1__clase.ppt

42
EPIDEMIOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA Nut. Ángela Martínez A. Nut. Ángela Martínez A.

Transcript of 1__clase.ppt

  • EPIDEMIOLOGANut. ngela Martnez A.

  • SALUD PUBLICALa Salud Pblica es una disciplina mdica que integra conocimiento de variadas ramas de la medicina y otras disciplinas

    2. Su foco de anlisis es tanto el individuo como las poblaciones (comunidades).

    3. El control de la enfermedad y su prevencin son piedras angulares en el trabajo en Salud Pblica.

    4. Requiere del concurso de disciplinas tales como: biolgicas, incluyendo las ciencias bsicas, mdicas, de las ciencias sociales en general, de la economa, de la administracin, de la demografa y principalmente, de la bioestadstica.

  • Salud PublicaEs una rama de la medicina cuyo inters fundamental es la preocupacin por los fenmenos de salud en una perspectiva colectiva, vale decir, de aquellas situaciones que, por diferentes circunstancias, pueden adoptar patrones masivos en subdesarrollo.

  • Salud Pblica y EpidemiologaEpidemiologa Salud pblica

    La epidemiologa es el brazo operativo que tiene la Salud Pblica

    La salud pblica se apoya en la epidemiologa para enfrentar la salud y sus problemas en una perspectiva colectiva, pero va ms all al preocuparse no tan slo del estudio de los problemas de salud, sino tambin de los elementos conducentes a la modificacin de situaciones indeseadas mediante la organizacin administracin y aplicacin de efectivas medidas de prevencin y controlCOLECTIVO

  • Definiciones EpidemiologaProviene del griego Epi (sobre) Demos (Pueblo) Logos (ciencia). Estudio de las epidemias" es decir, de las "enfermedades que afectan transitoriamente a muchas personas en un sitio determinado" El estudio de la distribucin y determinantes de enfermedades en poblaciones humanas"

  • Epidemiologa es la disciplina que estudia la enfermedad en poblaciones humanas La epidemiologa es una disciplina mdica o de las ciencias de la salud. El sujeto de estudio de la epidemiologa es un grupo de individuos (colectivo) que comparten alguna(s) caracterstica(s) que los rene. La enfermedad y su estudio toman en esta definicin la connotacin ms amplia. La epidemiologa concibe el fenmeno salud y enfermedad como un proceso dinmico.

  • Aplicaciones de la epidemiologa

  • 1. Medicin del nivel de salud de poblaciones Determinar la carga de enfermedad para planificar los requerimientos de servicios y la prioridad para la asignacin de recursos. Deteccin de tendencias en la incidencia o prevalencia de enfermedades. Identificacin de cambios en los patrones de una enfermedad y sus consecuencias. Identificacin de grupos de riesgo en la poblacin. Determinacin del estado de salud, la magnitud de capacidad o de la discapacidad.

  • 2. Descripcin de la historia natural de la enfermedad Definicin de rangos de normalidad y/o valores esperados. Completar el cuadro clnico de una enfermedad e identificar condiciones predisponentes. Identificar extensin de periodos de etapa pre-sintomtica. Ayudar en la prediccin (pronstico) en la mejora clnica con y sin intervenciones.

  • 3. Identificacin de los determinantes de las enfermedades Este objetivo de investigacin busca establecer la relacinentre determinantes y condiciones relacionadas con lasalud. Esto debiera permitir distinguir entre:

    Asociaciones de dependencia estadstica - entre dos o ms eventos, caractersticas o variables. Estas asociaciones pueden o no estar en relacin causal y,

    Determinantes, vale decir, factores que pueden producir cambios en las condiciones de salud. Estos son factores que tienen una relacin causal directa con problemas de salud.

  • 4. Control y prevencin de la enfermedad Removiendo o eliminando agentes primarios, dependiendo del reservorio natural, modo de diseminacin y sitio de accin Proteccin del ser humano mejorando las condiciones del medio (higiene) " Incrementando la resistencia del husped (inmunizacin, incremento de la resistencia biolgica) Modificacin del comportamiento humano para impedir riesgos o promover acciones saludables.

  • 5. En la seleccin de mtodos de control y prevencin: Identificando (estudios descriptivos), grupos de mayor riesgo. Identificando factores cuantitativamente importantes (epidemiologa analtica) Mtodos efectivos para el control y prevencin (estudios experimentales).

  • 6. Planificacin y evaluacin de servicios de salud Identificacin de los principales riesgos para la salud de la comunidad Conocimiento de la eficacia de las intervenciones Evaluacin de la eficacia y efectividad de las intervenciones propuestas

  • 7. Miscelneos Lectura crtica de informacin cientfica Prediccin de escenarios sanitarios Estudio de la forma en que se distribuyen los recursos de acuerdo con las necesidades de la poblacin Aplicacin de sus mtodos al escenario clnico.

  • El concepto de variable en Epidemiologa

    Un primer elemento bsico en el anlisis epidemiolgico es el adecuado registro, medicin y sistematizacin de la informacin recolectada a partir de la observacin.

    Por variable se entiende alguna caracterstica condicin o atributo susceptible de ser medido, usando alguna escala de medicin conocida y que puede adoptar diversos valores a los ojos del observador.

  • Unidades de anlisisvariable debe ser exhaustiva, vale decir, debe considerar todas las posibles alternativas u opciones de respuestaLos atributos de una variable deben ser mutuamente excluyentescorresponde a la entidad mayor representativa de lo que va a ser objeto especfico de estudio en una medicin y se refiere al qu o quin es objeto de inters en una investigacin.

  • Las unidades de anlisis pueden corresponder a las siguientes categoras o entidades:

    PersonasGrupos humanosPoblaciones completasUnidades geogrficas determinadasEventos o interacciones sociales (enfermedades, accidentes, casos de infecciones intrahospitalarias, etc)Entidades intangibles, susceptibles de medir (exmenes, das camas)

  • Unidad de muestreoCorresponde a la entidad bsica mediante la cual se acceder a la unidad de anlisis.Unidades de muestreo y de anlisis deben corresponderse entre s.

  • EjemploSi se desea estudiar el comportamiento de las infecciones hospitalarias de un establecimiento, la unidad de anlisis podra corresponder al evento "infeccin hospitalaria" o a "paciente con infeccin intrahospitalaria". Es evidente que la cifra en ambos casos puede ser diferente: un "paciente" con infeccin intrahospitalaria puede tener ms de un "evento" de infeccin intrahospitalaria.

  • Un atributo corresponde a un valor especfico de una variable1 = muy en desacuerdo2 = en desacuerdo3 = indiferente4 = de acuerdo5 = muy de acuerdo

  • Tipos de variables CUALITATIVAS (CATEGRICAS): Son las variables que expresan distintas cualidades, caractersticas o modalidad. Cada modalidad que se presenta se denomina atributo o categora y la medicin consiste en una clasificacin de dichos atributos.Dicotmicas cuando slo pueden tomar dos valores posibles como s y no, hombre y mujer Politmicas cuando pueden adquirir tres o ms valores. Dentro de ellas podemos distinguir:

  • Cualitativa ordinal: La variable puede tomar distintos valores ordenados siguiendo una escala establecida, aunque no es necesario que el intervalo entre mediciones sea uniforme, por ejemplo, leve, moderado, grave .Variable cualitativa nominal: En esta variable los valores no pueden ser sometidos a un criterio de orden como por ejemplo los colores o el lugar de residencia.

  • VARIABLES CUANTITATIVASSon las variables que se expresan mediante cantidades numricas. Las variables cuantitativas adems pueden ser:

    Variable discreta: la variable que presenta separaciones o interrupciones en la escala de valores que puede tomar. Estas separaciones o interrupciones indican la ausencia de valores entre los distintos valores especficos que la variable pueda asumir. Ejemplo: El nmero de hijos (1, 2, 3, 4, 5).

  • Variable continua: puede adquirir cualquier valor dentro de un intervalo especificado de valores. Por ejemplo el peso (2.3 kg, 2.4 kg, 2.5 kg...) o la altura (1.64 m, 1.65 m, 1.66 m...), que solamente est limitado por la precisin del aparato medidor, en teora permiten que siempre exista un valor entre dos cualesquiera.

  • CualitativasDICOTOMICAS: cuando slo pueden adoptar un slo valor sin jerarqua entre s.Ejemplo: hombre - mujer, positivo-negativo, presente-ausente POLI O MULTICOTMICAS:si existe la posibilidad de que adopten mltiples valores.Ejemplo: edad, talla, nivel socioeconmico, grupos sanguneos, calificacin previsional de usuarios

  • Error y sesgoError de medicin Definicin : Entenderemos por error de medicin a la diferencia existente entre el valor obtenido al medir una variable con relacin a su valor real y objetivo.

  • A partir de la variable en observacinPeriodicidad : el suceso observado puede seguir un patrn irregular a lo largo del tiempo. Ej: ritmo circadianoNaturaleza de la medicin: puede haber dificultad para medir la magnitud o valor de una variable: Ej Hormonas, salud mental.Condiciones de la observacin: determinados sucesos requieren de condiciones especiales para que su ocurrencia sea posible. Ej temperatura.Errores en la clasificacin de determinados eventos (por ejemplo, enfermedades), producto de modificaciones en la nomenclatura utilizada.

  • 2) Derivados de caractersticas del observadorLa capacidad de observacin de un suceso es variable de un individuo a otro. Es ms, frente a un mismo estmulo es posible que dos individuos puedan tener percepciones diferentes.

    3)Relativo a los instrumentos de medicin: La medicin de fenmenos biomdicos utilizando algo ms que los sentidos, conlleva la participacin de instrumentos de medicin, los que a su vez, siempre tienen limitaciones tcnicas para poder medir exactamente lo que se desea.

  • Sensibilidad: capacidad de un test diagnstico para identificar como casos a los sujetos que realmente tienen esta condicin (verdaderos positivos).

    Especificidad: capacidad de un test diagnstico para identificar como sanos a los sujetos que realmente lo son (Verdaderos negativos)

  • Sesgo

    Definicin: Existe sesgo cuando la ocurrencia de un error no aparece como un hecho aleatorio (al azar), advirtindose que ste ocurre en forma sistemtica

  • Variables clsicas en Epidemiologa La epidemiologa descriptiva se preocupa de describir y caracterizar un problema de salud colectivo. Enumera la distribucin y magnitud de las enfermedades dentro de la comunidad considerando las variables epidemiolgicas clsicas de:

  • Las Personas: Por qu algunas personas enferman y otras no?Segn el problema en estudio, importa conocer caractersticas de las personas como ser su edad, el sexo, la raza, nivel de instruccin, su situacin econmica o condiciones genticas.

  • Riesgo relativo de muerte por enfermedad coronaria. Segn jerarqua. "Explicadas por factores de riesgo" (estandarizadas por edad)

  • El tiempo (variable temporal)

    Es esta una variable de gran importancia en epidemiologa. De ella interesa observar la frecuencia con la que ocurre un evento de acuerdo en funcin del tiempo; la existencia de variaciones estacionales, de ciclos o perodos en la aparicin del problema, la duracin de los sntomas de una enfermedad; el periodo de incubacin y de resolucin de la enfermedad y la velocidad de propagacin de sta en la comunidad.

  • Periodo de incubacin habitual para enfermedades de transmisin alimentaria

  • El lugarEl rea comprometida, su clima, flora, fauna, y otras variables que puedan guardar relacin con el fenmeno observado, como la geografa de la zona, la ubicacin de los asentamientos humanos en relacin con su entorno geogrfico, requieren ser consideradas y detallados.

  • Razn de mortalidad estandarizada por servicios de salud, Chile 1998

  • Indicadores en salud La OMS los ha definido como "variables que sirven para medir los cambios".Necesarios para poder objetivar una situacin determinada y a la vez poder evaluar su comportamiento en el tiempo mediante su comparacin con otras situaciones que utilizan la misma forma de apreciar la realidad.Son instrumentos de evaluacin que pueden determinar directa o indirectamente modificaciones dando as una idea del estado de situacin de una condicin.

  • Fuentes de informacin

    Un indicador requiere siempre del uso de fuentes confiables de informacin y rigurosidad tcnica en su construccin e interpretacin.

    1. Registros de sucesos demogrficos (registro civil).2. Censos de poblacin y vivienda (1992, 2002).3. Registros ordinarios de los servicios de salud.4. Datos de vigilancia epidemiolgica.5. Encuestas por muestreo (encuestas poblacionales)6. Registros de enfermedades.7. Otras fuentes de datos de otros sectores (econmicos, polticos, bienestar social).

  • Indicadores de Poltica Sanitaria: nmero de camas de hospital, mdicos u otro personal de salud y el nmero de habitantes en distintas regiones del pas.

    Indicadores Sociales y econmicos: se pueden mencionar la tasa de crecimiento de la poblacin, su producto geogrfico bruto, la tasa de alfabetismo de adultos, indicadores de las condiciones de vivienda, de pobreza, de disponibilidad de alimentos.

    Indicadores de prestacin de Salud (de actividad): por ejemplo, la disponibilidad de servicios, su accesibilidad (en trminos de recursos materiales).

  • Indicadores del Estado de SaludIndicadores de Mortalidad: son ampliamente utilizados ya que la muerte es un fenmeno universal, ocurre una sola vez y se registra habitualmente en forma sistemtica.Natalidad: miden la capacidad de reproduccin de una poblacin. Existe una asociacin positiva entre altas tasas de natalidad y nivel sanitario, socioeconmico y cultural.Morbilidad: son indicadores que intentan estimar el riesgo de enfermedad (carga de morbilidad), cuantificar su magnitud e impacto.Calidad de vida: son indicadores generalmente compuestos que intentan objetivar un concepto complejo que considera aspectos como: capacidad funcional de las personas, expectativa de vida, y nivel de adaptacin del sujeto en relacin con su medio

    *