123

30
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA PORTAFOLIO ESTUDIANTIL ESTUDIANTE: Javier Japa. CATEDRÁTICO: BIOQ. FARM. CARLOS GARCÍA MG. SC.

Transcript of 123

Page 1: 123

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA

SALUD

ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

TOXICOLOGÍA

PORTAFOLIO ESTUDIANTIL

ESTUDIANTE:

Javier Japa.

CATEDRÁTICO:

BIOQ. FARM. CARLOS GARCÍA MG. SC.

AÑO LECTIVO:

2013 - 2014

Page 2: 123

MACHALA EL ORO

ECUADOR

NOMBRE : José Javier Japa Pauta

DIRECCION : Cdla. “jubones”

TELEFONO : 2917770

CELULAR : 0981134666

EMAIL : [email protected]

FECHA DE NACIMIENTO : 13 de febrero del 1989

TIPO DE SANGRE : 0+

Page 3: 123

Mi nombre es José Javier Japa Pauta, tengo 22

años de edad, nací en la ciudad de Pasaje

provincia de El Oro el 13 de febrero del 1989,

actualmente vivo con mis hermanos ,

actualmente estoy cursando el Quinto Año de

Bioquímica y Farmacia en la Universidad Técnica

de Machala – Facultad de Ciencias Químicas y de

la Salud, he sido una estudiante promedio, curse

mis estudios primarios en la Escuela Alejandro

Campo verde Andrade donde me destacaba por

mi habilidad para el dibujo y pintura , mis estudios secundarios los curse

en el Colegio “JUBONES” fui reconocida varias veces en concursos de

Ortografía y Dibujo , obtuve mi título de Bachiller en el 2008 con la

Especialidad de Químico-Biológicas

Page 4: 123

Estudiar esta asignatura es un requerimiento fundamental en nuestra

carrera ya que abarca el estudio de diferentes áreas a las que un

bioquímico farmacéutico puede aspirar como profesional. Esta

asignatura busca introducir conocimientos avanzados para cada una de

sus ramas que comprende un área específica por ejemplo para el

análisis e identificación de sustancias presentes en el organismo que

puedan causar efectos nocivos y por lo tanto determinar un

tratamiento adecuado para el cuadro clínico que presenta el paciente,

por otro lado ayuda a la identificación de sustancias que pudieron

causar la muerte a un individuo y este caso facilita la investigación de

un asesinato,

Es de suma importancia recalcar que la validez que se le otorga a la

asignatura depende mucho de la eficiencia con la que el profesional la

trabaje, por eso nosotros como estudiantes desde ya debemos empezar

Page 5: 123

aplicando bunas prácticas de laboratorio para en que en un futuro

representemos satisfactoriamente nuestra especialidad.

El curso comprende trece lecciones agrupados en cinco unidades sobre

la temática de la solución de problemas.

El enfoque obedece a nuestro lema: aprender haciendo y construyendo;

aprender a aprender, con una visión sistemática, humana e integral de

la persona, el aprendizaje y la vida. La base operativa de esta

concepción del aprendizaje, se sustenta en la metodología de procesos,

el desarrollo de las habilidades de pensamiento, la transferencia de

procesos al aprendizaje, el constructivismo y el aprendizaje significativo.

En cuanto a logros: monitorear el aprendizaje y estimular el desarrollo

autónomo para la conceptualización, el logro de imágenes mentales

claras y diferenciadas; alcanzar el hábito de aplicar y extender cada

proceso; es decir, se trabaja para alcanzar las competencias necesarias

para utilizar los procesos espontáneamente, con acierto y efectividad.

Page 6: 123

A través del Desarrollo del pensamiento, el estudiante lograra las

competencias requeridas para aprender y aprender a aprender, para

actuar como pensador analítico, critico, constructivo, y abierto al

cambio, capaz de monitorear su propio desarrollo, entender y mejorar el

entorno personal, familiar, social y ecológico que le rodea.

El presente trabajo me gustaría agradecerte a Dios por bendecirme cada día

para seguir mis sueños, a mis padres por brindarme su apoyo incondicional a

la UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA por darme la oportunidad de estudiar

esta carrera.

También me gustaría agradecer a mis profesores que durante mis estudios han

aportado con sus conocimientos para formarnos no sólo como buenos

profesionales a mí y a mis compañeros sino también como personas con

buenos principios morales para proteger la ética y la dignidad a lo largo de

nuestra carrera.

Page 7: 123

La elaboración de este portafolio se lo dedico a todas las personas que

me han apoyado a lo largo de mi desempeño como estudiante desde

mis inicios en la primaria y secundaria hasta mi historia dentro de este

centro de formación superior como lo es la UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

MACHALA, también dedico este trabajo a mi hijo que es quien desde

su llegada me ha impulsado a ser una mejor estudiante y cuando

cumpla mi meta de obtener mi especialidad pueda cuidar de su

bienestar.

Page 8: 123

Este proyecto se ha elaborado con el propósito de darle la importancia

que se merece esta cátedra y al mismo tiempo de impulsar a los

estudiantes a tener una visión clara de la responsabilidad y el esfuerzo.

El presente trabajo sirve para que todo estudiante debe autoevaluarse y

preguntarse así mismo si debe hacer solo lo suficiente por cursar el año

o si debe esforzarse y tener determinación para hacer mucho más por

su formación.

Page 9: 123

OBJETIVOS GENERALES

Desarrollar habilidades que propicien un aprendizaje más perdurable, significativo y

de mayor aplicabilidad en la toma de decisiones y en la solución de problemas

relacionados con las situaciones a que el individuo se enfrenta en su interacción con

el medio.

Desarrollar actividades prácticas en las diferentes áreas que contribuyan al

desarrollo del pensamiento.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Desarrollar los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores asociados

a los estilos de pensamiento convergente y divergente y al razonamiento lógico,

crítico y creativo, requeridos para desempeñarse con éxito y satisfacción en los

ámbitos de competencia académica, familiar, social y ambiental.

Page 10: 123

Despertar en los estudiantes el interés y la disposición para monitorear el

crecimiento propio y de otros, con una perspectiva sistémica, futurista, integral,

dinámica, crítica, constructiva, humana y perfectible.

Valorar el papel que juega el pensamiento como herramienta indispensable para

facilitar el desarrollo intelectual, social, moral y ético de las personas y para

proyectar su ámbito de influencia hacia sí mismo, la sociedad y el medio.

UNIDAD 1  

Generalidades

UNIDAD 2 Sintomatología y diagnóstico de las intoxicaciones. Principales síndrome Tóxicos Volátiles y minerales

UNIDAD 3 Ácidos y álcalis cáusticos

UNIDAD 4Tóxicos Orgánicos Fijos

UNIDAD 5

Page 11: 123

Toxicolia de los Alimentos

UNIDAD 6Plaguicidas. Sustancias Teratogenicas, mutagénicas y carcinogenicos

TOXICOLOGIA

Bioq. Carlos García MsC.

“TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,

TODO DEPENDE DE LA DOSIS”

Page 12: 123

GENERALIDADES

Proviene del griego Toxikon = arco, flecha.

Es la ciencia que estudia los tóxicos y las intoxicaciones. Comprende:Origen y propiedades, mecanismos de acción, consecuencias de sus efectos lesivos, métodos analíticos, cualitativos y cuantitativos, prevención, medidas profilácticas, y tratamiento general.

IMPORTANCIA

• Se considera pertinente que el profesional del laboratorio clínico, conozca los aspectos fundamentales, las técnicas y todo el proceso de

análisis que involucra a un intoxicado con el fin de generar resultados que apoyen al diagnóstico clínico seguro y oportuno al personal judicial en un dictamen pericial aceptable.

Page 13: 123

HistoriaA.C:

Comienza con el hombre y su alimentación primitiva (ciertos frutos causan la muerte) y utiliza la Toxicología como arma de caza; flechas y arcos.En Egipto: los sacerdotes eran los conocedores de los venenos y sus depositarios.

Page 14: 123

En Grecia el veneno se emplea como arma de ejecución y es el estado el depositario de los venenos. La muerte de Sócrates descrita por Platón quien muere envenenado por la cicuta.

En roma, el veneno es poder; Emperadores y patricios. Arsénico.

Envenenadores profesionales; Locusta envenenó a Claudio y a Británico, de allí surge la ley de Lucio Cornelio (Lex Cornelio).

Nerón, publicó su tratado con el que hizo un importante aporte al conocimiento, clasificación y tratamientos de los venenos.

En la época del renacimiento en Italia, Maddam Toffana con el acqua de toffana, preparaba cosméticos con arsénico y los suministraba con claras indicaciones para que su uso ocasionara el efecto deletéreo en las víctimas previamente seleccionadas para su eliminación.

Ladislao, rey de Nápoles, que se dice que murió a consecuencia del veneno depositado en sus genitales por su amante.

La marquesa de Brinvilliers, ajusticiada en 1679; conocida como la primera envenenadora en serie Ella y su amante asesinaron a muchas personas.

La Voisin, famosa envenenadora, intento de envenenamiento de Luis XIV.

En el siglo XV, 1ª aproximación científica sobre los tóxicos, son famosos estudios de Paracelso sobre dosis – efecto. “TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS”.

Siglo XVIII, el veneno se democratiza, surge la necesidad de descubrir y aislar el veneno. la toxicología como ciencia y Mateo Buenaventura Orfila publicó su Tratado De Toxicología General. se reconoce como el PADRE de la TOXICOLOGIA moderna, basándose en la

Page 15: 123

parte analítica. 1836, MARSH, descubre un procedimiento para

investigar arsénico Siglo XIX, surgen técnicas analíticas. La justicia se apoya en el

concepto toxicológico En Colombia, 1967, la toxicología toma verdadera importancia

a raíz de una intoxicación masiva en Chiquinquirá con Paratión, fueron grandes los aportes del doctor Darío Córdoba, profesor y fundador de la cátedra de toxicología clínica en la Universidad de Antioquia.

TÉRMINOS:

TOXICO O VENENO: cualquier sustancia o elemento xenobiótico que ingerido, inhalado, aplicado, inyectado o absorbido, es capaz por sus propiedades físicas o químicas de provocar alteraciones orgánicas o funcionales y aun la muerte.

Estupefaciente: droga que actúa a nivel del SNC y además producen dependencia y

tolerancia. Psicoactivo: todo lo que actué a nivel del SNC estimulándolo o

deprimiendo. Dependencia física: son las manifestaciones físicas que se presentan

cuando no se consume la droga. Droga desde el punto de vista químico: es la materia prima de

origen vegetal, animal o mineral que no ha tenido ningún proceso de elaboración farmacéutica.

Droga desde el punto de vista social. Toda sustancia que actúa sobre el SNC para deprimir sus funciones, llamada sustancia psicoactiva; es auto medicada, se usa a altas dosis y produce dependencia física y psicológica, además son de uso ilícito.

Fármaco o principio activo: agente con propiedades biológicas susceptible

de aplicación terapéutica.

Medicamento: es el sistema de entrega del fármaco, constituido por

Page 16: 123

el fármaco y sus excipientes. Excipientes o vehículos: sustancia empleada para dar a una forma

farmacéutica las características convenientes para su presentación, conservación, administración o absorción.

Dependencia psíquica: es la compulsión, deseo incontrolable de consumir droga.

Síndrome de abstinencia: son las manifestaciones físicas incontrolables que se producen ante la ausencia de una droga.

Tolerancia: es la necesidad que se crea cuando se necesita aumentar la dosis para obtener el efecto que antes se tenía con menos dosis.

Dosis aguda: cuando el elemento tóxico ingresa al organismo de una vez o en muy corto tiempo. Altas concentraciones del tóxico.

Dosis crónica: cuando el elemento tóxico ingresa al organismo en veces

repetidas.

Dosis efectiva: es la cantidad de sustancia que administrada produce el efecto deseado.

Dosis efectiva 50 (DE50): es la que produce efecto en el 50% de los animales de experimentación.

Dosis letal (DL): es la cantidad de tóxico que puede producir la muerte. Dosis letal 50 (DL50): es la cantidad de tóxico que causa la muerte

al 50% de la población expuesta. Dosis letal mínima (DLm): es la cantidad de tóxico más pequeña capaz

de producir la muerte. Dosis tóxica mínima (DTm): dosis menor capaz de producir efectos

tóxico Máxima concentración admisible: máxima concentración que no debe

ser sobrepasada en ningún momento. Toxicidad local: es la que ocurre en el sitio de contacto entre el tóxico y

el organismo. Toxicidad sistémica: después de la absorción, el tóxico causa

acciones a distancia del sitio de administración. Antídoto: sustancia que bloquea la acción de un tóxico impidiendo

su absorción o cambiando sus propiedades físicas o químicas.

Page 17: 123

INTOXICACIÓN:

Conjunto de trastornos que se derivan de la presencia en el organismo de un tóxico o veneno; puede ser de 2 forma.

Intoxicación aguda:Exposiciones de corta duración, absorción rápida, dosis única o dosis múltiples, pero en un periodo breve (24h).El cuadro clínico se manifiesta con rapidez y la muerte o la curación tienen lugar en un plazo corto.Consumiendo de una sola vez una cantidad de sustancia suficiente para desarrollar una patología.

Intoxicación crónica:Exposiciones repetidas al tóxico durante mucho tiempo. Causas:

Acumulación del tóxico en el organismo. hasta producir lesiones. Ej.: saturnismo http : //s e g u r i dady s alud p ara t odo s . b l og s po t . c o m/ 2 011/ 0 4/ en f e r m ed a d- p r of e s i ona l - s atu r n i s m o . h t m l

Los efectos engendrados por las exposiciones, se adicionan sin necesidad de acumulación. Ej. sustancias cancerígenas.

Cuando se asimilan en un tiempo dado cantidades mínimas de sustancias tóxicas que se acumulan más rápido de lo que el organismo puede eliminar.

Page 18: 123

Podemos diferenciar las intoxicaciones de acuerdo a la fase en que se manipula la sustancia química:

Cualquier sustancia química puede ser definida peligrosa: los riesgos hipotéticos empiezan con la fase de producción en las industrias y siguen hasta el momento del consumo.

A nivel del organismo, parte de las sustancias asimiladas se eliminan como

desechos, pero parte puede acumularse en los tejidos.

El riesgo está relacionado con dos factores: la toxicidad de la sustancia (es decir su capacidad de provocar un daño inmediato en un cierto tiempo), y la concentración. Los dos factores deben ser considerados conjuntamente para determinar la peligrosidad de una sustancia.

Así que, el uso de una sustancia muy tóxica, empleada a una baja concentración, puede representar un riesgo menor que el uso de una sustancia poco tóxica usada en concentración alta. Esto explica cómo pueden darse casos de intoxicación con sustancias comúnmente consideradas.

INTOXICACIONE SOCIALES: distintas costumbres sociales y religiosas que llevan al uso y abuso de muchas sustancias que pueden ocasionar intoxicaciones agudas o crónicas, son de uso cotidiano: alcohol, tabaco, marihuana. Se caracterizan por influir sobre grandes masas de población y su progresiva aceptación en las sociedades.

INTOXICACIONES PROFESIONALES: se producen con elementos físicos o químicos propios de la profesión u oficio y dentro del desempeño mismo. Ejemplo: mineros y odontólogos intoxicados por mercurio.

INTOXICACIONES ENDEMICAS: p o r la presencia de elementos en el medio ambiente (fenómenos naturales), por lo general son de establecimiento crónico.

INTOXICACIONES POR EL MEDIO AMBIENTE CONTAMINADO: Se producen por elementos

Page 19: 123

que el hombre agrega al medio ambiente: combustión, residuos de industria, ruido, detergentes, plásticos; que conllevan a que los seres vivos sufran progresivamente intoxicaciones que alteran su salud y causan acortamiento del promedio de vida.

DOPING: uso de sustancias perjudiciales e irreglamentarias por el deportista, con el deseo de aumentar su rendimiento físico poniendo en peligro la vida. Ejemplo: el uso de estimulantes.

INTOXICACIONES ALIMENTARIAS: se producen por elementos nocivos agregados a los alimentos. De origen bacteriano; químico como el arsénico, plomo, Hg; vegetales tales como hongos, vegetales cianogenéticos, cardiotóxicos, etc.

INTOXICACIONES ACCIDENTALES: son ocasionadas generalmente por descuido, imprevisión, ignorancia, etc. No llevan ninguna intención de causar daño. Ej. absorción de gases, picaduras por animales ponzoñosos.

INTOXICACIONES POR INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: Suministro simultaneo de varios medicamentos. Es causa de intoxicación al producirse alteración de su metabolismo, en sus efectos, potenciación, antagonismos, bloqueos metabólicos, etc. Ej. La rifampicina, inductor de CYP3A4 y ha ocasionado incrementos notables en la eliminación de anticonc. orales, Digoxina, ciclosporinas.

INTOXICACIONES IATROGENICAS: son las producidas por el hombre mismo de manera no intencional. Errores de formulación, desconocimiento de acciones indeseables, costumbres populares, autoprescripción, errores de dosis y de pautas del tratamiento. (Benzodiacepinas, ATC, anticonvulsivantes, salicilatos)

INTOXICACIÓN CRIMINAL. Cuando se utiliza el tóxico con fines criminales:

INTOXICACIONES SUICIDAS: es el deseo de autoeliminación, tienen perdida una visión clara de mecanismos de lucha que hacen necesaria la ayuda del médico y el psiquiatra.

INTOXICACIONES HOMICIDAS: producidas por el hombre con la intención de causar daño. Son punibles. (Art. 102) y se establece relación entre la toxicología clínica y la forense.

Otras formas, que buscan en el tóxico el cómplice para sus fines

pueden ser: eróticos (Art. 205-206), abortivos (Art. 122), robo (240), etc.

INTOXICACIÓN DE EJECUCIÓN: Se emplea un tóxico para ejecutar la pena capital, tanto en el hombre como en los animales; dosis fuertemente elevadas y absorbidas con rapidez: cicuta, cianuro, sobredosis de pentotal, (animales).

Page 20: 123

Toxicología Forense:Está muy ligada a la medicina legal, dado que la intoxicación es una lesión, en sentido jurídico y por lo tanto de denuncia obligatoria.

• En Colombia, el Nuevo código penal, Art. 371: “ el que envenene, contamine, altere producto o sustancia alimenticia, médica o material profiláctico incurrirá en prisión de de 2 a 8 años.”

Page 21: 123

Sobre el vivo, cuando el tóxico actúa como un agente capaz de producir una alteración psíquica, pasajera o permanente, capaz de modificar la responsabilidad criminal.

Intoxicación como delito. En la ley 30 de 1986 en su articulo 34; castiga la conducción de un vehículo de motor bajo la influencia de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.

El nuevo código penal, en su artículo 376, castiga el tráfico de drogas

tóxicas y estupefacientes. Se agravan las penas, Art. 381, para aquellos que

promueven la drogadicción entre menores de edad, o disminuidos

psíquicos o se aprovechen de sus circunstancias para difundirlas.

En el cadáver; la muerte por intoxicación es una muerte violenta y en consecuencia, es preceptiva la autopsia judicial. El médico forense debe resolver los problemas que este tipo de autopsias plantean; este debe tener conocimientos toxicológicos, en lo relativo a la calidad, a la cantidad y al lugar de la toma de muestras, para optimizar la labor del analista.

El toxicólogo forense debe tener conocimiento:

De la técnica a emplear para utilizar las muestras apropiadas. De los mecanismos de acción del tóxico y su lugar de actuación. En la observación macroscópica, debe poseer información científica sobre

las alteraciones específicas y patognomónicas que los tóxicos dejan en el cadáver, vísceras y tejidos.

En la parte microscópica: el tipo de muestra, fijación de la muestra y tipo de técnica y qué metabolito/s interesa investigar.

INTOXICACIONES ACCIDENTALES.

Page 22: 123

En este tipo de intoxicaciones el propio individuo es capaz de ser el causante del accidente; generalmente es la confusión, la razón primordial para que este tipo de intoxicación se produzca, una etiqueta mal puesta puede confundir un jarabe con algún raticida pudiendo ser causante de una intoxicación.

En otras ocasiones el paciente es la víctima de algún envenenamiento y lo ignora el, medico, la enfermera o el mismo individuo puede haber confundido un medicamento o equivocado su vía de administración.

Como podemos observar el panorama es tan amplio que no es posible hacer una lista de sustancias capaces de producir este tipo de intoxicaciones. Puede ocurrir que en ocasiones el propio individuo lleva al hogar ciertos productos que ubicados en un lugar seguro producen bienestar a la familia como por ejemplo productos de limpieza, medicamentos, cosméticos y otras sustancias las cuales están al alcance de adultos, pero un descuido bastaría para que un niñoalcance dicho producto y por curiosidad sea capaz de realizar las cosas más lógicos como tomar la sustancia que tiene mal sabor.

Productos del hogar: Alcohol, barniz, adhesivo para uñas, esmalte, sello rojo, cloro, cosméticos, depiladores desodorantes, detergentes, enjuague bucal, disolvente para pinturas, insecticidas, lejías, limpiadores de tuberías , limpiadores para madera, líquidos de limpieza, perfumes y colonias, pesticidas, pinturas que contengan plomo.

Page 23: 123

Precauciones.

No dejar productos químicos al alcance de los niños. Mantener los productos en su envase original con etiqueta. Respetar siempre las instrucciones de uso de fabricante. No almacenar en el mismo lugar productos químicos de diferentes

formulaciones. No dejar medicamentos en mesillas de noche o lugares accesibles a los

niños. No mezclar los productos de limpieza y sobre todo ácidos y bases. Tener precaución al pulverizar insecticidas o aerosoles. Evitar el contacto, la inhalación de productos tóxicos, insecticidas y otros

productos que están en caducidad. No dormir en habitaciones en las que se ha pulverizado aerosoles. Aplicar las pinturas de las habitaciones siempre y cuando haya buena

ventilación. No quitar las manchas de pinturas de la piel, usando disolventes. No ocupar las habitaciones recién pintadas hasta que haya desaparecido

el olor de pintura. No instalar calentadores a gas en lugares no ventilados. No usar ni chimeneas, ni braseros en dormitorios. Cierre la llave del gas si va a abandonar la vivienda.

Intoxicaciones Rurales.

Page 24: 123

El propósito de esta parte de la toxicología es demostrar la importancia que tiene para el hombre del campo conocer los riesgos que encierra manipular sustancias que ponen en peligro no solamente su propia integridad sino también la de su familia y a veces la de toda una población debido a su alta toxicidad a lo que estas intoxicaciones se refiere, se produce generalmente en personas que manejan sustancias como plaguicidas y pesticidas sin tomar las precauciones necesarias (utilizar ropa adecuada, mascarilla , guantes, botas).Por tal motivo es aconsejable que la empresa que elabora y comercializa este tipo de productos que si bien es ciertobrindan un servicio muy útil al hombre del agro, son así mismo muy peligrosas para que planifiquen charlas permanentes sobre el manejo y utilización correcta de este tipo de insumos para evitar riesgos de intoxicaciones.Los plaguicidas son una causa frecuente de intoxicaciones en todo el mundo debido a su gran difusión y empleo.La OMS define a los plaguicidas como sustancias químicas, físicas o biológicas destinadas a destruir o prevenir la acción de plagas que pueden ser perjudiciales para la salud tanto de humano, como animales o plantas.Debido a su gran difusión y empleo son una causa frecuente de intoxicación ocupacional, es decir aquellos donde hay exposición directa reiterada debido a las funciones de trabajadores como operarios de manufacturas y aplicaciones.

Page 25: 123

TÓXICOS CAUSTICOS E IRRITANTES

Incluye una gama amplia que pueden ocasionar daño celular importante en el tracto respiratorio, el lugar primario en que se ocasiona la lesión y la extensión de lo mismo depende de varios factores, que incluyen el temario de las partículas, la salubilidad del Agente químico y la intensidad de la exposición.

Aquellos con una solubilidad alta como el NH3, el HCI entre otros tienden a causar irritación inmediata de las vías respiratorias y las conjuntivas. Por lo contrario cuando la solubilidad es baja (el ozono, P, NO), causan menos síntomas en las vías y pueden alcanzar la periferia causando daño bronquial y alveolar. El CI y otros productos con solubilidad intermedia, dañan el tracto respiratorio en toda su extensión.

• Paraquat.

• Tabletas de clinitest.

• Hidróxido de potasio.

• Ácido clorhídrico o muriático.

• Ácido cianhídrico.

• Ácido sulfúrico.

• Ácido nítrico.

• Ácido fluorhídrico.

• Ácido acético.

• Ácido ascórbico.

• Permanganato de potasio.

• Agua oxigenada.

• Formol.• Creolina y cresoles.• Hidróxido de calcio (Cal)

• Hidróxido de sodio.

• Sales de mercurio.

• Hipoclorito de sodio.

• Fósforo blanco.

Page 26: 123

Glosario

Aerosoles Complejo conformado por un conjunto de partículas suspendidas (liquidas o sólidas) y aire o el gas en el que lo están. La aerosolización puede ser un fenómeno natural atmosférico o una forma de utilización de productos por parte del hombre, para múltiples usos. El término se utiliza asimismo para referirse al conjunto de una solución, el propelente y su envase específicamente diseñado para este fin.

Agente toxico Cualquier sustancia, elemento o compuesto químico que, absorbido por el organismo, es capaz de producir un daño, aun a bajas dosis.

Explosivos: Sustancias y preparados que pueden explosionar bajo el efecto de una llama o que son más sensibles a los choques o a la fricción que el dinitrobenceno.

Comburentes: Sustancias y preparados que en contacto con otros, particularmente con los inflamables, originan una reacción fuertemente exotérmica (con gran desprendimiento de calor).

Page 27: 123

Corrosivos: Sustancias y preparados que en contacto con los tejidos vivos pueden ejercer sobre ellos una acción destructiva.

Fácilmente inflamables: Sustancias y preparados que prenden a una temperatura igual o superior a 25º C y su punto de ebullición inferior o igual a 55º C.

Extremadamente inflamables: Sustancias y preparados que arden a una temperatura inferior a 0º C, y su punto de ebullición inferior o igual a 35º C.

Tóxicos: Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración en la piel pueden entrañar riesgos graves, agudos o crónicos e incluso la muerte.

Muy tóxicos: Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración en la piel pueden entrañar riesgos extremadamente graves, agudos o crónicos e incluso la muerte.

Nocivos: Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración en la piel pueden entrañar riesgos de gravedad limitada.

Irritantes: Sustancias y preparados no corrosivos que por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o mucosas pueden provocar una reacción inflamatoria.

Nocivos para el Medio Ambiente: Sustancias y preparados cuya utilización provoca o puede provocar riesgos inmediatos o diferidos para el medio ambiente.

Carcinogénicos: Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan producir cáncer o aumentar su frecuencia.

Mutagénicos: Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, puedan producir alteraciones genéticas hereditarias o aumentar su frecuencia.

Teratógenos (Tóxicos para la reproducción): las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, puedan producir efectos negativos no hereditarios en la descendencia, o aumentar la frecuencia de éstos, o afectar de forma negativa a la función o a la capacidad  reproductor.