1EnlacompilacindeJustiniano

5
 1 En la compilación de Justiniano, según Kantarowicz: La interpretación no juega un papel revelante La jurisprudencia es vista como “sierva del legislador” 2 La idea de positivisacion de los derechos, implica: El transito a la vigencia historica de una norma. Que va insista la idea de formalizacion. 3 Segu Dreier, las teorias dde la justicia: Se clasifican en analiticas, empiricas y normativas. 4 Según Aristoteles la justicia conmutativa es aquella: Debida entre personas 5 La expresión “fuentes del derecho” alude a: El manantial de donde surge o brota el agua de la tierra. El origen de donde proviene eso que llamamos derecho. La manifestación del derecho. 6 Según Hervada decir que la persona es un “ser que domina su propio ser” quiero decir que la persona es acreedor de ciertos derechos que le corresponden en virtud de su esencia de persona, estos derechos: Son naturales Las expresiones derechos: bienes y titulos todos ellos naturales, son sinonimos. 7 El derecho romano baso su prevalenci a en la tradición del der. Comun en: Su actoritas, o racionalidad y sutiliza propias. Su uso politico, por parte de los emperadores alemanes. 8 El sistema juridico abierto implica, según de lo expuesto en el modulo: Autoconsiderarse atento a los problmas que plantea la praxis vital. 9 Según la vision del estado de naturaleza de Hobbes: La vision del hombre es similar a la de Calicles en la Gorgias de Platon 10 Según el concepto de persona según la concepción estamental de la sociedad: El hombre se hace sujeto de derecho en razon de su estado o condicion, del papel que desempeña en la vida social. 11 Según Hervada la igualdad proporcional es aquella: Lo debido se determina en relacion a la finalidad del reparto y a las relaciones de los sujetos con dicha finalidad. 12 En la causa “Pazos c/ Trejos”, la Corte expresa: “tratandose de los alimentos de los hijos respecto de los padres, las normas que lo reconocen y la misma naturaleza de las cosas determinan su existencia desde el nacimiento”. Tal expresión revela: La existencia de unfactor tiempo La existencia de un factor relacion

Transcript of 1EnlacompilacindeJustiniano

Page 1: 1EnlacompilacindeJustiniano

5/11/2018 1EnlacompilacindeJustiniano - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1enlacompilacindejustiniano 1/5

1 En la compilación de Justiniano, según Kantarowicz:La interpretación no juega un papel revelanteLa jurisprudencia es vista como “sierva del legislador”

2 La idea de positivisacion de los derechos, implica:

El transito a la vigencia historica de una norma.Que va insista la idea de formalizacion.

3 Segu Dreier, las teorias dde la justicia:Se clasifican en analiticas, empiricas y normativas.

4 Según Aristoteles la justicia conmutativa es aquella:Debida entre personas

5 La expresión “fuentes del derecho” alude a:El manantial de donde surge o brota el agua de la tierra.

El origen de donde proviene eso que llamamos derecho.La manifestación del derecho.

6 Según Hervada decir que la persona es un “ser que domina su propio ser” quiero decir que la persona es acreedor de ciertos derechos que le corresponden en virtud de suesencia de persona, estos derechos:Son naturalesLas expresiones derechos: bienes y titulos todos ellos naturales, son sinonimos.

7 El derecho romano baso su prevalencia en la tradición del der. Comun en:Su actoritas, o racionalidad y sutiliza propias.Su uso politico, por parte de los emperadores alemanes.

8 El sistema juridico abierto implica, según de lo expuesto en el modulo:Autoconsiderarse atento a los problmas que plantea la praxis vital.

9 Según la vision del estado de naturaleza de Hobbes:La vision del hombre es similar a la de Calicles en la Gorgias de Platon

10 Según el concepto de persona según la concepción estamental de la sociedad:El hombre se hace sujeto de derecho en razon de su estado o condicion, del papel que

desempeña en la vida social.

11 Según Hervada la igualdad proporcional es aquella:Lo debido se determina en relacion a la finalidad del reparto y a las relaciones de lossujetos con dicha finalidad.

12 En la causa “Pazos c/ Trejos”, la Corte expresa: “tratandose de los alimentos de loshijos respecto de los padres, las normas que lo reconocen y la misma naturaleza de lascosas determinan su existencia desde el nacimiento”. Tal expresión revela:La existencia de unfactor tiempoLa existencia de un factor relacion

Page 2: 1EnlacompilacindeJustiniano

5/11/2018 1EnlacompilacindeJustiniano - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1enlacompilacindejustiniano 2/5

13 La unidad entre el derecho natural y el derecho positivo, tal como lo dice Hervadaimplica que:Todo derecho positivo deriva de un derecho natural del que es desglose, complemento oextencion.Todo derecho positivo es desglose no necesario del derecho natural.

14 A juicio de G. Radbruch, la vision positivista del sistema juridico implica:La prohibición del juez de negarse a fallar los casos presentados ante el.Que el orden juridico forma una unidad cerrada y completa.

15 El preambulo de la convencion americana de dere. Humanos, al expresar que losderechos essenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional de determinadoestado…:La afirmación de ciertos dere. Basicos que corresponden a toda persona por el hecho deser tal.

16 Según el texto de javier Hervada la natu. Humana:La ley nat. Deriva de la nat. Humana y por ello mismo es inmutable.

17 Según Kelsen el acto de justicia es:Una norma

18 La distinción entre fuentes del der. Directas e indirectas propuestas por el profeCastan:Que las fuentes directas encierran en si la norma juridica.Las directas encierran las leyes y las costumbres.Que las indirectas ayudan a la comprensión de las normas juridicas.

19 Los juicios deonticos de razon del ser humano:Tienen el carácter de una norma vinculante

20 Los principios claves de la dogmatica juridica son:La seguridad juridica y la division de poderes.Que presupone la racionalidad del legislador 

21 Afirmar que ciertos der. Son der. Validos por oposición a vigentes, en laterminologia de Hervada implica que:

Se trata de der. Preexistentes que pueden positivarse a traves del sistema de fuentes delder.

22 Según Hervada el acto de justicia es aquel que consiste en dar a cada uno lo suyo, yeste acto de justicia el lo concibe como:Un acto segundo, que depende siempre de un acto primero que es el que atribuyendo lascosas, crea el der.

23 Todos los hombres son personas: No es una tesis estamental No es una tesis positivista.

24 La tesis cognotivista defendida por el iusnat implica:

Page 3: 1EnlacompilacindeJustiniano

5/11/2018 1EnlacompilacindeJustiniano - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1enlacompilacindejustiniano 3/5

La fuente ultima es diosLa fuente ultima es el ser de las cosasLa fuente ultima es la razon entendida de manera abstractaLa fuente ultima de la razon transida de historicidad.

25 Los der. Humanos son sinonimos de der. Nat:Cuando se afirma el carácter sagrado de los der. (por ej la dclaracionfrancesa)

26 LA TEORIA DE LAS FUENTES DE LA CODIFICACION:es una teoría simple que reduce el derecho a la ley

 27 A JUICIO DE ESSER, EN MATERIA DE SISTEMA JURIDICO:  a-no se debe renunciar a toda construcción sistemática, pero esta debe

reconocerla importancia del pensamiento problemático.

28 LA INTERPRETACION TELEOLOGICA DE LAS NORMAS:

   b- supone considerar además el contexto en que se encuentrac- supone considerar un conjunto de elementos entre los que se destaca el fin general 

29 LA CENTRALIDAD DEL INTERPRETE EN LA DETERMINACION DEL DERECHOSIGNIFICA:

es una tesis capital del iusnaturalismo con base en la “razón practica”

30 A PALABRA “SU DERECHO 2 EN LA VIRTUD DE LA JUSTICIA IMPLICA:

a- bienes o males ( x ejemp: una pena por causa de un delito) b- todo aquello que se pueda considerar como mío, tuyo, suyo.

2- LA PERSONALIDAD JURIDICA COMO CREACION DEL DERECHO POSITIVO:

a- es una afirmación de la tesis positivista jurídica

1-EN LA CAUSA “DAVIS V. DAVIS”, EL TRIBUNAL DE PRIMERA INTANCIACONSIDERO:

a- que mediante la utilización del ADN se puede identificar el código individual de cada

embriónb- que los embriones son en rigor, menores in Vitro 

SEGÚN LLOMPART, EL IUSNATURALISMO EN SENTIDO JURIDICO: a- supone exigencias jurídico-sociales que no son inmutables ni universales

3- LA JUSTICIA DISTRIBUTIVA, MEDIDA SEGÚN EL CRITERIO DE LA CAPACIDADIMPLICA.

a- imponer bienes, cargas y funciones proporcionalmente a la capacidad

Page 4: 1EnlacompilacindeJustiniano

5/11/2018 1EnlacompilacindeJustiniano - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1enlacompilacindejustiniano 4/5

1-SEGÚN EL POSITIVISMO, UN SISTEMA NORMATIVO JUSTO Y UNIVERSALMENTEVALIDO:

a- queda descartado porque el sistema no existe b- queda descartado porque le sistema no es accesible a la razón

2-EL TIEMPO ES UN FACTOR DE AJUSTAMIENTO DE LAS RELACIONESJURIDICAS.  a- que ostenta un carácter prioritariamente natural, pero también positivo

 

3- EN LA TRADICION DEL DERECHO COMUN, EL DERECHO ROMANO:c- en el plano material ostenta primacía sobre los demás salvo si perturba la religión

católica

La directriz de los principios:Tiene un carácter exclusivamente productivo

Para Kant:

La persona no puede ser usada como medio y es objeto de respeto

La directriz de los pricipios en faceta productiva:

Cuando suple lagunas normativas

Para Kant:

Aquello que tiene precio puede ser sustituido por algo equivalente

Aquello que se halla por encima de tdo preio tiene dignidad

Aquello que tiene la condicion para que algo sea fin en si mismo tiene unvalor absoluto.

La directriz de los principios en su faceta productiva:

Alude a que crea una solucion justa para no aplicar una respuesta prima facie injusta

Es frecuentemente empleada por la jurisprudencia.

Se dice que amplia la capacidad de respuesta del ordenamiento juridico.

Según Dreier la teoria del estado constitucional democratico:

Es el mejor ej de una teoria de la justicia procesal-material

Supone el cumplimiento de procedimiento en el ambito leg y judSupone la atención a la garantia de los der humanos y civiles

En la causa Arenzon:

Declara la inconstitucionalidad de la resolucion 987 por considerarla descriminatoria

Según LLompart, iusnat y iuspost:

Son posturas contradictorias por lo que no dan lugar a un tercer camino

La justicia distributiva

A cada cual según su condicion

Según su capacidadSegún su funcion

Page 5: 1EnlacompilacindeJustiniano

5/11/2018 1EnlacompilacindeJustiniano - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1enlacompilacindejustiniano 5/5

En la causa Behamondez:

Presisa que el hombre es eje y centro de todo sist juridico

Presisa que el hombre ostenta un señorio sobre su vida, cuerpo e identidad.

Se refiere al supuesto de una persona que se oponia a ser transfundido

En la justicia distributiva, medida seun el criterio de distribución de funciones:La distribución de bienes y de argas ha de hacerse según un criterio de desigualdad, si

las comunidades se estructuras de manera desigual, tal es el caso de la universidad.