10 OM Planeación Didáctica de Una Sesión OM

5
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO SUBDIVISIÓN DE ESPECIALIZACIONES MÉDICAS COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN DOCENTE Asignatura: seminario de educación médica Competencia: aprender a aprender Rúbrica para evaluar la planeación didáctica de una sesión “presentación de un tema o de un caso clínico” Nombre del médico residente: _____________________________________________________________________ Año de residencia: _____________________________________ Sede: ______________________________________________________________ Competencia genérica: aprender a aprender (planeación didáctica) Situación: sesión de clase o análisis de caso clínico. Condiciones: El médico residente desarrollará un tema o sesión de caso clínico haciendo previamente una planeación didáctica. La planeación didáctica será evaluada a partir del trabajo que se entregue por escrito y de la presentación del tema o sesión de caso clínico. Instrucciones para el profesor evaluador: en cada uno de los aspectos a evaluar (criterios), señale con una letra equis (X) la valoración que se le asigna al médico residente de acuerdo a los niveles de desempeño o ejecución, según la siguiente escala: 3 Excelente 2 Bien 1 Regular 0 Deficiente En caso de que usted juzgue que existe algún punto no valorable, esto lo expresará con una letra equis (X) en el espacio de “No aplica” Aspectos a evaluar (criterios) Puntaje Niveles de desempeño o ejecución Deficiente Bien Excelente No aplic a Calificació n 0 1 2 Explicitación y presentación del propósito: Intención del profesor (médico residente) al desarrollar el tema o caso clínico con respecto a sus pares Es confuso Se presenta de manera clara pero incompleta Se presenta de manera clara y completa Explicitación y construcción de los No se presentan Son claros, pero no están acordes Son claros, completos,

description

guía para evaluar una planeación didáctica

Transcript of 10 OM Planeación Didáctica de Una Sesión OM

Page 1: 10 OM Planeación Didáctica de Una Sesión OM

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE MEDICINA

DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADOSUBDIVISIÓN DE ESPECIALIZACIONES MÉDICASCOORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN DOCENTE

Asignatura: seminario de educación médicaCompetencia: aprender a aprender

Rúbrica para evaluar la planeación didáctica de una sesión “presentación de un tema o de un caso clínico”

Nombre del médico residente: _____________________________________________________________________Año de residencia: _____________________________________Sede: ______________________________________________________________Competencia genérica: aprender a aprender (planeación didáctica) Situación: sesión de clase o análisis de caso clínico.Condiciones: El médico residente desarrollará un tema o sesión de caso clínico haciendo previamente una planeación didáctica. La planeación didáctica será evaluada a partir del trabajo que se entregue por escrito y de la presentación del tema o sesión de caso clínico.Instrucciones para el profesor evaluador: en cada uno de los aspectos a evaluar (criterios), señale con una letra equis (X) la valoración que se le asigna al médico residente de acuerdo a los niveles de desempeño o ejecución, según la siguiente escala:

3 Excelente 2 Bien 1 Regular 0 Deficiente

En caso de que usted juzgue que existe algún punto no valorable, esto lo expresará con una letra equis (X) en el espacio de “No aplica”

Aspectos a evaluar(criterios)

Puntaje

Niveles de desempeño o ejecución

Deficiente Bien Excelente No aplica

Calificación

0 1 2Explicitación y presentación del propósito:Intención del profesor (médico residente) al desarrollar el tema o caso clínico con respecto a sus pares

Es confuso Se presenta de manera clara pero incompleta

Se presenta de manera clara y completa

Explicitación y construcción de los objetivos de aprendizaje:Enunciados que describen el tipo y nivel de conocimientos (declarativos - conceptuales-, procedimentales y actitudinales) que se espera alcancen los pares

No se presentan objetivos

Son claros, pero no están acordes con el nivel taxonómico solicitado Se presenta de manera clara pero incompleta

Son claros, completos, pertinentes, observables y medibles

Selección de contenidos:Elementos temáticos (declarativos-conceptuales-procedimentales y actitudinales)

Se presenta información desorganizada que no permite cubrir el propósito y los objetivos de aprendizaje

Se presenta información organizada que permite cubrir de manera parcial el propósito y los objetivos de aprendizaje

Se presenta información organizada que permite cubrir de manera completa el propósito y los objetivos de aprendizaje

Selección de las estrategias de enseñanza:

Es inadecuada de acuerdo al

Es adecuada de acuerdo al propósito

Es adecuada de acuerdo al propósito,

Page 2: 10 OM Planeación Didáctica de Una Sesión OM

Elección del plan o guía de acción que el profesor (médico residente) utiliza en forma reflexiva y flexible, para promover el logro del aprendizaje en sus pares

propósito, objetivos de aprendizaje y contenidos

y objetivos de aprendizaje, pero inadecuada según los contenidos

objetivos de aprendizaje y contenidos

Selección de la técnica de enseñanza – aprendizaje:Elección de los procedimientos que el profesor (médico residente) utiliza para instrumentar la estrategia de enseñanza-aprendizaje

Es inadecuada de acuerdo al propósito, objetivos de aprendizaje, contenidos y estrategia de enseñanza

Es adecuada de acuerdo al propósito, objetivos de aprendizaje y contenidos, pero inadecuada según la estrategia de enseñanza

Es adecuada de acuerdo al propósito, objetivos de aprendizaje, contenidos y estrategia de enseñanza

Desarrollo de la estrategia y técnica de enseñanza-aprendizaje:Presentación (actuación) por el profesor (médico residente) de los procedimientos para promover el logro del aprendizaje en sus pares

Su desarrollo es inadecuado de acuerdo al propósito, objetivos de aprendizaje y contenidos

Su desarrollo es adecuado de acuerdo al propósito, objetivos de aprendizaje y contenidos

Domina la estrategia, pero no la técnica de enseñanza-aprendizaje

Su desarrollo es adecuado de acuerdo al propósito, objetivos de aprendizaje y contenidos

Domina la estrategia y técnica de enseñanza-aprendizaje

Utilización de recursos educativos y recursos didácticosRecursos educativos. Son los medios que ya existen (ejemplo: simuladores, algún software) y el profesor los emplea para apoyar la estrategia y técnica de enseñanza-aprendizaje.

Recursos didácticos. Son los medios que el profesor elabora y utiliza para apoyar la estrategia y técnica de enseñanza-aprendizaje (ejemplo: guías de lectura ó de discusión)

No utiliza o adapta los recursos educativos y didácticos con los que cuenta.

Utiliza recursos educativos de manera adecuada, pero los recursos didácticos son inadecuados

Utiliza recursos educativos y didácticos de manera adecuada

Utilización de un sistema de evaluaciónEmpleo adecuado de técnicas de evaluación para verificar el logro de los aprendizajes respecto a los objetivos

No verifica el logro de los aprendizajes

Respecto a los objetivos, verifica parcialmente el logro de los aprendizajes, haciendo preguntas a sus pares o aplica algún instrumento (ejemplo: un cuestionario, etc.)

Respecto a los objetivos, verifica de manera completa el logro de los aprendizajes, haciendo preguntas a sus pares o aplica algún instrumento (ejemplo: un cuestionario, etc.)

Selección de bibliohemerografía y utilización de un sistema para referirElección de información actualizada y pertinenteEmpleo de formas sistematizadas para referir, convenidas internacionalmente

No integra bibliohemerografía

Integra bibliohemerografía actualizada y pertinente.

No utiliza un sistema riguroso para referir y no refiere la estrategia de busqueda. (ejem terminos MeSH)

Integra bibliohemerografía actualizada y pertinente.

Utiliza un sistema riguroso para referir y describe la estrategia de busqueda (ejem terminos MeSH)

Recomendación: En caso de que usted juzgue que existe algún punto que no aplica a la evaluación de la planeación didáctica, esto lo expresará en el espacio de observaciones; además deberá escribir el argumento que lo sustente. En el supuesto de que este juicio sea correcto, se calificará en la rúbrica como satisfactorio.

Page 3: 10 OM Planeación Didáctica de Una Sesión OM

Criterios de competencia* para alumnos que cursan el último año de su residencia

Calificación teórica máxima: 18 puntos R1:<13 aún no competente ≥ 13 competenteR2 y R3:<16 aún no competente ≥ 16 competenteR1 13-15, R2 16-18, R3 16-18Instrucciones:Escriba el puntaje global obtenido en el apartado de “calificación” y señale con una letra (X) su valoración: Calificación: _________________________Nivel de desempeño académicoDeficiente ( <13 ) Bien ( 13-15 ) Excelente ( 16-18 ) Aún no competente: ( )Competente: ( )

Observaciones: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Retroalimentación al médico residente: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Evaluador: ________________________________________________________

Nombre y firmaFecha: ____________________________________________

* Para los residentes (R) de menor jerarquía, la puntuación para cada año de residencia (R1, R2, R3…), será estandarizada por el grupo colegiado de profesores del curso de especialización correspondiente.

Page 4: 10 OM Planeación Didáctica de Una Sesión OM