07-literatura-española-del-siglo-xx (1)

3
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN LENGUA Y LITERATURA HISPÁNICAS PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 7º. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Literatura Española del Siglo XX MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) CARÁCTER HORAS SEMESTRE HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS CRÉDITOS Curso Obligatorio 64 4 0 08 OBJETIVO: El alumno evaluará el interés, la importancia y la proyección de la creación literaria española del siglo XX. Número de horas que se sugieren CONTENIDOS MÍNIMOS 4 6 4 4 6 4 6 6 6 8 10 La complejidad del siglo XX El ensayo, el pensamiento y la crítica en el novecentismo La poesía, generaciones y movimientos Las vanguardias Generación del 27 Los géneros literarios en la posguerra española El teatro: categorías y tendencias La poesía a partir de 1936 La narrativa El exilio español Literatura de los 70 a la actualidad

Transcript of 07-literatura-española-del-siglo-xx (1)

Page 1: 07-literatura-española-del-siglo-xx (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

ACATLÁN

LICENCIATURA EN LENGUA Y LITERATURA HISPÁNICAS

PROGRAMA DE ASIGNATURA

CLAVE: SEMESTRE: 7º.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Literatura Española del Siglo XX MODALIDAD

(CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) CARÁCTER HORAS

SEMESTRE

HORAS

TEÓRICAS

HORAS

PRÁCTICAS CRÉDITOS

Curso Obligatorio 64 4 0 08

OBJETIVO: El alumno evaluará el interés, la importancia y la proyección de la

creación literaria española del siglo XX.

Número de horas que se

sugieren

CONTENIDOS MÍNIMOS

4

6

4

4

6

4

6

6

6

8

10

La complejidad del siglo XX

El ensayo, el pensamiento y la crítica en el novecentismo

La poesía, generaciones y movimientos

Las vanguardias

Generación del 27

Los géneros literarios en la posguerra española

El teatro: categorías y tendencias

La poesía a partir de 1936

La narrativa

El exilio español

Literatura de los 70 a la actualidad

Page 2: 07-literatura-española-del-siglo-xx (1)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Alonso, Dámaso. Poetas españoles contemporáneos. 3ª ed., Madrid, Gredos, 1965.

Alonso, Dámaso y Bousoño, Carlos. Seis Calas en la expresión literaria española (prosa,

poesía teatro). 4ª ed., Madrid, Gredos, 1965.

Barrero Pérez, Óscar. La novela existencial española de posguerra. Madrid, Gredos, 1987.

Cernuda, Luis. Estudios sobre poesía española contemporánea. Madrid, Guadarrama,

1957.

Cerrada Carretero, Antonio. La novela en el siglo XX. Madrid, Playor, 1983.

Debicki, Andrew P. Estudios sobre poesía española contemporánea. 2ª ed., Madrid,

Gredos, 1981.

Martínez Couchero, J. La novela española entre 1936 y 1980. Madrid, Castalia, 1985.

Navajas, Gonzalo. La narrativa española de la era global. Barcelona, EUB, 2002.

Nora, Eugenio G. de. La novela española contemporánea. Madrid, Gredos, 1978.

Palomo, Pilar. La poesía en el siglo XX desde 1939. Madrid, Taurus, 1990 (Historia y

Crítica de la literatura Hispánica, 21).

Provencir, Pedro. Poéticas contemporáneas españolas. La generación del 50. Madrid,

Hiparión, 1988.

Salinas, Pedro. Literatura española del siglo XX. 4ª ed., Madrid, Alianza, 1980.

Yerro Villanueva, Tomás. Aspectos técnicos y estructurales de la novela española actual.

Pamplona, Universidad de Navarra, 1977.

Zuleta, Emilio de. Cinco poetas españoles. 2ª ed., Madrid, Gredos, 1981 (Biblioteca

Románica Hispánica, Estudios y Ensayos, 156).

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Aranguren, José Luis et al. La guerra civil española: una reflexión moral 50 años después.

Barcelona, Planeta, 1986.

Cardona de Gibert, Ángeles. Literatura española. Barcelona, PPU, 1987.

Gullón, Ricardo La novela española contemporánea: ensayos críticos. Madrid, Alianza,

1994 (Alianza Universidad, 796).

Martín Gayte, Carmen. Usos amorosos de la postguerra española. Madrid, Anagrama,

1987.

Ruiz Ramón, Francisco. Historia del teatro español (siglo XX). 2ª ed., Madrid, Cátedra,

1975.

Sarmiento, José Antonio. La otra escritura. La poesía experimental española, 1960-1973.

España, Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha, 1990.

Torrente Ballesteros, Gonzalo. Panorama de la literatura española contemporánea. 2ª ed.,

Madrid, Guadarrama, 1961.

Sanz Villanueva, Santos. Historia y crítica de la literatura española. 8/1 Época

contemporánea: 1939-1975 primer suplemento, al cuidado de Francisco Rico.

Barcelona, Editorial Crítica, 1999.

Page 3: 07-literatura-española-del-siglo-xx (1)

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS:

Línea de formación: Cultura Literaria. Área: Literatura Española.

Conferencias.

Debates.

Elaboración de mapas conceptuales, síntesis, resúmenes.

Elaboración y discusión de ensayos.

Investigación documental.

Lecturas comentadas.

Procesamiento de información.

Técnica expositiva.

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN:

Se utilizarán en el aula los procedimientos de evaluación que se consideren pertinentes,

procurando que los resultados de las evaluaciones sean conocidos por los alumnos para

formular las correcciones necesarias en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Calidad de los ensayos.

Calidad de los reportes de investigación documental.

Calidad en el análisis y comparación de textos.

Congruencia, coherencia, originalidad y pertinencia de ideas y opiniones.

Elaboración de trabajo semestral.

Organización y comprensión de contenidos y procesos.

Pruebas objetivas y de ensayo.

Pruebas orales.

PERFIL PROFESIOGRÁFICO QUE SE SUGIERE:

Licenciatura en carreras relacionadas con la línea de formación de Cultura Literaria.

Actualización en el campo de conocimiento de la literatura española.

Experiencia docente en Educación Superior.