14 Sesión Del 04 de Julio Del 2,012

1
SESIÓN DEL 04 DE julio DEL 2,012 En la Urbanización Villa los Ángeles, distrito de Los Olivos, siendo las 20:15 horas, del día 04 de Julio del 2012, en la oficina del Consejo de Vigilancia, de la Cooperativa de Servicios Múltiples Villa los Ángeles, sito Jr. Manuel Gonzales Prada Nº 287; se reunieron los miembros del consejo de vigilancia: Presidente Sr. Luis Enrique Castillo Makabe, Vice Presidente Gustavo Eduardo Vasquez Cueva, Secretario Sr. Nicolás Fernández Sibuya, 2º Vocal Sr. Mario Enrique Lock Juarez. A continuación, se realizaron los saludos protocolares del caso y se pasó a desarrollar la siguiente agenda: ORDEN DEL DIA: Análisis de la asamblea general extraordinaria del 01 de Julio del 2012. CONCLUSIONES: La asamblea debe realizarse de una manera menos parcializada en cuanto a los intereses o preocupaciones personales de los miembros directivos. Para que refleje un sentimiento de mayor transparencia. Se pudo observar que los socios acostumbrados a proponer dificultades, cuando se les invita a no exceder su participación de tres minutos, se preocupan en realizar propuestas menos polémicas. Por lo tanto sugerimos, se realice TODAS LAS ASAMBLEAS, nombrando un moderador, para que controle el tiempo de intervención de cada socio. Se levanta la sesión siendo las 22:00 horas. LUIS ENRIQUE CASTILLO MAKABE NICOLAS ANTONIO FERNANDEZ SUBUYA

description

Cooperativismo

Transcript of 14 Sesión Del 04 de Julio Del 2,012

SESIN DEL 04 DE julio DEL 2,012En la Urbanizacin Villa los ngeles, distrito de Los Olivos, siendo las 20:15 horas, del da 04 de Julio del 2012, en la oficina del Consejo de Vigilancia, de la Cooperativa de Servicios Mltiples Villa los ngeles, sito Jr. Manuel Gonzales Prada N 287; se reunieron los miembros del consejo de vigilancia: Presidente Sr. Luis Enrique Castillo Makabe, Vice Presidente Gustavo Eduardo Vasquez Cueva, Secretario Sr. Nicols Fernndez Sibuya, 2 Vocal Sr. Mario Enrique Lock Juarez.A continuacin, se realizaron los saludos protocolares del caso y se pas a desarrollar la siguiente agenda:ORDEN DEL DIA:

Anlisis de la asamblea general extraordinaria del 01 de Julio del 2012.

CONCLUSIONES:

La asamblea debe realizarse de una manera menos parcializada en cuanto a los intereses o preocupaciones personales de los miembros directivos. Para que refleje un sentimiento de mayor transparencia.Se pudo observar que los socios acostumbrados a proponer dificultades, cuando se les invita a no exceder su participacin de tres minutos, se preocupan en realizar propuestas menos polmicas.

Por lo tanto sugerimos, se realice TODAS LAS ASAMBLEAS, nombrando un moderador, para que controle el tiempo de intervencin de cada socio.

Se levanta la sesin siendo las 22:00 horas.LUIS ENRIQUE CASTILLO MAKABE

NICOLAS ANTONIO FERNANDEZ SUBUYA