1 · Web viewDebilitamiento de las metrópolis y malestar de las colonias que se sienten explotadas...

5
DPTO. Ciencias Sociales TEMA 13: LA DESCOLONIZACIÓN 1. La descolonización 1.1. Las causas de la descolonización 1.2. La descolonización de Asia y Oriente Próximo 1.2.1. Asia - India - Indochina - Indonesia - Otros 1.2.2. Próximo Oriente 1.3. La Conferencia de Bandung 1.4. La descolonización de África 1.4.1. África del Norte - Egipto - Colonias francesas 1

Transcript of 1 · Web viewDebilitamiento de las metrópolis y malestar de las colonias que se sienten explotadas...

DPTO. Ciencias Sociales TEMA 13: LA DESCOLONIZACIÓN

1. La descolonización

1.1.Las causas de la descolonización

1.2.La descolonización de Asia y Oriente Próximo

1.2.1. Asia

- India- Indochina- Indonesia- Otros

1.2.2. Próximo Oriente

1.3.La Conferencia de Bandung

1.4.La descolonización de África

1.4.1. África del Norte

- Egipto- Colonias francesas- Argelia

1.4.2. África Negra

1

DPTO. Ciencias Sociales TEMA 13: LA DESCOLONIZACIÓN

1. La descolonización: proceso por el que antiguas colonias europeas consiguen su independencia (1945-1965)

1.1.Las causas de la descolonización:

- Debilitamiento de las metrópolis y malestar de las colonias que se sienten explotadas- ONU reconoce el derecho de independencia de los pueblos- Carta del Atlántico: Roosevelt y Churchill aprobaron el 14 de agosto de 1941 una declaración conjunta de propósitos en

la guerra contra la Alemania nazi, que contenía una promesa de un mundo mejor y el derecho de autodeterminación de los pueblos.

- Movimientos independentistas autóctonos promovidos por líderes europeos.- Ideas marxistas y nacionalistas

- Iglesia Católica (“Pacem in Terris” de Juan XXIII): derecho de los pueblos a gobernarse por si mismos.

- EEUU y la URSS no poseen colonias, por lo que apoyan la independencia.

- Las colonias participan en IIGM sin obtener nada a cambio.

1.2.La descolonización de Asia y Oriente Próximo

1.2.1. Asia: se da desde 1947.

- India (1947): separación en Unión India (hindues), apoyados

2

DPTO. Ciencias Sociales TEMA 13: LA DESCOLONIZACIÓN

por Gandhi con la doctrina de resistencia pasiva y Pakistán (musulmanes). Estos últimos se separarán en 1971 en Pakistán y Bangladesh.

- Indochina: colonia francesa ocupada por Japón durante la IIGM. Al término Ho Chi Minh proclama su independencia, tras una dura guerra con Francia. El territorio se divide en Laos, Camboya y Vietnam.

- Indonesia: colonia holandesa ocupada por Japón hasta el fin de la IIGM. Sukarno consigue la independencia tras derrotar a japoneses primero y holandeses después, con ayuda de la ONU.

- Además se independizan Birmania (Myanmar), Ceilán (Sri Lanka), Malasia, Vietnam, Laos, Camboya y Filipinas.

1.2.2. Próximo Oriente: Ocupado por Francia y Reino Unido desde la desaparición del imperio turco después de la IGM. Líbano, Siria, Irak, Jordania, Península Arábiga se independizan y en 1947 se crea el estado de Israel en territorio palestino, lo que creará graves conflictos.

1.3.La Conferencia de Bandung: reunión de los estados independientes asiáticos y africanos en 1955, convocados por Sukarno (presidente de Indonesia) y Nehru (primer ministro hindú). En ella se condena al colonialismo y racismo, derecho de las naciones a decidir su destino, igualdad entre los pueblos, rechazo a la política de bloques y reclaman medidas que favorezcan el desarrollo económico y cultural. En 1963 fue creada la Organización para la Unión Africana que agrupa a países para promiver la lcha contra el colonialismo, cooperación y seguridad entre ellos.

1.4. La descolonización de África:

1.4.1. África del Norte:

- Egipto: desde la IGM hasta 1952 estaba en la órbita británica, cuando Nasser lideró la revolución que consiguió su independencia.

- Colonias francesas: acpetan su independencia pacífica aunque con algún lazo con la metrópoli, con la subida al poder de De Gaulle.

3

DPTO. Ciencias Sociales TEMA 13: LA DESCOLONIZACIÓN

- Argelia: no tiene el mismo pacto que lo anterior, por ser considerada provincia francesa. El Frente Nacional de Liberación lidera una larga guerra (1954-1962) hasta la consecución de la independencia.

1.4.2. África Negra: las colonias van consiguiendo su independencia poco a poco desligándose de tratados de autodetermiación impulsados por organizaciones que pretendían aprovecharse económica y culturalmente (Commonwealth en GB y Unión Francesa). Hubo casos de descolonización pacífica (Ghana, Guinea francesa o Namibia), pero la mayoría supusieron guerras civiles (Kenia, Congo belga) o enfrentamientos con las metrópolis (Angola, Mozambique). España también perdió sus posesiones en África tras numerosos conflicos con Marruecos no sólo por su propio territorio (Guerra del Rif 1911-1927), sino también por Ifni y el Sáhara Occidental ( Frente POLISARIO, apoyado por la ONU, Marcha verde y Acuerdos Tripartitos de Madrid).

4