1602812

4
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR CAMPUS DE QUETZALTENANGO CURSO: ÉTICA MAESTRO: FRANCISCO REYES A AUTOEVALUACIÓN Nombre: Amanda Berenice Chinchilla Villagrán , No. Carné: 162812_ ; Fecha: 24/04/2015 AUTOEVALUACIÓN ACTITUDINAL Responda cada una de las preguntas poniendo una “X” en el valor (1 a 5) que mejor refleja tu situación frente a cada una de las frases. Su sinceridad es importante para lograr el objetivo... Lo que se valora es su sinceridad. Respuestas: 1 Nunca o nada 2 Alguna vez, ocasionalmente, poco Menos de lo necesario 3 Muy a menudo Normal Lo estrictame 4 Mucho o casi siempre Muy frecuentemente Un poco más de lo que es 5 Siempre Mucho más de lo ITEM 1 2 3 4 5 1. ¿Me siento preparado y dispuesto para superar los obstáculos que impiden mi aprendizaje en el x 2. ¿He asumido personalmente con interés los temas presentados en el curso y he reflexionado x 3. ¿La manera como he asumido el curso me ha llevado a comprometerme más en la acción a través del servicio a los demás? x 4. ¿Siento entusiasmo y generosidad por el estudio y por mi formación integral? x 5. ¿Asumo mi estudio personal y las tareas del curso con responsabilidad? x 6. ¿Asumo el valor constructivo del error, buscando siempre mejorar en mi rendimiento académico? x 7. ¿Siento gusto por el curso? 8. ¿Me siento capaz de asumir el reto de aprender inteligentemente, es decir, con la libertad de x 9. ¿La manera como yo he asumido el curso me ha ayudado a tener una mayor integración y crecimiento personal? x 10. ¿Dedico al estudio todo el tiempo que es necesario? x 11. ¿Estoy motivado y dispuesto a continuar progresando en mi aprendizaje? x 12. ¿He podido aprender a gestionar de mejor manera mis emociones de tal manera que me facilite el aprendizaje? (ansiedad, enojo, temor, tristeza, alegría) x 13. ¿Me siento con el deseo y la capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos en el curso a la x 14. ¿Siento que me he apropiado con la mente, corazón y manos, los temas vistos en el curso? x 15. ¿Le encuentro sentido al curso dentro de mi proceso de crecimiento personal y como futuro x 16. ¿Me siento motivado por el curso a vivir con mayor coherencia los valores morales como el servicio, la libertad, la responsabilidad y otros? x 17. ¿Me siento capaz de hacer un discernimiento moral que me ayude a analizar problemas éticos y x Espacio para comentarios personales: Sea autocrítico, eso le ayudará a mejorar. Resalte lo bueno y lo que tiene que mejorar a nivel actitudinal. Siento que debo mejorar en la responsabilidad de mis tareas pero sobre todo no copiar de otras personas su s trabajos

description

sdfklsdfjskdf asdfhjsadhf jasd fjsadfh j

Transcript of 1602812

1

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR CAMPUS DE QUETZALTENANGO CURSO: TICAMAESTRO: FRANCISCO REYES A

AUTOEVALUACIN

Nombre: Amanda Berenice Chinchilla Villagrn, No. Carn: 162812_; Fecha: 24/04/2015

AUTOEVALUACIN ACTITUDINAL

Responda cada una de las preguntas poniendo una X en el valor (1 a 5) que mejor refleja tu situacin frente a cada una de las frases. Su sinceridad es importante para lograr el objetivo... Lo que se valora es su sinceridad. Respuestas:

1Nunca o nada2Alguna vez, ocasionalmente, pocoMenos de lo necesario3Muy a menudo NormalLo estrictamente necesario4Mucho o casi siempre Muy frecuentementeUn poco ms de lo que es necesario5Siempre

Mucho ms de lo necesario

ITEM12345

1.Me siento preparado y dispuesto para superar los obstculos que impiden mi aprendizaje en elcurso?x

2.He asumido personalmente con inters los temas presentados en el curso y he reflexionadosobre ellos?x

3.La manera como he asumido el curso me ha llevado a comprometerme ms en la accin atravs del servicio a los dems?x

4.Siento entusiasmo y generosidad por el estudio y por mi formacin integral?x

5.Asumo mi estudio personal y las tareas del curso con responsabilidad?x

6.Asumo el valor constructivo del error, buscando siempre mejorar en mi rendimiento acadmico?x

7.Siento gusto por el curso?

8.Me siento capaz de asumir el reto de aprender inteligentemente, es decir, con la libertad deplantear mis propias opiniones de manera crtica y no aprender slo de memoria?x

9.La manera como yo he asumido el curso me ha ayudado a tener una mayor integracin y crecimiento personal?x

10. Dedico al estudio todo el tiempo que es necesario?x

11. Estoy motivado y dispuesto a continuar progresando en mi aprendizaje?x

12. He podido aprender a gestionar de mejor manera mis emociones de tal manera que me facilite el aprendizaje? (ansiedad, enojo, temor, tristeza, alegra)x

13. Me siento con el deseo y la capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos en el curso a larealidad personal y social?x

14. Siento que me he apropiado con la mente, corazn y manos, los temas vistos en el curso?x

15. Le encuentro sentido al curso dentro de mi proceso de crecimiento personal y como futuroprofesional?x

16. Me siento motivado por el curso a vivir con mayor coherencia los valores morales como el servicio, la libertad, la responsabilidad y otros?x

17. Me siento capaz de hacer un discernimiento moral que me ayude a analizar problemas ticos ya tomar mejores decisiones ticas a nivel personal como futuro profesional?x

Espacio para comentarios personales: Sea autocrtico, eso le ayudar a mejorar. Resalte lo bueno y lo que tiene que mejorar a nivel actitudinal.

Siento que debo mejorar en la responsabilidad de mis tareas pero sobre todo no copiar de otras personas su s trabajos

2. Le presento a continuacin los contenidos bsicos del curso. Le corresponde llenar entonces las casillas en blanco, para que ud. mismo pueda verificar cuan est preparado para la evaluacin final del mismo. En la ltima columna califique ud. mismo, de 1 a 10, el dominio que tiene del tema (Donde 1 es nulo y 10 es lo mximo).

CONCEPTOPALABRAS CLAVESEXPLICACIN BREVEValor

Qu es ticaCarcter, Sociedad, Conducta, ColectivaInfluye en las normas de conducta de una sociedad. Por ejemplo, es tico que alguien consuma carne porque a priori no se est incumpliendo ninguna norma social.10

Qu es moralCostumbre, Personal, Conducta,PropiaInfluye en las normas de conducta de una persona. Por ejemplo, para una sociedad puede parecer tico cazar animales, mientras que para unos individuos es inmoral10

Diferencia entre tica y moralFundamentar, sentimientos, Conformidad colectivaMientras la moral dicta normas y criterios de actuacin, la tica trata de fundamentar racionalmente dichas normas. Aunque no sean Morales para la mayora de personas es ticamente aceptable en la sociedad 9

Acto moral (Elementos)Sujero Moral, Elegir, realizarVoluntarios, MoraresLos actos morales son actos humanos, voluntarios, que podemos elegir realizar o no, y que podemos valorar segn las normas y criterios de la sociedad9

La personalidad moral(Elementos)Modo de vida,ComportarseSociedad y personal

Ser aquella que ajuste su modo de vivir, su manera de comportarse en la sociedad a las pautas impuestas por sta.Valindose de 1.-Conducta2.-Caracteres3.-Valores4.-Razonamiento5.-Emociones o Sensibilidad Moral8

Las normas moralesValor Moral,Imponen, conciencia, indican, bien, malLas morales imponen conductas. En general, las personas poseen una conciencia recta que les indica lo que est bien y lo que est mal.7

EudemonismoFelicidad,Buscar, Naturaleza HumanaConsidera que la felicidad es el bien que buscan por naturaleza los seres humanos. En este sentido, todas las ticas de la antigedad clsica comparten dicha caracterstica8

HedonismoPlacer,Gusto Humano,

Teora moral que identifica el bien con el placer y que habitualmente se asocia con la posicin defendida por Epicuro de Samos y su escuela.8

IntelectualismoScrates,Mayor bien,Saber/ignorancia Toda persona desea para s el mayor bien al que pueda acceder a su vez, quien obra mal pensando que obtendr un bien mayor que el ser virtuoso, desconoce que el mayor bien al que puede accederse es el bien moral.7

Las emociones y el actomoralInteligenicia, Dependencia,Actuar ,RolEn la actualidad se analiza incluso el rol de las emociones bsicas (que son probablemente universales ) en la vida moral y de ellas depender nuestro actuar8

El justo medioJusta,Acciones,ModeracinConsiste en buscar en todas las acciones de nuestra vida la medida justa entre el exceso y el defecto, es decir, la moderacin.7

El supremo bienFelicidad,Fin ltimo,Experimentar Fin ltimo hacia el que tienden todas nuestras acciones, es la felicidad, y ms exactamente la felicidad que se experimenta en la contemplacin9

Los valores cristianosLos tres pilares de la tica deCristo (JM Castillo)La fe, la esperanza y el amor. Estas tres originalmente fueron introducidas por Pablo, quien no solamente distingui a las mismas como virtudes especficamente cristianas, sino que individualiz el amor como la principal entre estas tres7

El ethos cristiano

(Leonardo Boff)El ethos que busca ; El ethos que ama ; El ethos que cuida ; El ethos que responsabiliza ; El ethos que se solidariza ; El ethos que se compadece ; El ethos que integra

7

Los dilemas ticos a partir delanlisis de algunos textos del evangelio1) A qu le damos ms valor en la vida prctica, no en teora, al amor a una persona o al pecado cometido por ella? 2) A qu le damos ms valor, al perdn o a la condena? 3) A que le damos ms valor, a la necesidad de comprender los errores de una persona o a juzgar por las apariencias? 4) A que le damos ms valor, al cumplimiento legalista de una norma o al convencimiento interior que debe guiar la prctica o incluso el cumplimiento de una norma? Que vale ms una moral normativa o una moral de actitudes? 5) A que le damos ms valor, al valor intrnseco de la persona la dignidad humana o al cumplimiento de una norma? 6) Hay que darle una segunda una tercera oportunidad al pecador o la persona que nos hace dao? Hay un lmite al perdn? 7) la ley realmente es para todos? 8) Podemos condenar o juzgarlos a los dems, si antes no hemos revisado nuestro comportamiento tico? Podemos hacer un juicio moral a una persona si no tenemos la autoridad moral para hacerlo? 9) Qu es ms importante, el espritu o el fundamento de una la ley que la ley en s misma? 10) Qu es lo ms comn y lo ms fcil a la hora de hacer un juicio tico, ver los errores o lo malo el pecado- de una persona que los aciertos o la bondad al amor - de la misma?

6

Horizonte tico de laespiritualidad ignaciana

Nota final: de acuerdo a sus respuestas a las anteriores preguntas, Cul cree que debe ser su nota al final del curso? (De 1 a 10.) Nota:8 (Debe ser un promedio de las calificaciones anotas en la tercera columna). Es necesario justificar su nota:

Porque considero dominar bien la mayora de temas que fueron evaluados en este documento