1er-Simulacro-Masivo---Resolucion

12
1 www.villamedic.com "Te esperamos para que formes parte de VILLAMEDIC, una forma diferente de ver la MEDICINA" Villamedic ENAM - Pre Internado SIMULACRO MASIVO N° 1 1. Son datos de sospecha de malignidad de un nódulo tiroideo todos, MENOS uno de los siguientes: a. Varón. b. Disfonía. c. Desplazamiento del tiroides con la deglución. d. Rápida velocidad de crecimiento. e. Nódulo frío gammagráficamente. 2. La causa más común de hiponatremia hipotónica con líquido extracelular normal es: a. Insuficiencia cardiaca congestiva. b. Cirrosis hepática descompensada. c. Nefropatía perdedora de sodio. d. Uso de diurético. e. Síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética (SIADH). 3. Respecto al pie diabético. Marque lo FALSO: a. En la mayoría de amputaciones, una úlcera se desarrolla de manera temprana. b. El calzado inadecuado es el principal factor de trauma. c. Es el resultado de neuropatía diabética y EVP. d. El uso de aspirina previene la aparición de úlcera. e. Se recomienda una evaluación completa anual 4. ¿Cuál NO es característica del colon irritable? a. Alternancia entre estreñimiento y diarrea. b. Dolor abdominal. c. Alteraciones vasomotoras. d. Pérdida de peso. e. Meteorismo. 5. Los siguientes agentes patógenos producen, diarrea aguda no inflamatoria por enterotoxinas, EXCEPTO: a. Clostridium perfringens. b. Vibrio cholerae. c. Campylobacter jejuni. d. Estafilococo aureus. e. Cryptosporidlum. 6. En peritonitis bacteriana espontánea señale la FALSA: a. La complicación más severa de la peritonitis bacteriana espontánea es el síndrome hepatorrenal que ocurre en casi un 30% de los pacientes y lleva una gran mortalidad. b. La albúmina endovenosa (1.5 gr por kg en el momento del diagnóstico y 1 gr por kg a las 48 horas) ayuda a prevenir el síndrome hepatorrenal y mejora la probabilidad de sobrevida. c. Después de la resolución de la peritonitis bacteriana espontánea, esta raramente recurre, con un estimado de que esto ocurra en alrededor del 12 % al año. d. Profilaxis a largo plazo con quinolonas (norfloxacino 400 mg por día oralmente) reduce la frecuencia de recurrencia. e. La presencia de por lo menos 250 polimorfonucleares por mm cubico de líquido ascítico es diagnóstico de esta condición. 7. Señale la respuesta FALSA respecto al metabolismo del hierro: a. La mayor parte del hierro del organismo se encuentra en los depósitos. b. La mayor parte del hierro necesario para la eritropoyesis basal procede de la destrucción de los hematíes viejos. c. La absorción intestinal es superior en forma de hierro Hem de la dieta. d. Las pérdidas de hierro en la mujer suelen ser el doble que en el hombre. e. Las situaciones de eritropoyesis ineficaz incrementan la absorción intestinal. 8. Sobre la Bartonella baciliformis, agente etiológico de la Bartonelosis aguda o Enfermedad de Carrión, señale lo CORRECTO: a. Cocobacilo gram negativo aerobio. b. Diplococo gram positivo aerobio. c. Anaerobio estricto. d. Bacilo gram positivo anaerobio. e. Coco gram negativo anaerobio.

Transcript of 1er-Simulacro-Masivo---Resolucion

Page 1: 1er-Simulacro-Masivo---Resolucion

1

www.villamedic.com "Te esperamos para que formes parte de VILLAMEDIC, una forma diferente de ver la MEDICINA"

Villamedic ENAM - Pre Internado

SIMULACRO MASIVO N° 1

1. Son datos de sospecha de malignidad de

un nódulo tiroideo todos, MENOS uno de

los siguientes:

a. Varón.

b. Disfonía.

c. Desplazamiento del tiroides con la deglución.

d. Rápida velocidad de crecimiento.

e. Nódulo frío gammagráficamente.

2. La causa más común de hiponatremia

hipotónica con líquido extracelular

normal es:

a. Insuficiencia cardiaca congestiva.

b. Cirrosis hepática descompensada.

c. Nefropatía perdedora de sodio.

d. Uso de diurético.

e. Síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética (SIADH).

3. Respecto al pie diabético. Marque lo

FALSO:

a. En la mayoría de amputaciones, una úlcera se desarrolla de manera temprana.

b. El calzado inadecuado es el principal factor de trauma.

c. Es el resultado de neuropatía diabética y EVP.

d. El uso de aspirina previene la aparición de úlcera.

e. Se recomienda una evaluación completa anual

4. ¿Cuál NO es característica del colon

irritable?

a. Alternancia entre estreñimiento y diarrea.

b. Dolor abdominal.

c. Alteraciones vasomotoras.

d. Pérdida de peso.

e. Meteorismo.

5. Los siguientes agentes patógenos

producen, diarrea aguda no inflamatoria

por enterotoxinas, EXCEPTO:

a. Clostridium perfringens.

b. Vibrio cholerae.

c. Campylobacter jejuni.

d. Estafilococo aureus.

e. Cryptosporidlum.

6. En peritonitis bacteriana espontánea

señale la FALSA:

a. La complicación más severa de la peritonitis bacteriana espontánea es el síndrome hepatorrenal que ocurre en casi un 30% de los pacientes y lleva una gran mortalidad.

b. La albúmina endovenosa (1.5 gr por kg en el momento del diagnóstico y 1 gr por kg a las 48 horas) ayuda a prevenir el síndrome hepatorrenal y mejora la probabilidad de sobrevida.

c. Después de la resolución de la peritonitis bacteriana espontánea, esta raramente recurre, con un estimado de que esto ocurra en alrededor del 12 % al año.

d. Profilaxis a largo plazo con quinolonas (norfloxacino 400 mg por día oralmente) reduce la frecuencia de recurrencia.

e. La presencia de por lo menos 250 polimorfonucleares por mm cubico de líquido ascítico es diagnóstico de esta condición.

7. Señale la respuesta FALSA respecto al

metabolismo del hierro:

a. La mayor parte del hierro del organismo se encuentra en los depósitos.

b. La mayor parte del hierro necesario para la eritropoyesis basal procede de la destrucción de los hematíes viejos.

c. La absorción intestinal es superior en forma de hierro Hem de la dieta.

d. Las pérdidas de hierro en la mujer suelen ser el doble que en el hombre.

e. Las situaciones de eritropoyesis ineficaz incrementan la absorción intestinal.

8. Sobre la Bartonella baciliformis, agente

etiológico de la Bartonelosis aguda o

Enfermedad de Carrión, señale lo

CORRECTO:

a. Cocobacilo gram negativo aerobio.

b. Diplococo gram positivo aerobio.

c. Anaerobio estricto.

d. Bacilo gram positivo anaerobio.

e. Coco gram negativo anaerobio.

Page 2: 1er-Simulacro-Masivo---Resolucion

2

www.villamedic.com "Te esperamos para que formes parte de VILLAMEDIC, una forma diferente de ver la MEDICINA"

Villamedic ENAM - Pre Internado

9. Con respecto a los siguientes patógenos,

marca el enunciado CORRECTO:

a. Neumococo es sensible a norfloxacino.

b. Enterococo compromete el 30% de infecciones nosocomiales.

c. Cándida es muy importante en diabéticos y nutrición parenteral.

d. Acinetobacter es predominantemente hospitalario.

e. Estafilococo epidermidis no muestra resistencia a meticilina.

10. ¿Cuál de las siguientes entidades NO es

indicación de profilaxis antibiótica

PREOPERATORIA?

a. Reembolso valvular.

b. Endodoncia en pacientes con válvula protésica.

c. Cirugía de aneurisma de aorta.

d. Colocación de marcapaso.

e. Todas las anteriores.

11. Una de las siguientes propiedades

referidas a los virus ARN es CIERTA:

a. La mayoría de ellos se multiplican en el núcleo.

b. La estructura del genoma no es determinante del mecanismo de transcripción y replicación.

c. No es necesario que codifiquen ARN polimerasas ARN dependientes.

d. No muestran tendencias a las mutaciones.

e. El genoma ARN (+) de los retrovirus se convierte en ADN, que es integrado en la cromatina del huésped y trascrito coma un gen celular.

12. ¿Cuál de entre los siguientes fármacos

NO administraría a un paciente que

acude a Urgencias por presentar, desde 3

semanas antes de su ingreso, un cuadro

de disnea llamativamente progresiva,

que en los últimos días se ha hecho de

reposo y que presenta en la radiografía

de tórax signos evidentes de

hipertensión pulmonar postcapilar y

cardiomegalia, y unos gases arteriales

con PO2 de 55 mmHg y PCO2 de 26

mmHg?:

a. Cloruro mórfico.

b. Diuréticos.

c. Betabloqueantes.

d. Nitroglicerina intravenosa.

e. Inhibidores de la ECA.

13. En uno de los siguientes tipos de

bloqueo AV existe alargamiento

progresivo del PR:

a. Primer grado. b. Mobitz I. c. Mobitz II. d. Bloqueo de alto grado. e. Tercer grado.

14. Si llega un paciente a emergencia con

infarto de miocardio de 2 horas de

duración ¿Cuál de los siguientes

fármacos administraría usted?

a. Estreptocinasa.

b. Inhibidores de la ECA.

c. Calcio antagonistas.

d. Betabloqueadores adrenérgicos.

e. Aspirina.

15. Paciente varón de 40 años sin

antecedentes previos, hemodinámicamente

estable, acude a emergencia por primer

episodio de palpitaciones documentando

fibrilación auricular. Su mejor elección

sería:

a. Cardioversión eléctrica sincronizada.

b. Beta bloqueadores intravenosos.

c. Anticoagulación con warfarina.

d. Digoxina vía oral.

e. Antiagregación con aspirina + clopidogrel.

16. Señale lo INCORECTO acerca de la

ateroesclerosis como causa de isquemia

cerebral:

a. Puede provocar la aparición de embolias arterio - arteriales.

b. Es el subtipo más frecuente de isquemia cerebral.

c. Afecta principalmente a las arteriolas cerebrales.

d. Es más frecuente que las embolias cardiogénicas.

e. La mortalidad que provoca es menor que la de la hemorragia cerebral.

17. Paciente de 34 años de edad con TEC

severo, ingresa a Emergencia. En la

valoración de Glasgow se encuentra: sin

apertura palpebral, con respuesta

extensora, sin respuesta verbal. ¿Cuál es

la puntuación final?

a. 1-2-2. b. 1-2-1. c. 2-2-2. d. 1-3-1. e. 2-2-3.

Page 3: 1er-Simulacro-Masivo---Resolucion

3

www.villamedic.com "Te esperamos para que formes parte de VILLAMEDIC, una forma diferente de ver la MEDICINA"

Villamedic ENAM - Pre Internado

18. El tratamiento ideal de la Enfermedad de

Parkinson avanzada es:

a. Estimulación cerebral profunda.

b. Agonistas dopaminérgicos e inhibidores de la MAO-B.

c. Biperideno y levodopa en altas dosis.

d. Cirugía ablativa del tálamo.

e. Levodopa en dosis múltiple, asociada a inhibidores de la COMT.

19. Paciente con cuadro de deshidratación

severa, que presenta volumen urinario

de 10ml/hora, creatinina sérica 2mg/dl,

osmolaridad urinaria 1.025, sodio

urinario 10mEq/L. el diagnóstico más

probable es de insuficiencia:

a. Pre - renal.

b. Renal con necrosis tubular.

c. Renal crónica.

d. Post - renal.

e. Renal por papilitis necrótica

20. Respecto al manejo conservador de la

IRC, marcar la alternativa CORRECTA:

a. La disminución de proteínas en dieta a 0,8gr/Kg/d en pacientes con TFG 40 mL/min enlentece la progresión a daño renal crónico.

b. Proteínas 0.4 – 0.6 gr/Kg/d son recomendados para pacientes con IRC severa. (Dep. creat. < 30).

c. Se evidencia que la renoprotección efectuada por IECA es mejor que calcio antagonistas.

d. El uso de antiagregantes plaquetarios aumenta contundentemente la sobreviva de un riñón enfermo.

e. La primera causa de fracaso terapéutico en el manejo de anemia con IRC es la deficiencia de Ácido Fólico.

21. En el adulto, el criterio principal de la

artritis reumatoide es:

a. Poliartralgias migratorias.

b. Monoatritis invalidante.

c. Debilidad muscular.

d. Poliartritis simétrica.

e. Serositis recidivante.se

22. En la artritis bacteriana aguda de rodilla,

la conducta terapéutica inmediata es:

a. Drenaje de líquido sinovial y AINES.

b. Antibiótico parenteral y drenaje.

c. Antibióticos orales y AINES.

d. Antibióticos intra - articulates.

e. Crioterapia y AINES.

23. De las siguientes Infecciones de

Transmisión Sexual (ITS), ¿Cuál

pertenece al síndrome de úlcera

genital?

a. Donovanosis.

b. Trichomoniasis vaginal

c. Gonorrea

d. Clamidias

e. Condiloma acuminado

24. El trasplante pulmonar es en la

actualidad terapéutica válida para

pacientes en insuficiencia respiratoria

terminal en la que se han agotado todos

los tratamientos médico quirúrgicos.

Entre los siguientes, indique la

enfermedad que más frecuentemente se

beneficia de este proceder terapéutico:

a. Carcinoma broncogénico.

b. Fibrosis quística.

c. Distress respiratorio del adulto.

d. Embolismo pulmonar.

e. Hemoptisis masiva.

25. En relación con la pleuritis tuberculosa

indique la afirmación FALSA:

a. Es la causa más común de exudado pleural en muchos lugares del mundo.

b. Se considera una reacción de hipersensibilidad a la proteína tuberculosa.

c. En su exudado predominan los neutrófilos, primero, y los linfocitos después.

d. En ocasiones el diagnóstico se realiza con la demostración de granulomas en la pleura.

e. Responde mal a los tuberculostáticos, aunque en ocasiones se resuelve espontáneamente.

26. El esputo fétido es característico de:

a. Bronquitis crónica.

b. Absceso pulmonar.

c. Micosis pulmonar.

d. Quiste hidatídico roto.

e. Metástasis pulmonares.

27. El diagnóstico bioquímico del empiema

pleural se realiza sobre la base de los

siguientes criterios, EXCEPTO:

a. DHL menor de 1 000 mg%

b. Glicemia menor de 40 mg%

c. pH menor de 7,20

d. Proteínas mayor de 3 g%

e. Gran celularidad a predominio de PMN.

Page 4: 1er-Simulacro-Masivo---Resolucion

4

www.villamedic.com "Te esperamos para que formes parte de VILLAMEDIC, una forma diferente de ver la MEDICINA"

Villamedic ENAM - Pre Internado

28. Lo que básicamente diferencia una

bulimia nerviosa de una anorexia

nerviosa es:

a. La pérdida de control sobre la comida.

b. La preocupación excesiva por la fi gura y el peso.

c. El ejercicio excesivo.

d. La autoinducción del vómito.

e. La utilización de laxantes.

29. Los principales síntomas del trastorno

por crisis de angustia son:

a. Depresión y despersonalización.

b. Sentirse confundidos y tener dificultades de concentración.

c. Un miedo extremo y una sensación de muerte inminente.

d. Ansiedad anticipatoria y fobia social.

e. Alteraciones amnésicas y preocupación de que el episodio se repita.

30. Varón de 42 años, con el antecedente

que el abuelo paterno murió por cáncer

de próstata, al tacto rectal se encuentra

próstata normal, el antígeno prostático

específico (PSA) en 4ng/ml y el PSA libre

en 20%. ¿Cuál es la conducta a seguir?

a. Biopsia prostática ecodirigida.

b. PSA y tacto rectal anual a partir de los 50 años.

c. Ecografía transrectal.

d. Tratamiento antibiótico durante 4 semanas y repetir el PSA.

e. PSA y tacto rectal anual a partir de la fecha.

31. Ante una parálisis facial y un ojo rojo,

hay que pensar en:

a. Queratitis por lagoftalmos.

b. Conjuntivitis aguda.

c. Glaucoma.

d. Fístula carótido-cavernosa.

e. Endoftalmitis.

32. Señale la causa más frecuente de

hemorragia localizada en forma lobar

cerebral en paciente mayor de 70 años:

a. Dislipidemia.

b. Hipertensión arterial.

c. Malformación vascular tipo angioma críptico.

d. Trastorno de coagulación.

e. Angiopatía amiloide.

33. La localización ideal para hacer una

traqueotomía es:

a. La membrana crico-tiroidea.

b. La membrana mio-tiroidea.

c. Primer anillo traqueal.

d. Tercero o cuarto anillo traqueal.

e. Cuarto o quinto anillo traqueal.

34. En un paciente politraumatizado la

hipotensión arterial se debe

probablemente a:

a. Shock neurogénico.

b. Reflejo vaso-vagal.

c. Trauma psíquico.

d. Shock carcinogénico.

e. Shock séptico.

35. Paciente varón de 70 años de edad, con

diagnóstico clínico de vólvulo de

sigmoides, en mal estado general, tóxico,

taquicárdico, hipotenso y con reacción

peritoneal. ¿Qué tipo de cirugía es la

más adecuada?

a. Colostomía.

b. Resección más colostomía.

c. Cecostomía más pexia.

d. Resección más anastomosis.

e. Ileostomía.

36. La técnica quirúrgica para el tratamiento

del megacolon agangliónico en el niño,

consiste fundamentalmente en:

a. Reseca una mínima parte del colon.

b. Realizar una plicatura colorectal.

c. Hacer una colostomía proximal.

d. Hacer dilataciones periódicas.

e. Realizar una resección del segmento agangliónico.

37. Mujer de 78 años de edad, con dolor

abdominal en cuadrante interior

izquierdo, alteración del habito

defecatorio, fiebre, escalofríos y micción

frecuente. Al examen: hipersensibilidad

y rebote en el cuadrante inferior

izquierdo, impresiona palparse masa en

esa zona. ¿El diagnóstico más probable?

a. Fecaloma

b. Poliposis

c. Diverticulitis.

d. Ameboma

e. Pielonefritis

Page 5: 1er-Simulacro-Masivo---Resolucion

5

www.villamedic.com "Te esperamos para que formes parte de VILLAMEDIC, una forma diferente de ver la MEDICINA"

Villamedic ENAM - Pre Internado

38. ¿En qué patología se utiliza la regla de

Goodsall?

a. Absceso perianal.

b. Hemorroides interna.

c. Fisura anal.

d. Fístula anorectal.

e. Hemorroides externa.

39. La duodeno-pancreatectomía tiene mejor

sobrevida en el cáncer de:

a. Cabeza de páncreas.

b. Vías biliares.

c. Duodeno.

d. Ampolla de Vater.

e. Cola de páncreas.

40. En un paciente con traumatismo

abdominal cerrado, sin pérdida de

conciencia, lo más indicado para

determinar la ruptura de víscera sólida:

a. Ecofast.

b. Control de hematocrito.

c. Control de hemoglobina.

d. Lavado Peritoneal diagnóstico.

e. Laparotomía exploradora.

41. De las siguientes perforaciones del tubo

digestivo de varias horas de evolución

por trauma abdominal ¿Cuál es la de

peor pronóstico?

a. Colon.

b. Yeyuno.

c. Duodeno.

d. Íleon.

e. Estómago.

42. Mujer de 82 años de edad, acude a

Emergencia por presentar marcada

distensión abdominal y dolor cólico

difuso; La Rx de abdomen muestra

marcada dilatación de asa gruesa e

imagen de “Sol Naciente”. En el manejo

de esta paciente se debe considerar:

a. Laparotomía exploradora urgente por marcada distensión colónica.

b. Laparotomía exploratoria electiva y resección del sigmoides, luego de una descompensación endoscópica.

c. Hidratación profusa con Dextrosa al medio normal d. Exámenes auxiliares a la brevedad ya que la

presencia de acidosis metabólica o leucocitosis marcada indicaría presencia de necrosis.

e. Requiere sonda nasogástrica, NO sonda de Foley.

43. Ingresa a Emergencia una mujer por

sufrir una herida punzopenetrante a

nivel del sexto espacio intercostal

izquierdo, a nivel de la línea

medioclavicular. Presenta disnea severa,

cianosis, ingurgitación yugular y ruidos

hidroaéreos en hemitórax izquierdo

¿Cuál es el diagnóstico más probable?

a. Lesión diafragmática.

b. Hemotórax mixto.

c. Hemotórax.

d. Trauma contusión.

e. Perforación.

44. Varón de 45 años de edad, sufre una

caída desde una altura de 3 metros,

cayendo de pie. Al exámen físico

presenta dolor en rodillas, tobillos,

región lumbar y en hemitórax derecho.

¿Cuál es la lesión más importante a

descartar?

a. Fractura de fémur.

b. Fractura de rodilla.

c. Fractura de columna vertebral.

d. Fractura de costillas.

e. Luxación de cadera.

45. Paciente que sufre accidente de moto

con deformación de la tibia pero no

laceración de la piel, se palpan ausencia

de pulso pedio y tibial posterior así

como dificultad para la flexión dorsal del

pie, la clasificación de gustilo seria:

a. II porque no hay defecto de piel.

b. IIIa porque hay deformación de la tibia seguramente mayor a 10cm.

c. IIIc

d. No se puede clasificar porque no hay lesión abierta.

e. IIIb, porque estas incluyen las lesiones vasculonerviosas sin laceración de piel.

46. Un adulto joven es arrollado por una

moto. ¿Cuáles son las radiografías que

deben ser obtenidas durante la revisión

primaria?

a. Cráneo, tórax y columna cervical lateral.

b. Cráneo, columna cervical lateral y pelvis.

c. Columna cervical lateral, tórax y pelvis.

d. Columna frente, tórax y pelvis.

e. Tórax, pelvis, fémur.

Page 6: 1er-Simulacro-Masivo---Resolucion

6

www.villamedic.com "Te esperamos para que formes parte de VILLAMEDIC, una forma diferente de ver la MEDICINA"

Villamedic ENAM - Pre Internado

47. En la realización de una ecografía

transvaginal, usted encuentra gestación

intrauterina, con vesícula vitelina de

aspecto normal, y embrión de CRL=10

mm, con latido positivo. Considera que

la edad gestacional aproximada es de:

a. 4 semanas.

b. 5 semanas.

c. 7 semanas.

d. 9 semanas.

e. 10 semanas.

48. Señale la afirmación INCORRECTA

acerca del SOP:

a. Existe una elevación de LH por pulsos demasiado rápidos en la secreción hipotalámica de GnRH.

b. Lo característico al microscópico óptico es la hiperplasia de la granulosa, con una capa de la teca poco desarrollada.

c. El síntoma más frecuente es la esterilidad y se debe a la anovulación.

d. En el laboratorio encontraremos un aumento de LH y disminución de FSH con un cociente > 2.

e. El diagnóstico de certeza nos lo da la anatomía patológica de una biopsia ovárica.

49. ¿Cuál de las siguientes etiologías de

amenorrea cursa con niveles elevados de

gonadotropinas?:

a. Disgenesia gonadal.

b. Craneofaringioma.

c. Meningitis.

d. SD. de Sheehan.

e. SD. de Kallman.

50. ¿En qué grupo de edades es más

frecuente la hemorragia uterina

disfuncional (HUD) anovulatoria?

a. Niñas y premenopáusicas.

b. Adultas y perimenopáusicas.

c. Adolescentes y perimenopáusicas.

d. Adultas y menopáusicas.

e. Niñas y adolescentes.

51. No es marcador de cromosomopatía.

Señale la respuesta CORRECTA:

a. Vesicula vitelina alterada

b. Higroma quístico.

c. Diastole aumentada en dutus venoso.

d. Os nasal.

e. Translucecia nucal >3mm.

52. En telorrea unilateral recordamos,

EXCEPTO:

a. Quiste solitario

b. Enfermedad fibroquística

c. Papiloma intraductal

d. Divertículo ductal.

e. Carcinoma ductal

53. De las siguientes enfermedades de

transmisión sexual, ¿cuál SIEMPRE se

considera como abuso sexual al

presentarse por primera vez en una niña

de 5 años?

a. Condiloma.

b. Sífilis.

c. Herpes genital.

d. Tricomoniasis.

e. Todas las anteriores.

54. Una de las siguientes alternativas NO es

usual en el tratamiento del carcinoma in

situ del cérvix:

a. La criocirugía.

b. La histerectomía radical.

c. La conización en frío del cérvix.

d. La conización con láser del cérvix.

e. La histerectomía total.

55. Mujer de 20 años de edad con tumor en

la mama derecha, duro, móvil, lobulado,

de 3 cm x 2 cm. ¿Cuál sería el

diagnóstico probable?:

a. Papiloma.

b. Cáncer de mama.

c. Fibroadenoma.

d. Quiste de mama.

e. Mastitis.

56. Los ruidos cardíacos fetales se pueden

auscultar en TODOS los embarazos a

partir de la siguiente semana:

a. 16.

b. 19.

c. 20.

d. 21.

e. 22.

Page 7: 1er-Simulacro-Masivo---Resolucion

7

www.villamedic.com "Te esperamos para que formes parte de VILLAMEDIC, una forma diferente de ver la MEDICINA"

Villamedic ENAM - Pre Internado

57. Los factores favorecedores de embarazo

ectópico son, EXCEPTO:

a. Antecedentes de gestación ectópica.

b. Cirugía tubárica previa.

c. Gestación múltiple.

d. Portadoras de DIU.

e. Esterilidad previa.

58. El síntoma más frecuente relacionado

con embarazo ectópico es:

a. Dolor abdominal.

b. Mareo.

c. Tenesmo rectal.

d. Síntoma de embarazo.

e. Expulsión de tejidos.

59. El factor de riesgo más frecuente para

embarazo ectópico es:

a. Anovulación.

b. Antecedente de cesárea.

c. Enfermedad inflamatoria pélvica.

d. Gran multiparidad.

e. Uso de anticonceptivos combinados.

60. ¿Cuál es la causa más frecuente de

shock séptico en ginecología obstétrica?

a. Aborto séptico.

b. Parto abdominal.

c. Cirugía vaginal.

d. Todas.

e. Ninguna.

61. La causa más común de rotura uterina

es:

a. Legrado uterino previo.

b. Cicatriz de operación cesárea previa.

c. Perforación uterina previa.

d. Estimulación uterina excesiva con oxitocina.

e. Trabajo de parto prolongado.

62. La presentación fetal más frecuente en

el embarazo gemelar en el momento del

parto es:

a. Cefálica-Cefálica.

b. Cefálica-pelviana.

c. Pelviana-pelviana.

d. Transversa-transversa.

e. Pelviana-transversa.

63. En la primigesta a término con

conjugado obstétrico de 8 cm, el parto

será:

a. Asistido por vacuum en el expulsivo.

b. Espontáneo por vía vaginal.

c. Con estimulación oxitócica y expulsivo con espátulas de Tiele.

d. Por cesárea.

e. Asistido por fórceps en el expulsivo.

64. Un niño de 5 años presenta bruscamente

fiebre, dolor abdominal, dolor articular,

hematuria y lesiones purpúricas

palpables en glúteos y superficies

extensoras de brazos y piernas. En la

patogenia de la enfermedad está

comprometida:

a. Disminución en el número de plaquetas

b. Alteración en la calidad de las plaquetas

c. Trastorno de coagulación

d. Vasculitis de pequeños vasos.

e. Vasculitis de medianos vasos

65. Un lactante de 3 meses presenta un

cuadro de 5 días de evolución, afebril,

con tos en accesos, que culminan en una

inspiración ruidosa de tono agudo. Al

examen se ve de buen aspecto, sin

dificultad respiratoria. Al examen

pulmonar hay escasos roncantes. Rx de

tórax con escasos infiltrados

intersticiales perihiliares. Hemograma:

Hto36% Hb 11,2 gdl. Leucocitos: 20.000,

Eosinófilos 1 Bas 2 Seg 18 Lin 79. El

TTO antibiótico:

a. Mycoplasma pneumoniae.

b. Bordetella pertussis.

c. Virus respiratorio sincicial.

d. Chlamydia trachomatis.

e. Virus parainfluenza.

66. Recién nacido de 7 días, es traído por la

madre a emergencia porque no lacta

desde hace 12 horas y presentó

deposiciones líquidas en 4

oportunidades; además de convulsiones

generalizadas hace 1 hora. Al examen

físico: fontanela deprimida, letárgico.

Glicemia 60 mg%, calcio sérico 9,6 mg%,

K 3,4mEq/L, Na 120 mEq/L, peso 3,5kg.

Page 8: 1er-Simulacro-Masivo---Resolucion

8

www.villamedic.com "Te esperamos para que formes parte de VILLAMEDIC, una forma diferente de ver la MEDICINA"

Villamedic ENAM - Pre Internado

¿Qué solución y a qué volumen le

aplicaría por Vía Endoven. inicialmente?

a. Salina al 4% - 70ml.

b. Glucosa al 10% - 35 ml.

c. Salina al 9% - 70 ml.

d. Glucosa al 5% - 35 ml.

e. Salina al 4,5% - 35 ml.

67. El agente etiológico más frecuente de las

neumonías adquiridas en la comunidad

en el grupo etáreo de cuatro meses a dos

años es:

a. Streptococcus pneumoniae

b. Haemophilus influenzae tipo B

c. Mycoplasma pneumoniae

d. Streptococcus grupo B

e. Virus.

68. Una niña de 12 meses, 10,5 kg de peso y

39 ˚C de fiebre llega convulsionando al

hospital. ¿Cuál es la primera acción a

tomar?

a. Aplicar metamizol 105 mg IM.

b. Aplicar midazolam 2 mg EV.

c. Aplicar diazepan 1 mg EV.

d. Aplicar medios físicos para bajar la fiebre.

e. Controlar funciones vitales y mantener vías

permeables.

69. Lactante de 2 meses, con infecciones

respiratorias a repetición, su percentil es

<10, lacta entrecortado, presenta

sudoración profusa y se agita. ¿Qué

clase funcional de ICC corresponde?

a. I

b. II

c. III

d. IV

e. V

70. Un niño de 3 años acude porque hace 24

horas presenta fiebre de 39.50C, y

molestias al deglutir. El examen físico

revela amígdalas hipertróficas con

exudado purulento. El TTO de elección es:

a. Amoxicilina 50 mg/kg/día, 10 días

b. Amoxicilina 50 mg/kg/día, 7 días

c. Amoxicilina 50 mg/kg/día, 5 días

d. Amoxicilina 80 mg/kg/día, 7 días

e. Amoxicilina 90 mg/kg/día, 5 días

71. En la reanimación neonatal, si después

de realizar la estimulación táctil y

permeabilizar la vía aérea el neonato no

presenta respiración espontanea, usted

considera:

a. Administrar adrenalina EV

b. Administrar oxígeno en carpa

c. Aspirar secreciones

d. Realizar ventilación con ambú.

e. Intubar

72. En un lactante con sospecha diagnóstica

de meningitis, el tratamiento de

elección y la dosis, en mg/kg/día es:

a. Ceftriaxona, 50.

b. Cefotaxima, 80.

c. Cefotaxima, 90.

d. Ceftriaxona, 100.

e. Cefepime, 200.

73. Escolar de 7 años, asmático que acude a

emergencia por presentar tos y

sibilancias. Al evaluarlo se obtiene una

puntuación de 6 en el score de Bierman–

Pearson, tolera la vía oral. Seleccione el

manejo inicial:

a. Salbutamol y dexametasona.

b. Bromuro y hidrocortisona.

c. Salbutamol y hidrocortisona.

d. Salbutamol y prednisona.

e. Bromuro y dexametasona.

74. Paciente de 1 año presenta desde hace 3

días deposiciones liquidas con moco, sin

sangre, vómitos y fiebre. Desde hace 1

día los vómitos se han intensificado,

presenta deposiciones con sangre,

desarrolla palidez marcada y oliguria. En

el manejo de este paciente NO está

considerado:

a. Hidratación.

b. Corrección de trastornos hidroelectrolíticos.

c. Diuréticos.

d. Diálisis.

e. Antibioticoterapia.

Page 9: 1er-Simulacro-Masivo---Resolucion

9

www.villamedic.com "Te esperamos para que formes parte de VILLAMEDIC, una forma diferente de ver la MEDICINA"

Villamedic ENAM - Pre Internado

75. Paciente de 11 meses de edad que es

llevado a emergencia por presentar

desde hace 2 días dificultad respiratoria

con espiración prolongada, tos y fiebre.

Hace 4 días presentó rinorrea acuosa y

estornudos. El tratamiento de elección

consiste en:

a. Nebulización con broncodilatadores.

b. Corticoides inhalados.

c. Corticoides sistémicos.

d. Nebulización con suero hipertónico.

e. Nebulización con suero fisiológico.

76. Es criterio de croup severo:

a. Estridor al agitarse.

b. Tiraje leve.

c. Cianosis al agitarse.

d. Letárgico.

e. Murmullo vesicular disminuido.

77. ¿Cuál es la cardiopatía congénita más

frecuente en la infancia?

a. Tetralogía de Fallot.

b. Comunicación interauricular.

c. Ductus arterioso.

d. Coartación de aorta.

e. Comunicación interventricular.

78. En la evaluación del desarrollo

psicomotor, un niño hace torres de 3

cubos a los:

a. 6 meses.

b. 9 meses.

c. 12 meses.

d. 15 meses.

e. 18 meses.

79. ¿Cuál de los siguientes NO es criterio de

Stegen y Toledo para el diagnóstico de

Tuberculosis Infantil?

a. Cuadro clínico.

b. Test de ADA positivo.

c. Radiografía sugestiva.

d. Antecedente epidemiológico.

e. PPD positivo.

80. Lactante de 9 meses con llanto

inconsolable, irritable, febril 38,5°C

rinorrea amarillenta. Al examen físico:

faringe congestiva, amígdalas

hipertróficas hiperemia de las

membranas timpánicas. El diagnostico

probable es:

a. Faringitis aguda.

b. Cólico del lactante.

c. Otitis media aguda.

d. Meningitis.

e. Laringitis.

81. En la pregunta anterior, el tratamiento

de elección y la dosis sería:

a. Amoxicilina 50 mg/kg/día.

b. Amoxicilina + ácido clavulánico 50 mg/kg/día.

c. Amoxicilina 80 mg/kg/día.

d. Amoxicilina + ácido clavulánico 50 mg/kg/día.

e. Amoxicilina 100 mg/kg/día.

82. La Atención Primaria de la Salud se

considera en su desarrollo:

a. Solo participación de la comunidad.

b. Los recursos naturales y humanos de la comunidad.

c. La participación conjunta de la comunidad organizada con el apoyo del estado y de otros organismos.

d. La participación de la comunidad bajo tutela estatal.

e. Ninguna anterior.

83. Al consultar la distribución del peso en

una muestra de sujetos adultos, se

aprecia que el percentil 25 corresponde

a 65 Kg. ¿Cuál de las siguientes

afirmaciones es correcta?

a. El 25% de los sujetos de la muestra pesan aproxi-

madamente 65 Kg.

b. El 25% de los sujetos de la muestra tienen un

peso superior a 65 Kg.

c. Para poder interpretar este valor, es necesario

conocer la desviación estándar de la distribución

d. Para poder interpretar este valor, es necesario

conocer la media de la distribución

e. El 25% de los sujetos de la muestra tienen un

peso igual o inferior a 65 Kg.

Page 10: 1er-Simulacro-Masivo---Resolucion

10

www.villamedic.com "Te esperamos para que formes parte de VILLAMEDIC, una forma diferente de ver la MEDICINA"

Villamedic ENAM - Pre Internado

84. La productividad, es decir, relación

entre insumos y productos, es una

medida de la ……………………… de un

administrador en cuanto al

aprovechamiento de los recursos de la

organización para producir bienes y

servicios.

a. Organización

b. Eficacia

c. Institucionalidad

d. Gestión

e. Eficiencia.

85. Dada una distribución normal, el

porcentaje ubicado entre media y

más/menos una desviación estándar es:

a. 68.2% de la población.

b. 50% de la población.

c. 47.7% de la población.

d. 95.4% de la población.

e. 31.8% de la población.

86. Respecto a los estudios de Cohortes,

señale su mayor ventaja:

a. Permiten estimar el riesgo absoluto

b. El costo operativo es bajo

c. Son útiles en enfermedades infrecuentes

d. Son útiles en enfermedades frecuentes.

e. Se aplica en enfermedades raras, no tanto como los de casos y controles

87. En la elaboración de un plan operativo

para establecimiento de salud:

a. Se proyecta para tres años

b. Se parte prioritariamente de las necesidades del proveedor

c. Se usa matriz del marco lógico

d. Se identifica los principales problemas de salud poblacional.

e. La misión determina lo que queremos lograr en el futuro

88. El concepto “sistema de significación

compartida por los miembros de una

organización que determina en gran

medida la formación en que actúa sus

empleados”

a. Misión.

b. Trabajo en equipo.

c. Riesgo compartido.

d. Gerencia de administración.

e. Cultura organizacional.

89. Un exitoso convenio vigente entre un

establecimiento de salud pública y una

entidad privada debe ser considerado:

a. Amenaza.

b. Desafío.

c. Debilidad.

d. Fortaleza.

e. Oportunidad.

90. Se desea realizar un estudio

epidemiológico para identificar la

asociación del efecto protector de la

lactancia materna para prevenir el

desarrollo de asma. De los siguientes

diseños, el más adecuado es:

a. Estudio de un caso.

b. Estudio de correlación.

c. Estudio de características operativas.

d. Casos y controles.

e. Serie de casos.

91. Varón de 43 años con fuerte hábito

enólico (>150g/día); inconsciente tras

ingesta aguda de alcohol. Hemorragias

perifoliculares, púrpura y equimosis en

las extremidades y pérdida de dientes.

Déficit vitamínico más probable:

a. Vitamina A.

b. Vitamina B.

c. Vitamina C.

d. Vitamina D.

e. Vitamina E

92. ¿En cuál de las siguientes situaciones de

hipoxia la diferencia alveoloarterial de

oxígeno (PAO2-PaO2) puede ser normal?

a. Neumonía.

b. Tromboembolismo pulmonar.

c. Hipoventilación alveolar.

d. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

e. Fibrosis pulmonar.

93. Mujer de 72 años con antecedentes de

diabetes mellitus e infarto de miocardio

hace un año, tiene una fracción de

eyección ventricular izquierda de 0,30 y

está en tratamiento habitual con

aspirina, furosemida (20mg/día) y

Captopril (25mg/día). Acude a su

consulta por disnea de pequeños

esfuerzos. La exploración física es

Page 11: 1er-Simulacro-Masivo---Resolucion

11

www.villamedic.com "Te esperamos para que formes parte de VILLAMEDIC, una forma diferente de ver la MEDICINA"

Villamedic ENAM - Pre Internado

compatible con insuficiencia cardiaca,

de predominio derecho.

PA:140/70mmHg. FC: 70 lpm. ¿Cuál de

las siguientes intervenciones es de

menor prioridad desde el punto de vista

de mejorar su pronóstico?:

a. Cambiar el captopril por lisinopril (20 mg/día).

b. Iniciar tratamiento con digoxina (0,25 mg/día).

c. Iniciar tto con Espironolactona (25mg/día).

d. Iniciar tratamiento con bisoprolol (1,25 mg/ día).

e. Iniciar tratamiento con simvastatina (40 mg/ día).

94. En un paciente con insuficiencia

cardiaca, el galope S3 está relacionado

con:

a. La contracción auricular.

b. La pre-sístole.

c. El volumen diastólico final.

d. La diástole tardía.

e. El llenado ventricular rápido.

95. NO es un efecto secundario del uso

crónico de diuréticos tiazídicos:

a. Resistencia a la insulina.

b. Hipopotasemia.

c. Hiperuricemia.

d. Dislipidemia.

e. Hiperpotasemia.

96. Se forma en las células cebadas y

plaquetas:

a. Citocinas.

b. Óxido nítrico.

c. Leucotrienos.

d. Prostaglandinas.

e. Histaminas.

97. Un individuo con una inmunodeficiencia

selectiva a nivel de la IgA está en mayor

riesgo para adquirir infecciones:

a. Por bacterias intracelulares.

b. Asociadas a mucosas.

c. Por bacterias capsuladas.

d. Por parásitos.

e. Por virus.

98. El trastorno de la hemostasia en el

cirrótico se produce por, EXCEPTO:

a. Déficit de protombina.

b. Plaquetopenia.

c. Esplenomegalia.

d. Menor absorción de vitamina K.

e. Translocación bacteriana.

99. Paciente que sufre un accidente de

tránsito por impacto o choque de

vehículo con otro, por detrás. El

conductor del vehículo impactado

resulto muerto asido al timón, se

pregunta: ¿Qué articulación(es) vertebral

resultaron comprometidos?

a. Las 3 primeras articulaciones interapofisarias cervicales.

b. Articulación atloidoaxoidea media.

c. Articulación interapofisaria de la prominente.

d. Sexta articulación interapofisaria cervical.

e. Articulación odontoatloidea.

100. Isoenzimas son:

a. Enzimas que tienen diferente función pero igual estructura.

b. Sustancias de naturaleza orgánica que toman activas a las enzimas.

c. Enzimas que tienen el mismo valor Km (afinidad de la enzima por el sustrato).

d. Enzimas con la misma función pero diferente origen tisular.

e. Enzimas que tienen diferente estructura pero igual función.

VILLAMEDIC

“Tú Éxito es Nuestro Compromiso”

Page 12: 1er-Simulacro-Masivo---Resolucion

12

www.villamedic.com "Te esperamos para que formes parte de VILLAMEDIC, una forma diferente de ver la MEDICINA"

Villamedic ENAM - Pre Internado