102039_107_Geografia_Económica.docx

14
CURSO: GEOGRAFIA ECONOMICA ACTIVIDAD: MOMENTO INICIAL GRUPO 102039_107 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA: ECACEN PROGRAMA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS BOGOTÁ, D.C. 2015

Transcript of 102039_107_Geografia_Económica.docx

9

CURSO: GEOGRAFIA ECONOMICA

ACTIVIDAD: MOMENTO INICIAL

GRUPO 102039_107

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA: ECACEN

PROGRAMA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS

BOGOT, D.C. 2015

INTRODUCCION

Con este trabajo podemos conocer los conceptos bsicos de la Geografa Econmica y la teora de la localizacin, este estudio permite observar los diferentes enfoques que pueden determinar el lugar adecuado para colocar una empresa, as como entender los conceptos de los diferentes tericos.

Con el desarrollo de la presente actividad correspondiente al momento inicial se identificaran los compaeros del grupo colaborativo, cada uno definir un rol a realizar de acuerdo a la gua integrada de actividades. Posteriormente con la lectura de la teora de la localizacin se identificaran las semejanzas y diferencias entre ellas. Por ltimo cada participante comentar en el foro sobre el lugar donde naci o el lugar donde vive actualmente, esto para continuar con la programacin de actividades de la gua integrada.

OBJETIVOS

Objetivo General Reconocimiento de los conceptos bsicos del curso de Geografa Econmica

Objetivos Especficos Conocer la evolucin de la teora de la localizacin Entender los diferentes modelos y teoras sobre la localizacin de la actividad econmica Tener un reconocimiento del curso y de cada uno de los compaeros que lo componen Integracin y trabajo grupal

DESARROLLO ACTIVIDADES

1. Teoras de localizacin:

TeoraPostulados semejantes Postulados diferentes

Teora de Von ThunenLa localizacin ptima en trminos de redes de transporte.Propone la distribucin de los usos agrcolas del suelo y centralizacin del mercado.

Define un crculo concntrico en donde tendr lugar la produccin del bien que minimiza, dado su peso y la distancia que los separa del Propone la distribucin de los usos agrcolas del suelo y centralizacin del mercado.

Define un crculo concntrico en donde tendr lugar la produccin del bien que minimiza, dado su peso y la distancia que los separa del mercado.

Teora de Alfred WeberLa localizacin ptima en trminos de redes de transporte.Estudia la ubicacin de la empresa industrial y observ que la localizacin de la produccin orientada al transporte est relacionada con la distancia de los recursos localizados.

Introduce el concepto de isodpana, que no es ms que un radio derivado a partir del punto de mnimo coste que contiene en el crculo que forma todo el espacio para que el coste de transporte sea el mnimo.

TeoraPostulados semejantes Postulados diferentes

Intento de Sntesis y aportaciones tericas posteriores

Para los nuevos estudiosos las teoras clsicas son muy incompletas por eso son tan criticadas pero las toman como punto de partida para originar unas nuevas, as:

El modelo de Thunen para elaborar una nueva teora llamada Thunen-Alonso en la que el suelo est en funcin del uso y depende del valor de la renta que decae a medida que se aleja de las ciudades.

Y el de Weber el cual presentaba muchas restricciones en el modelo del coste mnimo de transporte. Por eso fu ampliado con supuestos menos restrictivos.

La clsica ley de Hotelling, la encuentran errnea y proponen que las empresas se deben separar, diferenciar sus productos y una aglomeracin con competencia monopolstica.

Isard trata de combinar las teoras de Thunen, Losen y Weber y establecer una teora general de la localizacin y le adiciona input de transporte como un factor adicional importante.

Le dan importancia a la localizacin especialmente en las ciudades.Hacia los aos 80 se gener una nueva perspectiva para entender la economa por medio de la geografa humana surge entonces un enfoque estructuralista en donde la estructura de la economa es todo y depende de las relaciones sociales.

Hacia un enfoque positivo el papel de las externalidadesLas teoras clsicas estaban incompletas pero se toma teora de Losh como punto de partida para dar origen a una nueva:Se concluyo que la localizacin ptima sera donde se maximiza el beneficio neto positivo o sea los beneficios o costos que no se ven incluidos en el precio (externalidades).

Le dan importancia a la localizacin especialmente en las ciudades.

La diferencia entre este modelo y el clsico es su aspecto positivo en vez de investigar los patrones ptimos de localizacin busca explicaciones econmicas del porqu se encuentren ubicadas en pocos lugares (ciudades). Para entender este nuevo enfoque se deben tener presente las siguientes teoras:

Crecimiento econmico: Se le da vital importancia al territorio ya que este puede tener ciertas caractersticas especficas que ayuda a crecer econmicamente.

La economa industrial: Desarrolla herramientas para estudiar los mercados y los modelos de competencia. La empresa es un objeto vital de anlisis.

TeoraPostulados semejantes Postulados diferentes

Modernizacin

Investigacin dirigida hacia el desarrollo los pases del tercer mundo.-Anlisis a nivel nacional.-Uso de 3 variables principales: factores internos, valores culturales e instituciones sociales.-La teoras modernizacin y globalizacin coinciden en que el camino hacia el desarrollo se origina y debe ser seguido en trminos de los modelos de los Estados Unidos y Europa.

Es un proceso homogenizador europeizado y/o americanizado, irreversible, progresivo y largo.Solo muestra un modelo de desarrollo.Eliminacin de los valores tradicionales

DependenciaEl desarrollo de un pas se puede lograr: Controlando la tasa de cambio monetario, implementado Polticas fiscales y monetarias, promover la atencin gubernamental; crear una plataforma de inversiones, dando prioridad al capital nacional; permitir la entrada de capitales externos, promover una demanda interna.Generar una mayor demanda interna incrementando los sueldos y salarios de los trabajadores;Desarrollar un sistema seguro social eficiente por parte del gobierno, para sectores pobres Desarrollar estrategias nacionales Protegiendo la produccin nacional al imponer cuotas y tarifas a los mercados externos.El centro de la investigacin es el desarrollo de los pases del Tercer Mundo; -Utiliza estados-naciones como unidad de anlisis;

TeoraPostulados semejantes Postulados diferentes

Sistemas mundialesLa teora de la globalizacin y la de los sistemas mundiales toman en cuenta los cambios econmicos en la estructura y las relaciones mundiales ms recientes que han ocurrido en los ltimos aos.Relacin entre las ciencias sociales, la sociologa y las disciplinas econmicas y polticas Se debe estudiar la realidad de los sistemas socialesReconocer el nuevo Carcter del sistema capitalista.La unidad de anlisis central son los sistemas sociales.Los sistemas son los sistemas relacionados con la investigacin, aplicacin y transferencia de tecnologa bsica y productiva; los mecanismos Financieros y las operaciones de comercio internacional.

GlobalizacinLa teora de la globalizacin y de los sistemas coincide en que la direccin principal del desarrollo debera ser aquella que emprendan los Estados Unidos y Europa.Se centra y enfatiza aspectos culturales y econmicos as como de comunicacin a escala mundial.Los elementos para interpretar los Procesos de desarrollo son los vnculos culturales, econmicos, financieros y polticos entre los pases.Gracias a los sistemas de comunicaciones globales los pases interactan ms frecuentemente a nivel gubernamental y a nivel de la poblacin.Las condiciones sociales son el resultado de los factores culturales y econmicos dominantes de cada pas.

2. Cuadro de roles y poblado:Nombres y ApellidosRol AsumidoFechaSe evidencia su desempeo en el rolPoblado Propuesto

Liliana Porras

EvaluadorFebrero 16/2015SBogot

Elvia Constanza Vergara

Maritza Amaya

RevisorFebrero 15/2015SBogot.

Eliana Patricia PeraltaEntregasFebrero 18/2015SLibano-Tolima

Rosalba Avila MoraCompiladorFebrero 15/2015SValle de Tenza - Boyac

3. Lugar seleccionado para el estudio: El grupo seleccion la ciudad de Bogot

CONCLUSIONES

Se identificaron y se definieron roles de acuerdo a la gua de trabajo Se conocieron a los participantes del grupo colaborativo Se identificaron los temas de las unidades del curso Se seleccion el poblado propuesto por la gua de trabajo

LISTA DE REFERENCIAS

Campus UNAD (2015). Geografa Econmica. Recuperado de http://campus10.unad.edu.co/campus10_20151/course/view.php?id=9

Mundonets.com (2015). Normas APA Actualizadas. Recuperado de http://www.mundonets.com/normas-apa/

Duch Brown, N. (2011, 03). Teora De La Localizacin. Universitat de Barcelona. Recuperado el 13 de febrero de 2015 de: http://www.eco.ub.es/~nduch/postgrau_archivos/Duch_localizacion.pd

`