11-chavez-elrecursodelacultura-georgeyudice-120910203653-phpapp01.pdf

download 11-chavez-elrecursodelacultura-georgeyudice-120910203653-phpapp01.pdf

of 12

Transcript of 11-chavez-elrecursodelacultura-georgeyudice-120910203653-phpapp01.pdf

  • DOMINIQUE CHVEZ G.

    EL RECURSO DE LA CULTURA

    GEORGE YDICE

  • Biografa del Autor

    Introduccin al tema

    El desarrollo cultural

    Economa Cultural

    Ciudadana Cultural

    La cultura como reserva disponible

    Cultura y Globalizacin

    Conclusin

    ND

    ICE

  • GEORGE YDICE

    Profesor estadounidense en el American Studies Program y el departamento de Espaol y Portugus de la Universidad de Nueva York

    Es uno de los principales tericos mundiales sobre la industria cultural y una referencia imprescindible en los estudios culturales sobre Amrica Latina.

  • INTRODUCCIN

    El recurso de la cultura tiene un valor fundamental que se expande cada da ms para el mejoramiento sociopoltico y econmico de la humanidad.

    Una forma para el crecimiento econmico, ha sido darle mayor protagonismo a la esfera cultural, introduciendo la cultura en el comercio mundial.

    La cultura contribuye a resolver problemas en variados aspectos.

  • DESARROLLO CULTURAL En nuestra poca la cultura se caracteriza principalmente por la rpida

    globalizacin considerndola como un recurso en ascenso.

    El uso creciente de la cultura como mejoramiento sociopoltico y econmico (Capitalismo Cultural).

    En el mundo de los negocios deben generar y distribuir a los productores de arte y cultura, quienes entregan comunidades o consumidores.

    Un proyecto llamado CREA permita participar en esta actividad a guerrilleros y paramilitares contribuyendo a la paz y un entorno seguro.

  • Villa Los sin techo en 1971

    Participacin activa de la poblacin, trabajo comunitario, solidaridad y conservacin de costumbres

    Salen del aislamiento y todos sus indicadores son positivos despus de 30 aos, la cultura es la variable que explica el fenmeno.

  • ECONOMA CULTURAL La nocin de cultura ha cambiado y debe satisfacer requisitos para

    transformarse en un proyecto cultural, dentro de un programa sociopoltico y un programa econmico, definiendo el autor a esto como Economa Cultural

    Por ejemplo:

    La Economa Creativa fue iniciada en Inglaterra basada principalmente del multiculturalismo, y esto llev a Londres a ser el centro creador de tendencias como la msica, el diseo, la moda, el arte, etc.

    Creacin de Hollywood en Estados Unidos, a partir de 1920 trasladado hacia Nueva York como la capital cinematogrfica. Esta industria es la segunda que predomina luego de la industria aeroespacial.

  • CULTURA Es principalmente un motor del desarrollo capitalista contemporneo y la lgica de este.

    CULTURIZACIN DE LA ECONOMA

    Nueva fase de crecimiento, la economa cultural es tambin economa poltica.

    El autor plantea principalmente explorar e investigar como puede aprovecharse la creatividad de los pases para el desarrollo, la

    diversidad y la coexistencia pacifica.

  • CIUDADANA CULTURAL

    Los derechos culturales incluyen la libertad de participar en la actividad cultural, idioma a eleccin, ensear la lengua y las culturas propias, conocer la gama de culturas, acceso a la educacin, derechos humanos y ayuda publica para salvaguardar estos derechos.

    Los derechos culturales son muy difciles de controlar en su aplicacin por que son colectivos y la ley solo defiende los derechos individuales, al menos en los tratados internacionales.

    Una hiptesis importante es la que plantea Sousa Santos, ya que dice que la activacin del principio de comunidad fundada en la solidaridad y en principio esttico-expresivo basado en la autora que rompe la jerarqua da una nueva forma de sociabilidad.

  • CULTURA COMO RESERVA DISPONIBLE

    La idea como recurso puede entenderse en varios sentidos:

    Recursos para otros fines

    Estrategias en distintos sectores de la vida contempornea; El uso de la alta cultura como lo es el museo u otros centros culturales relevantes, como beneficio del desarrollo urbano, patrimonios nacionales para el consumo turstico, lugares histricos convertidos en parques temticos como disneylandia, etc.

  • CULTURA GLOBALIZACIN

    procrea produce

    Espacio donde el individuo se siente seguro

    Siente pertenencia e identidad

    Sentido comunitario

    Inseguridad al desarrollo incontrolable (como poder cultural)

    Transformacin del recurso cultural

    La cultura como recurso disponible pero muy manipulable

  • Entender que la sociedad ha evolucionado culturalmente, tambin que es relevante el concepto del proyecto cultural como va de desarrollo de un pas y como puede mejorar la calidad de vida en una sociedad que hoy solo piensa en el consumismo sta debe incorporar a los creadores artsticos en el diseo de una buena poltica cultural masiva va la participacin.

    CON

    CLUSIN