126959

64
CINCUENTA AÑOS DE REINADO Por Edna Rosalba Pasquale Borja

Transcript of 126959

  • CINCUENTA AOS DE REINADO

    Por Edna Rosalba Pasquale Borja

  • 90 - 60 - 90 EN CHINGUE, BIKINI O TANGA

    Por Rafael Baena (1934 1967) y camndula (1968 1982)Investigacin: Edna Rosalba PascualiCROMOS Noviembre 5 1983

    Esta Es la historia intima del concurso de belleza, donde aparte de sonrisas, maquillaje, besos reales y poemas, se han dado tambin pellizcos, sublevaciones, iras malas y desmayos.

    En 1947 miles de personas arremetieron enfurecidas contra el teatro, cuando supieron que su candidata haba sido descabezada. Alguien llam a la polica y desde entonces los bolillos han estado siempre presentes. Dos aos ms tarde, el alcalde de Barranquilla, en un rapto de emocin currambera, adelant por decreto los carnavales para festejar la eleccin de su representante. Y en 1982, en otro rapto de curramberismo, el gobernador del Atlntico concedi declaraciones para criticar el fallo y sealo que el departamento se hallaba confundido y con su preocupacin patritica a flor de piel por abra y gracia del cuarto lugar para una candidata que ellos consideraban reina por derecho propio.

    Las cosas no cambian. Detrs del trono no estn los primeros ministros, agazapados a la espera de influir sobre los destinos del reino. Detrs del trono quedan muchas charreras (no charreteras) inmarcesibles: una coronacin estilo Saint James, baos forzosos con jabn en las piscinas, discursos de Juan lozano y Lozano, censuras desde el plpito, reinas que se taparon los muslos con pdicas toallas y jurados que dieron el fallo, sin problema, a pecho descubierto. O con un problema: que no eran hombres eran mujeres.

  • 1934Carambola a tres bandas

    En mil 1933, como en 1983, en Cartagena estaban viviendo en la onda histrica. Y no era para menos, por que se cumplan cuatro siglos de la fundacin de La Heroica por parte de Pedro de Heredia. La ciudad herva de actividad por las fiestas y con la inauguracin de los muelles prometidos por el presidente Enrique Olaya Herrera durante la campaa electoral.

    Yolanda Emiliani Romn era la tpica muchacha de sociedad que, a la hora de tocar el tema belleza en costureros y mentideros sociales, quedaba en boca de todas las damas y de algunos caballeros de la poca que envidiaban a su novio, Enrique de Pombo. Haba tiempo para dedicarse a esas especulaciones porque la guerra con el Per queda ms lejos de Cartagena que de Bogot.

    Por lo tanto, la idea de organizar un reinado de belleza segn los patrones internacionales fue acogida con entusiasmo por la sociedad de Cartagena, ya que estaban sobre el tema. Y Yolanda Emiliani estaba all como la candidata que todo el mundo saba, iba a salir elegida, si bien no faltaron otras muchachas que compitieran, primero, por el ttulo de Seorita Cartagena y, despus, por el de Seorita Bolvar.

    Con tanta leccin y la guerra atravesada en los planes de la fiesta, toc aplazar el certamen de eleccin de seorita Colombia hasta el ao 34. Yolanda fue elegida Seorita Cartagena con los votos de 2.744 personas asistentes al Teatro Heredia (1.944 votos obtuvo su inmediata seguidora, Bertha De La Vega Gerlein); y cinco das despus el da de inocentes de 1933, result nombrada Seorita Bolvar. Ella senta franca vergenza de participar en la eleccin de Seorita Colombia.

    No obstante la convencieron en enero, las candidatas de otros 10 departamentos estaban al lado suyo dispuestas a medrsele al primer reinado de belleza reconocido como tal por los expertos.

    Yolanda y su comitiva, refieren los cronistas de la poca, queran que el ttulo recayera en alguna candidata que no fuera ella misma por delicadeza. Ella era partidaria de que le jurado, ingrato por representantes de todos los departamentos presentes, entre ellos Daro Echanda, Germn Zea y Felipe Lleras Camargo, eligiera a Julia Lulu Bueno, la valluna.

    Y llego la noche de la coronacin el 4 de enero en el Teatro Heredia. La gente se agolpaba en la taquilla tratando de conseguir boletas, que se vendan a un precio de 5 pesos. La velada estaba dividida en dos partes: primero a las 9 de la noche, una apertura de Rossini abra el espectculo. Luego vena el discurso de Gregorio Espinosa, columnista de El Siglo.

    Pachin Rozo famoso vate local, declam una obra de su propia cosecha titulada obviamente, La Mujer. Y despus de Pachin si vino lo bueno, es decir, al desfile y presentacin de las candidatas.

    Un intermedio para secarse el sudor que empapaba el cuello de todos los asistentes y otra vez una apertura, esta vez de Mascagni. Jos Ignacio Vernaza , historiador estudiossimo, se dejo venir con un trabajo sobre la ciudad de Cartagena, inmediatamente antes de un cuadro plstico integrado por 11 muchachas en disputa de un ttulo que, tal como los sospechaba Yolanda Emiliani, recay en ella, convirtindola en la primera superdiva colombiana del siglo.

  • 1947Aparece la Polica

    El perrenque y empuje con base en el cual haba sido organizado el primer concurso nacional de belleza se fue a dormir un largo sueo al fondo de la baha, por durante 13 aos el pas se desentendi del asunto.

    Yolanda Emiliani Romn, segua siendo pues la mujer ms linda de Colombia, al menos oficialmente. La Segunda Guerra Mundial y las consecuencias que esta acarre, hicieron que la idea se mantuviera en remojo.

    Cuando los cartageneros, casi sin ponerse de acuerdo previamente pusieron a funcionar de nuevo trencito del concurso nombrando a Edgard Gmez Romn, prima hermana Yolanda, por sugerencia de Vicente Martnez Martelo.

    La foto de Piedad comenz a aparecer en los peridicos de mayor tiraje simultneamente, el Concejo Municipal de Cartagena, por iniciativa de Arturo Pareja, edil considerado brillante unidad del liberalismo, aprob el acuerdo 21 de 1947 para fijar en Cartagena la sede permanente del concurso, no fuera a salir alguien con la idea de trastearlo para otra parte el entusiasmo volvi a hacer presa de los colombianos. Fueron nombrados adems de Piedad, diez representantes departamentales que se dieron cita en Cartagena para las festividades del 11 de noviembre. Era clave que el concurso se celebrara por esos das encontrndose Cartagena de fiesta, gran proporcin de mirones y curiosos, como en efecto sucedi, dndole mucho ms bombo al asunto.

    El programa de las fiestas y el reinado, fundidos a partir de este ao en un solo molde, era bastante agitado, aunque no tanto como hoy. El objetivo era atraer el suficiente nmero de turistas y llamar la atencin de los polticos capitalinos para que el concurso siguiera impulsado y no volviera a tener un intermedio tan largo como el anterior. Por eso fue nombrado como presidente del jurado calificador el alcalde bogotano Fernando Mazuera Villegas, quien tena fama de hombre emprendedor, mejor dicho, presidenciable.

    Luz Neira Caicedo era una muchacha tolimense bellsima y echada pa lante que sugiri, en medio de las ovaciones del pueblo y el escndalo de las seoras encopetadas de los clubes sociales, desfilar en vestido de bao para que el jurado viera cmo era el asunto. Su propuesta fracas y, en la noche de la coronacin, el pueblo cartagenero se mantuvo pegado a la transmisin radial y a las puertas del teatro. Cuando se anunci el nombre de Piedad Gmez Romn, y mientras su prima hermana le colocaba la corona, miles de personas arremetieron enfurecidas contra el teatro por le descabezamiento de Luz Neira. Alguien llamo a la polica y a partir de esa fecha, 12 de noviembre de 1947, los bolillos de la tomba y las culatas de la armada han estado siempre presentes.

  • 1949Mosca con el fallo!

    Despus del escndalo final del concurso anterior, los organizadores estaban un tanto nerviosos. La seorita Bolvar era Adalgisa Porto Vlez, despampanante rubia que hizo pensara a Vicente Martnez Martelo y sus colaboradores que, por tercera vez, la candidata local barrera con las otras seis muchachas.

    Eran seis porque la violencia poltica comenzaba a hacer estragos en el pas y el palo no estaba como para cucharas. Sobretodo, despus de que los obispos de Cartagena, Medelln, Barranquilla, Bogot, Quibdo, Santa Marta y Cali, arrancaron a las candidatas, confesionario de por medio, la promesa de no desfilar en traje de bao como haba propuesto la chusmera esa de Luz Neira Caicedo, tolimense tena que ser.

    De modo que las pocas candidatas llegaron a Cartagena y olvidaron a la violencia que sacuda el interior, ms no la promesa hecha a sus obispos.

    En Cartagena, como en toda la costa, la nica relacin que se tenia con la violencia era el cada vez mayor numero de desplazados cachacos que llegaban en busca de paz y a sanar las heridas de la degollina impuesta por los caciques polticos en los filos de la montaas. Eso si estaba tcita la advertencia que si Bolvar volva a ganar habra zambra.

    Adalgisa Porto, sabindose bastante opcionada, declin designar a un representante suyo para integrar el jurado y se autodescalifico elegantemente. As, la final estuvo menos pensionada aunque difcil: hubo empate entre Myriam Sojo Zambrano, de Atlntico, y Amparo Uribe de Antioquia.

    Se volvi a votar inmediatamente y Myriam result ser la primera Seorita Colombia no nacida en Cartagena. Amparo Uribe la nombraron Reina del Mar para disminuir el riesgo de otro choque entre la chusma en la puerta del teatro y la polica.El alcalde de Barranquilla en un rapto de regionalismo y emocin autnticamente currambera, dispar un decreto adelantando los carnavales. As se hizo.

  • 1951Llegaron los gringos

    Se juntaron el hambre con las ganas de comer. Fue una pedrada en ojo tuerto. Resulto que, oh bendita casualidad de casualidades, en presidente de la junta de belleza de Cartagena, don Vicente Martnez Martelo don Vizo era al mismo tiempo alcalde de Cartagena.

    Organizar un concurso con ms proyeccin que el anterior fue entonces mas cosa de coser y cantar. La gente de don Vicente se motiv por todo el pas agitando el cotarro de reinado, cursando invitaciones a los clubes sociales de Colombia y trazando la pauta para que se hicieran certmenes locales que aportaran las candidatas. Los vallunos decidieron que en ese ao mandaran una representante de padre y seor mo. Eligieron por lo tanto a una secretaria graduada en el colegio Sagrado Corazn, de Cali que ganaba 330 pesos mensuales. Se llamaba Leonor Navia Orejuela y meda un metro setenta centmetros de estatura.Las presiones regionalistas de las comitivas, la junta de belleza decidi llamar a los marines. Mejor dicho los gringos fueron rbitros supremos del concurso sirviendo de jurados comenzando la moda de traer gente del extranjero para que imparcialmente eligieran la mujer ms bella de Colombia. Y si de paso, la invitacin servia para atraer turistas de otras latitudes, pues mejor. Entonces fueron invitados Edwin C. Lowford de Miami, Clay Shaw de New Orlens y Gerald Mccarthy de New Cork. Profesionales, Hoteleros. El circulo queda completo de esta forma.

    Pero es mejor volver al tema Leonor Navia porque su comitiva, integrada por socios del club social al cual perteneca, fue pionera en echar toda la carne en el asador. $ 16.000 vala el vestuario completo de la candidata y el solo vestido de coronacin $ 2.500. La simple y aburrida elegancia de ediciones anteriores, fue remplazada de esta forma por el simple y aburrido boato.

    Con este esfuerzo que en lo sucesivo fue seguido por las comitivas realmente deseosas de triunfo. Leonor gano y sus jefes le aumentaron el sueldo a $430 pesos a partir del 1 de enero del ao siguiente.

  • 1953

    El general se vincula

    Colombia estrenaba presidente: el. General Gustavo Rojas Pinilla acababa de tomarse el poder en un golpe incruento recibido por los colombianos como alto al fuego en la violencia suscitada entre chulavitas y cachiporros. Al otro lado del Atlntico, Isabel II tambin estrenaba el trono de Inglaterra, tras la muerte del rey, y las reinas este ao, como es apenas obvio, estaban de moda. Tanto como lady Di ahora. Haga un sondeo de las mujeres llamadas Elizabeth y ver que la mayora tiene alrededor de treinta aos. Siendo alcalde el capitn Hernando Cervantes y presidente de la Repblica un general, los uniformes acaparaban la admiracin de la gente. Por lo tanto, a nadie le pareci raro que por primera vez se llamara a los guardiamarinas para que con sus elegantes alamares sirvieran de edecanes a las ocho candidatas participantes.

    Ah! Eran ocho candidatas, pero estaban representados doce departamentos. Luz Marina Cruz Losada representaba, aparte de su natal Valle, a Antioquia, Cauca y Nario. Y Julieta Villegas a Tolima y Huila. La razn es que no haba mucha plata en ciertas regiones del pas y entonces la gente decidi hacer vaca y participar de esa forma. Treinta y cinco mil personas presenciaron el desfile de carrozas que recorri las calles de Cartagena, en medio de un maremgnum de gritos y buscapis silbadores. Curiosamente, las favoritas del pueblo eran las dos representantes mltiples. El general Rojas organiz entonces una gira de cinco das por Cartagena y el archipilago de San Andrs y Providencia. Dos de esos cinco das los pas en La Heroica asistiendo, en la medida de sus posibilidades, a todos los actos programados en honor suyo y de las reinas. Y como Isabel II de Inglaterra sonaba y sonaba, alguien tuvo la genial idea de innovar la ceremonia de eleccin y coronacin, diciendo que esta seguira estrictamente el protocolo de la corte inglesa durante la coronacin de Chavita. As se hizo. Un jurado integrado por hoteleros y dirigentes tursticos eligi a Luz Marina Cruz, reina. El general la coron y Juan Lozano y Lozano ley un discurso destinado a dar ms solemnidad al acto. Virreina: Colombia Botero, de Cundinamarca.

  • 1955

    Como en el Sahara

    Nunca olvidar la junta de belleza de Cartagena el cmulo de problemas que tuvo durante la edicin sexta del Reinado Nacional. Para empezar se fue el agua en Cartagena desde el primer da de fiestas.

    Cuando las reinas iban llegando al Hotel Caribe, aceptado ya como sede oficial debido al lujo y encanto que le rodeaba, encontraron que por las llaves de los baos lo nico que sala era aire y ese ruido como de grgaras que caracteriza la falta del fluido.

    Se pidi auxilio a la ciudad de Barranquilla, que por ese entonces era considerada la capital departamental con mejores servicios pblicos. Llegaron camiones con agua durante, toda la semana novembrina aliviando un poco la situacin de unas reinas que se vieron obligadas a baarse los dientes con agua mineral y a utilizar las piscinas particulares de Cartagena, gentilmente cedidas por colaboradores espontneos, como baeras.

    Para ese entonces, casi ninguna comitiva (y mucho menos las candidatas discutan la posibilidad de desfilar en traje de bao. Claro que solo ante el jurado y el sector pblico presente en la piscina. Eran favoritas Yolanda Pulido, de Cundinamarca; Carmia Moreno de Atlntico, y Esperanza Galln Domnguez, de Santander, que llego a Cartagena en dos aviones fletados a la compaa Taxader para poder llevar consigo una numerosa comitiva.

    La antioquea Mercedes Trujillo Tamayo, desesperada por la sequa y estimulada por las seoras empingorotadas acompaantes, que no soportaban vivir entre el desastre originado en la carencia de agua, decidi exigir cinco apartamentos para su comitiva. Con los hoteles repletos y turistas durmiendo hasta en las playas, pocas fueron las bolas que se le pararon a la exigencia de mercedes. Por lo tanto anunci, dando un zapatazo en el suelo, que se retirara ipso facto del concurso.

    Fue entonces cuando las funciones de la reina anfitriona, Rosala de Castillo, quedaron reveladas en toda su importancia. Rosario llamo telefnicamente a Mercedes y tras un corto forcejeo entre la renegadera las cosas se arreglaron. No hubo apartamentos, pero Antioquia no estuvo ausente en una noche de coronacin donde gan la confiada y segura: Esperanza Galln Domnguez, de Santander.

  • 1957El ao del plebiscito

    Quiz por encontrarse el pas gobernado por la junta militar de gobierno, y por lo tanto en periodo de transicin, quiz por ser este el primer ao del concurso en que el nmero de candidatas era igual al mgico nmero 13, el reinado de 1957 estuvo revestido de caractersticas muy especiales

    Como dato curioso, para los primeros das del diciembre siguiente al reinado se esperaba la votacin definitiva de la reforma que consagrara el voto femenino. Las feministas de la poca estaban demasiado ocupadas tratando de convencer la importancia de dicha reforma, como para pararse a criticar al reinado y lo que el significaba. De apa, se anunciaba y esperaba el plebiscito que definira el asunto de si Colombia sera gobernada por un frente nacional o no. Ya funcionaba la televisin, y en los das previos al desplazamiento de las candidatas a Cartagena, CROMOS y Avianca tenan un espacio de media hora donde aquellas se presentaban. Elija usted la reina, se llamaba el programa.

    Las 13 muchachas fueron llegando poco a poco al aeropuerto de Crespo. El inmenso grupo de mirones que ras recibi comenz a enloquecerse porque (ya esta dicho, quiz fue el mgico numero 13) todas eran muy lindas. Especialmente Doris Gil Santamara, de Antioquia, Luz Marina Zuluaga, de Caldas, y Mercedes Baquero, de Cundinamarca. Mabel Villaveces, la regordeta candidata de Tolima, era la preferida de la turbamulta que la ovacion durante el desfile de carrozas.

    Doris Gil haba ido al concurso contra su voluntad y la de Helmut Bickenvach, su novio. Para convencerla, el papa le regal un Volskwagen deportivo que ella encaram a la carroza para desfilar sobre l.

    La Seorita Universo Gladys Zender, una muchacha de veinte aos sobre la que se rumoraba haba sostenido un romance con el ex pretendiente de Margarita de Inglaterra, Peter Towsend, venia invitado por Max Factor, que tambin ofreca la opcin de ganadora del concurso para viajar a Long Beach, en Florida, y convertirse en sucesora de Gladys, quien desfil en la noche de coronacin despus de la Seorita Valle, Luz Carime Alhach. Doris Gil gan peor no ira a Miss Universo porque, ira a penas pudo, se cas con Helmuth. Luz Marina viaj a Long Beach y no le fue nada mal.

  • 1959El obispo, complacido

    Despus de muchos aos de censurar en concurso desde el plpito, calificndolo de inmoral y contrario a las buenas costumbres, la iglesia colombiana comenz a dar su brazo a torcer. Monseor Lpez Umaa, arzobispo de Cartagena, reconoci que ese ao si se estaban haciendo las cosas como dios manda. Es decir sin vestidos de bao. A penas entre shorts y pescadores para desfilar ante el publico.

    Merceditas Baquero, candidata del ao anterior que haba conquistado hacia dos meses el ttulo de Miss Amrica, lleg a Cartagena invitada por la junta de belleza, as como Luz Marina Zuluaga, nada menos que Miss Universo, a la cual se le rumor romance con el actor mexicano Cesar de Campo, jurado oficial que no hizo otra cosa en Cartagena distinta a repetir incansablemente: Difcil, muy difcil la eleccin.

    Volviendo a merceditas, sus maletas desaparecieron como por ensalmo en el trayecto comprendido entre la bodega del avin y la sala de equipaje.

    No obstante, ella conserv su humor y acept las reiteradas disculpas Que le presentaban los cartageneros Adems, alguien le record que hacia pocos meses los ladrones se haban introducido a su residencia de Bogota dejndola tambin sin ropa y sin transistor. Era fcil entonces echarle la culpa a la plaga cachaca del revs su la reina en Crespo. Este ao la eleccin y coronacin salio del Teatro Cartagena hacia el coliseo de la Base Naval con el fin de hacerla ms accesible al grueso pblico pero el calor del ambiente y los olores resultantes de la aglomeracin hicieron que el ao siguiente la ceremonia retornara a su tradicional escenario. La nota dramtica del concurso estuvo a Cargo de la candidata de Bogot llamada Vilma Kolhgruber, que salio a broncearse en las playas y se gano una insolacin con el correspondiente enrojecimiento de espalda y mejor conocido como disfraz de camarn. Los mdicos decan que nada grave, pero Vilma no quera separarse por nada del mundo de los abanicos providenciales que fue encontrando dondequiera que iba.

    Stella Mrquez, candidata nariense que no haba sido aceptada como representante del Valle por haber nacido en Tumaco, result elegida Seorita Colombia en un fallo que nadie, ni siquiera la comitiva valluna, se atrevi a discutir.

  • 1961 Le va la madre al jurado

    lvaro Monroy Guzmn (se acuerdan de l?), animador oficial del concurso, sinti que se atragantaba cuando recibi el papelito que contena el fallo del jurado. Previamente lvaro y todos los asistentes al Teatro Cartagena, haban soportado la improvisacin lrico-histrica del catedrtico de la universidad de Madrid y conde de beretta Manuel Ballesteres.

    Con el calor y el discurso, el pblico integrado por comitivas de 13 departamentos estaba exasperado, ansioso por enterarse del fallo definitivo de un jurado integrado por Phillip Cook, redactor del New York Herald Tribune, la seora Joan Elroit de Ettinger y Denys Colomb, cinematografista francs que haba descrestado en el 1 Festival de Cine de Cartagena con un corto suyo sobre los caballos.

    Ninguno de los miembros del jurado, salvo Colomb, entendi los madrazos que llovieron sobre sus cabezas apenas el animador se atrevi a leer el papelito de marras: Reina Nacional de la Belleza 1961-1962, Sonia Heidman Gmez.

    Sonia era (an lo es) una mujer alta y espigada que tena el plpito de que iba a resultar elegida Seorita Colombia, aunque ese plpito no lo tuviera nadie ms. Las preferencias del pblico y de la prensa se inclinaban hacia el lado de Luisa Marina Gmez, una manizalea hermossima que odiaba el maquillaje y que, Oh pacata educacin con monjas montaeras!, lloro y se encerr en el cuarto del hotel en el momento de salir a desfilar en traje de bao ante el jurado calificador. Ese pequeo detalle que revelaba su poca seguridad en caso de resultar representante de Colombia en el concurso de Long Beach, acabo con sus aspiraciones.

    Las comitivas, especialmente activas durante la semana, estaban exasperadas con el discursito del catedrtico, como ya esta dicho. No llovieron piedras al conocerse el fallo por que el teatro Cartagena esta solidamente construido; pero si no fuera as, quien sabe que cosa hubiera sucedido.

    Al da siguiente, Sonia recibi las felicitaciones de un mesero del hotel Caribe, con beneplcito, por que casi nadie se le haba acercado a darle sus parabienes.

    Era tanta la rabia que se apodero de candidatas y comitivas, que al da siguiente estaba programado un almuerzo en honor de Sonia y slo asisti la reina del Cauca, Gloria Osorio Quintero. Las dems ni se despidieron.

  • 1962Pos fue difcil, Sabe?

    Debi ser el despelote de la coronacin del ao anterior lo que impulso a la junta de Cartagena a convocar a un nuevo concurso en 1962, rompiendo de esa manera la costumbre establecida de celebrarlo cada dos aos.

    En esta oportunidad llegaron a Cartagena once candidatas. En popularidad, todas salieron derrotadas ante a la presencia de Mario Moreno Cantinflas, invitado para formar parte del concurso.

    La popularidad del cmico mexicano era por ese entonces, guardadas las proporciones, similar a la del grupo Menudo hoy en da. Era tanta, que el concurso solicito comedidamente a las autoridades de la armada que le prestara una buena habitacin en la Base Naval para sustraer a Cantinflas de la presin de cazadores de autgrafos y de los fotgrafos de prensa, muchos de los cuales llegaban por primera vez al concurso por que sus respectivos medios consideraron que el certamen, con la presencia de gente tan famosa como el cmico mexicano, si venda.

    Las candidatas preferidas por la prensa y el pblico cartagenero eran Martha Ligia Restrepo, de Atlntico, Magdalena Arellano, de Tolima, y Ligia Better, de Magdalena.

    Por predios del jurado calificador la balanza estaba inclinada hacia el lado de Marta Ligia en el caso de Cantinflas aunque el resto del jurado le coma el coco la belleza de Magdalena Arellano.

    Roci Cock Jaramillo, la representante antioquea, intento organizar un mitin entre sus compaeras. La razn? Echar atrs la condicin segn la cual deban desfilar en traje de bao. Fracas cuando todas las nias salieron a la piscina con sus chingues; ella si opto por los shorts y una manta que cubran pudorosamente sus encantos.

    La noche de eleccin y coronacin se demoro mas de lo previsto debido a la indecisin del jurado que vea en atlntico y Tolima, meritos igualmente validos. Fue necesario ir a despertar al maestro Alejandro Obregn, que por entonces ya viva tiempo completo en Cartagena, para que decidiera. Y Martha Ligia Restrepo se llevo la corona para Barranquilla, en medio de una multitudinaria ovacin popular.

  • 1963Por pisarse la cola del vestido

    Era considerada la Brigitte Bardot del concurso y trabajaba como secretaria de la gobernacin del Norte del Santander. Al frente del despacho estaba el poeta Eduardo Cote Lamus, quien no le perdi pisada un solo instante a su candidata secretaria, una muchacha de 18 aos muy inteligente que, si le daban chico, empezaba a hablar mal de los poderes centrales que tienen abandonado a mi departamento.

    Ella, Leonor Duplat Sanjun, era la favorita, junto con las candidatas de Ibagu, Bogot, Palmira y Santa Marta.Este ao la participacin fue organizada por ciudades y asistieron quince muchachas.

    En vista del xito que haba tenido el ao anterior Cantiflas como jurado la junta de belleza decidi cursar invitacin a Arturo de Crdoba, otro monstruo del celuloide azteca que llego a descrestar muchachas con su bien recortado bigote y a perder en el casino una fuerte suma de dinero no especificada.

    Otra prdida muy sonada durante las fiestas novembrinas corri por cuenta de la esposa del gobernador de Bolvar, a quien se le refundi un brillante avaluado en 25 mil pesos mientras bailaba en la fiesta del Club Naval.

    Doa Tera Pizarro de Angulo, actual comandante suprema del concursa nacional de belleza venia vinculada de tiempo atrs a la celebracin del mismo. El ao anterior haba sido vicepresidenta y, a partir de 1963, entr a dirigir todo el asunto. Es decir, hace veinte aos doa Tera tom las riendas y desde entonces no las ha soltado. Pero Leonor es la protagonista principal del ao 63. En las entrevistas, aseguraba que no le gustara para nada que una mujer ocupara la Presidencia de la Repblica, pues ... ese cargo es cosa de hombres.

    Despus de su eleccin, uno de los miembros del jurado revel que Leonor haba resultado electa porque cuando le toc hablar ante el pblico no supo qu decir, vctima de un ataque de timidez. Entonces se devolvi hacia su lugar en el escenario y, en el giro, pis la cola de su vestido. Solt una carcajada espontnea hacia el pblico que hizo decidir definitivamente a los jueces.

  • 1964 Todas con la misma talla

    La modalidad de concurso de belleza por ciudades se mantuvo vigente, as como la costumbre, conservada hasta nuestros das, de celebrarlo anual en lugar de cada dos aos. La representacin por ciudades permita a algunas regiones del pas, sobre todo a los departamentos de Bolvar y Atlntico, enviar varias representantes. Bolvar tena, adems de la candidata cartagenera Mara Victoria Ocampo, una lnea de bateadoras emergentes que estaban presentes compitiendo por San Jacinto, San Marcos y el Carmen de Bolvar. Por su parte Atlntico particip con la barranquillera Regina Salcedo y la portea (de Puerto Colombia, se entiende) Sissy Angus Rosado, bautizada as por la admiracin que su madre profesaba a la emperatriz austriaca o, mejor a Romy Schneider.

    La totalidad de las quince candidatas tenan la misma talla del ombligo para abajo: diez o doce. As lo revel uno de los organizadores que debi salir a toda carrera por el centro comercial de Cartagena a conseguirle shorts a todas; especialmente a Stella Caizares, Seorita Ccuta, quien haba dejado la totalidad de sus pantaloncitos cortos en el closet de su casa. O al menos eso deca cuando la gente le preguntaba por qu desfilaba con pantalones largos, dando evidente ventaja a sus rivales.

    Carmenza Jaramillo, Seorita Ibagu, pas el susto del concurso cuando, encontrndose en su cuarto en uno de los pocos ratos de descanso posibles en medio de tanto despelote, sinti que todo se vena abajo. Era la caera del bao, que se revent con violencia inusitada inundando el cuarto y mojndole por lo menos dos tercios de su costoso ajuar. Este ao el animador oficial de la velada de coronacin era Juan Harvey Caicedo, a quien correspondi leer el nombre de la muchacha que haba sido, durante toda la semana, favorita de tirios y troyanos, de pueblo y encopetados: Marta Cecilia Calero, Seorita Cali. Una vez coronada, anunci su decisin de ingresar a las Damas Grises de la Cruz Roja calea.

  • 1965 Explosin con chontaduros

    El sbado 30 de octubre, por la maana, el Mercado Central estaba en pleno vender, comprar y regatear, cuando una terrible explosin puso a revolar guineos, chontaduros, cocos, lechosas y todos los puestos de verduras, dejando un saldo de 180 muertos. Solidaria con la tragedia, Cartagena rompi la tradicin de festejar el reinado el 11 de noviembre y ese duelo, lo corri para el 18. Por su parte, la valluna Mara Eugenia Vlez lo aplaz para toda la vida porque se le quitaron las ganas y le dijo francamente a la junta directiva que se senta incapaz de participar porque estaba en luto riguroso, por lo del mercado.

    Mientras tanto, en el Tolima, el papa de Edna Margarita Rudd Lucena quera que su gumbita participara Para qu? No dizque quera economa y administracin de empresas? Pues adelante! Los hinchas de Edna Margarita movieron cielo Y tierra hasta que, no por conviccin sino por cansancio, Ren Rat Rudd acepto,

    Puntualizando: Pero que quede claro slo la dejo por colaborar con el departamento.

    Varias de las 11 participantes representaron sus ciudades y, a pesar del mal tiempo, desfilaron en vestidos de bao que sugeran bajo la armazn ms de lo que mostraban. Por eso la mas beneficiada fue Clarena Gmez Giraldo de Armenia, porque la malla que no era enteriza sino con huequitos como de telaraa sobre las cadera.

    Maquilladas con raya en el ojo y con el cabello recogido en moos gigantescos, desfilaron ante el jurado clasificador compuesto por William Quinn magnate hotelero de San George Skais, director ejecutivo de la Pan American y Mary Jane Neff esposa del representante de la petroleum Company. Deliberaron en ingles, se cuchichearon y, finalmente, Victor nieto, maestro de ceremonias, ley el fallo: princesa Myiriam Garca Rufo, de Barranquilla, virreina, la ya mencionada Clarena Gmez Giraldo; reina, Edna Margarita Rudd Lucena. Don Rene Ral casi se desmaya pero recobro el aliento bajo el torrencial aguacero que sabote el desfile de carrozas por las calles y, a pesar de todas las preocupaciones, las reinas llegaron ensopadas al Club Naval.

  • 1966Otra vez sin agua

    Por tercera vez en la historia del concurso Nacional de Belleza se presentaron fallas en los servicios pblicos de Cartagena, haciendo que los organizadores experimentaran vergenza ajena. Justo desde el instante en que las candidatas comenzaban a descender de los aviones que las traan procedentes de varias partes del pas, el agua del acueducto brillo por su ausencia. La sosa y el agua mineral adquirieron entonces un valor inapreciable.

    Das antes del concurso, sus organizadores haban anunciado la asistencia de Silvana Pampanini y Galoplaza, actriz italiana y ex presidente ecuatoriano respectivamente, quienes deban actuar como jurados en una troika que contemplaba el tex blanchard, un actor norteamericano que nadie haba odo nombrar y que no abandonaba jams su sombreo de baquero.

    Tampoco haba escuchado nadie el nombre de Annabella Ilcontrera, actriz italiana de veinte aos, que llego a Colombia cuando la Pampanini se excuso por problemas de salud. Galoplaza tambin pidi ser excusado y envi en lugar suyo a Eduardo Crespo Malo, presidente de una lnea area de su pas.

    Como para no quedar con un promedio tan bajo (de tres, uno), la junta de belleza decidi invitar a ultima hora al pintor cubano Enrique de Riveron, que llego de los Estados Unidos con un horrible collage avaluado en dos mil dlares a la ganadora.Rose Marie Vick, esposa de un alto uncionario de la Standard oil company, se encontraba de luna de miel en Cartagena. Esta es la hora de que no se sabe de quien fue la idea de nombrarla quinto miembro del jurado.

    Ese quinto fue el encargado de mirar, remirar y preguntar a 11 candidatas que representaban a igual numero de departamentos. En este ao fue echada al cuarto del olvido la representacin por ciudades. A la postre resulto elegida Elsa garrido Cajiao, ganadora de la primera y hasta el presente nica corona del departamento del Cauca.

  • 1967Esto es una carrera de caballos, vale

    Era el XV reinado, participaban 15 candidatas y la falda se llevaba 15 centmetros arriba de la rodilla. Eran tiempos de go-go, ye-ye y hippismo. Las muchachas no tenan inconveniente en ponerse minifalda, pero se cuidaban mucho de dar a entender que se identificaban con los Hippies. Si no, que lo diga esta declaracin de Marta Barrera Fierro, candidata bogotana: All ellos (los hippies), que vivan su vida, es una manera de protestar y notar por que ni pueden distinguirse intelectualmente. La distincin intelectual de Marta consista en querer casarse y, tambin en sus declaraciones a la prensa, deca que su actividad preferida era bordar, aunque bordaba mal.

    Como se ve, la furia de los tiempos se hacia presente en Cartagena pero solo en el aspecto exterior. Por que por dentro la precohesin seguir siendo la misma. Marta dio mucho de que hablar en el reinado. Sobre todo cuando se presento al baile de mascaras en el Club Cartagena disfrazada de Gatbela y acompaada por Batman, Robin, el pingino, el guasn, y todos los personajes de la batimania.

    Beatriz Sierra, reina anfitriona descresto a todo el mundo con su cultura adquirida en Paris, de donde acababa de regresar hacia tres meses.

    La gran desilusin fue Leonor Reyes, de Boyac quien durante semanas apareci en la prensa como la segura ganadora gracias a las fotos que Hernn Daz y un grupo de entusiastas hicieron llegas a la prensa. Pero ya en Cartagena Leonor ni son ni tron ni gan.

    La ganadora fue Luz Helena Restrepo, hermana de la Martha Ligia que cinco aos antes se llev la corona para Barranquilla. Jurado? Chabuca Granda. Chuck Hall alcalde de Coral Gables y Renny Otolina, animador de la televisin venezolana que comparaba el concurso con una carrera de caballos.

  • 1968 Tentaciones y jaculatorias

    Maria Victoria Uribe Alarcn, La Toya, estudi en el colegio del Sagrado Corazn cuando las monjas vestan hbito y profetizaban, Biblia en mano, que hablar en la fila era clavarle una espina al corazn de Cristo pintado en el tablero, y baarse en la ducha con los ojos abiertos motivo de confesin. Inmediatamente que el ngel San Gabriel les anunci que Satans haba tentado a su ex alumna y ella haba reservado entrada al Jardn del averno, mandaron decir misa cantado, rezaron un resto de jaculatorias a media voz y (elevaron una novena a Mater Admirabilis. Pero la tierra no tembl ni un rayo la parti! Mara Victoria con Gran desenvoltura, la cara lavada y el pelo al rape. Desfil con ropa diseada especialmente para ella por su mam. Beatriz Alarcn: una sola vez sali con peluca y se la quit porque le incomodaba mucho y se ba en la piscina aunque las reinas slo tienen permiso de meter el dedo gordo y la mayora lo tienen flaco. En resumidas cuentas gan el premio a la mejor compaera.

  • 1969 Inundaciones, gallinceos y dopping

    Patricia Duque. Seorita Risaralda, retras el despegue del vuelo rumbo a Cartagena porque lleg con un bal tan grande que ni por fuerza ni por maa cupo en el avin y no le qued ms remedio que desocuparlo en el piso del aeropuerto y a toda carrera, volver a empacar todo en 3 maletas (aparte de las 20 que llevaba). La mala suerte la sigui rondando porque recin llegada, se desgaj un torrencial aguacero y aunque parezca exageracin, hubo testigos de que llovi menos afuera que adentro de su habitacin y, lgicamente, como no haba desage. Se inund. Para rematar, no pudo asistir a la repeticin del desfile de disfraces porque su traje sufri daos supersnicos en el Baile ao 2001, donde por poco le saca un ojo a su edecn con su meteortica corona.

    Durante la presentacin en el Estadio 11 de Noviembre, la Seorita Magdalena, Cecilia dAndreis, dijo por el micrfono que ella se mereca la corona, no porque fuera la ms bella, sino porque nunca se la haban dado a su departamento; a lo que un fotgrafo pregunt: y quin dijo que esto es por puestos? Pues el edecn de Luca Jimnez, Seorita Cundinamarca, el galn que tom tan a pecho el suyo, que la candidata tuvo que pelear con l porque se le paraba junto en todas las fotos y la acompaaba ms que un tiple.

    La primera de las 18 candidatas en bajarse del avin fue la caldense Clemencia del Castillo. Salud sonriente a sus colegas voluntarias de la Cruz Roja y despus siempre pareci asustada como si se hubiera tragado un serrucho.

    Debi haber visto la cuenta que le pasaron a la numerosa y bullanguera delegacin del Valle, en la que queran meter gato de 2.900 por libre de 4.880. Afortunadamente, Carmen Julia Gonzles ni se enter y sigui repartiendo entre sus compaeras sombreros de paja y mochilas tpicas de Sucre. Maria Victoria Barbosa, del Choc, hubiera podido usar las suyas para meter adentro el vestido de bao que olvido en el hotel el da del desfile en esa prenda.

    Este certamen se caracterizo por explosin de sandalias, pelo suelto, diminutos bikinis y grande pavas, impuso el color blanco; preferido por la bogotana Patricia Escobar, una de las mas elegantes y la nica que no uso guantes la noche de coronacin.

    La antioquea Maria Luisa Riascos inaugur el reinado por televisin pero fue tal su agotamiento que el mdico le recet un sedante se le fue la mano, y al da siguiente, eh ave Mara, el trabajo que dio despertarla!

  • 1970Bajita pero puntualita

    Mar picado, con chaparrones y lluvia recibieron a la Seorita Santander, Mariela Serrano Prada, la candidata que llego de primeras a Cartagena y como buena santandereana, la que se fue mas brava porque no quedo entre las finalistas: Es la tercera vez que no la hacen!.

    El jurado tambin comenz con el pie izquierdo: William Moffet, director de la Golf oil company y el industrial y comerciante puertorriqueo quedaron cojos cuando a ultima hora se excuso el Presidente del Radio City de Nueva York. Pero el seor Leodinoff no haba acabado de decir Im sorry cuando fue remplazado por la linda Seorita Venezuela 1969, Bella la Rosa; nombramiento que hizo sudar la gota gorda a 35 reporteros y camargrafos por que estaba con su bella hermana gemela, Lynda La Rosa. La nica vez que no las confundieron fue en el baile de gala porque Bella lloro toda la noche y Lynda bailo fresca como una rosa. El pueblo estaba enardecido y acuso al jurado de ignorante y de quien sabe cuntas ms. Clemencia Arrzola, representante del Atlntico, fue coronada simblicamente con flores de coral. 60 piasas pusieron el grito en el cielo, eh ave Mara, y quedo sonando que la comitiva de Antioquia era la ms numerosa. Se armo el relajo y 48 horas de haber sido elegida Seorita Colombia Piedad Meja Trujillo, segua la rechifla y el escndalo. Aunque en otras oportunidades ella se haba mostrado muy locuaz, haba confesado su admiracin por Fidel Castro, Che Guevara y Camilo Torres en esta ocasin no dijo nada por que estaba afnica. Afortunadamente antes de viajar a Cartagena haba dejado gravado en SonoLux un disco de rancheras. Caldas entero la recibi con los brazos abiertos, y declaro da cvico en su honor y los manizalitas ondearon la bandera tricolor pero ella tubo que llegar derechito a la cama, con laringitis aguda.

    En cambio Luz Marina Zuluaga si hablo y apoyo la revolucionaria eleccin no slo tubo en cuenta la belleza, sino tambin la manera de ser de las candidatas.

    Piedad era la mas bajita de las 17, llevaba el vestuario menos costoso y decan que le sobraban 15 centmetros en no se donde, pero fiel a su apodo puntualita llego de primeras y en premio recibi 50 mil pesos, un collar de perlas, un broche de esmeraldas y la corona de seorita Colombia.

  • 1971110 pelucas y robo de ropa interior

    Este primer ao sin don Vizo. Vicente Martnez Martelo, fundador del concurso. Choc con Alicia Janet Silima Ramrez pero falt Quindo porque Mara Elena Baena Aristizbal tir la toalla por falta de colaboracin de si departamento. En cambio Lamia Elkouri lleg acompaada por 100 vallunos entusiastas, la comitiva ms numerosa.

    Las candidatas se la pasaron en bikini, pocas se baaron en el mar, y charlaron de todo con los miembros del jurado: Peter Howard, presidente de Milton Internacional; Ben novak, presidente del Fontainebleau de Miami; el periodista panameo Carlos Electa y la Miss Universo peruana Gladys Zender, casi tan bella como su esposo.

    110 pelucas tuvieron a los peinadores con los pelos de punta los maquilladores andaban al rojo vivo entre 120 cajas de cosmticos para que ninguna de las 16 candidatas se rajara en la siguiente autopsia:

    Ojos:20, nariz:20, boca:20, rostro:40m, piernas:40, tobillos:20, silueta:60, elegancia:60, caminado:40, expresin:20, personalidad:40.

    Todas soaban convertirse en la ideal chica 340. Y los fotgrafos fueron visionarios al escoger como favorita a Mara Luisa Lignarolo, la fotognica representante de Atlntico, pero desde el principio la polica los mir con malos ojos y los trat con psimos modales, hasta que se arm todo un rollo cuando Villalobos, de Punch le rompieron la cmara. Se vio de todo: Ana Luisa Henry de San Andrs y Cristina de Barberi de Tolima se quemaron pero no con los rayos del sol sino con buscaniguas.

    Disfrazada de japonesa, la Seorita Bogot soporto valientemente una corona de 4 libras durante 5 horas que dur el baile de disfraces y en ningn momento perdi la cabeza. A Clara Pimiento, de Csar le asestaron un golpe bajo porque le robaron toda la ropa interior, pero la noche soada lleg y un himno porro nacional desafinado abri la velada de coronacin. Ni por esas solt una lgrima la nueva soberana la barranquillera, Mara Luisa Lignarolo Bak. En cambio la inconforme del Magdalena llor como tal, dijo a grito pelado que Lignarolo no era una apellido de ac y acus a Gladys Zender haber vendido su voto por milln y medio de pesos a lo que Mara luisa contesto con una amplia sonrisa: S, compr el jurado pero con belleza.

  • 1972Tremendo criticn metida de pata

    La apotesica llega de la paisa Olga Lucia Lpez y su numerosa comitiva con 15 cajas y 40 maletas, dio la largada al certamen de belleza en el que fueron furor y comenz el frentico destape de 300 mil botellas de aguardiente y ron, de las industrias de Bolivar y Antioquia.

    Pero no solo en trago se les fue la mano porque la simptica Beba Idalia, seorita Puerto Rico y el antiptico pintor argentino Jorge Mirjin, acalorados y estupefactos criticaron a dos voces el desmedido derroche y lujo de las 15 candidatas,

    El tercer miembro del jurado, Akiro Mitsui, churro japons que dej a mas de una con la boca abierta pero permaneci con la suya cerrada porque no hablaba ni jota de espaol, a la hora del se te le vieron los ojos, cuando vio llegar a la extravagante representante de Bucaramanga con 16 maletas de equipajes, que apenas le alcanzaron porque en tres das se cambio 24 veces de facha.

    La ultima en llegar fue Rita Gmez de Cundinamarca porque la dej el avin; la rubia ojiazul Maritza Ibarra represent a los territorios nacionales aunque nunca haba estado en Vichada, Guana ni el Vaupez; la manizalita Elsa Mara Springtube brill por su personalidad, su lindo cuerpo y fue elegida reina de los fotgrafos; a la seorita Bolvar, reina anfitriona, Rosario Uribe Gmez algunos aficionados a la televisin la confundieron con la actriz Claudia Cardinal y como no poda falta alguna lamentable metida de patas, la candidata del Atlntico, Patricia Mrquez Juliao se emocion tanto bailando que dio un paso en falso, salio volando tarima abajo y fue a dar a suelo con el pie luxado.

    Ni las repuestas desconcertantes y agresivas de la Bogotana, Pilar Rivera y las picantes y graciosas de la popular santandereana Tulia Ins Gmez, lograron desbancar a la atltica representante de Valle, Ana Lucia Agudelo, Analu, campeona del deporte y la belleza, en Lima durante el Suramericano de Bsquetbol, y en 1972 en Cartagena.

  • 1973Reportajes puntiagudos y rosas sin espinas

    Bajo un cielo encapotado y plomizo, el ocurrente periodista Ricardo Arbelaez ametrallo a las 14 candidatas con disparatadas y chispeantes preguntas: Cree usted que todas las monjas son vrgenes? Depende de los hbitos le contesto la sangriligera paisa Luz Mara Osorio, primera candidata en llegar a Cartagena y la nica que llevo dos trajes de coronacin. Se sicoanalizara en un divn de dos puestos? No creo en la sicoterapia de grupo, fue la gil respuesta de la Seorita Valle, Beatriz Cajiao. Luego, a quemarropa, le dispar a Josefina Castro Daza: A que le tiene ms miedo: a la oscuridad sola o a la oscuridad acompaada?, pero le sali el tiro por la culata porque la representante de Csar le dijo: una vallenata no conoce la oscuridad; y adivinen de donde es Patricia Gmez Prado, a juzgar por la tajante contestacin que solt cuando El Arbe-Loco le pregunto: Se cambiaria de sexo? No, mhijo!

    La ultima hora, la asamblea de Cundinamarca desautoriz la eleccin de Liliana del Castillo Galvis pero ella se hizo la de la vista gorda, costeo todo de su propio bolsillo y se presento en Cartagena por encima de todo, hasta de una beca que tenia para estudiar diseo grfico en Espaa. La enfermera y corajuda chocoana Gladys Silma Ramrez viajo nicamente con su hermana y por todo equipaje, una caja de cartn; como su departamento era uno de los ms pobres ella misma confeccion sus dos disfraces y un admirador le obsequi el vestido de coronacin que lucio la noche en que quedo de tercera princesa. En cambio, la Seorita Bolvar, Sonia Margarita Garca Romero, bati el record $238.380 invertidos pero si esto la ruboriz o no, nadie puedo darse cuenta porque Carlos Surez su maquillador, no la despint ni in solo instante.

    A pesar de que la Seorita Bogot plane esmeradamente su viaje con seis semanas de anticipacin enviando telegramas a personajes cartageneros y se present en la Ciudad Heroica con toneladas de rosas sin espinas, la elegida fue la bella santandereana de origen dans, Ella Cecilia Escandon.

  • 1974Carajo, que injusticia!

    Conocer si quiera la regin, Luz Mora se autocandidatiz espontneamente representante de Vaupez y rog que la dejaran desfilar como a cualquier hija de vecina, pero doa Tera de Angulo la puso de patitas en la calle y profetiz ante las 13 candidatas, legalmente inscritas, que este ao se elegira ante todo: Seorita Austeridad y con el fin de evitar la tendencia a derroches innecesarios que irritaban al pueblo, decreto un solo traje de disfraces, destinado al desfile de carrozas.

    Para demostrar su buena voluntad, ninguna de las participantes supero la talla 34; Renata Ziga Riascos del Magdalena obtuvo financiacin de la empresa privada y la antioquea Luz Stella Celis Mendoza atestiguo pblicamente que todo su ajuar fue haba sido confeccionado con textiles nacionales.

    96 horas de msica y ron apaciguaron la tensin poltica local provocada por enfrentamientos entre los miembros del consejo y, a tono con la situacin, la ministra de Trabajo, Maria Helena de Crovo, se lanzo a la cumbia.

    Aunque Mario Garea dejo plantado a los organizadores y se paso por la faja el contrato previamente firmado para cantar en la Plaza de Toros, todo pareca marchar sobre ruedas hasta que, el pintor griego Leonidas Limpoulos y las periodistas Helen K. de Krauzer y Victoria Puig de Large, fallaron a favor de la princesa del certamen (1.80) Martha Lucia Echeverry, del Valle. El publico recibi la noticia con marcada frialdad pero cuando la reina se diriga a su hotel varios acompaantes de la barranquillera Heidy Malkum le arrancaron la corona la insultaron le pegaron y le jalaron el pelo. Asustada y con los ojos hinchados, la nueva soberana de la belleza no quiso volver a salir de su habitacin sin ser escoltada por dos policas.

    Dicen que entre gustos no hay disgustos pero mientras un hincha furibundo de Paulina Pao Murgas Murcia, seorita Cesar, rompa a patadas un televisor gritando Carajo que injusticia.Valle se preparaba para echar su departamento por la ventana y Cartago y Tula se disputaban la cuna de la controvertida reina de Colombia 1974.

  • 1975Klim batea de hit

    Una lluviosa bienvenida recibi a la ocaera Osmany Cecilia Snchez, con quien debut la intendencia de Arauca en el XXIII certamen de Belleza que se caracteriz por tener varias estudiantes universitarias entre las 14 candidatas. Al son de la tuna de un colegio local, 25 minutos despus hizo su aparicin Loretta Zeledn Manotas, del Cesar, pero como continuaba el mal tiempo, una empresa area llego volando con mas de 100 paraguas para que no se fueran a mojar las reinas y ni sus comitivas.

    En total, las concursantes gastaron en chiros ms de dos millones y medio de pesos y fue objeto de meditacin del mdico presupuesto de 120.000 pesos de la austera Seorita Bolvar, Alicia Senz Madrid. Menos virtuosos, los taxistas hicieron su noviembre, echaron clavija triplicaron las tarifas.

    Este ao no asisti el campen mundial de los pesos welter junior Antonio Cervantes kid pambele por estar en Panam pegndole a la pera, en vista de su prxima pelea; Rodrigo Rocky Valds, en cambio, se bailo el boxeo y se bebi la rumba; por su parte los simples aficionados a los puos abatieron la Caseta Matecaa, cuando se postergo la presentacin de Fruko y sus tesos, dejando un saldo de 30 heridos y un K.O. de 150.000 pesos.

    Los homosexuales se alzaron la bata, eligieron su reina y la coronaron con gran aspaviento y colorido; los miembros de la Academia de Historia pegaron el brinco porque el concurso estaba saboteando los actos conmemorativos del Grito de Independencia, mientras Nohra Perfecta Pereiro, del Choco y Mara Ligia Garca, de Caldas, gesticulaban afnicas sin poder bailar el porro de moda, contagiadas por la epidemia de gripe La Saporrita.

    Desde su apartamento en la capital, Lucas Caballero Caldern, el irremplazable Klim, detecto el triunfo de la escultural odontloga que le tiene pnico al dentista: Maria Helena Abisambra, una de las 4 Maras del grupo y la primera Bogotana que saco la cara por los rolos, mientras las otras le sacaron el cuerpo durante 41 aos del reinado.

  • 1976Con Torrijos de rumba

    Lamentablemente a ltima hora, al departamento del Quindo no le quedo ms remedio que retirarse porque su candidata Myriam Guevara, fue hospitalizada de urgencia.

    En cambio, la presencia del general Omar Torrijos, jefe de Gobierno de Panam, sorprendi alegremente a todos cuando dos horas despus de llegar apareci como cualquier parroquiano en la ceremonia de coronacin de la Reina Popular, Mayra Mattos y bailo con ella toda la noche. Pero la llegada mas espectacular fue la de la bogotana Sylvia Pombo Carrillo, con una ruidosa flotilla de 12 avionetas, que hicieron toda clase de piruetas antes de aterrizar. Recin desempacada, la desparpajada rubia de 1.70 visito a los presos y les regalo 7 gruesas de cigarrillos. Este humeante bao de popularidad la favoreci mucho ms a ella que a su mam, a quien ms tarde la dejaron por fuera del saln del baile, por no tener su carn a la mano.

    Mientras las concursantes se cambiaban frenticamente de vestimenta, hasta el punto de llevar un maletn con la muda para la siguiente actividad, la bulliciosa barra de la Seorita Magdalena reparta camisetas a diestra y siniestra y Doris Beltrn con escalofri y los labios agrietados, guardaba cama tratando de comunicarse con Cundinamarca.

    Haciendo un balance: entre las 14 participantes, Gloria Helena Vsquez, del Norte de Santander, era una de las favoritas por su linda cara pero tambin la ms bajita (1.61); Enny Ovidia moreno, del Choco, la ms franca y directa en sus declaraciones; Patricia Helena Arango de Antioquia, la mas dulce y juiciosa, tal vez por que se alojaba con su abuelita; la mas fotognica, Grace Jaramillo Garca, de Sucre; la mejor compaera, Margarita Rosa Rincn, de la Guajira, y la Miss Acartonada, Patricia Helena Naranjo, del Atlntico.

    Pero la ganadora fue Aura Mara Mojica, sptima corona para el Valle, que dejo a todos satisfechos porque aunque el traje de noche le apretaba tanto que casi no poda respirar, su eleccin fue tan aplaudida que muchos quedaron sin aliento.

  • 1977La pegada De Monzn

    Risaralda participo por primera vez con Luz Marina Londoo y Catalina Grohis, del Valle casi renuncia porque parece que la Corporacin de Turismo de su departamento quera ahorrar para gastos imprevistos en Cartagena, los 30 mil pesos que el Gobernador haba donado para colmo de males, queran imponerle un peluquero que no era de su agrado, pero ella no se dejo tomar el pelo. Por su parte, Yacira Simance, Reina Popular, dio declaraciones agrias a la prensa porque el edecn de la seorita Bolvar, Aracelli Morales, no la dejo acercarse a las candidatas ni darles la bienvenida que tenia preparada. Su comportamiento inadmisible si se tiene en cuenta que los acompaantes de las reinas no slo deben medir de 1.72 a 1.82 y tener entre 20 y 30 aos sino saber comportarse como caballeros dignos de una hoja de vida intachable.

    Con un vestuario avaluado en 450mil pesos, la Seorita Antioquia, Gloria Maria Velsquez, viajo con 400 paisas ruidos y alegres pero entre las 15 participante reino un clima de baja temperatura mientras las comitivas ardan y se ensaaban unas con otras, lanzndose comentarios a cual peor de mordaces; pero no llegaron a los puos, para eso estaban 3 campeones mundiales; Al Valds y Pambel. Por eso Luz Marina, de Risaralda, cayo bajo la pegada de Mozn enfermedad viral que la mantuvo en knockout, con fiebre muy alta y laringitis aguada el golpe directo a la garganta que no se dio con milln 220.000 unidades de penicilina sino con acupuntura y acupuntura.Los fotgrafos se quejaron porque la huilense Mara Constanza Meja Navia no quiso posar para ellos con la disculpa de que siempre estaba indispuesta y Soraya Abanza Forero, seorita Cundinamarca, tampoco porque tenia jaqueca, y con motivo, porque la foto suya que colgaron el mosaico del hotel Caribe era un verdadero dolor de cabeza.

    Aunque la valluna era una de las favoritas, Shirley Saenz se llevo la corona por decisin del jurado: Rosalin Winn, esposa del gobernador de la Florida, Jaime castro, presidente del Jockey club de Ro de Janeiro, y Carlos E Rivas, gerente general de la empresa de aviacin Lacsa.

  • 1978 De narices al agua

    El arzobispo de Cartagena, Monseor Rubn Isaza Restrepo, puso el grito en el cielo censurando a los 4 vientos el reinado de belleza, pero despus de echarse la bendicin, La Heroica vio llegar al ejercito pagano de peluqueros, encabezados por el veterano Rafael Ramos y el batalln de maquilladores armados de pinceles, brochas, brochas, lpices labiales, sombras y cremas.

    Aunque la polmica estaba por el ministro de Dios en la tierra y en el mar no termin con actos de Fe, comuniones, desde el principio fue desorden, controversias y confusin: Nidia Lara Castro, reina popular pudo darle la bienvenida a la rumbera.

    Mara Claudia Rincn, del Huila. La primera de las 18 candidatas en llegar, porque le pusieron toda clase de obstculos para entrar al aeropuerto de Crespo; los periodistas lograron cubrir el certamen a punta de culatazos, patadas y vaciadas de los miembros de la fuerza pblica: las comunicaciones fueron una maraa infernal porque la oficina de prensa instalada en el Hotel Caribe vivi con el tlex eternamente congestionado y tena ms zancudos que papel. Muchos curiosos se dieron la empapada de su vida al irse de narices al agua en el desfile de balleneras; los satnicos buscapis Destrozaron la pierna de una pequea y dejaron un saldo de 24 quemados. A la Seorita Magdalena, Mnica Gerdts DAndreis, se le parti un tacn en pleno desfile en traje de noche y el equilibrio que logr conservar, lo perdi ms tarde cuando se desplom desmayada, debido al sofocante calor que hizo hervir el Teatro Cartagena como si fuera la sptima paila. La Seorita Antioquia, Sara Mara Cadavid, tuvo que invocar a todos los santos para poder asistir con fiebre y sin voz al baile de fantasa. Y como si fuera poco, faltando un solo da para la coronacin slo haba dos jurados: Juan Sevilla, director de Turismo del Ecuador, y Terje Braaten, presidente de Seguros Skandia para la Amrica Latina; por fin, a ltima hora, se present la venezolana Cecilia Picn de Torres, Reina Internacional 1966, y lanzaron el fallo que otorg el ttulo de Reina de Colombia a la santandereana Ana Milena Parra Turbay, eleccin que contrari visiblemente al pueblo, partidario de Mara Claudia Luque Santoyo, la beligerante boyacense.

  • 1979 El debut de doa Nydia

    Durante 8 aos consecutivos, das antes de celebrarse el Concurso Nacional de Belleza, el ciclista y orfebre Rafael Vila prueba en las sienes de Lastenia Castillo la corona que estrenar el 11 de noviembre la Reina de Colombia, siempre se cranea un estilo diferente conservando al frente el escudo de Cartagena y detalles con perlas y esmeraldas. Recin llegada, la futura musa de los periodistas, Luz Marina Lpez Henao, de Caldas, protest por la ausencia en el aeropuerto de la ,reina popular Julia Teresa Martnez, mientras la solitaria Seorita Guajira, Astrid Leonor Ariza, miraba despistada para todos lados, sin padrinos ni respaldo poltico de su departamento.

    Martha Elena Daz, en cambio, hizo su entrada triunfal con los 50 integrantes de la Banda Musical del Tolima; sin tanto bombo, Mara Cristina Valencia, del Quindo, fue la nica que salud personalmente a los 50 camareros, 4 cocineros, 45 vigilantes, 20 policas, 8 Detectives y hasta al gato del Hotel Caribe, que estaba listo para alojar a las beldades, con refuerzos de 1.000 huevos, 3 mil naranjas y 3 mil panes diarios slo para los desayunos. Sin grandes aspavientos pero con firmeza, doa Nydia Quintero de presidi el desfile de las candida frente al jurado y como por primera cobraba la asistencia al baile de coronacin con el fin de recoger fondos para la campaa Colombia para el nio Fausto, Juan Erasmo Mochi, Angela y Consuelo y el organista Ral Panezzoli amenizaron la ceremonia.

    El jurado, compuesto por la atractiva nieta del escritor de El viejo y el mar. Margaux hemingway, el gobernador del Estado de Florida y Jaime moreno, el ojiverde actor mexicano que no perdi oportunidad para auto publicitarse, tratar de promoverse como cantante y contarle a todo el mundo que haba posado desnudo para vista Play Girl, deliber y escogio a la paisa Maria Patricia Arbelez, coronada por su antecesora Ana milena Parra, estrenando nariz. Gana la cuarta corona para Antioquia, Patricia fue recibida en su tierra por un hormiguero humano que la vitoreo entre confetis y esparci mil claveles a su paso, mientras soltaban 700 palomas, al son de las sirenas de bomberos

  • 1980 No me aguanto pellizco ms

    En 122 maletas, 8 trigueas. Cinco rubias y dos morenas empacaron otros 4270 kilos de cosas: 190 pares de zapatos, 47 disfraces,15 planchas. 40 shampoo, 3 frascos de valium 0.5 y 15 de alka seltzer para evitar que se les corriera la teja despus de soportar adornos de cabeza hasta de 90 centimetros de alto, durante los 6 das en los que las maquillaron 17 veces para sonrer en 5 almuerzos oficiales. 4 cocteles, 5 bailes, 2 desfiles en vestido de bao, uno en carroza, otro en lancha y la noche de coronacin, con desmayo en pleno escenario de la sanandresana Marytza Archiboid, cuando Fausto cant un lamento en honor a Nicolasito, el nio que pereci atorado entre Un cao.

    6 Millones de pesos cost el colorido programa de televisin que transmiti en directo por todo el pas y va satlite para el Amazonas, la eleccin de Nini Yohanna Soto, la valiente santandereana que no llor cuando casi la bautizan Vicenta, tampoco cuando la llamaron Nini y mucho menos al ser coronada Seorita Colombia, aunque al da siguiente amaneci con los hombros vueltos pedazos por el soporte de alambre alado de su disfraz de bailarina del Follie Bergre.

    Arlet Patricia Cassado Fernndez, de Crdoba, se par en las mejores piernas del concurso, Diana Vergara Merlano exhibi el rostro ms lindo, Patricia Vahos Garca no se baj en ningn momento sus vistosas candongas y la escultural Adriana Gmez, del Valle, perdi puntaje por el exuberante vestidito rojo que la envolvi la noche clave, en que la nariense Magda Mrquez fue soberana hasta las 11:30 de la noche, cuando el jurado cambi radical y sbitamente de opinin al verla desfilar metida entre una campana de pliegues. Mientras 500 viejos verdes esperaban impacientemente la aparicin de la reina saliente Mara Patricia Arbelaez, pero ella se ranch en no salir porque no me aguanto un pellizco ms, la voluptuosa amazona de ojos verdes Maritza Gmez se rob el show en el concurso de carrozas, al desfilar con un bikini de piel de tigre que hacia juego con La pinta de tigrillo de carne y hueso y el calzoncillo de Capax, el Tarzn criollo.

    Creyendo que estaba irrespetando a la candidata, la polica la emprendi contra un borrachito que gritaba: Qu porquera! Qu porquera!, pero lo dejo libre cuando termin la frase diciendo: Qu porquera la que tengo en mi casa.

  • 1981 Gemelas, bolillo, atracos y aguaceros

    Mientras a la incumplida bogotana, Ana Mara Senz Jaramillo, casi la deja el avin rumbo a Cartagena, Amparo Rodrguez Canal, de Cundinamarca, la mas alta (1.78) de las 14 participantes, flet un charter especial para 100 personas de la comitiva, pero fue tanto el ajetreo y la tensin nerviosa que recin llegada a La Heroica le dio un mareo, se le fueron las luces y sudorosa tuvo que retirarse de la ceremonia de entrega de las llaves.

    Las piernas mas aplaudidas fueron las de la candidata anfitriona, Adriana Rumie Gmez, pero, por unanimidad, la valluna Lorena lvarez Moreno fue la peor sentada. La seorita Cesar Doly Luz Ovalle se prest alegremente a toda clase de confusiones con su hermana gemela Aldalgisa, y la guajira Lucia Daza Henrquez todo esto le pareci muy divertido, hasta que le quemaron el vestido con un buscapis. Pero eso no fue nada comparado con la muenda de bolillo que la polica descargo sobre el indefenso edecn de la seorita Atlntico, Alba Lucia Mercado, durante el mismo desfile nefasto en que se varo la carroza de la sanandresana Rosa Elena Henry Archibold, incidente aprovechado por los manilargos avivatos para atracar a su to y robarle 20 mil pesos con billetera y todo.

    Como durante el da solo haba comido una manzana, al or cantar a Julio Iglesias Nini Johanna Soto termin su ao de reinado con una baja de presin pero, sin embargo coron a la extica Mara Teresa Gmez Fajardo, con la misma puntera que en la noche anterior la esbelta paisa fue blanco de una lata de cerveza destapada que le cayo como cada del cielo. Pero aqu no terminan los remojones porque el febril recibimiento que le brindaron al llegar a Medelln, estuvo amenizado por una copiosa mano de lluvia, regalo de San Pedro, que no lograr enfriar los nimos ni el motor recalentado del humeante carro de bomberos donde viajo la nueva soberana de la belleza Colombiana.

  • 1982 La decepcin de Viviana

    Con 22 aos cumplidos, la chocoana Leonor Martinez Herrera fue la mayor de las 16 participantes. Ximena del Pilar Becerra del Valle, la ms alta con una estatura de 1.75; la tolimense Mara Mercedes Ramos la as elegante y sper guapachosa, Roco Luna Flores del Magdalena acompaada del compositor Jos Barros con quien bailo la Piragua, y Viviana Char Navas del atlntico la favorita de los edecanes, coronada por ellos en el buque escuela Gloria.

    Depus de que Mara Teresa Gmez Fajardo llamo desde Londres para que la virreina Adriana Rumier la remplazara mientras ella concursaba en Miss Mundo, empezaron los desastres con un infarto telefnico. Luego durante la entrega de las llaves de la ciudad, se atrofio el sonido y quedaron flotando en el aire las sentidas palabras del alcalde Antonio Pretelt Emiliani despus del desfile de fantasa en el club Cartagena, a Piedad Gabriela Guzmn del Meta le dio un sbito mareo con taquicardia, cuando supo que Eduardo Carranza le haba dedicado un sentido soneto y no precisamente por culpa de la poesa; despus del desfile de carrozas, el corazn de Patricia Moncaleano del Cauca comenz a latir a todo vapor haciendo palpitar el dije que le haba regalado la seorita Valle como consecuencia de las quemaduras de plvora que recibi en el pecho. Tambin ardidos los periodistas se quejaron a todo pulmn cuando el club social resolvi vetarlos por abrir la boca mas para preguntar que para consumir.

    Los miembros del jurado causaron tanta sensacin como las beldades. La directora de la revista Good Life Sherry Rainker por sus atrevidos escotes, el actor brasilero de telenovelas por el terror que le causaban sus fans, el diseador italiano Emilio Pucci por su finsimo sentido del humor y el diestro espaol toreado en muchas plazas Lus Miguel Domingun, por sus simpticas palabras al otorgar el primer premio a la bogotana Julie Paulin Saenz de 17 aos: La eleccin a sido tan difcil que a la que menos puntaje obtuvo le propongo matrimonio

  • La ms Bella historia de los Colombianos

    CARTAGENA 50 AOS DE REINAS Y UNA SOLA PARRANDA VERDADERA

    Desde Yolanda Emiliani Romn hasta Susana Caldas Lemaitre, las reinas elegidas en Cartagena han contribuido a poner un grano de arena en la imaginacin, el ensueo en la poesa de un pas duro y difcil como Colombia. Estos son algunos de los detalles que muestran la cara oculta el ms popular de nuestros certmenes populares.

    Por Edna Rosalba PascualiFotos: Archivo CROMOS Revista CROMOS Noviembre 14 de 1984

    En 1933 todo estaba listo para celebrar el IV centenario de La fundacin de La Heroica, la inauguracin de los muelles martimos y La eleccin de la primera Seorita Colombia. Pero la guerra con el Per y La demora en la finalizacin de los trabajos del muelle, hicieron que Los planes se pospusieran un ao. Solo en enero de 1934 arranc el Reinado Nacional de Belleza que termino con la eleccin de la primera Seorita Colombia, Yolanda Emiliani Romn.

    Desde entonces 374 candidatas y 31 Seoritas Colombia han engalanado a Cartagena con su belleza en cada aniversario de la ciudad. Leonor Duplat Sanjuan, elegida en 1963 Seorita Colombia, es la nica de las beldades que ha fallecido. Las dems en su gran mayora se casaron al ao siguiente de haber entregado su corona, casi siempre con hombres ricos.

    Trece aos despus de una larga etapa de silencio y gracias al impulso que le dio Ernesto Carlos Marteto, resucit con entusiasmo el torneo de belleza, y se aprob el acuerdo No. 21 de 1947, por medio del cual se (fij la ciudad de Cartagena como sede permanente del Concurso Nacional de Belleza, cuya realizacin se efectu cada dos aos hasta 1961. Desde entonces se decidi celebrarlo anualmente.

    En los tres primeros reinados Se utiliz un jurado nacional. Hasta 1951 estuvo integrado por un representante de cada comitiva. Generalmente cada candidata apareca con un voto a favor (el de su representante) y los dems en contra, lo cual hacia interminables las votaciones. Para evitar este problema se opt, desde entonces, por invitar Un jurado internacional del que han formado parte actores, msicos, modistas y reinas de belleza de otros pases.

    En la actualidad el departamento que ms reinas ha tenido es el Valle, con siete. Le siguen Antioquia, Atlntico y Bolvar, con cuatro cada uno y Bogot con tres.

    En el Teatro Cartagena tuvieron lugar La mayora de las elecciones con excepcin de los aos 1934, 1953, 1959 y 1983, cuando se realizaron en el Teatro Heredia de Cartagena (Yolanda Emiiani Roman), Hotel Caribe (Luz Marina Cruz), Coliseo de la Base Naval (Stella Mrquez) y auditorio Getsemani del Centro de Convenciones (Susana Caldas Lemaitre), respectivamente.

    No se podra hablar de la historia del reinado de Cartagena, sin tener en cuenta a Teresa Pizarro de Angulo, quien desde 1957 ha integrado el Comit organizador y en la actualidad es la presidenta de la Junta Organizadora del Reinado Nacional de Belleza.

  • 1934 CATORCE AOS DE MONARQUIA

    CANDIDATAS:

    Angela Restrepo (Antioquia), Julita Insignares (Atlntico), Sofa Rizo (Bogot), Alicia Ferro (Boyac), Lucia Pinzn (Caldas), Carmencita Aragn (Cauca), Cecilia Navarro (Cundinamarca), ngela lvarez (Huila), Julia Bueno (Valle).

    Una enorme concurrencia desde las primeras horas de la noche del 4 de enero de 1934, invadi el Teatro Heredia. Las seoras muy elegantes, y los caballeros unos de frac y otros de smoking, haban puesto sus mejores esperanzas en sus candidatas. Entre tanto, el jurado calificado- deliber y luego de un largo rato comision a Manuel Mara Buenaventura para que anunciara el nombre de la Reina. Una lluvia de flores callo sobre Yolanda Emiliani Romn, la candidata de Bolivar.

    Es la nica reina que tuvo 14 aos la corona, porque la segunda guerra mundial y los problemas internos, impidieron la celebracin del reinado hasta 1947.

  • 1947 ROMPIENDO EL ALUMBRADO

    CANDIDATAS:

    Blanca Aristizabal (Antioquia), Judith Blanco D Andreis (Atlntico), Stella Cardozo Vquez (Cundinamarca), Magdalena Serna Len (Boyac), Beatriz Ronga Santamara (Calcas), Piedad Gmez Romn (Bolivar), Blanca Olano Cuellar (Cauca), Zulma Zuiga Conde (Choco), Marina Pea Pea (Magdalena), Carlota Durn Acevedo (Huila), Sara Consuegra Ordez (Santander), Carmen Meoz Canal (Norte de Santander), Luz Neira Caicedo (Tolima), Enriqueta Guerrero R. (Nario), Miriam Ospina Benoit (Valle).

    A diferencia de 13 aos antes cuando las candidatas tuvieron que hacer largas travesas a pie o en mula para salir a los puertos o estaciones ferroviarias y tomar en ellos los barcos y trenes hasta llegar a Cartagena, en 1947 llegaron al aeropuerto de Crespo invitadas por las lneas Area Avianca y Lansa. All las esperaban el Gobernador y sus secretarios, el Alcalde la ciudad, la Seorita Bolvar, los miembros de la Junta de Belleza y el pueblo Cartagenero.

    Piedad Gmez Romn por segunda vez le dio la corona a Bolvar. Aunque era cartagenera, el pueblo prefera a Luz Neira del Tolima a quien, para evitar desrdenes, Ernesto Carlos Martelo la coron Reina del Mar.

    Durante el desfile de carrozas hubo que romper el alumbrado pblico ya que el escudo del vehculo de la Seorita Bolvar era muy alto.

  • 1949CARNAVAL ANTES DE TIEMPO

    Amparo Uribe Arango (Antioquia), Lilian de la Torre Isaac (Cundinamarca), Mercedes de Armas (Magdalena), Amelia Vlez Domnguez (Choc), Clarita Domnguez Borrero (Valle), Myriam Sojo Zambrano (Atlntico), Ada Porto Vlez (Bolvar).

    La tradicin estaba creada y haba una completa organizacin. Se vencieron las dificultades del saldo en rojo que dej el certamen anterior, y se enviaron comisiones a los departamentos para que todo el pas se hiciera presente en la eleccin de la ms bella de Colombia.

    El 12 de octubre de 1949 fue elegida la Seorita Bolvar, Ada Porto Vlez. Entre tanto, otros seis departamentos eligieron a su candidata. La anfitriona decidi no enviar ningn representante suyo al jurado. Despus de una larga deliberacin hubo empate entre el Atlntico y Antioquia. Al final Myriam Sojo Zambrano de Barranquilla fue coronada.En la Arenosa el alcalde anticip el carnaval cuando supo la noticia, La reina se convirti en el personaje nacional ms conocido ya que las ceremonias fueron trasmitidas a todo el pas por la radio, novedad que deslumbro a ms de uno.

  • 1951PERO NO EN TRAJE DE BAO

    CANDIDATAS:Teresa Nieta Navia (Cundinamarca), Lucia Aristizbal (Boyac), Lindas Flquez ( Atlntico), Elsie de Zubira (Bolvar), Martha Elena Duque (Antioquia) Leonor Navia Orejuela (Valle), Alarcn French (Santander), Laura Perdomo (Huila), Maruja Blanco (Magdalena), Trini Porras (Norte de Santander). Los Certmenes bienales continuaron sin interrupciones, y como en La Alcalda se encontraba don Vicente Martelo, resolvi reelegir en su mayora a la junta anterior. Nombro a Salomn de La Espriella Vlez como presidente, y este y su esposa, Amelia del de la Espriella, visitaron todas las capitales para invitar personalmente a los departamentos a las fiestas novembrinas.

    Para evitar el li del ao anterior se nombro un jurado internacional. En esta oportunidad le correspondi la decisin a un distinguido grupo de hoteleros norteamericanos, quienes el 1 de noviembre en el Teatro Cartagena eligieron a Leonor Navia Orejuela como La reina nacional. Desde su llegad a Cartagena la valluna gano gran popularidad por su estatura, y segn los cronistas de la poca, su gran atractivo era su sonrisa tmida y natural. Durante todo el concurso de Seorita Colombia no se dej tomar una sola foto en vestido de bao. Fue La primera reina invitada a mi universo. Era secretaria. Y ganaba $330 antes del concurso. En enero del ao siguiente le aumentaron el sueldo a $430.

  • 1953UN CUERPO SINFNICO

    CANDIDATAS: Gloria Gmez Grau (Bolivar), Carmenza Pupo Jimnez (Crdoba), Elvira Castillo Gmez (Atlntico), Lux Marina Cruz Lozada (Valle), Victoria Piterson Rivadeneira (Cundinamarca), Colombia Botero Pombo (Caldas), Mara Jos Jaramillo ( Boyac), Julieta Villegas ( Tolima).El 10 de noviembre de 1952 el capitn Hernando Cervantes ley el decreto por medio del cual declar Cartagena en estado de fiesta, permitindose toda clase de regocijos que no chocaran contra la moral y las buenas costumbres. Las ocho candidatas, luego de haber presenciado la lectura del decreto, salieron del edificio de la Alcalda entre el jbilo de la muchedumbre, y se inicio el desfile de carrozas por las distintas calles y plazas de la ciudad. A las 11 de la noche del 11 de noviembre las candidatas entraron al Saln Colonial del Hotel Caribe, en medio de una calle de honor formada por los cadetes de la Escuela Naval. El presidente de la Repblica, Gustavo Rojas Pinilla, coron a Luz Marina Cruz y fue tambin el encargado de abrir la fiesta de coronacin, bailando con la soberana.

    Flix Raffn Gmez le dedic esa misma noche un poema a la reina: Luz Marina jams poeta alguno ser capaz de insinuar con palabras, la insospechosa msica de tu mirada pura, de tu voz argewntada, de tu cuerpo sinfnico, de tu sonrisa clara.

  • 1955UN REINADO A SECAS

    CANDIDATAS:

    Yolanda Pulicio Vlez (Cundinamarca), Rosario Castillo Valiente (Bolvar), Carmia Moreno Bengoechea (Atlntico), Nohora Mndez Martnez (Crdoba), Luca Zapata Yuste (Valle), Lily Escobar Restrepo (Bogot), Esperanza Galln Domnguez (Santander), Judith Noguera (Magdalena). Nunca olvidaran las reinas que compitieron en 1955 que en Cartagena se acab el agua potable, y que para baarse los dientes tuvieron que utilizar agua mineral y para el cuerpo el agua clorada de las piscinas.

    Esperanza Galln fue coronada por el general Gabriel Pars, ministro de Gobierno. Se le clasific de reina inmodesta, porque desde cuando sali de Bucaramanga asegur que iba a ganar y gan. Viaj con una comitiva muy numerosa en dos aviones fletados de la compaa Taxader. Desde un comienzo fue una de las favoritas, junto con Yolanda Pulecio de Cundinamarca y Carmia Moreno, del Atlntico.

    Como las reinas de ahora, durante el ao de su reinado se propuso adelantar una campaa en pro de la niez desamparada.

  • 1957ENCANADA GENERAL Y MISS UNIVERSO

    CANDIDATAS:

    Mercedes Vaquero (Cundinamarca), Doris Gil Santamara (Antioquia), Vilma Escobar (Atlntico), Luz Marina Zuluaga (Caldas), Otilia Berrocal (Crdoba), Elizabeth Noero (Bolvar), Elsa Van Halle (Bogot), Martha Barbosa (Boyac) Naslie Lozano (Choc), Stella Salas (Huila), Katia de Andreis (Magdalena), Mabel Villaveces (Tolima), Luz Carime Alhach (Valle).Fueron trece las candidatas que compitieron en 1957. Entre las ms opcionadas se encontraban Doris Gil Santamara de Antioquia, Luz Marina Zuluaga, de Caldas y Mercedes Baquero, de Cundinamarca.

    La representante del Valle haba viajado a Cartagena con todas las de la ley. Un numeroso grupo de admiradores suyos, encabezados por el garrochista Carlos Badilla, fueron conducidos por la polica a los calabozos. La razn: en el programa de propaganda se incluy la fijacin de cartelones en las muralla, pero como ello estaba prohibido por las autorices, debieron pasar su susto, y resignadamente acudir a la comisara, en donde por fortuna slo se les hizo una advertencia.

    Doris Gil, quien concurs contra su voluntad porque era tmida y amante de la vida tranquila, gan todas las encuestas populares que se hicieron antes de ser seorita Colombia. No le gust el trajn de los viajes y desfiles, y cedi a la virreina Luz Marina Zuluaga el puesto de miss universo, donde por primera y nica vez Colombia obtuvo el ttulo de la mujer ms bella del mundo.

  • 1959LA SANTA MADRE IGLESIA APLAUDE

    CANDIDATAS:

    Vilma Kohlgruber (Cundinamarca y Distrito), Magally Palacios (Atlntico), Rocio Correa (Antioquia), Xenia Mndez de la Espriella (Bolivar), Beatriz Jordn Daria (Cauca), Sarita Angarita (Magdalena), Mara del Rosario Pabn Santofimio (Tolima) Yolanda Canal Sandoval (Norte de Santander), Elsa Rodrguez Romero (Santander), Mara Emilia Villegas (Caldas), Stella Marquez Zawadzky (Nario).

    En el ao de 1959 se encontraron durante el reinado Miss Universo Luz Marina Zuluaga y Miss Amrica Merceditas Baquero, quien haba conquistado el ttulo haca pocos meses, y como era costumbre el inevitable jurado internacional, escogi a la ganadora en el coliseo de la Base Naval.

    Fueron abolidos los vestidos de bao para desfilar en pblico, situacin que la iglesia aplaudi nicamente se permitieron los desfiles en shorts y pescadores.

    A no ser por el altercado que se present entre los partidarios de Stella Mrquez y los de Beatriz Jordn, la de Stella hubiera sido otra corona para el Valle. Aunque naci en Cali, represent a Nario, departamento del cual su pap era senador. Es la colombiana que ms coronas ha ganado. Entre otras figurn: Seorita Colombia, Miss Panamericana, Miss Filipinas, Miss Latinoamrica.

  • 1961NO LA ELIGEN POR LLORETAS

    CANDIDATAS:

    Mara Cristina Giraldo (Cundinamarca), Consuelo Agilar Vanegas (Antioquia), Elvira Vasquz (Atlntico), Sonia Heidman Gmez (Bolivar), Gladis Torres Pinzn (Boyac), Luz Marina Gmez (Caldas), Gloria Osorio Quintero (Cauca), Rina Snchez Cabrales (Crdoba), Lyda Escobar (Distrito), Mirina del Socorro Bustillo (Magdalena), Claudia Alvarez (Santander), Marina Gmez Jaramillo (Tolima), Carmen Eugenia Reyes (Valle).

    En 1961 fue nombrada Sonia Heideman de Bolvar, como la mujer m[as Linda del pas. Aunque fue elegida por unanimidad, al parecer ella fue la nica que recibi el fallo con beneplcito, ya que todos los asistentes a la eleccin alegaron el robo de la corona a Luisa Mara Gmez de Caldas. Ella a pesar de ser muy bonita, como el da del desfile en traje de bao ante el jurado, se encerr a llorar como una Magdalena en su habitacin, y esto le rest puntos por su inseguridad.

    Al da siguiente, como de costumbre, se ofreci un almuerzo en honor de la reina, y la nica candidata que la acompa fue la de Cauca, Gloria Osorio Quintero. Las otras ni siquiera se tomaron la molestia de despedirse.

  • 1962 QUE DECIDA OBREGN

    CANDIDATAS:

    Martha Restrepo (Atlntico), Magdalena Arrellano (Tolima), Roco Cock Jaramillo (Antioquia), Irma Elena Segrera (Bolvar), Carmen Araujo Rivas (Choc), Isabel Rivera Estrada (Boyac), Ligia Better Pearanda (Magdalena), Mireya Iriarte (Cundinamarca), Rosse Mary Lindhal Cruz (Valle), Mara Isabel Barco Cruz (Santander), Mercedes Robinson Grajales (Isla de San Andrs).

    En esta ocasin el jurado fue ms importante que las reinas. Mario Moreno Cantinflas fue el centro de atraccin para quienes estaban en la ciudad Heroica. Para evitar que la gente lo siguiera en busca de un autgrafo, fue necesario instalarlo en una habitacin en la Base Naval.

    Martha Ligia Restrepo, del Atlntico, Magdalena Arrellano, del Tolima, fueron desde un principio las candidatas favoritas. La noche de la eleccin el jurado, luego de una larga deliberacin, no supo por quien votar, y fue necesario a las 2:30 de la madrugada ir donde el maestro Alejandro Obregn para que l decidiera. Martha Ligia se llev la corona. Fue una de las pocas candidatas que pudo hablar con el jurado en ingls, y se gan la admiracin de la gente por su estatura (1.74) y por sus estupendas piernas.

  • 1963 UNA REINA SIN MAQUILLAJE

    CANDIDATAS:

    Carmn del Risco (Barranquilla), Mara Eugenia Villegas (Bogot), Carmela Indignares (Honda), Rosario Gmez (Cartagena), Lilian Dahl Restrepo (Ceret), Mara Helena Vlez (Cienaga), Victoria Eugenia Roa (Tunja), Constanza Espinel (Sogamoso), Yolanda Noguea Santa Marta),Isabel Meluk (Quibdo),Mara Eugenia Jimnez (Palmira), Ruth Fernndez (Neiva), Irma Palacios (Montera), Sonia Quevedo (Medelln ), Fabiola Prez (Ibagu), Leonor Duplat sanjun (Ccuta).

    Para el ao de 1963, los organizadores del certamen presentaron una innovacin no invitando a representantes de cada departamento, sino de ciudades, para as incrementar el nmero de inscripciones, puesto que podan participar varias candidatas por un departamento. Desde entonces doa Tera Pizarro de Angulo es la presidenta del concurso.

    Leonor Duplat, aunque era la de menor estatura de las candidatas (1.61), tena el rostro ms lindo del concurso, y a casi todos los actos se present sin maquillaje. Result ser la reina entre 16 competidoras. Morira aos despus en un accidente de transito.

  • 1964 A LAS DAMAS GRISES

    CANDIDATAS:

    Nubia Bustillo Gallo (Carmn de Bolivar), Stella Caizares (Ccuta), Mara Ferlina Corts (Neiva), Martha Cecilia Calero (Cali), Regina Salcedo (Barranquilla), Teresa Zuleta (San Marcos), Lucia Plata Salazar (Bogot), Mara Victoria Ocampo (Cartagena), Mara Nelly Panesso (Pereira), Rosa Cecilia Abello (Santa Marta), Carmenza Jaramillo (Ibagu), Yolanda Barraza (San Jacinto), Mara del Pilar Gmez (Manizales), Sissi Agus Rosado (Puerto Colombia), Leticia Noriega (San Gil).

    Las moas del ao anterior seguan haciendo furor y entre ms alto se llevar o ms abombado fuera el pinado tanto mejor se luca.

    Martha Cecilia Caldern del Valle, fue desde un principio una de las favoritas.El nico inconveniente era que no tena los 18 aos reglamentarios para participar. Y como su comitiva estaba segura del triunfo, organiz una fiesta de cumpleaos, el 8 de noviembre, da de su llegada, y le colocaron las 18 velas necesarias al ponqu. De esta manera evitaron que le pidieran la tarjeta de identidad.

    Una vez coronada, anunci su deseo de ingresar a las Damas Grises de Cali de la Cruz Roja de Cali.

  • 1965 CON INCENDIO A BORDO

    CANDIDATAS:

    Beatriz Caldas P. (Cartagena), Lucy Arias Carreo (Bogot), Mara Stella Saenez (Medelln), Rosa Santos Rodrguez) (Montera), Edna Margarita Rudd Lucena (Ibagu), Mara Cristina Restrepo (Pereira), Mara Victoria Velsco (Bucaramanga), Pilar del Castillo Amaris (Cinaga), Myriam Garca Ruffo (Barranquilla), Clarena Gmez Ginedo (Armenia), Myriam Valencia Abdala (Santa Marta).

    Edna Margarita Rudd fue coronada reina de Colombia el 21 de noviembre de 1965, porque el concurso se aplaz a raz del incendio del 30 de octubre que arras con la plaza de mercado de Cartagena.

    El padre de Edna Margarita desde un comienzo se opuso al nombramiento de su hija, ya que estaba seguro de que no iba a ganar. Despus de una larga insistencia accedi pero slo para colaborar con el departamento del Tolima.

    Luego de participar en Miss Universo, la invitaron para Miss Caribe y Miss Nuevo Mundo, y gan las dos coronas.

  • 1966OTRA VEZ A SECAS

    CANDIDATAS:

    Clarita Mallarino Benedetti (Bolvar), Mara Cristina Rojas (Valle), Martha Piedad Guzmn (Cundinamarca), Mara Eugenia Livano (Bogot), Martha Luz del Corral (Antioquia), Martha Luz Velsquez (Atlntico), Magally Fernndez (Csar), Elsa Garrido Cajiao (Cauca), Soffy Sierra (Quindo), Tila Luna Gmez (Santander).

    La eleccin de Elsa Garrido Cajiao signific la primera y nica vez que el Cauca ha tenido el ttulo de la mujer ms bella del pas. Fue coronada en el teatro Cartagena.

    En este ao, como en 1955, se acab el agua en Cartagena y nuevamente hubo que recurrir al agua mineral, para las necesidades ms urgentes.

    Desde cuando la designaron seorita Cauca, Elsa vivi llorando, porque pensaba que con su timidez no poda salir adelante en el concurso de belleza.

    Como reina se vincul a las campaas sociales que adelantaba el presidente Lleras Restrepo.

  • 1967LOS PROBLEMAS DE SONIA

    CANDIDATAS:

    Martha Patarroyo (Cundinamarca), Martha Stella Barrera (Distrito), Ximena Mosquera (Cauca), Leonor Palmera (Cesar), Yolanda Perna Rosa (Sucre), Nohora Elena Mesa (Valle), Mara Paulina Velsquez (Antioquia), Amparo Surez Murillo (Santander), Clara Borrero (Huila), Leonor Reyes (Boyac), Clemencia Echeverri (Caldas), Esther Calln (Magdalena), Amparo Gil Ceballos (Norte de Santander), Luz Helena Restrepo (Atlntico), Beatriz Sierra G. (Bolvar).

    Las favoritas en 1967 eran Leonor Reyes, modelo profesional y candidata de Boyac, quien durante la semana apareci en primera pgina de los peridicos como segura ganadora; a la hora de la verdad, Luz Helena Restrepo, de Atlntico, fue quien se llev la corona.

    La noche de coronacin Luz Helena se encontr que le haban dado un vestido de bao dos tallas mayor que la suya. Sonia Osorio tuvo que ajustrselo con aguja e hilo. Como si fuera poco, cuando sali para el ltimo desfile en traje de gala, se le rompi la cremallera.

    Las seoras de su comitiva lograron arreglarla en un tiempo record. El jurado en aquella oportunidad fue presidido por el cantante Chabuca Granda.

  • 1968EL TRIUNFO DE LA ANTIREINA

    CANDIDATAS:

    Mara Cecilia Isaza Navarro (Antioquia), Mara Victoria Alarcn Uribe (Distrito), Julieta Patarroyo (Boyac), Fabiola Pimiento Barrera (Csar), Mara Luca Boeck (Cundinamarca), Mara Elena Daza (Guajira), Mara Isabel Noguera (Magdalena), Lina Mara Garca (Santander), Rosario Gonzlez (Sucre), Ca5rmen Regina Paccini (Atlntico), Marcela Caldas Pareja (Bolvar), Patricia Martnez (Caldas), Gadys Echeverri (Crdoba), Laura Victoria Valencia (Choc), Patricia Espinel (Huila), Gloria Eugenia Valero (norte de Santander), Norma Constanza Calle (Tolima), Margarita Mara Reyes (Valle).

    Margarita Mara Reyes, una hermosa calea, fue acompaada por Rodrigo Lloreda, quien en esa poca se desempeaba como gobernador del Valle.

    Sus compaeras de colegio la recuerdan como la alumna ms tmida de todos los tiempos. En Cartagena no tuvo oponentes de importancia, su belleza era incuestionable y gan sin ninguna dificultad.

    Pero es imposible no mencionar a Mara Victoria Alarcn, La Toya, quien representando a Bogot y fue al concurso con el nico fin de pasarla bien. Gan el premio a la mejor compaera, fue irreverente, llena de humor y rebelde.De algn modo fue la antireina.

  • 1969 BIKINI Y PEREZA

    CANDIDATAS:

    Mara Luisa Riascos (Antioquia), Yadira Mrquez de Castro (Atlntico), Alicia Haidar Ghisays (Bolvar), Patricia Escobar Rodrguez (Bogot), Clemencia del Castillo (Caldas), Luca Jimnez (Cundinamarca), Martha Victoria Barbosa (Choc), Carmen Morn Cotes (Cesar), Carmn Lica Fernndez (Guajira), Clara Isabel Venegas Silva (Huila), Cecilia DAndreis Angarita (Magdalena), Magda Garca de la Rosa (Norte de Santander), Luz Amparo Maya Bernal (Quindio), Patricia Duque Valencia (Risaralda), Elvira Flrez Newball (San Andrs Islas), Carmelina Bayona Vera (Santander), Carmen Julia Gonzlez (Sucre), Myriam Bellini Ayala (Valle).

    Los vestidos de bao iban disminuyendo en tamao. En 1969 por primera vez se utiliz el bikini. Todas las nias dejaban ver el ombligo, salvo Victoria Barbosa, del Choc, a quien se le haba olvidado llevar el bikini para el da del desfile en vestido de bao.

    De las 18 candidatas que compitieron gan la ms alta y la ms impuntual.Mara Luisa Riascos de Antioquia, por fsica pereza no asisti al ensayo de la coronacin, y ya en la ceremonia no tena idea por donde deba desfilar. Como era la primera de la lista, hizo cometer errores a las dems candidatas y demor los actos 15 minutos ms de lo previsto. Pero esos pormenores poco le interesaron al jurado, y la eligieron reina de 1969.A partir de este ao se empez a transmitir el reinado por televisin.

  • 1970RECHIFLA CARTAGENERA

    CANDIDATAS:

    Piedad Meja Trujllo (Caldas), Mara Eugenia Saavedra (Bogot), Constanza Botero Byrne (Valle), Regina Fernndez (San Andrs), Marela Serrano Prada (Santander), Esmeralda Barguil Flrez (Crdoba), Fabiola Vlez Pelez (Tolima), Liliana Mrquez (Nario, Margarita Fernndez (Magdalena) Elizabeth Villa Lemus (Norte de Santander) Clemencia Arrzolo Gmez (Atlntico), Lia Margarita Rosa Garca (Sucre), Mariela Diago Bustamante (Bolivar), Leonor Vence