1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y...

82
1 HISTORIA DEL SISTEMA DE HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO SALUD ARGENTINO

Transcript of 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y...

Page 1: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

11

HISTORIA DEL SISTEMA DE HISTORIA DEL SISTEMA DE

SALUD ARGENTINOSALUD ARGENTINO

Page 2: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

22

Un sistema de salud, es el conjunto de entidades Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios y organismos sociales, que producen servicios con: con:

el el objetivo deobjetivo de proteger, promover, y reparar la proteger, promover, y reparar la salud de las personas. salud de las personas.

Históricamente la asistencia médica pasó de:Históricamente la asistencia médica pasó de:

Medicina Privada a Pública y a Social, en nuestro Medicina Privada a Pública y a Social, en nuestro país.país.

Page 3: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

33

En la mayoría de los países y por intereses En la mayoría de los países y por intereses diversos, recorrió el mismo camino.diversos, recorrió el mismo camino.

Su Su finalidad últimafinalidad última no es la transformación del no es la transformación del estado de salud de la población, que dependen estado de salud de la población, que dependen de múltiples factores sino de cubrir de múltiples factores sino de cubrir universalmente a los pueblos.universalmente a los pueblos.

Las Las dos variables de pesodos variables de peso que determinan la que determinan la conformación de un sistema de salud son: conformación de un sistema de salud son: La La EconómicaEconómica y la y la PolíticaPolítica, que , que interaccionaninteraccionan entre sí, lo económico y lo ideológico.entre sí, lo económico y lo ideológico.

Page 4: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

44

La La división clásicadivisión clásica es: Sistema Público, es: Sistema Público, Seguridad Social, y Privado. Seguridad Social, y Privado.

Por Por Económica ImperanteEconómica Imperante, se denominan , se denominan Países RicPaíses Ricos con recursos o industrializados, en os con recursos o industrializados, en Países PobresPaíses Pobres y y Países en Desarrollo.Países en Desarrollo.

Por las Por las ideologías imperantesideologías imperantes, como , como mercado mercado librelibre, , mutualismomutualismo y y seguridad socialseguridad social..

PorPor cobertura cobertura, en , en universaluniversal con planificación con planificación centralistacentralista o o descentralizada.descentralizada.

Page 5: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

55

Ningún Sistema de Salud es estáticoNingún Sistema de Salud es estático, los , los cambios son constantes por:cambios son constantes por:

Presiones Presiones socio económico, por eficacia y socio económico, por eficacia y eficiencia de los recursoseficiencia de los recursos y y calidad calidad prestacionalprestacional..

Inquieta hacer un Inquieta hacer un estudio comparativoestudio comparativo de los de los diferentes sistemas por los resultados ante diferentes sistemas por los resultados ante innovaciones.innovaciones.

Las Las copias de Sistemascopias de Sistemas de Salud son inviables de Salud son inviables

Page 6: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

66

Puntualizando conceptosPuntualizando conceptos::

Un Un sistema sanitariosistema sanitario es un conjunto de entidades es un conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios, para y organismos sociales, que producen servicios, para proteger la salud y no para cambiar el estado de proteger la salud y no para cambiar el estado de salud.salud.

División clásica:División clásica: de sistema público, seguridad de sistema público, seguridad social y privado.social y privado.

La división por desarrollo económicoLa división por desarrollo económico: : países países ricosricos, , pobrespobres o en o en desarrollo.desarrollo.

La La división ideológicadivisión ideológica en término de en término de mercadomercado:: Liberal:Liberal: (economía de (economía de estado liberal, neo estado liberal, neo

liberal).liberal). Perjudica el Sistema de SaludPerjudica el Sistema de Salud.. Estado Desarrollista: Estado Desarrollista: garantiza acumulación de garantiza acumulación de

Capital. Capital. Perjudica el Sistema de Salud.Perjudica el Sistema de Salud. Estado de Compromiso /Estado de BienestarEstado de Compromiso /Estado de Bienestar: :

Mutualismo, Socorros Mutuos, Seguridad Social.Mutualismo, Socorros Mutuos, Seguridad Social.

Page 7: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

77

SIGLO XVII – Sistema Mixto –SIGLO XVII – Sistema Mixto – Virreinato del Río de la PlataVirreinato del Río de la Plata con atención médica igual con atención médica igual

a España controladas por a España controladas por CabildosCabildos: Medicina Particular y : Medicina Particular y Hospitales de aislamienHospitales de aislamiento; to; en manos de en manos de religiosos religiosos BethlemitasBethlemitas..

SIGLO XVIIISIGLO XVIII – – Sistema PúblicoSistema Público – – Hospitales de Hospitales de aislamiento y sistema privado. Consultorio Particularaislamiento y sistema privado. Consultorio Particular

Primer HospitalPrimer Hospital llamado Santa Catalina, que funcionó llamado Santa Catalina, que funcionó hasta siglo XIX. hasta siglo XIX.

Virrey Vertiz Protomedicato de Bs. AsVirrey Vertiz Protomedicato de Bs. As., hospitales y ., hospitales y control. control.

Asistencia hospitalaria públicaAsistencia hospitalaria pública a cargo de a cargo de BethlemitasBethlemitas: Mendoza, Jujuy, San Juan, Tucumán, Salta y : Mendoza, Jujuy, San Juan, Tucumán, Salta y CorrientesCorrientes

Page 8: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

88

SIGLO XIX – Sector Público – SIGLO XIX – Sector Público –

La La Junta de Sanidad Junta de Sanidad importa importa vacuna vacuna antivariólicaantivariólica y ejecuta la campaña. y ejecuta la campaña.

El El Protomedicato Protomedicato crea ycrea y organiza: organiza: leprosariosleprosarios, , desinfecciones, agua potable, letrinas, desinfecciones, agua potable, letrinas, cementerios, mercados, panaderías, cementerios, mercados, panaderías, recolección de residuosrecolección de residuos..

RRegulación de honorariosegulación de honorarios y y tarifas médicastarifas médicas por acto médico. por acto médico.

Se crea el Se crea el Instituto de Medicina,Instituto de Medicina, y se y se transforma en médico militar.transforma en médico militar.

Se organiza Se organiza comisiones de inspección comisiones de inspección hospitalariahospitalaria..

Page 9: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

99

Créanse Créanse organismos universitariosorganismos universitarios, , sociedades de beneficencias,sociedades de beneficencias, y el y el Ministerio Ministerio de Gobierno.de Gobierno.

Se Se Disuelven los Cabildos.Disuelven los Cabildos.

RivadaviaRivadavia genera 30 establecimientos de genera 30 establecimientos de beneficenciasbeneficencias en el país. en el país.

Créase universidad de Bs. AsCréase universidad de Bs. As., tribunal de ., tribunal de medicina, etc.medicina, etc.

Organización servicios médicos y campaña de Bs Organización servicios médicos y campaña de Bs As.As.

Page 10: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

1010

Sociedad de administración de cárceles y Sociedad de administración de cárceles y hospitales y sociedad filantrópica.hospitales y sociedad filantrópica.

A mediados de siglo, el gobierno retira el A mediados de siglo, el gobierno retira el financiamiento hospitalario.financiamiento hospitalario.

18531853: se sanciona la : se sanciona la Constitución, sin Constitución, sin mencionar la salud, Federalización del País. mencionar la salud, Federalización del País. Gobiernos Provinciales no la delegan. Gobiernos Provinciales no la delegan.

Art. 114Art. 114 “Las provincias conservan todo el poder “Las provincias conservan todo el poder no delegado por la Constitución del Gobierno no delegado por la Constitución del Gobierno Federal”.Federal”.

Page 11: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

1111

Siglo XIXSiglo XIX: : Sector Mutualista.Sector Mutualista.

18691869: : Incorporación de inmigrantesIncorporación de inmigrantes. Trajeron . Trajeron deseo de incorporarse al trabajo nacional y deseo de incorporarse al trabajo nacional y formas sociales de organización y formas sociales de organización y protección de la salud,protección de la salud, creando: creando:

Entidades de beneficenciaEntidades de beneficencia o o ayuda mutuaayuda mutua y y mutualidades por colectividadesmutualidades por colectividades, en una , en una primera etapa.primera etapa.

La La Mutualidad Mutualidad constituye el constituye el embrión de la embrión de la SeguridadSeguridad SocialSocial, no es oriunda de nuestro , no es oriunda de nuestro país.país.

Page 12: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

1212

Definición de Mutualismo: Definición de Mutualismo:

““Forma especial y perfeccionada de Forma especial y perfeccionada de asociación, basada en la reciprocidad de asociación, basada en la reciprocidad de servicios, repartiendo riesgos sobre el servicios, repartiendo riesgos sobre el mayor número de asociados y diluyendo el mayor número de asociados y diluyendo el efecto de los riesgos entre todos los efecto de los riesgos entre todos los aportantes”.aportantes”.

Las Las prestaciones mutualesprestaciones mutuales se obtienen cuando se obtienen cuando se tiene derechos a ellas, por una situación se tiene derechos a ellas, por una situación creada. creada.

Page 13: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

1313

RequisitosRequisitos: : sociossocios, , comisión directivacomisión directiva, , reglamentos,reglamentos, cotización mensualcotización mensual, , asambleas asambleas periódicasperiódicas, , transparenciatransparencia, , sin preferencias ni sin preferencias ni privilegiosprivilegios..

Progreso de instituciones de inmigrantesProgreso de instituciones de inmigrantes: : creación de grandes instituciones sanatoriales creación de grandes instituciones sanatoriales actuales:actuales:

Hospital Británico, Hospital Británico, Español Español Italiano,Italiano, Alemán Alemán Francés.Francés.

Cooperativas Cooperativas se Protección de Saludse Protección de Salud..

Page 14: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

1414

SIGLO XIX – Sector Público –SIGLO XIX – Sector Público –

Sector Público: Sector Público:

El hospitalEl hospital pasa de serpasa de ser un establecimiento de un establecimiento de auxilio a los pobresauxilio a los pobres para transformarse en para transformarse en centro de cuidados médicos de alta centro de cuidados médicos de alta complejidadcomplejidad, , profesores y médicos profesores y médicos destacadosdestacados, , cátedras universitariascátedras universitarias, , gran gran prestigioprestigio..

Convocan pobres y ricosConvocan pobres y ricos. Atención . Atención UniversaUniversal l gratuitagratuita..

Page 15: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

1515

Se Se crean y remodelan diversos hospitales crean y remodelan diversos hospitales nacionalesnacionales desde 1887 a 1910 por demanda de desde 1887 a 1910 por demanda de servicios.servicios.

San Roque, de Clínicas, Rawson de Inválidos, San Roque, de Clínicas, Rawson de Inválidos, Sifilicomio, Militar Central, y Pirovano, Argerich, Sifilicomio, Militar Central, y Pirovano, Argerich, Álvarez, Tornu, Crespo y Alvear. Álvarez, Tornu, Crespo y Alvear.

Se crea la Se crea la Cátedra de HigieneCátedra de Higiene Pública.Pública.

Se crea el Se crea el Departamento Nacional de Higiene Departamento Nacional de Higiene y Salud Pública,y Salud Pública, promulgándose una promulgándose una ley ley de de asesoramiento al Poder Ejecutivoasesoramiento al Poder Ejecutivo (Roca). (Roca).

Page 16: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

1616

Dr. José ConiDr. José Coni, , médico sanitaristamédico sanitarista, ideas , ideas centralizadoras.centralizadoras. LuchaLucha con la Sociedad de con la Sociedad de beneficencia.beneficencia.

Heterogéneo núcleo de organismos estatales Heterogéneo núcleo de organismos estatales 9731 camas hospitalarias, 81.33% del país, 9731 camas hospitalarias, 81.33% del país, financiadas por el Estadofinanciadas por el Estado con superposición con superposición

áreas e influencias políticasáreas e influencias políticas..

Page 17: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

1717

SIGLO XX – Sector Público – SIGLO XX – Sector Público –

Dr. José Pena, con ideas centralizadoras de Dr. José Pena, con ideas centralizadoras de políticas sanitarias nacionales.políticas sanitarias nacionales.

Dr. Domingo Cabred: Ideas Centralizadoras:Dr. Domingo Cabred: Ideas Centralizadoras:

Crea la Comisión Asesora de asilos y Crea la Comisión Asesora de asilos y hospitales regionales; organizador médico hospitales regionales; organizador médico social, transforma el panorama sanitario. social, transforma el panorama sanitario. Creó múltiples instituciones en el país, Creó múltiples instituciones en el país, colonias, asilos, hospitales, para palúdicos, colonias, asilos, hospitales, para palúdicos, dermatosos, antituberculosos, etc. dermatosos, antituberculosos, etc.

Reorganiza el Departamento Nacional de Reorganiza el Departamento Nacional de Higiene, Higiene, debilitándosedebilitándose su su poder de decisión.poder de decisión.

Page 18: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

1818

El “Dr. Domingo CABRED fue un El “Dr. Domingo CABRED fue un soñador empedernido y realizador soñador empedernido y realizador empecinado, iniciador, animador, empecinado, iniciador, animador, planificador, de la organización planificador, de la organización médico social de su época, médico social de su época, transformó el panorama Sanitario transformó el panorama Sanitario Argentino, para adecuarlo a Argentino, para adecuarlo a necesidades presentes y futuras. Fue necesidades presentes y futuras. Fue una vida consagrada a luchar por la una vida consagrada a luchar por la atención médica social de la atención médica social de la Argentina”. Argentina”.

Page 19: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

1919

SIGLO XX: SIGLO XX:

Evolución de los tres Sistemas.Evolución de los tres Sistemas.

1930: Crisis económica1930: Crisis económica, , repercute en el repercute en el sistema de salud privadasistema de salud privada. .

Cada vez eran menos los que podían abonar Cada vez eran menos los que podían abonar honorarios y servicios médicos, obraba la honorarios y servicios médicos, obraba la ley de ley de la oferta y la demandala oferta y la demanda..

La La ¾ parte¾ parte de la de la poblaciónpoblación que concurrían a que concurrían a consultorios privadosconsultorios privados, se volcó a la , se volcó a la Seguridad Seguridad SocialSocial..

Page 20: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

2020

Ocurre un Ocurre un incrementoincremento en la demanda de en la demanda de mejores servicios de saludmejores servicios de salud, por:, por:

aumento de la poblaciónaumento de la población urbanizaciónurbanización nivel educacional del pueblo. nivel educacional del pueblo.

Cambia la Cambia la relación médico/pacienterelación médico/paciente por la por la incorporación de incorporación de especialistasespecialistas, , equipos, y equipos, y tecnologíatecnología..

El ciudadano tiene El ciudadano tiene dos opcionesdos opciones: el : el hospital hospital público, público, por un lado o por un lado o la mutualidadla mutualidad, , cooperativacooperativa, u , u obra social, obra social, por otro.por otro.

Page 21: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

2121

Obra de InmigrantesObra de Inmigrantes: :

mutuales, hospitales por etnia o comunidad, mutuales, hospitales por etnia o comunidad, censos mutualistas, demuestran que el esfuerzo censos mutualistas, demuestran que el esfuerzo sin participación del Estado, es de poco alcance.sin participación del Estado, es de poco alcance.

Sector Privado: Sector Privado:

ContinúaContinúa Ley económica de la oferta y la Ley económica de la oferta y la demanda. El demanda. El

Sector Público es el más desarrollado. Década del Sector Público es el más desarrollado. Década del ´́90, 30% de camas, 40% de los establecimientos 90, 30% de camas, 40% de los establecimientos y una participación en los gastos que supera el y una participación en los gastos que supera el 40% del gasto en salud. 40% del gasto en salud.

Page 22: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

2222

19461946: : Sector Público:Sector Público:

Se crea la Se crea la Secretaria de Estado y de Salud Secretaria de Estado y de Salud Pública. Pública.

El Instituto Nacional de Obras Sociales El Instituto Nacional de Obras Sociales Surgimiento explosivo de Obras Sociales.Surgimiento explosivo de Obras Sociales.

19491949: : Sector Público:Sector Público: Ministerio de Asistencia Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública Dr. Ramón CarrilloSocial y Salud Pública Dr. Ramón Carrillo. . Reforma Reforma centralistacentralista..

Centralización normativa y descentralización Centralización normativa y descentralización políticapolítica y y ejecutivaejecutiva provincial. provincial.

Page 23: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

2323

Se crea Se crea Ministerio de Bienestar SocialMinisterio de Bienestar Social, que , que pasa a ser pasa a ser de Asistencia Social y Salud de Asistencia Social y Salud Pública.Pública.

Se Se ejecuta la descentralizaciónejecuta la descentralización y se y se transfieren los hospitales a las provincias.transfieren los hospitales a las provincias.

Se crea el Se crea el Servicio Nacional de Servicio Nacional de RehabilitaciónRehabilitación..

Page 24: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

2424

SIGLO XX – Seguridad Social –SIGLO XX – Seguridad Social –

Los Los trabajadorestrabajadores deciden solventar prestaciones deciden solventar prestaciones médicas y sociales creando médicas y sociales creando sociedades de sociedades de Socorros Mutuos. Socorros Mutuos.

Definición de Socorro MutuoDefinición de Socorro Mutuo: : constituyen la constituyen la mancomunidad voluntaria de asociaciones mancomunidad voluntaria de asociaciones destinadas a asegurar riesgos determinados.destinadas a asegurar riesgos determinados.

La primera SSM – La primera SSM – 18561856 - - trabajadores del trabajadores del calzadocalzado..

Obras SocialesObras Sociales: INOS (Instituto Nacional de Obras : INOS (Instituto Nacional de Obras Sociales) - Sociales) - normalizanormaliza la actividad en las la actividad en las Obras Obras Sociales estatales, para estatales y Sociales estatales, para estatales y sindicalessindicales..

Page 25: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

2525

Se fundamenta en Se fundamenta en la filosofía de la filosofía de intermediación en la prestación de servicios,intermediación en la prestación de servicios, constituyendo un espacio de constituyendo un espacio de tercer pagador.tercer pagador.

Administra las finanzas y los derechos de Administra las finanzas y los derechos de los usuarios y el pago de los prestadores los usuarios y el pago de los prestadores privados contratados.privados contratados.

NoNo desarrollaron desarrollaron capacidad instaladacapacidad instalada..

El El financiamientofinanciamiento proviene de proviene de aportesaportes y y contribucionescontribuciones de de trabajadores formales y trabajadores formales y sus sus patronales.patronales.

En 1En 1980980, , tuvo la cobertura más alta de tuvo la cobertura más alta de Latino AméricaLatino América

Page 26: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

2626

Se produce un gran proceso de cambioSe produce un gran proceso de cambio en en lala organización del sistema de saludorganización del sistema de salud, a través , a través del cual: del cual:

El El EstadoEstado debe ampliar su debe ampliar su competenciacompetencia para para alcanzar metas modernas.alcanzar metas modernas.

La creación explosiva de obras socialesLa creación explosiva de obras sociales con con diferentes coberturas, fines, financiación, etc. diferentes coberturas, fines, financiación, etc.

Creación de Sector PrivadoCreación de Sector Privado institucionalizadoinstitucionalizado (sanatorios, institutos, (sanatorios, institutos, centros), para ser centros), para ser contratados por obras contratados por obras sociales, sociales, por tecnología y especialización por tecnología y especialización desarrollada.desarrollada.

Page 27: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

2727

Actualmente se revaloriza al Actualmente se revaloriza al Médico de FamiliaMédico de Familia, , la la medicina familiarmedicina familiar, el tratamiento domiciliario, , el tratamiento domiciliario, evitar y/o acortar internaciones sanatoriales.evitar y/o acortar internaciones sanatoriales.

La “Medicina de Familia”, promueve la La “Medicina de Familia”, promueve la internación domiciliaria. internación domiciliaria.

Relación costo/beneficio favorable para el Relación costo/beneficio favorable para el prestador y el paciente, sin por ello, desestimar la prestador y el paciente, sin por ello, desestimar la Medicina de punta y la internación institucional Medicina de punta y la internación institucional en las circunstancias en que la tecnología e en las circunstancias en que la tecnología e infraestructura sanatorial es indispensable para la infraestructura sanatorial es indispensable para la atención de la persona.atención de la persona.

Page 28: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

2828

CONSIDERACIONES UTILES DEL SECTOR CONSIDERACIONES UTILES DEL SECTOR PUBLICO EN EL MOMENTO ACTUAL:PUBLICO EN EL MOMENTO ACTUAL:

DefiniciónDefinición: : provisión directa de servicio, de provisión directa de servicio, de carácter abierto, demanda espontánea, carácter abierto, demanda espontánea, universalista y gratuita.universalista y gratuita.

El 60% de los consultantes, tienen otra cobertura.El 60% de los consultantes, tienen otra cobertura.

Brindan atención de urgencia, emergencia, de Brindan atención de urgencia, emergencia, de agudos y crónicos, clínicos y quirúrgicos, y agudos y crónicos, clínicos y quirúrgicos, y medicina preventiva.medicina preventiva.

Page 29: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

2929

Sector Público:Sector Público:

Por Por infraestructurainfraestructura, tienen el mayor número de , tienen el mayor número de establecimientos disponibles en todo el país.establecimientos disponibles en todo el país.

FuncionalmenteFuncionalmente, requieren mejoras , requieren mejoras fundamentales para su aprovechamiento integral y fundamentales para su aprovechamiento integral y evitar dilapidación.evitar dilapidación.

Su exponenteSu exponente es el es el Hospital Hospital, con grandes , con grandes transformaciones en el siglo XX para alcanzar el transformaciones en el siglo XX para alcanzar el desarrollo de la medicina.desarrollo de la medicina.

De ser De ser Institución marginalInstitución marginal pasó, a ser un pasó, a ser un vigoroso complejo socialvigoroso complejo social..

Arrastra un prestigio vinculado a la Arrastra un prestigio vinculado a la infraestructurainfraestructura que no logró los objetivos, pero que no logró los objetivos, pero que lo podría lograr.que lo podría lograr.

Page 30: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

3030

Debilidades del Sistema Público:Debilidades del Sistema Público: (metas no (metas no cumplidas, insatisfacción percibida por el usuario).cumplidas, insatisfacción percibida por el usuario).

Falta de atención integrada e integralFalta de atención integrada e integral como como red de serviciosred de servicios, administración descentralizada , administración descentralizada y financiación multicentrica. y financiación multicentrica.

Ausencia de integraciónAusencia de integración con los otros sectores. con los otros sectores.

Participación activa de la comunidad.Participación activa de la comunidad.

Falta Falta poder de decisiónpoder de decisión de las autoridades de las autoridades hospitalarias y hospitalarias y presupuesto presupuesto para evolucionar.para evolucionar.

Predominio de atención de la enfermedadPredominio de atención de la enfermedad en en detrimento de prevención, promoción y atención detrimento de prevención, promoción y atención ambulatoria.ambulatoria.

Page 31: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

3131

Faltas de Faltas de estadísticas estadísticas y de adecuación de y de adecuación de costoscostos. .

Rigidez administrativa y burocrática.Rigidez administrativa y burocrática.

PresupuestoPresupuesto mal calculado, no adjudicado, pago mal calculado, no adjudicado, pago fuera de tiempo.fuera de tiempo.

Compras centralizadas.Compras centralizadas.

Sin mantenimientosSin mantenimientos desde 1970. desde 1970.

Negativa de descentralización realNegativa de descentralización real..

Cultura de Cultura de demanda libre.demanda libre.

Falta de obligación de declarar cobertura no Falta de obligación de declarar cobertura no públicapública

Page 32: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

3232

Comportamiento perversoComportamiento perverso de obras sociales y de obras sociales y seguros, para el pago.seguros, para el pago.

Ausencia de cuerpo legal propioAusencia de cuerpo legal propio. . Nomencladores obsoletos.Nomencladores obsoletos.

Pérdida de recuperoPérdida de recupero del 5% al 10% del total, del 5% al 10% del total, por prestaciones a otro sistema. por prestaciones a otro sistema. Déficit Déficit administrativoadministrativo..

Gratuidad de prestacionesGratuidad de prestaciones sin discriminación. sin discriminación. Fondos, Fondos, rentas generalesrentas generales. .

Ultimo en el gasto en salud.Ultimo en el gasto en salud.

Page 33: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

3333

CONSIDERACIONES UTILES DEL SECTOR CONSIDERACIONES UTILES DEL SECTOR OBRAOBRA SOCIAL.SOCIAL.

Filosofía de intermediaciónFilosofía de intermediación, tercer pagador, , tercer pagador, administradoradministrador de beneficios y finanzas, realiza de beneficios y finanzas, realiza contratoscontratos con los prestadores privados y con los prestadores privados y pagapaga por los servicios.por los servicios.

No tiene capacidad instalada ni No tiene capacidad instalada ni profesionales propiosprofesionales propios..

Financiamiento de afiliadosFinanciamiento de afiliados trabajadores trabajadores formales y grupo familiar y contribución patronal. formales y grupo familiar y contribución patronal. Afiliación obligatoria.Afiliación obligatoria.

1980:1980: Cobertura más alta de Latino Cobertura más alta de Latino América.América.

Acceden a Acceden a medicina diversificada y medicina diversificada y tecnológica.tecnológica.

Auditoria Médica como necesidadAuditoria Médica como necesidad, a nivel , a nivel gerencial – INOS –gerencial – INOS –

Page 34: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

3434

Fortalezas de las Obras Sociales:Fortalezas de las Obras Sociales:

Interés principal Interés principal prestaciones socialesprestaciones sociales de de salud.salud.

SurgenSurgen, por , por el costo y complejidad crecienteel costo y complejidad creciente de servicios de salud. de servicios de salud.

Desarrollo científico y tecnológicoDesarrollo científico y tecnológico. Mayor . Mayor expectativa expectativa de la de la comunidad.comunidad.

El El nacimientonacimiento fue fue sin planificaciónsin planificación, quedando , quedando marginado de la salud publicamarginado de la salud publica..

Comunicación masivaComunicación masiva Avance de la Medicina InstitucionalAvance de la Medicina Institucional

(hospital / sanatorio), por cultura médica. (hospital / sanatorio), por cultura médica. Accesibilidad económicaAccesibilidad económica..

Page 35: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

3535

Avance en atención médica integral.Avance en atención médica integral. Pérdida de vigencia de N. N. por acto Pérdida de vigencia de N. N. por acto

médico. Cambio por capitas, módulos o médico. Cambio por capitas, módulos o visitas integradas, contratos de riesgos visitas integradas, contratos de riesgos entre prestatarios y prestadores, gasto entre prestatarios y prestadores, gasto conocido para OS e inseguridad financiera conocido para OS e inseguridad financiera para prestador.para prestador.

Desarrollo de tecnología de gestión por Desarrollo de tecnología de gestión por incapacidades gerenciales. incapacidades gerenciales.

Menor protagonismo de sindicatos, Menor protagonismo de sindicatos, asociaciones médicas y otras corporaciones.asociaciones médicas y otras corporaciones.

Cambio de concepto de oferta y demanda Cambio de concepto de oferta y demanda por el de servicio y necesidades.por el de servicio y necesidades.

Reorientación del gasto a la medicina Reorientación del gasto a la medicina básica. De la evidencia.básica. De la evidencia.

Page 36: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

3636

LEGISLACION QUE INSTITUCIONALIZA LA LEGISLACION QUE INSTITUCIONALIZA LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.

1967: Decreto Ley 12318/67: 1967: Decreto Ley 12318/67: para obras para obras sociales sindicalessociales sindicales: : creación decreación de Comisión Comisión Coordinadora de Servicios Sociales Coordinadora de Servicios Sociales Sindicales.Sindicales.

Decreto Ley 17230/67:Decreto Ley 17230/67: Comisión Nacional de Comisión Nacional de Obras y Servicios Sociales para las Obras y Servicios Sociales para las Estatales.Estatales.

Se forma un extenso mosaicoSe forma un extenso mosaico que la que la Ley 18610Ley 18610 (1970) clasifica:(1970) clasifica:

O. S., E, P.E, o As. Mixta, aportes y contribuciones O. S., E, P.E, o As. Mixta, aportes y contribuciones a la orden u organismos titulares.a la orden u organismos titulares.

Page 37: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

3737

Obras Sociales Gremiales o SindicalesObras Sociales Gremiales o Sindicales, , aportes y contribuciones aportes y contribuciones Asociación Asociación Profesional de TrabajadoresProfesional de Trabajadores con personería con personería jurídica signataria – convenios colectivos. jurídica signataria – convenios colectivos.

Personal administración de empresasPersonal administración de empresas, , pueden constituir una obra social, autorizado por pueden constituir una obra social, autorizado por INOS. Conducidas por representantes estatales y INOS. Conducidas por representantes estatales y de su actividad.de su actividad.

O. S. por adhesión: O. S. por adhesión: provincias, municipios, provincias, municipios, pueden adherirse, pero están pueden adherirse, pero están excluidas de la excluidas de la Ley 18610Ley 18610..

Page 38: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

3838

Ley 21092: Ley 21092: Trabajadores de temporada.Trabajadores de temporada. Ley 19032: Leyes especiales. Ley 19032: Leyes especiales. Incorporación Incorporación

voluntaria de Jubilados, pensionados, retirados:voluntaria de Jubilados, pensionados, retirados: 1970:1970: Ley 18610Ley 18610 (Onganía) – (Onganía) – Primera Ley de Primera Ley de

Obras Sociales,Obras Sociales, nacionales, estatales y para nacionales, estatales y para estatales.estatales.

Trajo confusión y problemasTrajo confusión y problemas, las O. S. se , las O. S. se presentan como propiedad sindical con presentan como propiedad sindical con obligatoriedad de afiliación al Sindicato.obligatoriedad de afiliación al Sindicato.

La financiación de las O. S. se registran en La financiación de las O. S. se registran en convenios colectivos de trabajo y están convenios colectivos de trabajo y están aseguradas por fondos públicos, de los aseguradas por fondos públicos, de los aportantes y la contribución de las empresas.aportantes y la contribución de las empresas.

Es administrada por Asociaciones profesionales Es administrada por Asociaciones profesionales con poder de contratación.con poder de contratación.

Page 39: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

3939

ElEl Sindicato Sindicato, como administrador de fondos de la , como administrador de fondos de la O. S., O. S., establece el carácter de beneficiario.establece el carácter de beneficiario.

Enumera las Enumera las prestaciones médicas.prestaciones médicas.

Establece el Establece el carácter titularcarácter titular a los 90 días. a los 90 días.

Beneficiario familiar y sus derechos. Y entrega la Beneficiario familiar y sus derechos. Y entrega la credencia habilitante.credencia habilitante.

19711971: : Decreto ReglamentarioDecreto Reglamentario 4714/714714/71

Administración de fondos, asociaciones Administración de fondos, asociaciones profesionales de trabajadores con personería profesionales de trabajadores con personería gremial signataria de convenios colectivos de gremial signataria de convenios colectivos de trabajo.trabajo.

Page 40: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

4040

En Obras Sociales E., P.A., A. Mixta, En Obras Sociales E., P.A., A. Mixta, aporte a su aporte a su ordenorden u u Organismos titulares.Organismos titulares.

Ley 18980Ley 18980 – O.S. de Personal Jerarquizado. – O.S. de Personal Jerarquizado.

Ley 19032Ley 19032 – PAMI (1971). – PAMI (1971).

19771977: : Decreto 2995/77Decreto 2995/77 – – Nomenclador Nomenclador Bioquímico.Bioquímico.

1980: Ley 189121980: Ley 18912: : Libro Verde y Rosa,Libro Verde y Rosa, antecesores de los NN de prestaciones medicas y antecesores de los NN de prestaciones medicas y gastos sanatoriales.gastos sanatoriales.

Page 41: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

4141

1980: ley 22269 – sustituye Ley 18610. 1980: ley 22269 – sustituye Ley 18610. No No llega a implementarse por oposición del llega a implementarse por oposición del Sindicalismo.Sindicalismo.

CaracterizaciónCaracterización: desarticulación en entes : desarticulación en entes financiadores por territorio o actividades afines.financiadores por territorio o actividades afines.

Desarticula las O. SDesarticula las O. S., prohíbe capacidad ., prohíbe capacidad instalada y uso del nombre de la asociación instalada y uso del nombre de la asociación profesional.profesional.

Administración por un ConsejoAdministración por un Consejo de Estado de Estado beneficiarios y empleadores. beneficiarios y empleadores.

Individualidad Jurídica, administrativa y Individualidad Jurídica, administrativa y financierafinanciera..

Page 42: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

4242

Afiliados obligatorios.Afiliados obligatorios. El afiliado puede El afiliado puede optaroptar por el uso o no de las prestaciones y cambiar por por el uso o no de las prestaciones y cambiar por otra habilitada por INOS.otra habilitada por INOS.

Conducción porConducción por INOS INOS, y éste, y éste, , por 7 directores.por 7 directores.

Registro de Prestadores Nacionales, NN con Registro de Prestadores Nacionales, NN con valores aprobados por INOS y Secretaría de valores aprobados por INOS y Secretaría de Estado de Salud Pública. Estado de Salud Pública.

Listado de Listado de Medicamentos obligatorios.Medicamentos obligatorios.

INOS auditoria.INOS auditoria.

Aplicarse después de tres años. Aplicarse después de tres años. No se aplicóNo se aplicó..

Page 43: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

4343

La reforma del Sistema Legal descripta, fue La reforma del Sistema Legal descripta, fue recibida con disconformidad y rechazo por las recibida con disconformidad y rechazo por las asociaciones de trabajadores, por que:asociaciones de trabajadores, por que:

Ningún defecto de la aplicación de la ley Ningún defecto de la aplicación de la ley 18610, justifica que se transformen a las O. 18610, justifica que se transformen a las O. S. en agente financiero, apartándola de la S. en agente financiero, apartándola de la capacidad de atención en servicioscapacidad de atención en servicios propios propios y su separación total de entidades y su separación total de entidades sindicales, “verdaderos creadores del sindicales, “verdaderos creadores del Sistema en nuestro País”.Sistema en nuestro País”.

Page 44: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

4444

““Definición de Obra Social” - Definición de Obra Social” - Ley 18610Ley 18610

Entidad de afiliación obligatoria para el Entidad de afiliación obligatoria para el personal de distintos organismos y personal de distintos organismos y dependencias, de cualquiera de los poderes dependencias, de cualquiera de los poderes del estado nacional, provincial, o municipal, del estado nacional, provincial, o municipal, centralizado, descentralizados, o autárquicos.centralizado, descentralizados, o autárquicos.

De empresas del Estado, de economía mixta, De empresas del Estado, de economía mixta, de sociedades anónimas del estado con de sociedades anónimas del estado con participación estatal; de entidades públicas, participación estatal; de entidades públicas, estatales o no; y de asociaciones profesionales estatales o no; y de asociaciones profesionales de trabajadores en relación de dependencias – de trabajadores en relación de dependencias – cualquiera sea su organización jurídica y su cualquiera sea su organización jurídica y su régimen de administración, siempre que régimen de administración, siempre que figuren incluidas,figuren incluidas,

Continua:Continua:

Page 45: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

4545

Continúa definición:Continúa definición:

entre los fines de la entidad, entre los fines de la entidad, la prestación a la prestación a sus afiliados de los servicios determinados en el sus afiliados de los servicios determinados en el Art. 1º - Art. 1º -

““queda sometido al régimen de la presente queda sometido al régimen de la presente ley, la concertación de los convenios, que ley, la concertación de los convenios, que tengan por objeto contratar la prestación tengan por objeto contratar la prestación personal, sin relación de dependencia, de personal, sin relación de dependencia, de servicios de atención médica, odontológica, servicios de atención médica, odontológica, de análisis biológicos, que las obras sociales de análisis biológicos, que las obras sociales y mutualidades acuerden con las entidades y mutualidades acuerden con las entidades de afiliación voluntaria representativa de de afiliación voluntaria representativa de los profesionales”.los profesionales”.

Page 46: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

4646

La definición esta adecuada a la legislación y su La definición esta adecuada a la legislación y su reglamentación.reglamentación.

Sintetizando, las O.S. hicieron frente a las Sintetizando, las O.S. hicieron frente a las contingencias de la enfermedad.contingencias de la enfermedad.

Los médicos y los afiliados ingresan en la Los médicos y los afiliados ingresan en la condición de relación de dependencias de condición de relación de dependencias de organizaciones intermediarias – las O.S. están organizaciones intermediarias – las O.S. están facultadas para administrar las prestaciones de facultadas para administrar las prestaciones de atención médicas. atención médicas.

La relación médico paciente se torna accidental u La relación médico paciente se torna accidental u ocasional, poco durable, alejada de la calidad, ocasional, poco durable, alejada de la calidad, opuesta a la del médico de familia.opuesta a la del médico de familia.

Page 47: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

4747

Contempla mecanismos de Contempla mecanismos de auditoria compartidaauditoria compartida para evaluar la para evaluar la calidad.calidad. Queda legislado control de Queda legislado control de calidad y cantidad. calidad y cantidad.

Libre elecciónLibre elección del profesional y/o establecimiento. del profesional y/o establecimiento.

Prestadores: listado de inscriptos. Prestadores: listado de inscriptos.

Auditoria Médica, nueva especialidad para analizar y Auditoria Médica, nueva especialidad para analizar y ponderar calidad y fiscalizar y verificar gastos. ponderar calidad y fiscalizar y verificar gastos.

Especialidad crítica, dinámica en revisión Especialidad crítica, dinámica en revisión permanente, de procesos científicos y técnicos, permanente, de procesos científicos y técnicos, requiere del más alto nivel de preparación requiere del más alto nivel de preparación profesional, en evidencia científica.profesional, en evidencia científica.

En Argentina se inicia como Auditoria Profesional y a En Argentina se inicia como Auditoria Profesional y a posteriori, se configura la Auditoria Técnica.posteriori, se configura la Auditoria Técnica.

Page 48: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

4848

RESUMEN:RESUMEN:

SIGLO XX - Primera MitadSIGLO XX - Primera Mitad..

Re de hospitales, entidades de beneficencias y Re de hospitales, entidades de beneficencias y prestadores privados.prestadores privados.

Seguro de Salud, mutuales, asociaciones de Seguro de Salud, mutuales, asociaciones de inmigrantes, asociaciones gremiales de trabajares.inmigrantes, asociaciones gremiales de trabajares.

Modelo básico de institución no gubernamental – Modelo básico de institución no gubernamental – 3er. Sector.3er. Sector.

Primer gobierno PeronistaPrimer gobierno Peronista, , influencia decisiva influencia decisiva en la configuración de la Seguridad Socialen la configuración de la Seguridad Social; ; Seguro de salud voluntario gremiales; O. S. Seguro de salud voluntario gremiales; O. S. Sindicales del sector público y otras de Sindicales del sector público y otras de modelo modelo Bismarkyano.Bismarkyano.

Page 49: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

4949

SIGLO XX- Segunda Mitad.SIGLO XX- Segunda Mitad.

1970: Ley 18610 – 1970: Ley 18610 – Onganía – Onganía – Marco legalMarco legal, , obligatoriedad de coberturaobligatoriedad de cobertura para trabajadores para trabajadores formales y grupos familiar primario.formales y grupos familiar primario.

Desarrollo de red Desarrollo de red Asistencial Pública del Asistencial Pública del Estado, gratuitaEstado, gratuita, , igualitaria, universalistaigualitaria, universalista..

Desarrollo Desarrollo múltiples O. Smúltiples O. S. por . por rama de rama de actividadactividad, O. S. , O. S. financiación por cotizaciónfinanciación por cotización..

Creación de Creación de grupo privilegiado: asalariados grupo privilegiado: asalariados formales.formales.

Desencuentro de sector público y O.SDesencuentro de sector público y O.S. por . por gobierno no democrático, antisindicalista, gobierno no democrático, antisindicalista, desconfianza sindical.desconfianza sindical.

Page 50: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

5050

Período 1965 a 1980: Período 1965 a 1980: Obras Sociales: Obras Sociales: organismos intermedio.organismos intermedio.

Crecimiento simultáneoCrecimiento simultáneo, sindicalismo y , sindicalismo y prestadores privados.prestadores privados.

Retroceso del sector públicoRetroceso del sector público de capacidad de capacidad instalada a 7%.instalada a 7%.

Sector O. S.Sector O. S. capacidad instalada del sector capacidad instalada del sector privadoprivado 65%. 65%.

Dictadura MilitarDictadura Militar: equipamiento – capitalización : equipamiento – capitalización – – importación de bienes importación de bienes de capital. de capital.

Incorporación acritica de tecnologíaIncorporación acritica de tecnología..

Page 51: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

5151

FINALES DEL SIGLO XX:FINALES DEL SIGLO XX:

Ley 23360/88 Ley 23360/88 Ley de Obras Sociales: Ley de Obras Sociales: 285 O.S.285 O.S. nacionalesnacionales, , aporteaporte por actividad, por actividad, administración administración sindical, sindical, regulaciónregulación por SSS por SSS (Superintendencia de Servicios de Salud).(Superintendencia de Servicios de Salud).

Decreto 578/93: Hospital Privado de Decreto 578/93: Hospital Privado de Autogestión/ Autogestionables.Autogestión/ Autogestionables.

2004: O. S. Sindicales 66% - del personal de 2004: O. S. Sindicales 66% - del personal de dirección 21.15%, PAMI 21.15%, dirección 21.15%, PAMI 21.15%, convenio de convenio de empresas con sindicatos, ADOS, otras estatales, empresas con sindicatos, ADOS, otras estatales, O.S. de empresas O.S. de empresas 1.25%.1.25%.

El El tamaño de la O. S.tamaño de la O. S. por por cantidad de cantidad de afiliados,afiliados, tiene un tiene un pool de riesgopool de riesgo diferente, diferente, muy pequeñas inviablesmuy pequeñas inviables para cumplir PMO. para cumplir PMO.

Page 52: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

5252

1193: Decreto 9/931193: Decreto 9/93: : Libre elección de O. S.Libre elección de O. S. – – elimina la condición cautiva.elimina la condición cautiva.

1994:1994: Presidencia Menen, Presidencia Menen, baja el aporte baja el aporte patronalpatronal. . Desregula Desregula las Olas O. . S. Nacionales – S. Nacionales – Declara el Declara el Programa Médico ObligatorioPrograma Médico Obligatorio – – Afiliación libre.Afiliación libre.

Desregulación: Desregulación: laslas cotizaciones son propiedad cotizaciones son propiedad de beneficiario, las O. S. contratan con Prepaga – de beneficiario, las O. S. contratan con Prepaga – exclusiones y carencias.exclusiones y carencias.

1995: Decreto 292/95:1995: Decreto 292/95: SSS quita 1% de SSS quita 1% de contribución patronal. contribución patronal.

Decreto 295/95: AFIP Decreto 295/95: AFIP recauda las cotizaciones recauda las cotizaciones de las O.S.de las O.S.

Page 53: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

5353

Desaparecen las O. S. Mixtas (estado y Desaparecen las O. S. Mixtas (estado y empresa).empresa).

O. Social recibe 90% u 85% del aporte y el Fondo O. Social recibe 90% u 85% del aporte y el Fondo Solidario de distribución, el 10% al 15%.Solidario de distribución, el 10% al 15%.

AFIPAFIP: : recaudación centralizadarecaudación centralizada de A. y C. y pago de A. y C. y pago a la a la SSS SSS que transfierenque transfieren a las a las Obras Sociales.Obras Sociales.

1989: Ley 23661/891989: Ley 23661/89: Crea : Crea Fondo Solidario de Fondo Solidario de RedistribuciónRedistribución en en ANSSAL.ANSSAL. (Dr. Alfonsín). – (Dr. Alfonsín). – (Ministro: Dr. Aldo Neri).(Ministro: Dr. Aldo Neri).

1996: Decreto 1615/96: SSS – Organismo 1996: Decreto 1615/96: SSS – Organismo estatalestatal de Derecho Público, Personería Jurídica, de Derecho Público, Personería Jurídica, Autarquía Autarquía Individual, Administrativa y Financiera Individual, Administrativa y Financiera dentro del ámbito del Ministerio de Salud, dentro del ámbito del Ministerio de Salud, regula regula las O. S. nacionaleslas O. S. nacionales..

Page 54: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

5454

INOS: (Instituto Nacional de Obras Sociales) INOS: (Instituto Nacional de Obras Sociales) ANSSAL (Administración Nacional del ANSSAL (Administración Nacional del

Seguro de Salud) y SSS (Superintendencia Seguro de Salud) y SSS (Superintendencia del Seguro de Salud).-del Seguro de Salud).-

Década 80 al 90: “Desplaza a la inteligencia Década 80 al 90: “Desplaza a la inteligencia médica la tecnología de pequeños grupos de médica la tecnología de pequeños grupos de prestadores”prestadores”..

Utilización de tecnología y fármacos, conducta de Utilización de tecnología y fármacos, conducta de medicalización. Vaciamiento de O. S., medicalización. Vaciamiento de O. S., Desabastecimiento del Hospital Público – 50% de Desabastecimiento del Hospital Público – 50% de medicamentos innecesarios – medicamentos innecesarios –

Empresas privadas prepagasEmpresas privadas prepagas, , arrendatariosarrendatarios per. capita de las O. Sociales.per. capita de las O. Sociales.

Page 55: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

5555

La historia de Sistema de O. S., muestra un La historia de Sistema de O. S., muestra un enorme enorme potencial organizadorpotencial organizador del conjunto de del conjunto de Sistema de Salud, caracterizado por Sistema de Salud, caracterizado por solidaridad solidaridad fragmentadafragmentada desde su origen, desde su origen, en las fuentesen las fuentes de de financiamientofinanciamiento como en los como en los fondosfondos para para cada sistema, cada sistema, gerenciamiento gerenciamiento y provisión de y provisión de serviciosservicios, dentro de cada rama de actividad., dentro de cada rama de actividad.

Establece un conjunto de normas – Establece un conjunto de normas – sabiduría sabiduría institucional elogiableinstitucional elogiable – que da la base para – que da la base para convertirlo en un Sistema Único de Seguroconvertirlo en un Sistema Único de Seguro..

Page 56: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

5656

Consecuencias:Consecuencias:

Superposición de coberturaSuperposición de cobertura – – subsidios subsidios cruzadoscruzados estatales con obras sociales y estatales con obras sociales y prepagas.prepagas.

Sub- Sectores de la Seguridad Social:Sub- Sectores de la Seguridad Social: La OOSS nacional, más PAMI, 24 O. S. La OOSS nacional, más PAMI, 24 O. S.

provinciales, otras, fuerzas armadas, policiales, provinciales, otras, fuerzas armadas, policiales, universitarias y congreso nacional. universitarias y congreso nacional.

Auditoria MédicaAuditoria Médica: Nacimiento en EEUU : Nacimiento en EEUU Norteamérica, para controlar la calidad de la Norteamérica, para controlar la calidad de la atención médica de hospitales. Se inicia a atención médica de hospitales. Se inicia a principios del Siglo XX con una revisión principios del Siglo XX con una revisión sistemática y evaluación científica, de la At. sistemática y evaluación científica, de la At. Médica y cirugía. Causas de fracasos, y éxitos.Médica y cirugía. Causas de fracasos, y éxitos.

Page 57: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

5757

Diversas instituciones. Surge informe Flexner, Diversas instituciones. Surge informe Flexner, 165 escuelas, 24 a 30 meses, 5.200 médicos.165 escuelas, 24 a 30 meses, 5.200 médicos.

Condenó la actividad quirúrgica y la condición de Condenó la actividad quirúrgica y la condición de los hospitales. los hospitales.

Se fijan estandares mínimos, reestructuración Se fijan estandares mínimos, reestructuración hospitalaria, investigación, normas morales e hospitalaria, investigación, normas morales e intelectuales, educación públicos, cirujanos intelectuales, educación públicos, cirujanos honestos.honestos.

Método de Auditoria Médica diversos, de tipo Método de Auditoria Médica diversos, de tipo contable, de la calidad de atención, cuantitativo contable, de la calidad de atención, cuantitativo de prestaciones.de prestaciones.

Page 58: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

5858

Normas prácticas de medicina interna y evaluación Normas prácticas de medicina interna y evaluación de calidad, rápida, útil y equitativamente. de calidad, rápida, útil y equitativamente. Finalidad de vigilar calidad y educación médica Finalidad de vigilar calidad y educación médica continua.continua.

1971: Auditoria Médica en Argentina: 1971: Auditoria Médica en Argentina: a nivel a nivel gerencial, dificultad mentalidad individualista del gerencial, dificultad mentalidad individualista del médico argentino. Auditorias compartidas. médico argentino. Auditorias compartidas.

Control de calidad: Control de calidad: auditoria médica auditoria médica profesionalprofesional, , control de cantidadcontrol de cantidad de de prestaciones:prestaciones: auditoria médica técnicaauditoria médica técnica. . Cantidad de prestaciones, verificación de facturas.Cantidad de prestaciones, verificación de facturas.

Definición: Definición: conjunto de acciones destinadas a la conjunto de acciones destinadas a la evaluación de la At. Médica, análisis de programas, evaluación de la At. Médica, análisis de programas, contenidos, procesos, y confrontación de normas, contenidos, procesos, y confrontación de normas, para el logro del mejoramiento de su calidad y para el logro del mejoramiento de su calidad y rendimiento.rendimiento.

Page 59: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

5959

Objetivos finales: Objetivos finales: eficiencia, calidad, rendimiento, eficiencia, calidad, rendimiento, educación, evaluación, capacitación continuada. educación, evaluación, capacitación continuada.

Concepto de calidad, accesibilidad y cobertura Concepto de calidad, accesibilidad y cobertura universal.universal.

““Evaluación del Trabajo Médico realizado por Evaluación del Trabajo Médico realizado por Médico”.Médico”.

ACLISA, ACLISA, menos pacientes privados, muchas obras menos pacientes privados, muchas obras sociales, contratos con federaciones y colegios, sociales, contratos con federaciones y colegios, costo creciente de internación, incorporación costo creciente de internación, incorporación tecnológica. tecnológica.

1970: Hospitales públicos 73% camas; obras 1970: Hospitales públicos 73% camas; obras sociales 3.7% camas; privados 23% camas.sociales 3.7% camas; privados 23% camas.

Page 60: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

6060

Capacidad Financiera: Capacidad Financiera: la balanza se inclina a la balanza se inclina a las O. Sociales. Millonaria cifra de beneficiarios.las O. Sociales. Millonaria cifra de beneficiarios.

Demanda: Demanda: asistencia médica vertical y asistencia médica vertical y horizontal, las horizontal, las OS contratan al Sector PrivadoOS contratan al Sector Privado. . Superposición de gastos. Superposición de gastos.

Arancelamiento Hospitalario: Arancelamiento Hospitalario: por nuevapor nueva política sanitaria para aportar recursos.política sanitaria para aportar recursos.

Ley 18483: Ley 18483: requisitos mínimos y máximos, requisitos mínimos y máximos, generales y específicos. No se implementan. Los generales y específicos. No se implementan. Los con requisitos y los sin requisitos.con requisitos y los sin requisitos.

Page 61: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

6161

Sector Privado: (continúa): Sector Privado: (continúa): complejo y complejo y especializado mercado. Tecnología sofisticada y especializado mercado. Tecnología sofisticada y especialidades.especialidades.

Concentración de ingresos en grupos reducidos Concentración de ingresos en grupos reducidos de médicos, 10% de médicos perciben 40% de de médicos, 10% de médicos perciben 40% de honorarios, conversión creciente de carácter honorarios, conversión creciente de carácter asalariado. asalariado.

Rentabilidad: Rentabilidad: por números de casos atendidos, por números de casos atendidos, uso de capacidad instalada y eficiencia uso de capacidad instalada y eficiencia administrativa.administrativa.

Page 62: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

6262

Seguros de Salud y Medicina Prepaga: Seguros de Salud y Medicina Prepaga: tecnología de administración y financiera, libre tecnología de administración y financiera, libre elección, modelo prestacional definido, contratado elección, modelo prestacional definido, contratado y conocido por el afiliado, de oferta limitada de y conocido por el afiliado, de oferta limitada de servicios, según cuotas y plan. servicios, según cuotas y plan.

Seguro Voluntario. Década del ´90, 2.500.000 de Seguro Voluntario. Década del ´90, 2.500.000 de personas, 60% individual y resto de O. Sociales.personas, 60% individual y resto de O. Sociales.

Coberturas: Coberturas: por una cuota mensual calculada por por una cuota mensual calculada por costo integral, rentabilidad y números de costo integral, rentabilidad y números de usuarios, con limitaciones, exclusiones y períodos usuarios, con limitaciones, exclusiones y períodos de carencias. Diferentes niveles de calidad y de carencias. Diferentes niveles de calidad y cuotas. Indicadores de atención diferente al Sector cuotas. Indicadores de atención diferente al Sector

Público y de O. SocialPúblico y de O. Social

Page 63: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

6363

Hay Hay causas imposibles de revertir,causas imposibles de revertir, tecnología de avanzadatecnología de avanzada, , aumento de aumento de patologías crónicaspatologías crónicas, aunque se controlen el , aunque se controlen el comportamiento prescriptivo del profesional.comportamiento prescriptivo del profesional.

Método de Control: Perfiles de Prácticas Método de Control: Perfiles de Prácticas

MédicasMédicas, por consultas y pacientes, prácticas, , por consultas y pacientes, prácticas, visitas domiciliarias, reiteración de consultas, visitas domiciliarias, reiteración de consultas, recetas por consultas, prácticas por pacientes. recetas por consultas, prácticas por pacientes.

Perfiles atípicosPerfiles atípicos se lo aparta del sistema al se lo aparta del sistema al profesional. profesional. Privilegia la medicina de Privilegia la medicina de especializaciónespecialización. .

Page 64: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

6464

Institucionalización de los Modelos de Institucionalización de los Modelos de Servicios Médicos: Servicios Médicos:

Obras sociales inscriben profesionales en sus Obras sociales inscriben profesionales en sus consultorios médicos privados e instituciones consultorios médicos privados e instituciones privadas. Dos clases de consultorios médicos: el privadas. Dos clases de consultorios médicos: el liberal y del profesional contratado. (Modelo de liberal y del profesional contratado. (Modelo de Estado de Compromiso opuesto al estado liberal).Estado de Compromiso opuesto al estado liberal).

Debilidad del Sistema de Seguros: Debilidad del Sistema de Seguros: disconformidad por monto arancelario, demora en disconformidad por monto arancelario, demora en la cancelación de pasivos, cobro directo o plus. la cancelación de pasivos, cobro directo o plus.

Page 65: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

6565

Gobierno de Perón: Gobierno de Perón:

Punto de inflexión en el sistema de salud. Punto de inflexión en el sistema de salud. Racionalizar asistencia médica, reemplazo de Racionalizar asistencia médica, reemplazo de

profesional liberal por funcionario médico, camas profesional liberal por funcionario médico, camas públicas 63.000 a 134.000; Ministro Dr. Ramón públicas 63.000 a 134.000; Ministro Dr. Ramón Carrillo, asistencia integral de la salud, médico de Carrillo, asistencia integral de la salud, médico de familia, familia, semi funcionarizado semi funcionarizado en su propio en su propio consultorio.consultorio.

Prestación Institucional: Prestación Institucional: ACLISA, surge ACLISA, surge paralelo a O. S., Policlínico Ferroviario, paralelo a O. S., Policlínico Ferroviario,

profesionales y trabajadores asalariadosprofesionales y trabajadores asalariados..

Page 66: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

6666

Consolidación del Mercado Privado de Consolidación del Mercado Privado de Internación: Internación:

dos fortalezas, primero flujo estable de recursos, dos fortalezas, primero flujo estable de recursos, segundo: declinar del modelo universalista del segundo: declinar del modelo universalista del estado de compromiso, de los dos planes estado de compromiso, de los dos planes quinquenales del Justicialismo, que tuvo una quinquenales del Justicialismo, que tuvo una relación de cama por habitante, similar al de los relación de cama por habitante, similar al de los países desarrollados.países desarrollados.

Page 67: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

6767

1870 /71: Epidemia de Fiebre Amarilla. 1870 /71: Epidemia de Fiebre Amarilla.

Categorías Analíticas de dinámica evolutiva Categorías Analíticas de dinámica evolutiva de servicios médicos: de servicios médicos: cuatros etapas de la cuatros etapas de la historia, según el papel del Estado e hitos de historia, según el papel del Estado e hitos de institucionalización de servicios. institucionalización de servicios.

Primera Clasificación: Primera Clasificación: según rol del Estado en según rol del Estado en Salud.Salud.

Segunda Clasificación: Segunda Clasificación: configuración del configuración del

mercado del servicio de salud.mercado del servicio de salud.

Page 68: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

6868

Tres dimensiones centrales: Tres dimensiones centrales:

a) Situación de salud de la poblacióna) Situación de salud de la población: : dimensión de calidad de vida, depende de factores dimensión de calidad de vida, depende de factores combinados: conductas, hábitos, estilos de vida, combinados: conductas, hábitos, estilos de vida, ambiente, genética. Siempre hubo situación de ambiente, genética. Siempre hubo situación de salud, “esperanza de vida al nacer, no cambio en salud, “esperanza de vida al nacer, no cambio en 17 siglos” y dependen en pequeña medida de las 17 siglos” y dependen en pequeña medida de las políticas y sistema de salud. políticas y sistema de salud.

Revolución industrial, fuerte impacto, Revolución industrial, fuerte impacto, “prolongación de vida media”, historia “prolongación de vida media”, historia epidemiológica.epidemiológica.

Indicadores de América Latina, 1947 a 1955: Indicadores de América Latina, 1947 a 1955: tasa tasa bruta de mortalidad de 17 a 7/1000 (1947 a bruta de mortalidad de 17 a 7/1000 (1947 a 1995). Tasa de mortalidad 170 a 40/1000 1995). Tasa de mortalidad 170 a 40/1000 igual período. Esperanza de vida al nacer: 50 igual período. Esperanza de vida al nacer: 50 a 69 años igual período. a 69 años igual período.

Page 69: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

6969

Política de saludPolítica de salud: capitulo de políticas sociales, es : capitulo de políticas sociales, es el rol que desempeña el Estado en la salud, el rol que desempeña el Estado en la salud, “esfuerzo sistemático para reducir problemas de “esfuerzo sistemático para reducir problemas de salud”.salud”.

Implica salud como problema público, estado rol Implica salud como problema público, estado rol activo y explícito. Son de desarrollo reciente. activo y explícito. Son de desarrollo reciente.

Se detectan en los años 50. Peso del gasto en salud, Se detectan en los años 50. Peso del gasto en salud, presupuestos públicos. Puede o no alterar el estado presupuestos públicos. Puede o no alterar el estado de salud o modificar el sistema de salud.de salud o modificar el sistema de salud.

Las políticas de salud surgen de esquemas de Las políticas de salud surgen de esquemas de acción, respuesta sanitaria, sociales, y económicas acción, respuesta sanitaria, sociales, y económicas de los sistemas de salud. Importa distinguir de los sistemas de salud. Importa distinguir funciones, flujo de servicios, de recursos y de funciones, flujo de servicios, de recursos y de insumos. insumos.

Page 70: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

7070

c) Sistemas de salud:c) Sistemas de salud:

Totalidad de acciones de la sociedad y el estado Totalidad de acciones de la sociedad y el estado desarrolladas en salud, como respuesta social desarrolladas en salud, como respuesta social organizada entre los problemas de salud de la organizada entre los problemas de salud de la población. población.

Fases de Evolución: Fases de Evolución:

Policía MédicaPolicía Médica, modelo higienista de intervención , modelo higienista de intervención estatal.: más que proveedor, financiador o estatal.: más que proveedor, financiador o regulador, ejerce funciones de policía. Transformar regulador, ejerce funciones de policía. Transformar pobres en más apto para el trabajo y menos pobres en más apto para el trabajo y menos peligrosos para los ricos. La salud no era un peligrosos para los ricos. La salud no era un derecho social. Coexistía el modelo higienista con derecho social. Coexistía el modelo higienista con la atención privada. la atención privada. CancillerCanciller Bismark: Seguro Bismark: Seguro Social.Social.

Page 71: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

7171

Seguro Social: Seguro Social:

Expansión de asistencia médica, instrumento de Expansión de asistencia médica, instrumento de legitimación de regulación laboral e industrial. legitimación de regulación laboral e industrial. Acortar convalecencia y disminuir ausentismo Acortar convalecencia y disminuir ausentismo laboral. laboral.

Medicina progresaba independientemente del Medicina progresaba independientemente del Estado, que solo garantizaba la seguridad de la Estado, que solo garantizaba la seguridad de la ciudadanía.ciudadanía.

General Victorioso, mosquito del crepúsculo, General Victorioso, mosquito del crepúsculo,

paludismo. El sanitarista precede al médico como paludismo. El sanitarista precede al médico como profesión liberal. Brigadas de Vacunación. profesión liberal. Brigadas de Vacunación.

Page 72: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

7272

Etapas de Desarrollo Capitalista en la Etapas de Desarrollo Capitalista en la Región: Región: cuatro grandes fases. cuatro grandes fases.

Primera Etapa Liberal: Primera Etapa Liberal: acumulación, burguesía acumulación, burguesía agro exportadora. Poder político liberal. El Estado agro exportadora. Poder político liberal. El Estado absorbe demandas emergentes, se compromete absorbe demandas emergentes, se compromete el trabajo.el trabajo.

Segunda Etapa de la Industrialización –Segunda Etapa de la Industrialización –Estado de Compromiso:Estado de Compromiso: crecimiento hacia crecimiento hacia fuera, coalición de burguesía industrial, sectores fuera, coalición de burguesía industrial, sectores medios, trabajadores urbanos.medios, trabajadores urbanos.

Page 73: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

7373

Tercera Etapa:Tercera Etapa: Acumulación por privatización e Acumulación por privatización e

incorporación de tecnología:incorporación de tecnología: estado burocrático estado burocrático – autoritario – empresarial, militarizado y – autoritario – empresarial, militarizado y tecnocrático: capitalismo industrial, internalización tecnocrático: capitalismo industrial, internalización del capital, capitales nacionales e internacionales. del capital, capitales nacionales e internacionales. Excluye movimiento obrero y política social. Excluye movimiento obrero y política social.

Cuarta Etapa Cuarta Etapa Modelo de Bienestar - Expansión del Modelo de Bienestar - Expansión del

Mercado: Mercado: crisis económicas: de capitalismo crisis económicas: de capitalismo mundial y países socialistas, redefinen los patrones mundial y países socialistas, redefinen los patrones de acumulación, modelos de producción y división de acumulación, modelos de producción y división internacional del trabajo. Países industrializados, internacional del trabajo. Países industrializados, modelo Fordista.modelo Fordista.

Page 74: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

7474

Modelo Fordista:Modelo Fordista:

Tecnología de ensamblaje, cadenas de montajes, Tecnología de ensamblaje, cadenas de montajes, maquinarias especializadas, salarios elevados, maquinarias especializadas, salarios elevados, pleno empleo, costo producto bajo, salario pleno empleo, costo producto bajo, salario promedio alto, especialización, reducción tiempo promedio alto, especialización, reducción tiempo ejecución. ejecución.

Supera consumo de elite. Supera consumo de elite. Surge Clase Media en Surge Clase Media en 1920 y el obrero especializado, 1920 y el obrero especializado, n o posee n o posee fuerza de trabajo, pierde el monopolio del trabajo, fuerza de trabajo, pierde el monopolio del trabajo, nueva clase de trabajadores, con protagonismo nueva clase de trabajadores, con protagonismo histórico, amarre al capital, a lo social y de clase. histórico, amarre al capital, a lo social y de clase.

Ascenso social real. 1973: crisis mundial, cae Ascenso social real. 1973: crisis mundial, cae modelo de bienestar, surge Modelo Neo Liberal modelo de bienestar, surge Modelo Neo Liberal (EEUU e Inglaterra), se agota el estado benefactor (EEUU e Inglaterra), se agota el estado benefactor distribucionista.distribucionista.

Page 75: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

7575

Conclusión: Conclusión:

las etapas o fases de la evolución de los Sistemas las etapas o fases de la evolución de los Sistemas de Salud Argentino son: de Salud Argentino son:

a) Estado Liberal: a) Estado Liberal: b) Estado de Compromiso - de bienestar:b) Estado de Compromiso - de bienestar: c) c) Modelo DesarrollistaModelo Desarrollista d) Modelo Neo Liberald) Modelo Neo Liberal

Se identifican tres trayectorias históricas en él Se identifican tres trayectorias históricas en él “Desarrollo de los Servicios de Salud”“Desarrollo de los Servicios de Salud”

Page 76: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

7676

Trayectoria Liberal: Trayectoria Liberal: EEUU de N.A., consolida EEUU de N.A., consolida mercado de seguros privados: criterio de salud mercado de seguros privados: criterio de salud privada. privada.

Protección social en general desde la crisis de 1929. Protección social en general desde la crisis de 1929.

Derrota de Vietnam: programas de salud en Derrota de Vietnam: programas de salud en estructura del Seguro Social. Medicare y Medicaid.estructura del Seguro Social. Medicare y Medicaid.

El El modelo de seguro social Bismarkyanomodelo de seguro social Bismarkyano: : Europa – Alemania – clase trabajadora mayoritaria Europa – Alemania – clase trabajadora mayoritaria con mecanismos administrativos y financieros de con mecanismos administrativos y financieros de beneficios – mutualismo – bi o tripartita. beneficios – mutualismo – bi o tripartita.

El sistema de seguro social es de protección social El sistema de seguro social es de protección social vinculado al mundo del trabajo. Surgen sindicatos y vinculado al mundo del trabajo. Surgen sindicatos y corporaciones profesionales. corporaciones profesionales.

Page 77: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

7777

Pasaje de seguro individual a social, de Pasaje de seguro individual a social, de atención y protección se convierte en un atención y protección se convierte en un sistema por la proclamación legal de la sistema por la proclamación legal de la obligatoriedad del seguro.obligatoriedad del seguro.

Interviene el Estado como regulador del mercado, Interviene el Estado como regulador del mercado, trabajo, empresa y financiador. 90% de la trabajo, empresa y financiador. 90% de la población asalariado formal. población asalariado formal.

Guerra, solidaridad diferente, protección Guerra, solidaridad diferente, protección asistencialista del seguro social. asistencialista del seguro social.

Salud, derecho universal, con recursos Salud, derecho universal, con recursos públicospúblicos. Postguerra, financiación y . Postguerra, financiación y universalización de la protección de la saluduniversalización de la protección de la salud solventa la porción minoritaria, sin cobertura. solventa la porción minoritaria, sin cobertura.

Fase dorada de la economía europea, permitió Fase dorada de la economía europea, permitió hegemonía del modelo universalista o de la hegemonía del modelo universalista o de la seguridad social. seguridad social.

Page 78: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

7878

En nuestro país: En nuestro país: crisis de 1929 aumenta presencia del Estado en área crisis de 1929 aumenta presencia del Estado en área

social, servicios de salud y derechos del ciudadano. social, servicios de salud y derechos del ciudadano.

Doble nacimiento: 1): estado responsable y garante Doble nacimiento: 1): estado responsable y garante del derecho a la salud y 2): organizaciones del derecho a la salud y 2): organizaciones sindicales estatales y para estatales, obras sociales, sindicales estatales y para estatales, obras sociales, multiplicación de la oferta pública, y universal y multiplicación de la oferta pública, y universal y gratuita (Estado de Bienestar) – y lógica del seguro gratuita (Estado de Bienestar) – y lógica del seguro social: social:

35 policlínicos 130.000 camas públicas; 7,4% cada 35 policlínicos 130.000 camas públicas; 7,4% cada 1000/ hab., enfermeras triplican, médicos duplica, 1000/ hab., enfermeras triplican, médicos duplica, erradica paludismo, entre mayores coberturas del erradica paludismo, entre mayores coberturas del mundo, Dr. Ramón Carrillo.mundo, Dr. Ramón Carrillo.

Page 79: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

7979

19491949: supera al paradigma del sistema universal : supera al paradigma del sistema universal y público de salud británica en recursos y y público de salud británica en recursos y resultados. resultados.

SindicalismoSindicalismo, actor del sistema político, base del , actor del sistema político, base del estado compromiso, opuesto al estado liberal. estado compromiso, opuesto al estado liberal.

Gobierno proveedor, regulador de recursos y Gobierno proveedor, regulador de recursos y tecnologías, fiscalizador, controlador del tecnologías, fiscalizador, controlador del ambiente, persisten instituciones liberales, sin ambiente, persisten instituciones liberales, sin vinculación con el Estado.vinculación con el Estado.

Se consolida un sistema heterogéneo y Se consolida un sistema heterogéneo y fragmentado, principal condicionante de la fragmentado, principal condicionante de la política en salud. política en salud.

Page 80: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

8080

Modelo Walfare o Seguridad SocialModelo Walfare o Seguridad Social. . Lord Lord Beveridge: Beveridge:

1942: 1942: No adopta modelo Bismarkyano y continúa No adopta modelo Bismarkyano y continúa con formas autónomas, liberales y asistenciales con formas autónomas, liberales y asistenciales de políticas sociales. Asistencialismo combinado de políticas sociales. Asistencialismo combinado con el seguro. con el seguro.

Financiado por impuesto en el sector público. Financiado por impuesto en el sector público. Sector privado. Acceso universal. Trabajadores, Sector privado. Acceso universal. Trabajadores, profesionales y no, dependen del Estado, pagos profesionales y no, dependen del Estado, pagos directos, privilegiando al Estado como proveedor. directos, privilegiando al Estado como proveedor.

Page 81: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

8181

Estado Desarrollista: acumulación – Estado Desarrollista: acumulación – descentralización, desburocratización:descentralización, desburocratización:

garantiza la acumulación del Capital, sector garantiza la acumulación del Capital, sector salud sufre, austeridad fiscal, disminución del salud sufre, austeridad fiscal, disminución del gasto del Estado, racionalización del Sector gasto del Estado, racionalización del Sector Público, paralización del crecimiento. Público, paralización del crecimiento.

Traslado hospitales provincias, sin red de Traslado hospitales provincias, sin red de servicios.servicios.

Discrecionalidad, improvisación, privatización, Discrecionalidad, improvisación, privatización, tecnoburocracia, con sector empresario nacional tecnoburocracia, con sector empresario nacional

e internacional, estimulo e iniciativa privadae internacional, estimulo e iniciativa privada. .

Page 82: 1 HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. 2 Un sistema de salud, es el conjunto de entidades y organismos sociales, que producen servicios con: Un sistema.

8282

Estado Neo liberal: Estado Neo liberal:

Erradica el Estado de Compromiso – fuerzas Erradica el Estado de Compromiso – fuerzas armadas adhieren, lesiona salud, componentes armadas adhieren, lesiona salud, componentes liberales y tecnocráticos, desmantelamiento de liberales y tecnocráticos, desmantelamiento de servicios sociales estatales, traspaso actividad servicios sociales estatales, traspaso actividad privada, descentralización hospitalaria, privada, descentralización hospitalaria, desfinanciamiento hospital público, aranceles desfinanciamiento hospital público, aranceles hospitalarios.-hospitalarios.-