ cuando se dio laoportunidad de que el grupo 5 C jugara un partido de futbol con el 5 Aentre hombres contra hombres y mujeres contra mujeres. Los varones sedispusieron a jugar pero las mujeres en un principio no quisieron participarcontra este grupo. Se inici el juego y en algunas ocasiones las alumnas deambos grupos se dirigan entre ellas faltndose al respeto.

    En algunas entrevistas realizadas a algunos de los alumnos que conforman al 5C se pudo rescatar que dentro del grupo existen subgrupos de alumnos o por asdecirlos amigos que solo socializan entre s y se catalogan los unos a los otroscomo miembros de este conjunto, al igual se logr percibir que hay alumnos en sumayora mujeres que no se llevan con otras compaeras, en especial con laalumna A.

    Entre las nicas medidas que los docentes aplicaban para solucionar esta falta desocializacin entre los integrantes del grupo, era que formaban equipos mixtospara realizar alguna actividad o tema de los libros y los alumnos trabajaban entres hasta que la clase concluyera y esto se repeta nuevamente cada vez que setrataba de integrar al grupo en alguna actividad.

    De todo lo antes mencionado con respecto a la jornada de observacin einteraccin con los alumnos en la escuela primaria, podemos concluir que la faltade socializacin es la problemtica predominante en las aulas de clases. A lasocializacin se le puede denominar como un proceso mediante el cual el serhumano aprende e interioriza, durante el transcurso de su vida los elementossocioculturales de su medio ambiente y los integra a la estructura de supersonalidad.

    Podemos considerar que la socializacin resulta ser benfica ya que con ella se

    logran crear vnculos y relaciones con diferentes personas que pueden compartirlos mismos o distintos gustos, maneras de pensar o de interactuar.

    Algunas de las dificultades que se pueden presentar para la plena socializacinpueden ser la falta de disposicin o inters por parte de los alumnos alrelacionarse con nuevos sujetos para crear una convivencia sana, adems puedenexistir diversos factores que influyen en la no socializacin tales como;

  • 8/12/2019 1.Presentacin Del Problema

    4/4