113_¿Qué Equipo de Cómputo Le Conviene Adquirir a Mi Empresa

4
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS ¿Qué equipo de cómputo le conviene adquirir a mi empresa? Blanca Iris Alvarado Raygoza Rodrigo Montesinos Torres HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS Ante un desmedido bombardeo de publicidad y un acelerado crecimiento en la oferta de tecnolo- gía, presentamos algunas soluciones idóneas para sus necesidades de cómputo. ¿ RAM? ¿Procesador? ¿Hertz? ¿Gigas? Si usted ha querido comprar un equipo de cómputo seguramente habrá escuchado estos términos. En muchas ocasiones, los empleados dedicados a la venta (por comisión) de com- putadoras tratan de vender productos con caracterís- ticas sobrevaluadas que realmente no necesitamos. Ante la desmedida oferta de productos, y nuestra creciente necesidad de actualización tecnológica, aunadas al poco conocimiento de terminología, ¿qué podemos hacer? Volvemos a plantear la pregunta, ¿Qué equipo de cómputo le conviene adquirir a mi empresa? La respuesta está en nuestras necesidades particulares, por lo que, a continuación, presentamos una breve defi- nición de algunos de los términos que debe- mos comprender cuando queremos adquirir equipo de cómputo. Si conocemos cuáles son las características que hacen que un equipo se adapte más a nuestros requerimientos, tomaremos una mejor decisión de inversión. Los empleados de ventas por comisión tratan de vender productos con características sobrevaluadas que realmente no necesitamos.

description

equipo de computo

Transcript of 113_¿Qué Equipo de Cómputo Le Conviene Adquirir a Mi Empresa

Page 1: 113_¿Qué Equipo de Cómputo Le Conviene Adquirir a Mi Empresa

� herramientas informáticas

¿Qué equipo de cómputo le conviene adquirir a mi

empresa?

Blanca Iris Alvarado RaygozaRodrigo Montesinos Torres

herramientas informáticas

Ante un desmedido bombardeo de publicidad y un acelerado crecimiento en la oferta de tecnolo-gía, presentamos algunas soluciones idóneas para sus necesidades de cómputo. ¿ram? ¿Procesador? ¿Hertz? ¿Gigas? Si usted ha querido comprar un equipo de cómputo seguramente habrá escuchado estos términos. En muchas ocasiones, los empleados dedicados a la venta (por comisión) de com-putadoras tratan de vender productos con caracterís-ticas sobrevaluadas que realmente no necesitamos. Ante la desmedida oferta de productos, y nuestra creciente necesidad de actualización tecnológica, aunadas al poco conocimiento de terminología, ¿qué podemos hacer?

Volvemos a plantear la pregunta, ¿Qué equipo de cómputo le conviene adquirir a mi empresa? La respuesta está en nuestras necesidades particulares, por lo que, a continuación, presentamos una breve defi-nición de algunos de los términos que debe-mos comprender cuando queremos adquirir equipo de cómputo. Si conocemos cuáles son las características que hacen que un equipo se adapte más a nuestros requerimientos, tomaremos una mejor decisión de inversión.

Los empleados de ventas por comisión tratan de vender productos con características

sobrevaluadas que realmente no necesitamos.

Page 2: 113_¿Qué Equipo de Cómputo Le Conviene Adquirir a Mi Empresa

� septiembre • octubre 2008

Terminología y componentes básicos de

una computadora personal

La computadora está dividida principal-mente en dos partes: la parte física, tangible,

conocida como hardware y la parte lógica, abs-tracta, que son los sistemas operativos y programas,

denominada software.

Los principales componentes de hardware son:

a. Disco Duro (almacenaje): Es el lugar donde se almace-nan los diferentes programas, el sistema operativo y todos nuestros archivos y documentos. La unidad de medida para los medios de almacenamiento de una computadora son los bytes, y para facilitar su nota-ción se utilizan prefijos al igual que con otras unidades de medida. Los discos duros actuales tienen grandes capacidades de almacenamiento, en promedio 1�0 Gigabytes (gb) de capacidad; la cual es suficiente para almacenar la información de un negocio en desarro-llo. Para estos dispositivos, es conveniente decir que se deben adquirir aquellos equipos que cuenten con la tecnología sata (Serial ata, Interfaz de transferen-cia de datos), puesto que tienen mayor rendimiento y están reemplazando a sus antecesores, como la ide (interfaz estándar de disco duro). Recomendamos la marca Seagate.

b. Memoria ram (Memoria de acceso aleatorio): Es la memoria de trabajo donde se almacenan temporal-mente ciertos datos que necesitan los programas que utilizamos y el sistema operativo para realizar sus fun-ciones. Este componente es clave cuando hablamos de velocidad y rendimiento para una pc (computadora personal), debido a que el mismo sistema opera-tivo ocupa una parte de esta memoria. Por lo tanto, entre más memoria tengamos, se verá reflejado un mayor rendimiento. Para un rendimiento aceptable de acuerdo a los requerimientos de las tareas cotidianas que se realizan en una computadora, nuestra reco-mendación es un mínimo de �12 Mb (megabytes) en ram. Este componente es uno de los que más frecuen-temente se escalan en capacidades y este ajuste es recomendable llevarlo a cabo cuando nuestras nece-sidades de cómputo vayan superando la capacidad de la ram. La marca más recomendable es Kingston.

c. Procesador: Comúnmente se le llama “cerebro” debido a que es el lugar donde se realizan todas las operaciones o procesos de una computadora. Su uni-dad de medida son los Hertz. El mejor procesador será aquel que trabaje a mayor cantidad de Hertz. Las computadoras modernas vienen equipadas con dos procesadores. Intel es la marca más recomendada, y la velocidad mínima para un rendimiento óptimo es de un Gigahertz.

d. Tarjetas: Existe una tarjeta principal dentro de una computadora y es llamada Tarjeta Madre (mother board) debido a que a ella se conectan todos los componentes para su interrelación. Existen también tarjetas adicionales que nos sirven para aumentar las características de nuestros equipos, las más impor-tantes y comunes son:

• Tarjeta de Red Ethernet: Es básica si pretendemos conectar nuestro equipo a una infraestructura lan (red de área local) por medio de un cable de red.

• Tarjeta de Red Inalámbrica: El crecimiento de las tecnologías de telecomunicaciones nos abre la posi-bilidad de conectar nuestro equipo a una red vía ina-lámbrica a través de estas tarjetas.

• Tarjeta de Video: Son de gran ayuda cuando se tra-baja cotidianamente con aplicaciones multimedia debido a que consumen muchos recursos, mismos que cubren estas tarjetas.

Es altamente recomendable que la tarjeta madre sea compatible con el procesador y los demás componentes para que podamos explotar mejor su rendimiento; nueva-mente, la marca recomendada es Intel.

Si conocemos las características que hacen que un equipo se adapte más a nuestros

requerimientos, tomaremos una mejor decisión de inversión.

Page 3: 113_¿Qué Equipo de Cómputo Le Conviene Adquirir a Mi Empresa

� herramientas informáticas

más comunes son: impresoras, fax, fotocopiadoras y escáner, todo en uno. Su costo es considerablemente menor que el adquirir cada uno de estos dispositivos por separado. Se recomienda la marca HP o Epson.

Software

Este término es muy amplio debido a que incluye el sis-tema operativo y todos los programas que utilizamos en la computadora. En el pasado, el costo del software era significativamente más barato que el del hardware; sin embargo, el día de hoy ocurre lo contrario: el software es el componente más caro de los equipos de cómputo. La recomendación es adquirir el software y la licencia corres-pondiente para utilizarlo, debido entre otras cosas a que el uso de software “pirata” es ilegal y puede acarrear, entre otros problemas, multas o daños en el equipo, pues muchos de estos programas “pirata” vienen acompañados de virus o software espía. Existe en el mercado una alternativa al software comercial, se trata del software libre (este nom-bre encierra una serie de libertades que no precisamente significan gratuito en todos los casos). Para profundizar en este tema, se recomienda leer la sección de herramientas informáticas del número 112 de la revista Emprendedores.

Alternativas para la adquisición de equipo de cómputo: Marca vs. Armado

Es común escuchar que un equipo “de marca” es caro debido a que únicamente están cobrando por la publicidad o por el nombre de la marca. De igual manera, se escucha que los equipos “armados” no sirven, debido a que las per-sonas que los venden no tienen los conocimientos nece-sarios para este servicio o simplemente son estafadores. Estas dos afirmaciones son mitos que se han ido creando con el paso del tiempo y son el resultado de muchos vicios que existen en el mercado de la tecnología. Este artículo fue realizado con la inten-ción de que usted no se deje engañar cuando vaya a inver-tir en equipo de cómputo. Son variados los precios y características de ambos tipos de equipo (“de marca” y “armado”); en el mercado se pueden encontrar equipos básicos, en cualquiera de los dos casos, entre 3,�00 y 4,000 pesos.

e. Monitor: Existen varios modelos y marcas. Si sus actividades cotidianas no requieren utilizar progra-mas especializados de diseño, se recomienda como tamaño estándar elegir uno de 1�” a 1�”. Actualmente hay una gran oferta de lsd (pantallas planas de gran exposición) a buen precio, considerando que los monitores tradicionales ya van saliendo del mercado. La marca varía según los gustos particulares, pero podríamos recomendar Samsung.

f. Quemador de cd (disco compacto): El uso más fre-cuente de estos dispositivos es la realización de res-paldos de información. Al inicio, es aconsejable elegir únicamente el quemador de cd y no de dvd (disco de video), ya que esta función aumenta considera-blemente el precio y puede ser que no obtengamos beneficio de esta compra. La mejor opción es una uni-dad tipo “combo” que incluya las siguientes funcio-nes: lector de cd, quemador regrabable de cd y lector de dvd. Recomendamos la marca Sony o Plextor como las mejores opciones.

g. Teclado: Sus precios y funciones son muy similares, por lo tanto es posible elegirlos indistintamente. Algunos de ellos incluyen funcionalidades extra, como pueden ser la manipulación del reproductor musical, accesos directos personalizables a sitios Web o programas, etc. Cualquier marca es recomendable.

h. Mouse: Al igual que el teclado, se trata de un disposi-tivo fácilmente intercambiable debido a que sus fun-ciones básicas son cubiertas por todos los fabricantes. Existen algunos modelos más ergonómicos, inalám-bricos o incluso con botones y funciones extras. La marca recomendada de estos dispositivos es Genius.

Otros componentes útiles son:

i. No break: Será de gran utilidad contar con un no break, que es una pequeña fuente de poder que pro-tegerá de los cambios de voltaje a su computadora. Además permitirá que su equipo permanezca encen-dido aun en cortes de energía, permitiendo guardar sus documentos y apagar los equipos apropiada-mente, evitando daños futuros. Los precios variarán dependiendo básicamente del tiempo que funcionan después del apagón.

j. Multifuncionales: Como su nombre lo indica, son dis-positivos que cubren diferentes requerimientos; los

Page 4: 113_¿Qué Equipo de Cómputo Le Conviene Adquirir a Mi Empresa

8 septiembre • octubre 2008

Debido a que cada día se hacen más notorias las nece-sidades tecnológicas para la vida empresarial, han surgido alternativas a la adquisición de equipo de cómputo, entre las cuales se encuentra la renta de:

a. Equipo de cómputo: desde periféricos como escá-ners, impresoras, cañones o monitores, hasta un equipo completo de escritorio, laptops e incluso servidores. Existen muchas empresas que se dedi-can a ofrecer estos servicios y cuentan con planes de renta por horas o incluso meses completos. Debe-mos inclinarnos por aquellas empresas arrendado-ras que sepan comprender nuestras necesidades y se conviertan en nuestro aliado tecnológico, basán-donos en que además de ofrecer precios compe-titivos, brinden la orientación, y no tengan plazos forzosos.

Esta opción es recomendable cuando por temporadas aumenta la carga de trabajo, en programas de capa-citación, exposiciones o, simplemente, si no es nece-sario adquirir el equipo de cómputo para satisfacer nuestras necesidades. En un estudio elaborado espe-cialmente para ilustrar el costo de este tipo de servi-cios, encontramos en el mercado actual la siguiente información:

Encontramos también que las condiciones para el arrendamiento son muy similares entre los diferen-tes proveedores de este servicio; algunas de ellas incluían, por ejemplo, estar dado de alta en la Secre-taría de Hacienda, depósitos por adelantado del �0%, referencias comerciales, entre otras.

b. Servidores dedicados: cuando la necesidad de pro-cesamiento de información supera las características de equipos personales, existen también soluciones en el mercado para rentar servidores que alojen sitios web, bases de datos y/o sistemas. El crecimiento de este mercado nos permite tener una amplia gama de proveedores para este servicio, donde nuevamente debemos evaluar cuáles son nuestros requerimientos para poder tomar la mejor decisión. Los costos para el hospedaje web, por ejemplo, pueden ir de 3�0 a �,000 pesos anuales y en el caso de los servidores dedica-dos, encontramos también variedad de costos entre 1,�00 y 20,000 pesos anuales. Estas cantidades son ilustrativas y no debemos olvidar que cada proveedor cuenta con diferentes planes y servicios.

Es muy frecuente que las empresas opten por esta opción debido a que la adquisición y mantenimiento de un servidor tiene un costo significativamente mayor al de un equipo personal y su manejo requiere de per-sonal calificado.

Los buscadores web, como Google, son nuestros mejo-res aliados para localizar proveedores, basta con indicarles las siguientes palabras clave para encontrarlos: hospedaje web, servidores dedicados, renta de equipo de compu-tadoras, computadoras personales, sólo por mencionar algunos.

Para lo anterior es recomendable consultar:

http://www.google.com

Equipo CostoTiempo de

arrendamientoComputadora personal $2,499 MensualComputadora personal $1,�99 De 1 a 1� díasImpresora Láser Color $ ��0 MensualImpresora Láser Color $ 380 De 1 a 1� días

Nota: Los costos varían de acuerdo a las características de cada equipo, tiempo de arrendamiento y condiciones del arrendador.Fuente: elaboración propia con datos del mes de mayo del 2008.

L.A. Blanca Iris Alvarado RaygozaDepartamento de Desarrollo de SistemasFacultad de PsicologíaUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoMéxico, D.F., C.P. [email protected]

L.I. Rodrigo Montesinos TorresCentro de InformáticaFacultad de Contaduría y AdministraciónUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoMéxico, D.F., C.P. [email protected]

En el mercado se pueden encontrar equipos básicos “de marca” o “armados” con características y precios variados.