18. Por qué soy Anarquista Rudolf Rocker

download 18. Por qué soy Anarquista Rudolf Rocker

of 6

Transcript of 18. Por qué soy Anarquista Rudolf Rocker

  • 8/4/2019 18. Por qu soy Anarquista Rudolf Rocker

    1/6

    Por qu soy Anarquista

    Rudolf Rocker1

    Soy anarquista, no porque crea en un futuro milenio en donde las

    condiciones sociales, materiales y culturales sern absolutamente perfectas y

    no necesitarn ningn mejoramiento ms. Esto es imposible, ya que el ser

    humano mismo no es perfecto y por tanto no puede engendrar nada

    absolutamente perfecto. Pero creo en un proceso constante de

    perfeccionamiento, que no termina nunca y slo puede prosperar de la mejor

    manera bajo las posibilidades de vida social ms libres imaginables. La lucha

    contra toda tutela, contra todo dogma, lo mismo si se trata de una tutela de

    instituciones o de ideas, es para m el contenido esencial del socialismo

    libertario. Tambin la idea ms libre est expuesta a este peligro, cuando se

    convierte en dogma y no es accesible ya a ninguna capacidad de

    desenvolvimiento interior. Donde una concepcin se petrifica en dogmamuerto, comienza el dominio de la teologa. Toda teologa se apoya en la

    creencia ciega en lo firme, lo inmutable, y lo irreductible, que es el

    fundamento de todo despotismo. A dnde llega eso, nos lo muestra hoy ( * )

    la URSS, donde incluso se prescribe al hombre de ciencia, al poeta, al

    msico y a los filsofos lo que deben pensar y crear, y eso en nombre de una

    teologa de estado omnipotente, que excluye todo pensamiento propio e

    intenta introducir con todos los medios despticos la era del hombre

    mecnico.

    Que tambin en nuestras filas hay seres que han sido atacados por esta

    peste y que quieren prescribir a cada uno lo que debe pensar, no es

    1Anarcosindicalista alemn nacido en 1874, fue una de las grandes figuras del pensamiento

    libertario en el siglo XX. Falleci a mediados de la dcada del 50 en los EE.UU.)

  • 8/4/2019 18. Por qu soy Anarquista Rudolf Rocker

    2/6

    2

    ciertamente alentador, pero tampoco debe asustarnos. Lo mejor que debe

    hacerse es no tener en cuenta tales pretensiones jactanciosas y seguirtranquilamente el propio camino. Ninguno de nosotros, ni siquiera el mejor,

    tiene para ofrendar verdades absolutas, pues no existen. Las ilusiones slo

    cumplen su cometido cuando estn inspiradas por el espritu de la tolerancia

    y de la comprensin humana y no pretenden ninguna infalibilidad. Si no es

    as, todas las discusiones son infecundas y slo se pierde en ellas un tiempo

    que podra ser mejor empleado.

    Jams en mi vida he estado tan firmemente persuadido como lo estoy hoy de

    la exactitud interior de nuestras concepciones. Justamente por eso, cuando

    un nuevo absolutismo brutal del pensamiento amenaza envenenar todas las

    ramas de la vida social, es preciso defender con todas las fuerzas el gran

    tesoro ideal de nuestros precursores. Pero eso no se hace elevando cada

    frase de nuestros grandes pensadores (escrita hace 100 aos e incluso hace

    50 aos), con encarnizamiento unilateral, a la categora de una verdad

    absoluta, sino aplicando a todos los nuevos problemas de la era novsima lafilosofa de la libertad, y buscando para ella una actuacin prctica. El

    Anarquismo no es un sistema cerrado de ideas, sino una interpretacin

    del pensamiento que se encuentra en constante circulacin, que no se

    puede oprimir en un marco firme si no se quiere renunciar a l. Esto es lo que

    sostuvo siempre Max Nettlau y lo que no deberamos olvidar nunca. Cada

    uno de nosotros no es ms que un ser humano, y como tal expuesto al error.

    Todos aprendemos solamente por las experiencias, los unos ms, los otros

    menos. Pero los pequeos o grandes Papas que nos quieren prescribir lo

    que debemos pensar, no tienen felizmente todava ningn valor en el

    movimiento libertario. La "lnea pura" se adapta a los hombres del Kremlin y a

    sus adeptos, pero no ciertamente a nosotros. Por esta razn habra que

    examinar toda opinin y respetarla, mientras surja de una conviccin

    honrada. El que se estima a s mismo, estima tambin a los otros. Este es el

  • 8/4/2019 18. Por qu soy Anarquista Rudolf Rocker

    3/6

    3

    fundamento natural de todas las relaciones humanas, lo nico que es

    obligatorio tambin para nosotros.

    Nota: esto fue escrito antes de la "glasnost".

    RUDOLF ROCKER2

    Recordado quizs como uno de los ms eruditos escritores y activistasanarco-sindicalistas en el siglo XX. Sus escritos contienen innumerables y

    profundos anlisis acerca de la naturaleza del poder y sus efectos sobre el

    carcter humano y la sociedad. Abog siempre por un profundo deseo de

    completa libertad de accin e igualdad de situacin.

    No slo habl de libertad e igualdad sino que las practic en el nivel

    individual. Sus envolvimiento con la comunidad juda de Londres y su

    agitacin contra el rgimen Nazi en su nativa Alemania revela mucho de su

    carcter.

    Naci en Mainz, Alemania, en el seno de una familia catlica trabajadora con

    ideas liberales. Sus padres murieron jvenes y l fue enviado a un orfanato

    Catlico. Fue aprendiz de encuadernacin y fue comerciante ambulante por

    muchos aos. En su juventud ingres al socialismo y se uni al Partido

    social Democrtico, pero fue expulsado por la oposicin de izquierda de Die

    Jungen (Los jvenes) en 1890 y pronto se uni al anarquismo. Visit varias

    regiones de Europa Oriental siguiendo el comercio y sus intereses polticos.

    Asisit al Segundo Congreso Internacional en Bruselas en 1891 e inici su

    contribucin a la prensa anarquista en 1892 mientras escapaba de Alemania.

    2Este documento biogrfico fue preparado por ANA MARIA BARAJAS RIAO en el

    seminario de PENSAMIENTO LIBERTARIO. U.N. Bogot Colombia

  • 8/4/2019 18. Por qu soy Anarquista Rudolf Rocker

    4/6

    4

    vivi unos aos en Paris y luego se radic en Inglaterra en 1895 y se

    involucr con el movimiento anarquista judo. Aprendi hebreo, vivi en lacomunidad juda y pronto se transform en un prominente escritor y orador,

    Por ms de 20 aos fue uno de los ms respetados en el movimiento.

    En 1898 edit Dos Fraye Vort (La palabra Libre) un nuevo peridico Judo y

    luego fue el editor del diario "El amigo del trabajador" en Londres.

    El movimiento judo anarquista logr ser ms fuerte que los movimientos

    nativos. una federacin de grupos anarquistas judos fue organizada en

    1902, la circulacin de diarios y otras publicaciones aument y se abri un

    club social en 1906. Rocker fue una de las figuras con mayor influencia en el

    movimiento, representndolos en el Congreso Internacional Anarquista en

    Amsterdam en 1907 y transformndose en un miembro de la oficina de la

    Internacional establecida all. Rocker favoreci el desarrollo del anarco-

    sindicalismo como una nueva forma de teora y prctica anarquista.

    En 1914 Rocker se opuso fuertemente a la Primera Guerra Mundial y

    despus de algunos meses fue decretado enemigo extranjero. Pronto los

    diarios en los que particip fueron cerrados. El movimiento anarquista judo

    nunca se recuper en Gran Bretaa y muchos de sus miembros luego fueron

    atrados hacia el Sionismo o el comunismo.

    En 1918 Rocker fue deportado a Holanda y pronto retorn a su pas natal.All se transform en una figura lder del movimiento internacional anarco-

    sindicalista. Fue un miembro activo de la asociacin Libre de Uniones

    Comerciales Alemanas y luego fue el fundador de la Unin de trabajadores

    libres de Alemania y editor de su peridico. Fue quien activ el Congreso

    Internacional en Berln en 1922 el cual di origen a la Asociacin

    Internacional de Hombres Trabajadores.

  • 8/4/2019 18. Por qu soy Anarquista Rudolf Rocker

    5/6

    5

    En 1933 deja Alemania escapando de la persecucin del rgimen Nazi y seestableci en Estados Unidos y continu trabajando contra el Fascismo y el

    comunismo. Apoy a los aliados en la Segunda Guerra Mundial .

    Rocker fue un escritor muy prolfico, produjo gran cantidad de artculos y

    panfletos y muchos libros (especialmente un estudio libertario del conflicto

    entre el nacionalismo y la cultura, biografas de Johan Most y Max Nettlau y

    una larga autobiografa). Muchos de sus escritos fueron traducidos al

    espaol y muy circulados en Amrica Latina pero no muchos aparecieron en

    Ingles. Aparte de los pocos panfletos, tres libros fueron publicados en

    Estados Unidos (El estudio sobre el nacionalismo y la cultura , 1937, un

    ensayo literario, 1938, Los pioneros de la libertad Americana, 1949), dos ms

    fueron publicados en Gran Bretaa (el anarco-sindicalismo, 1938, y la

    seccin de su autobiografa Los aos en Londres, 1956). El libro ms

    asequible de Rocker es El Anarco- sindicalismo. El surgimiento desde la

    Guerra Civil Espaola y la Revolucin, el cual rompi en 1936 y llev al

    anarquismo y al sindicalismo de regreso a la escena poltica por primera vez

    desde la primera guerra Mundial y la Revolucin Rusa.

    En el primer captulo del libro Rocker define al Anarquismo como una

    corriente intelectual que se adhiere y aboga por la abolicin de los

    monopolios econmicos y de toda institucin poltica y social coercitiva. En

    reemplazo del orden econmico reinante los anarquistas deben tener unalibre asociacin de todas las fuerzas productivas basadas en una labor

    cooperativa que tenga como nico propsito la satisfaccin de los

    requerimientos bsicos de cada miembro de la sociedad y no los privilegios

    para las minoras. Una federacin de comunidades libres movidas por un

    inters econmico y social comn a partir de un acuerdo mutuo y un contrato

    libre.

  • 8/4/2019 18. Por qu soy Anarquista Rudolf Rocker

    6/6

    6

    Cuando la industria lo es todo y el hombre no es nada comienza el dominiodel despotismo econmico que trabaja del mismo modo y no es menos

    desastroso que cualquier despotismo poltico. Las dos formas de despotismo

    se retroalimentan y se fortalecen de la misma fuente.

    Frente a las guerras mundiales Rocker argumenta que son el resultado de la

    lucha por el poder econmico y poltico y son las consecuencias lgicas de

    su condicin insoportable, la cual inevitablemente lleva a una catstrofe

    universal si el desarrollo social no toma un nuevo curso.

    Para Rocker el anarquismo tiene en comn con el liberalismo la idea que la

    felicidad y la prosperidad de el individuo debe ser el estndar de toda

    sociedad. Y en comn con los grandes representantes del pensamiento

    Liberal tiene en comn la ida de limitar las funciones del gobierno al mnimo.

    Mientras los liberales dicen que el gobierno es mejor entre ms pequeo sea,

    los anarquistas dicen que el gobierno es mejor sin gobierno.

    En comn con los fundadores del socialismo, los anarquistas demandan la

    abolicin de todo monopolio econmico y de la propiedad sobre el suelo y

    otros medios de produccin, el uso de los cuales debe ser para todos sin

    distincin; la libertad personal y social es concebible solo en la base de unas

    ventajas econmicas iguales para todos. Dentro del movimiento socialista

    los anarquistas representan el punto de vista que la guerra contra elcapitalismo debe ser al mismo tiempo una guerra contra toda institucin

    basada en el poder poltico.

    Slo la libertad puede inspirar al hombre a grandes cosas y a

    transformaciones sociales y polticas.