UNIDAD 8 civil El siglo XX. La literatura · 188 El siglo XX. La literatura española desde la...

30
188 El siglo XX. La literatura española desde la guerra civil 8 UNIDAD n el Guernica podemos ver sintentizadas las tendencias más habituales de la literatura de hoy. Por una parte es un grito de horror existencial y, por otra, una denuncia de la brutalidad de la guerra. Y grito y denuncia se expresan con un estilo nuevo que rompe con los presupuestos artísticos tradicionales. De la misma manera los textos literarios de esta segunda mitad del siglo o bien presentan una visión angustiosa y desesperanzada de la vida humana; o sirven de testimonio de un momento histórico a la vez que de instrumento de denuncia para quienes se sienten "comprometidos"; o bien se inclinan hacia el experimentalismo y la renovación formal. Por otra parte, los cambios que han tenido lugar en los últimos años han marcado profundamente la creación literaria. Lo que conocemos como posmodernidad ha propiciado posiciones más individualistas, que van desde el desencanto irónico a la defensa de la pluralidad ética y estética. Con todo, las aventuras artísticas posmodernas son conscientes de la abrumadora tradición cultural que han heredado y a menudo se enraizan en la cultura anterior . La literatura de esta segunda mitad del siglo XX refleja la aventura vital de las mujeres y de los hombres en el mundo actual. En esta unidad sobre la literatura española desde la Guerra Civil nos proponemos alcanzar los siguientes objetivos: 1. Relacionar la literatura española de esta época con el contexto histórico, social y cultural en que se produce. 2. Reconocer los rasgos que caracterizan las diferentes etapas de la literatura española de la segunda mitad del siglo XX. 3. Entender la evolución de las formas y de los géneros literarios durante este período. 4. Conocer los autores y las obras más significativos de la literatura española desde la Guerra Civil. 5. Analizar textos literarios representativos y reconocer sus características temáticas y formales. 6. Valorar las aportaciones de estos escritores a la lengua literaria. E Pablo Picasso, Guernica. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid (ISFTIC. Banco de imagenes)

Transcript of UNIDAD 8 civil El siglo XX. La literatura · 188 El siglo XX. La literatura española desde la...

Page 1: UNIDAD 8 civil El siglo XX. La literatura · 188 El siglo XX. La literatura española desde la guerra 8 civil UNIDAD n el Guernica podemos ver sintentizadas las tendencias más habituales

188

El siglo XX. La literaturaespañola desde la guerracivil8

UNIDAD

n el Guernica podemos ver sintentizadas las

tendencias más habituales de la literatura de hoy.

Por una parte es un grito de horror existencial y, por

otra, una denuncia de la brutalidad de la guerra. Y grito y

denuncia se expresan con un estilo nuevo que rompe con

los presupuestos artísticos tradicionales. De la misma manera

los textos literarios de esta segunda mitad del siglo o bien

presentan una visión angustiosa y desesperanzada de la vida

humana; o sirven de testimonio de un momento histórico a

la vez que de instrumento de denuncia para quienes se

sienten "comprometidos"; o bien se inclinan hacia el

experimentalismo y la renovación formal. Por otra parte,

los cambios que han tenido lugar en los últimos años han

marcado profundamente la creación literaria. Lo que

conocemos como posmodernidad ha propiciado posiciones

más individualistas, que van desde el desencanto irónico a

la defensa de la pluralidad ética y estética. Con todo, las

aventuras artísticas posmodernas son conscientes de la abrumadora tradición cultural que han

heredado y a menudo se enraizan en la cultura anterior . La literatura de esta segunda mitad

del siglo XX refleja la aventura vital de las mujeres y de los hombres en el mundo actual.

En esta unidad sobre la literatura española desde la Guerra Civil nos proponemos alcanzar

los siguientes objetivos:

1. Relacionar la literatura española de esta época con el contexto histórico, social y cultural

en que se produce.

2. Reconocer los rasgos que caracterizan las diferentes etapas de la literatura española de la

segunda mitad del siglo XX.

3. Entender la evolución de las formas y de los géneros literarios durante este período.

4. Conocer los autores y las obras más significativos de la literatura española desde la Guerra

Civil.

5. Analizar textos literarios representativos y reconocer sus características temáticas y formales.

6. Valorar las aportaciones de estos escritores a la lengua literaria.

E

● Pablo Picasso, Guernica. Museo Nacional Centro de Arte ReinaSofía. Madrid (ISFTIC. Banco de imagenes)

Page 2: UNIDAD 8 civil El siglo XX. La literatura · 188 El siglo XX. La literatura española desde la guerra 8 civil UNIDAD n el Guernica podemos ver sintentizadas las tendencias más habituales

189

1. MARCO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1902. LA LITERATURA ESPAÑOLA DESDE LA GUERRA CIVIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

2.1. La literatura del exilio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

2.2. La literatura en la España de la posguerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194

3. LA LÍRICA DESPUÉS DE LA GUERRA CIVIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1953.1 Miguel Hernández . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

3.2. Los años 40: poesía arraigada y desarraigada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196

3.3. Los años cincuenta: la poesía social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197

3.4. La promoción de los sesenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198

3.5. Los años setenta: los novísimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199

3.6. La poesía española de las últimas décadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199

4. LA NARRATIVA A PARTIR DE LA GUERRA CIVIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2024.1. Los años cuarenta: la narrativa en la España de la posguerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202

4.2. Los años cincuenta. El realismo social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204

4.3. La narrativa de los años sesenta y setenta: renovación y experimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204

4.4. La novela desde 1975: los últimos narradores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205

5. EL TEATRO ESPAÑOL A PARTIR DE 1939 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2085.1. El teatro en la España de los años cuarenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208

5.2. El teatro realista de protesta y de denuncia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209

5.3. El teatro experimental y renovador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210

5.4. El teatro español de la últimas décadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212

6. EL ENSAYO DESDE 1936 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214

Í N D I C E D E C O N T E N I D O S

Page 3: UNIDAD 8 civil El siglo XX. La literatura · 188 El siglo XX. La literatura española desde la guerra 8 civil UNIDAD n el Guernica podemos ver sintentizadas las tendencias más habituales

190

1. Marco histórico, social y culturalEuropa desde los años treinta al siglo XXI

La segunda mitad del siglo XX está condicionada porla Segunda Guerra Mundial y por la victoria de las potenciasaliadas contra el fascismo y el nazismo. La reorganizacióndel mundo quedó en manos de EEUU y de la URSS queformaron dos bloques, separados por el Telón de Acero, enuna larga etapa de Guerra Fría. Durante ésta no huboenfrentamientos directos pero sí momentos de gran tensióncomo el bloqueo de Berlín, la crisis de los misiles en Cubay las guerras de Corea y de Vietnam. La aparición delmovimiento de los países no alineados en 1955 –TercerMundo- y la descolonización africana y asiática iniciaron ladistensión entre los bloques.

El auge de la economía europea hasta principios delos años setenta, propició el llamado Estado del Bienestary el aumento de los derechos sociales y económicos delos ciudadanos. Los dos grandes bloques recibieron,respectivamente, ayudas de EEUU (Plan Marshall) yde la URSS (COMECON). La euforia económica llevó ala sociedad al consumo de masas basado en el modeloamericano, contra el que reaccionó la juventud en lasrevueltas de mayo del 68, que afectaron a todos los paísesoccidentales y al bloque socialista.

La crisis de la energía de 1973 influyó en la economía mundial hasta que a finalesde siglo se estabilizó el precio del petróleo. Durante estos años se inició la desintegraciónde la URSS a partir de las reformas de Gorbachov, la perestroika, que rompería el bloquesoviético en un mosaico de nuevos estados nacionales. Por el contrario Europa siguióun proceso de integración económica y política que la llevaría a formar la Unión Europea.El cambio de siglo y de milenio lo marcó el 11 de septiembre de 2001 y la destruccióndel World Trade Center, que añadió complejidad al panorama internacional, hoy a labúsqueda de un nuevo orden mundial.

La situación españolaEn España, a la Segunda República y a la guerra civil, siguió el periodo franquista

que tuvo un primer momento autárquico propio de la recomposición posbélica, agravadopor el bloqueo internacional, al que siguió otro de desarrollo industrial. A los logros económicos evidentes se opusola desigual distribución de la renta, el desequilibrio regional y la falta de tecnología, pero las inversiones decapital extranjero, los ahorros de los emigrantes y las divisas del turismo equilibraron la balanza económica. Lasociedad, después de una guerra civil, se encontró dividida entre los que marcharon al exilio y los que quedaron

EL SIGLO XX. LA LITERATURA ESPAÑOLA DESDE LA GUERRA CIVIL

8UNIDAD

España en la segunda mitad del s iglo XX

1936-1939Guerra Civil

La transformación de las estructuras sociales yeconómicas del país que pretende la República se haceimposible por la sublevación militar y el posteriorenfrentamiento civil.

1939 - 1975FRANCISCO FRANCO

El fin de la guerra civil dio paso a un régimen autoritariocarente de Constitución y de separación de poderes.Neutralidad en la Segunda Guerra Mundial y, en 1946,condena de la ONU y bloqueo diplomático.Reconocimiento internacional de la mano de EEUU y delVaticano en 1953 e ingreso en la ONU en 1955. Los añossesenta son de desarrollo económico e industrializaciónque no va acompañado de cambios democráticos. Losmovimientos sociales y políticos crecen mientras elrégimen agoniza. En 1969 Franco designa al príncipeJuan Carlos como su sucesor en la Jefatura del Estado.En 1975 muere Francisco Franco.

1975 JUAN CARLOS I

Inicia su reinado el 22 de noviembre. Con Adolfo Suárezcomo jefe de gobierno, comienzan las reformasdemocratizadoras: derechos de asociación y reunión,amnistía a presos políticos, legalización de partidos y Leypara la Reforma Política. Elecciones democráticas yCortes Generales donde se aprueba la Constitución de1978 y el Estado de las Autonomías. Entrada en la OTANen 1981. Triunfo del Partido Socialista en 1982: FelipeGonzález, jefe de gobierno. Entrada en la CEE en 1986.El Partido Popular gana las elecciones en 1996: JoséMaría Aznar, jefe de gobierno. España se incorpora ala zona Euro y a la moneda única en 2002. En 2004nuevo triunfo del PSOE.

● La caída del “Muro de Berlín” el 9 de di-ciembre de 1989, simboliza el desmorona-miento de un régimen que se había presen-tado como una alternativa válida al capitalis-mo y como una esperanza revolucionaria.En la foto, un fragmento del Muro. (J.G-P)

Page 4: UNIDAD 8 civil El siglo XX. La literatura · 188 El siglo XX. La literatura española desde la guerra 8 civil UNIDAD n el Guernica podemos ver sintentizadas las tendencias más habituales

191

en la península, sometidos al control ideológico del nuevo régimen. Durante la etapa constitucional de la monarquíade Juan Carlos I, aparecen los problemas económicos derivados de la crisis mundial de 1973. El país se preparabapara entrar en la Unión Europea, lo que supuso grandes esfuerzos económicos. Los sindicatos, ya legalizados, seopusieron a la reconversión que obligaba a cerrar sectores de la industria considerados obsoletos y que suponíaun aumento del paro. Sin embargo, tanto la agitación social como el alto índice de desempleo disminuyeron enbuena medida desde los años noventa con la consolidación del llamado estado del bienestar.

Cultura y pensamiento. Relación con la literaturaLos importantes avances científico-tecnológicos después de la Segunda Guerra Mundial han modificado

sustancialmente nuestro conocimiento del mundo y nuestra forma de actuar sobre él. Tanto las formas de vidacomo las estructuras productivas se han visto radicalmente transformadas por la aplicación de la energía nuclear,por el desarrollo de la investigación espacial y por los avances en la biotecnología y en la informática. El conceptode Gran Ciencia referido a la desarrollada en los países más ricos por equipos científicos dotados de enormesrecursos explica muy bien la nueva situación en estos campos.

En el ámbito de las ideas, las corrientes ideológicas más influyentes del siglo son el marxismo y elexistencialismo. El pensamiento existencialista se nutre de la filosofía de autores como Kierkegaard y Heidegger,si bien éste último negó reiteradamente su adscripción a la filosofía existencialista. El existencialismo pone el acentoen el ser humano concreto, en el vértigo que éste siente ante su propia libertad y en la angustia que le provoca elsaberse mortal. Heidegger se había referido al hombre como "ser para la muerte". “Los hombres mueren y noson felices”, se dirá en el Calígula de Camus, años después. Por otra parte, Jean Paul Sartre, filósofo y literato,desarrolló estas ideas en su ensayo El ser y la nada y en su novela La náusea (1938) en la que se evidencia laangustia del ser humano en un mundo sin valores desde la “muerte de Dios” proclamada por Nietzsche. Por otraparte, será también Sartre quien en ¿Qué es la literatura? formule los rasgos que han de caracterizar a la llamadaliteratura social: el escritor comprometido debe mostrar la injusta sociedad de su tiempo para contribuir a sutransformación, aunque sin olvidar su necesario compromiso estético. Existencialismo y crítica social (a menudoésta última desde el prisma ideológico del marxismo) dejarán su huella en una buena parte de la literatura europeaposterior. El teatro del absurdo, el teatro épico de Bertolt Brecht o el neorrealismo italiano, ejemplifican su influjo.

Pero enseguida soplaron vientos innovadores. Los experimentos formalesde la narrativa americana del norte y del sur y del nouveau roman francéspronto asumidos por los escritores españoles, nos sitúan en una nueva etapacultural. En el ámbito del pensamiento se deja notar la influencia del estruc-turalismo y, en el terreno artístico, nos encontramos con el experimentalismode pintores como Pollock y Rothko y, en España con la obra de Tàpies, deSaura, de Millares... En el ámbito social, los sesenta son la época delinconformismo juvenil, del movimiento hippy, de la nueva música... Todo elloimplicó importantes cambios en la mentalidad y en las costumbres queimpregnaron el arte (pop-art, el cinético, el minimal, el happening) y la literaturade la generación beat. Por fin, los movimientos filosóficos de los últimos añosse engloban bajo el rótulo de la posmodernidad, término que apunta alcansancio de la sociedad moderna frente al racionalismo, cuyos principioshabían configurado las sociedades occidentales que, sin embargo, no habíanalcanzado los ideales de civilización y felicidad que pretendían. Su premisafundamental es la subversión de los discursos dominantes puesto que desconfíade las visiones totalizadoras, y por tanto, rechaza las grandes líneas

● Durante los años 60 se produce un cambio en la visión del mundode los jóvenes cuyo inconformismo se hace patente en la adopciónde formas y modos de vida propios de la contracultura. Ésta, comorechazo de la burguesa, implica liberación sexual, pacifismo, gustopor la bohemia, por las filosofías orientales y por las drogas. Sumarca externa serán los vaqueros, las melenas y la música: el rockand roll , los Beatles, los Rolling Stones y cantantes como Bob Dylany Joan Baez. En la foto, la carátula de un single de la época, unode los grandes éxitos de los Beatles.

Page 5: UNIDAD 8 civil El siglo XX. La literatura · 188 El siglo XX. La literatura española desde la guerra 8 civil UNIDAD n el Guernica podemos ver sintentizadas las tendencias más habituales

192

EL SIGLO XX. LA LITERATURA ESPAÑOLA DESDE LA GUERRA CIVIL

8UNIDAD

organizadoras del pensamiento oficial. El posmodernismo se caracteriza por la heterogeneidad y, en consecuencia,por la valoración de la individualidad y de las formas industriales y populares; por la tendencia a mezclar formasy géneros y por el interés por la intertextualidad; asume preocupaciones sociales y desconfía de la posibilidadde articular verdades a través del lenguaje.

Paralelamente, surgen defensores de la modernidad, como el filósofo alemán Jürgen Habermas, que, aunquecomparten el modelo de una sociedad pluralista con los pensadores posmodernos, defienden la búsqueda de unosprincipios éticos comunes. Asimismo, frente a la convicción posmoderna de que la Ilustración ha sido superada,Habermas considera que no se puede renunciar a los ideales de emancipación política y moral de la Modernidadilustrada ante la imperiosa necesidad de conseguir mejorar las condiciones de vida de la humanidad. El debate,con evidentes consecuencias literarias, continúa.

1. Relaciona los siguientes textos con alguna de las tendencias culturales de la segunda mitad del siglo XX y comen-ta su sentido.

a) “No se es escritor por haber elegido decir ciertas cosas, sino por haber elegido la forma en que se dicen”. Jean Paul Sartre.b) “Con el tiempo me he dado cuenta de que incluso los que eran mejores que otros no podían abstenerse de matar o de

dejar matar, porque está dentro de la lógica en que viven, y he comprendido que en este mundo no podemos hacer unmovimiento sin exponernos a matar. Sí, sigo teniendo vergüenza, he llegado al convencimiento de que todos vivimos enla peste y hemos perdido la paz. Ahora la busco, intentando comprenderlos a todos y no ser enemigo mortal de nadie. Séúnicamente que hay que hacer todo lo necesario para no ser un apestado y que sólo eso puede hacernos esperar la pazo una buena muerte a falta de ello. Eso es lo único que puede aliviar a los hombres y si no salvarlos, por lo menos hacer-les el menor mal posible y a veces incluso un poco de bien. Albert Camus, La peste.

c) El texto siguiente es un fragmento de lo que entendemos por una poética, es decir, de los principios en los que se basala obra literaria de un escritor.

Sale ÁLVARO. Camina en círculosPara Álvaro la poesía es un teatro de palabras, palabras como ceremonias o fiestas, ritos o farsas, cantos o cuen-

tos o cantes.Lenguaje que sucede, idioma que ocurre frente a los otros, nosotros, lector, público, enemigo, espejo.Poesía como poesías posibles: críptica o elemental, honda o jonda, clásica o moderna, delirante o serena, lujosa

o canalla, sincera o circunstancial. Escribe en movimiento. Huye y busca. Poesía como juego de rol [...] Álvaro Tato,Parábasis.

A c t i v i d a d e s

R e c u e r d a

� La segunda mitad del siglo está condicionada por la Segunda Guerra Mundial y por la Guerra Fría. En España, porla Guerra Civil.

� El llamado Estado del Bienestar llevó a la sociedad al consumo de masas lo que provocó una violenta reacción juvenilcontra el orden establecido en mayo de 1968.

� El final del siglo ha visto la desintegración de la URSS, la formación de la Unión Europea y en 2001, la destruccióndel World Trade Center. Esto y los avances científico-tecnológicos han transformado radicalmente el mundo.

� En el ámbito del pensamiento las corrientes ideológicas que más han influido son el marxismo y el existencialismo,el estructuralismo y, en los últimos años, los movimientos filosóficos que se engloban bajo el rótulo de la posmodernidad.

Page 6: UNIDAD 8 civil El siglo XX. La literatura · 188 El siglo XX. La literatura española desde la guerra 8 civil UNIDAD n el Guernica podemos ver sintentizadas las tendencias más habituales

193

2. La literatura española desde la guerra civilTras la Guerra Civil sobrevienen unos años duros con un desolador

panorama cultural en el que los escritores españoles tienen dos opciones:el exilio o adaptarse a un país en franca regresión cultural, donde hay miseria,represión y censura. Podemos hacer, pues, una primera organización de laliteratura de esta época en dos grandes grupos:

● La literatura de los escritores que marchan al exilio.

● La literatura de los escritores que permanecen en España.

2.1. La literatura del exilioMuchos exiliados, la mayoría como trasterrados en diversos países de

la América hispana, continúan fuera de España una labor literaria yacomenzada. Otros la inician ahora y, aunque la diversidad de situaciones(diferentes ideologías y países de acogida, distinta situación personal, desigualintegración...) dificulta la sistematización de su estudio, pueden encontrarsealgunas notas comunes.

Tema recurrente en la mayoría de ellos es el pasado de España con elrecuerdo sangrante de la Guerra Civil y la evocación de la patria perdida yla nostalgia, que lleva a muchos a una idealización de la infancia. Después,aparecerán el dolor y la añoranza y temas más relacionados con la interioridadpersonal y con las realidades de sus nuevos países. El caso del teatro especuliar porque, además de los autores, se exiliaron actores como MargaritaXirgú, que siguió representando a Lorca, Alberti y a Casona, y directorescomo Cipriano de Rivas Cherif, que dirigió en México obras de los Machado, Casona...

En el cuadro siguiente figuran algunos de los exiliados más representativos:

Los trasterrados

LíricaJuan Ramón Jiménez, León Felipe y José Moreno Villa, Salinas, Guillén, Alberti, Cernuda,Emilio Prados y Manuel Altolaguirre y otros como Juan José Domenchina, Pedro Garfias,Juan Gil-Albert, Ernestina de Champourcín y Concha Méndez.

Narrativa Ramón J. Sender, Arturo Barea, Max Aub, Francisco Ayala, Rosa Chacel, Segundo SerranoPoncela.

Ensayo Américo Castro, Salvador de Madariaga, Claudio Sánchez Albornoz, José Gaos, MaríaZambrano, José Bergamín...

Teatro Pedro Salinas, Rafael Alberti, Max Aub, José Bergamín, Alejandro Casona.

LA LITERATURA DE LA GUERRA CIVIL

Durante los tres años de la contienda buenaparte de los escritores españoles se puso alservicio de cada uno de los bandos.

En la lírica formas tradicionales, como elromance, se unieron a contenidos de la actua-lidad de la guerra. Apoyaron la causarepublicana A. Machado, Alberti, Cernuda, M.Hernández, León Felipe, entre otros, mientrasque Manuel Machado, Gerardo Diego, ÁlvaroCunqueiro o José María Pemán..., se pusieronde parte de la nacional. En ambas zonas sepublicaron poemas de desigual valor, inspiradospor la guerra.

Algo parecido ocurre con la narrativa. En lazona republicana se publican novelas de CésarArconada, de Ramón J. Sender y de ArturoBarea y cuentos como los de Mª Teresa León,mientras que escritores afines a los sublevadoscomo Concha Espina, Rafael García Serranoy Agustín de Foxá publican en la zona nacional.

En lo que se refiere al teatro, la escasaproducción de los nacionales que crearon, la“Comisaría de Teatros Nacionales” y el “Teatrode la Falange”, contrasta con el impulso delGobierno republicano, que se concretó en un“Consejo Nacional del Teatro” presidido porA. Machado, que pretendió conjugar la agitaciónpolítica y un repertorio de calidad. A la vez secrearon “La Junta de Espectáculos”, “NuevaEscena” y ya en 1938 las “Guerrillas del Teatro”.Paralelamente los escritores cultivaron un teatrode urgencia en el que participaron Alberti y M.Hernández.

Page 7: UNIDAD 8 civil El siglo XX. La literatura · 188 El siglo XX. La literatura española desde la guerra 8 civil UNIDAD n el Guernica podemos ver sintentizadas las tendencias más habituales

194

EL SIGLO XX. LA LITERATURA ESPAÑOLA DESDE LA GUERRA CIVIL

8UNIDAD

2.2. La literatura en la España de la posguerra Llamamos así al periodo histórico que ocupa la dictadura franquista (1939-1975) aunque no se trata de un

periodo homogéneo puesto que la sociedad española evoluciona, se industrializa, se hace urbana y accedeprogresivamente al estudio. Teniendo esto en cuenta se pueden fijar las siguientes fases:

● Años 40: la posguerra en su sentido estrictoDurante esta década la literatura permanece en general al servicio de los vencedores, y sometida a una

doble censura gubernativa y eclesiástica. Por otra parte, el férreo control sobre ediciones y traducciones,provoca un extraordinario empobrecimiento intelectual. Por ello formalmente, prevalece la continuidad delo tradicional, lo que significa una vuelta al realismo que, en estos años, tendrá con frecuencia caráctertestimonial y existencial con referencias a la guerra y a la inmediata posguerra.

● Años 50: el realismo socialAparece como tema la sociedad española con su falta de libertades, desigualdad social y miseria. Los escritores

pretenderán la fiel reproducción de esa realidad con el fin de que sirva de testimonio y de denuncia. En buenaparte de la literatura de estos años estará presente lo que conocemos como realismo social o crítico.

● Años 60: la renovación formalEn estos años muchos escritores empiezan a poner en cuestión las posibilidades de la literatura social

como medio para cambiar las condiciones sociopolíticas del franquismo, y, sin que ello signifique abandonarnecesariamente la perspectiva crítica o el realismo, se inicia la llamada literatura experimental, que se afianzaráen la década siguiente y cuya renovación afecta a la estructura, a los temas, al lenguaje y al estilo.

● La literatura española desde 1975Con el final de la Dictadura, desaparece la censura y tiene lugar un pujante desarrollo editorial que no se

corresponde con un aumento significativo de índices de lectura de la población. En este momento se producetambién la recuperación de los escritores del exilio y de los censurados. Desde el punto de vista literario estosúltimos años se caracterizan por el cosmopolitismo, la variedad y la diversidad, lo que significa poner en cuestiónla obediencia a unas normas estéticas comunes y la aparición de la individualidad como única medida.

SÉ TODOS LOS CUENTOSYo no sé muchas cosas, es verdad.Digo tan sólo lo que he visto.Y he visto:que la cuna del hombre la mecen con cuentos,que los huesos del hombre los ahogan con cuentos, que el llanto del hombre lo taponan con cuentos,que los huesos del hombre los entierran con cuentos,y que el miedo del hombre…ha inventado todos los cuentos.Yo sé muy pocas cosas, es verdad,pero me han dormido con todos los cuentos…Y sé todos los cuentos

León Felipe, en Llamadme publicano,México, 1950

2. Relaciona los aspectos temáticos del poema de León Felipecon su contexto histórico.

3. En su perenne búsqueda de la verdad, el poeta acude a unapalabra directa, sencilla, cercana a la mayoría y a la recita-ción en voz alta. ¿Qué rasgos de oralidad y qué recursosretóricos hay en el texto?

4. Según este poema ¿qué son los cuentos para León Felipe?

A c t i v i d a d e s

R e c u e r d a

Tras la Guerra Civil, la literatura se organiza en dos grandes grupos:� La literatura del exilio, cuyo tema común es el recuerdo de España y la nostalgia.� La literatura en España, cuyas tendencias son: la literatura de los cuarenta o existencialista, la de los cincuenta o

del realismo social, la de los sesenta y setenta o experimental y la de la democracia, variada y heterogénea.

Page 8: UNIDAD 8 civil El siglo XX. La literatura · 188 El siglo XX. La literatura española desde la guerra 8 civil UNIDAD n el Guernica podemos ver sintentizadas las tendencias más habituales

195

3. La lírica después de la guerra civilIntroducción

Al acabar la Guerra Civil, el vacío es inmenso. Los mejores poetas de lasgeneraciones anteriores o han muerto (Unamuno y Antonio Machado o GarcíaLorca) o marchan al exilio. Miguel Hernández está en la cárcel. Los que quedanen España, entre los que se cuentan tres poetas del 27, Gerardo Diego, DámasoAlonso y Vicente Aleixandre, oscilan entre la fidelidad a la cultura oficial y unaespecie de exilio interior que condicionará su obra.

3.1. Miguel HernándezEn 1934, en plena etapa de rehumanización

de la poesía y de vigencia del soneto, llega a MadridMiguel Hernández, el poeta considerado porDámaso Alonso “genial epígono de la Generacióndel 27”, aunque, por su poesía de compromiso y por la sencillez humana de sus últimospoemas, también sirve de nexo entre esa generación y las siguientes.

La obra poética de Miguel Hernández evoluciona desde el estilo gongorino de Peritoen lunas, al neorromanticismo y a la sencillez formal de la lírica de sus últimos libros.Su obra, que también comprende textos teatrales, es la siguiente:

Perito en lunas. De estilo gongorino e influencia vanguardista recoge 42 octavas reales que se caracterizan por lo hermético y deslum-brante de sus metáforas con las que transmuta la realidad cotidiana o los elementos de la naturaleza.

El rayo que no cesa. Significa su plenitud técnica y temática. Escrito en su mayor parte en sonetos, lo que muestra su voluntad clasi-cista. Su tema dominante es el amor, vital y primitivo pero desgarrado y trágico, impregnado de presagios de muerte. Entre sus moti-vos principales destaca el toro (que aúna la fiereza y la lucha con el dolor y el destino trágico). En él se incluye la bellísima Elegía aRamón Sijé, escrita en la repentina muerte de su amigo oriolano de quien en los últimos tiempos se había distanciado.

Viento del pueblo. De inspiración bélica y revolucionaria contiene poemas de temática social, con un lenguaje poético claro y directo.Destacan “Aceituneros”, “El niño yuntero”...El hombre acecha. En la línea del anterior, destaca el poema final, “Canción última”.

Cancionero y romancero de ausencias. Inspirado en las formas más escuetas de la lírica popular, se caracteriza por un acusado inti-mismo que se relaciona con las circunstancias personales del poeta: lo inicia a la muerte de su primer hijo, en plena guerra, y lo conti-núa en la cárcel donde añora a su mujer y a su segundo hijo y ve con enorme desaliento el porvenir. Su tema es el de siempre: la muer-te enlazada con el amor frustrado y con la soledad.

Obrateatral

Quién te ha visto y quién te ve y sombra de lo que eras. Auto sacramental al estilo de Calderón.El labrador de más aire. Drama de intención social inspirado en Lope de Vega.Teatro en la guerra. Piezas breves en verso.

OBRA

POÉTICA

Miguel Hernández (1910-1942) nació en

Orihuela (Alicante) en una familia dedicada

a criar ganado. Hasta los 14 años estudió

con los jesuitas y después fue pastor,

actividad que alternó con la lectura de los

clásicos y con sus primeros poemas. En

1934 se trasladó a Madrid por segunda vez

y colaboró con José Mª de Cossío en su obra

Los Toros, a la vez que inició su amistad con

Vicente Aleixandre y, sobre todo, con Pablo

Neruda, quien influyó en su evolución

ideológica. En 1936 se afilió al Partido

Comunista y al estallar la Guerra Civil luchó

a favor de la República. En 1937 se casó

con Josefina Manresa y, al acabar la Guerra,

fue detenido y condenado a muerte. Por

intervención de José Mª de Cossío se le

rebajó la pena a treinta años, pero, enfermo

de tuberculosis, murió en la cárcel de

Alicante.

● Cubierta del bellísimo facsímil de laedición de 1937 de Viento del pueblo(Ediciones de la Torre, 1992)

Page 9: UNIDAD 8 civil El siglo XX. La literatura · 188 El siglo XX. La literatura española desde la guerra 8 civil UNIDAD n el Guernica podemos ver sintentizadas las tendencias más habituales

196

EL SIGLO XX. LA LITERATURA ESPAÑOLA DESDE LA GUERRA CIVIL

8UNIDAD

3.2. Los años 40: poesía arraigada y desarraigada En la poesía española de la posguerra encontramos diversas tendencias de las que las más generalizadas

fueron las que Dámaso Alonso clasificó como poesía “arraigada” y “desarraigada”, aunque su separación no puedeconsiderarse tajante.

● Los poetas arraigados o garcilasistas

Son los que, en el espacio ideológico de los vencedores, expresan una visión del mundo optimista yesperanzada, aunque no siempre exenta de una íntima angustia. Sus temas tradicionales son el amor, elpaisaje y la religión. Todos estos poetas se aglutinan en torno a las revistas Escorial, de índole falangista,y Garcilaso, promovida por José García Nieto y el grupo autodenominado “juventud creadora” que se inspiraen el poeta renacentista, al que imitan en la expresión equilibrada y en las formas métricas clásicas,especialmente el soneto. Entre los poetas más significativos de esta tendencia podemos citar a Luis Felipe

5. Lee “Las tres heridas”. ¿Con qué identifica el poeta amor, muerte y vida? Relaciona estosmotivos con la visión del mundo y con la vida de Miguel Hernández.

6. ¿De qué clase de estrofa se trata? ¿A qué crees que puede responder esta elección?

7. ¿Qué valor tiene la repetición en cada estrofa? ¿Qué quiso decir el poeta al cambiarsucesivamente el orden en el que aparecen los tres elementos?

8. Miguel Hernández escribe el siguiente poema en la muerte de su amigo Ramón Sijé. ¿Quésentimientos le provoca este hecho y cómo se suceden a lo largo del texto? ¿A partir dequé estrofa se percibe un cambio de tono? ¿Con qué elementos lingüísticos se manifiesta?

9. Enumera las imágenes que utiliza el poeta para referirse a la muerte.ELEGÍA

(En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha muerto como del rayo Ramón Sijé con quien tanto quería)

Yo quiero ser llorando el hortelanode la tierra que ocupas y estercolas,compañero del alma, tan temprano.

Alimentando lluvias, caracolasy órganos mi dolor sin instrumento,a las desalentadas amapolas

daré tu corazón por alimento. Tanto dolor se agrupa en mi costado,que por doler me duele hasta el aliento.

Un manotazo duro, un golpe helado,un hachazo invisible y homicida,un empujón brutal te ha derribado.

No hay extensión más grande que mi herida,lloro mi desventura y sus conjuntosy siento más tu muerte que mi vida.

Ando sobre rastrojos de difuntos,y sin calor de nadie y sin consuelovoy de mi corazón a mis asuntos.

Temprano levantó la muerte el vuelo,temprano madrugó la madrugada,temprano estás rodando por el suelo.

No perdono a la muerte enamorada,no perdono a la vida desatenta,no perdono a la tierra ni a la nada.

En mis manos levanto una tormentade piedras, rayos y hachas estridentessedienta de catástrofes y hambrienta.

Quiero escarbar la tierra con los dientes,quiero apartar la tierra parte a partea dentelladas secas y calientes.

Quiero minar la tierra hasta encontrartey besarte la noble calaveray desamordazarte y regresarte.

Volverás a mi huerto y a mi higuera:por los altos andamios de las florespajareará tu alma colmenera

de angelicales ceras y labores.Volverás al arrullo de las rejasde los enamorados labradores.

Alegrarás la sombra de mis cejas,y tu sangre se irán a cada ladodisputando tu novia y las abejas.

Tu corazón, ya terciopelo ajado,llama a un campo de almendras espumosas mi avariciosa voz de enamorado.

A las aladas almas de las rosasdel almendro de nata te requiero,que tenemos que hablar de muchas cosas compañero del alma, compañero.

(De El rayo que no cesa)

A c t i v i d a d e s

“Las tres heridas”Llegó con tres heridas:la del amor,la de la muerte,la de la vida.Con tres heridas viene:la de la vida,la del amor,la de la muerte.Con tres heridas yo :la de la vida,la de la muerte,la del amor.

De Cancionero yRomancero de ausencias

Page 10: UNIDAD 8 civil El siglo XX. La literatura · 188 El siglo XX. La literatura española desde la guerra 8 civil UNIDAD n el Guernica podemos ver sintentizadas las tendencias más habituales

197

Vivanco (1907–1975), Leopoldo Panero (1909-1962), Luis Rosales (1910-1992), Dionisio Ridruejo (1912-1975) y José García Nieto (1914-2001), algunos de los cuales, andando el tiempo, evolucionarán ideológicay formalmente.

● Los poetas desarraigados o existencialistas

En 1944 Dámaso Alonso publica Hijos de la ira, un libro estremecedor que constituyeun angustiado grito de protesta “ante la estéril injusticia del mundo y la total desilusión deser hombre” y que, por traer de nuevo a ella la verdad de los seres humanos, significóuna nueva rehumanización de la poesía. El libro que expresa una visión desgarrada ysombría de la condición humana, con largos versículos y un lenguaje violento e inusual,sirve como revulsivo contra los garcilasistas e inaugura una nueva sensibilidad poética.

A ello contribuye la aparición el mismo año dela revista Espadaña fundada por Eugenio de Nora

y Victoriano Crémer, en todo opuesta a lo que había significadoGarcilaso, que acoge a los poetas para los que el mundo es “un caosy una angustia”, en palabras de Dámaso Alonso. Todos ellos escribenuna poesía arrebatada, agria y trágica, que se enfrenta a un mundocaótico invadido por el sufrimiento. Esta poesía entronca con elexistencialismo y con ella se inicia la preocupación por el hombre.Por ello, cuando aparece el tema religioso lo hace trufado de dudase imprecaciones acerca del dolor humano. En consecuencia, el estilode estos poetas es áspero, abrupto, directo, con giros coloquialesy más preocupado por provocar emociones que por la perfecciónestética.

Los poetas más importantes de esta tendencia, además de los yacitados Nora (1923) y Crémer (1907) son Ángela Figuera Aymerich (1902-1984), CarlosBousoño (1923), José María Valverde (1926), José Luis Hidalgo (1919-1949), RafaelMorales (1919-2005) entre otros.

3.3. Los años cincuenta: la poesía social Aunque hay gran diversidad de tendencias, la publicación de tres libros, Historia del

corazón de Vicente Aleixandre,en 1954; Pido la paz y la palabrade Blas de Otero y Cantos iberosde G. Celaya, en 1955, señalanel paso de la angustia existenciala la preocupación social. Lospoetas “desarraigados” pasan del yo al nosotros. Latendencia dominante es, pues, el realismo social,que pretende responder a un aquí y un ahora, ante elque hay que “tomar partido”. La poesía es comuni-cación y quiere ser testimonio crítico de la época yerigirse en instrumento para redimir a los humildes ytransformar el mundo. El poeta se dirige, “a la inmensa

También en 1944 publi-

ca Vicente Aleixandre

Sombra del paraíso libro

en el que el yo poético

desde el angustioso

destierro actual, evoca el

paraíso perdido a través

de los recuerdos de su

infancia y adolescencia.

● Busto de Blas de Otero en la calle Egaña,donde nació (Foto: J.G-P)

Otras tendencias

El postismo cuyo nombre procede del postsurrealismo, se ini-

cia en 1945 con Carlos Edmundo de Ory (1923) fundador de la

revista de ese nombre y se caracteriza por su experimentalismo

y su afán de ruptura, por su defensa de la imaginación, del hu-

mor y del carácter artístico de la literatura. Vinculado a este

movimiento está J. E. Cirlot (1916-1973).

Miguel Labordeta (1921-1969) que escribe una poesía rebelde

y desgarrada sobre problemas existenciales y sociopolíticos con

un lenguaje próximo al Surrealismo.

Grupo “Cántico”. Cordobés. Los poetas que lo componen, Ri-

cardo Molina o Pablo García Baena, entre otros, cultivan una

poesía intimista de gran rigor estético y lenguaje neobarroco.

Dámaso Alonso (1898-1990) nació en Madrid. Selicenció en Derecho y en Filosofía y Letras. Discípulode Menéndez Pidal, participó con los escritores del 27en el homenaje a Góngora. Enseñó literatura españolaen universidades extranjeras y en 1933 obtuvo lacátedra en Valencia. En 1940, se instaló en Madriddonde compartió con su gran amigo Vicente Aleixandreun largo exilio interior. Miembro de la Real Academiafue nombrado director de la misma en 1968, cargo enel que cesó por propia voluntad en 1982. Su obraes amplia y abarca poesía y crítica. La primeracomprende cuatro libros Poemas puros. Poemillas dela ciudad (1921), Oscura noticia e Hijos de la ira (1944)y Hombre y Dios (1952). En cuanto a su obra crítica,además de La lengua poética de Góngora, cabe citarsu Poesía española. Ensayo de métodos y límitesestilísticos, además de una ingente producción deestudios literarios y lingüísticos.

Page 11: UNIDAD 8 civil El siglo XX. La literatura · 188 El siglo XX. La literatura española desde la guerra 8 civil UNIDAD n el Guernica podemos ver sintentizadas las tendencias más habituales

198

mayoría” en un tono coloquial y con un estilo claro y sencillo, para hablar del tema de España y de otros, igualmentecercanos, como la solidaridad, el anhelo de libertad, la injusticia social... Los poetas descubrirán los valores estéticosde la lengua cotidiana y con ellos llegará la revalorización de Antonio Machado y de Miguel Hernández. Los másrepresentativos son:

3.4. La promoción de los sesenta Llamada también Generación del medio siglo, Grupo poético de los 50 o Segunda generación de posguerra

está formada por los escritores nacidos entre 1925 y la guerra civil: Ángel González (1925), Carlos Barral (1928-1989), José Agustín Goytisolo (1928-1999), Jaime Gil de Biedma (1929-1990), José Ángel Valente (1929-2000),Francisco Brines (1932), Claudio Rodríguez (1934-1999), Félix Grande (1937) y Carlos Sahagún (1938), entreotros. Entre estos nombres, cabe destacar, por su singularidad, la obra de Claudio Rodríguez, que ya en su primerlibro Don de la ebriedad (1953) da muestras de una visión muy personal de la naturaleza, y la de José ÁngelValente. La evolución de la poesía de Valente, fundamentalmente a partir de los libros recogidos en Material memoria(1979-1992) lleva a una escritura de indagación metafísica, de extremada sobriedad expresiva, en la que se dejasentir la influencia de la literatura mística. Mención aparte merece la obra de Antonio Gamoneda (Premio Cervantes2006) que se ha mantenido relativamente al margen de los grupos generacionales y cuyos mejores logros pertenecena la última etapa de su escritura, que tiende a borrar los límites entre verso y prosa y se caracteriza por un tonovisionario (su poesía aparece reunida en el libro Esta luz). A pesar de su diversidad se pueden citar algunascaracterísticas comunes:

Gabriel Celaya (1911-1991) Nacido en Hernani (Guipúzcoa) es el pseudónimo de Rafael Múgica. Escribe su primer libro Marea de Silencio (1935) dentro de latendencia surrealista y continúa después con una copiosa producción con la que cubre toda una época de la poesía española. Detemática existencial es Tranquilamente hablando (1947) mientras el compromiso social y político se hace evidente en Las cartasboca arriba (1951) y en los Cantos iberos. Sus últimos libros se acercan a la poesía experimental.Blas de Otero (Bilbao 1916-Madrid 1979)Se educó en los jesuitas. Cursó Bachillerato en Madrid y estudió Derecho. En la Guerra Civil luchó en el bando nacional. Una profundacrisis existencial e ideológica lo llevó a ingresar en el Partido Comunista en 1951. Vivió en Francia y en Cuba, aunque regresófinalmente a España. Su obra, en la que hay que considerar tres etapas, resume varias décadas de nuestra poesía: I. Poesía existencial. Se inicia con el Cántico espiritual, en el que es patente la huella de San Juan de la Cruz y culmina con

dos espléndidos libros, Ángel fieramente humano y Redoble de conciencia, que en 1958, con cuarenta y ocho poemas más,refunde en el acrónimo Ancia. En el libro cuyo primer poema se dirige “A la inmensa mayoría”, el yo poético dominado por laangustia existencial, con la catástrofe bélica española y universal al fondo, se interroga sobre el sentido de la existencia, delmundo, del hombre y de su destino. El Dios, al que frecuentemente se dirige, es terrible y opone el silencio al grito del hombre.También el amor conduce al desamparo y a la soledad. Por fin, los últimos poemas constituyen el primer acercamiento al “nosotros”lo que enlazará con la etapa siguiente. En lo formal, predomina el soneto y la utilización de recursos retóricos como las aliteraciones y los juegos de sonidos, lasreiteraciones, paralelismos y contrastes, la presencia de léxico popular y de juegos de palabras, así como la revitalización defrases hechas o de “préstamos literarios” (palabras de otros autores engastadas o modificadas). Muy característicos son losdesajustes entre sintaxis y métrica que se traducen en el uso de violentas pausas y de encabalgamientos abruptos.

II. Poesía social. El poeta siente como suyos los problemas de España y anhela la paz y la convivencia fraterna. Los librosfundamentales son Pido la paz y la palabra, En castellano y Que trata de España.

III. Etapa última. Se caracteriza por la búsqueda de nuevas formas que se manifiestan en su preferencia por formas métricas muylibres y por poemas en prosa. El lenguaje se libera y aparecen imágenes insólitas y audacias expresivas cercanas al Surrealismo.En los temas hay mayor presencia de la intimidad e incluso conciencia de la finitud. Los libros son: Historias fingidas y verdaderasy Mientras.

José Hierro (1922-2003)Uno de sus primeros libros, Alegría, obtuvo el premio Adonais y en él, como en toda su obra, aparecen los temas del tiempo y delamor vistos con una honda melancolía. Con Quinta del 42, y Cuanto sé de mí evoluciona a la poesía social sin abandonar el posoexistencial y con el Libro de las alucinaciones (1964) se culmina la fusión de lo personal con lo colectivo en un mundo irreal en elque espacio y tiempo se funden en una cascada de imágenes visionarias. El propio Hierro divide sus poemas en “reportajes”,aquellos cuya fuerza reside en los hechos narrados y “alucinaciones”, los que se basan en las sensaciones subjetivas. En sus últimosy espléndidos libros, Agenda y Cuaderno de Nueva York, ambas formas se mezclan.

EL SIGLO XX. LA LITERATURA ESPAÑOLA DESDE LA GUERRA CIVIL

8UNIDAD

Page 12: UNIDAD 8 civil El siglo XX. La literatura · 188 El siglo XX. La literatura española desde la guerra 8 civil UNIDAD n el Guernica podemos ver sintentizadas las tendencias más habituales

199

● Consideran que la poesía no es comunicación sino, ante todo, conocimiento o experiencia personal. Sepasa, pues, del nosotros a un yo, que es un yo en una sociedad pero también un yo íntimo y un yo poéticoque se revela en el lenguaje.

● Temas frecuentes serán la evocación de la infancia, y de la adolescencia como paraíso perdido, el fluirdel tiempo, el amor, el erotismo, la amistad, y también asuntos políticos y la metapoesía.

● Su lenguaje poético, muy depurado, mantiene, en la llamada Escuela de Barcelona (Gil de Biedma, Barral,J. A. Goytisolo...) y en autores como Ángel González, la naturalidad y un tono conversacional, plagado dehumor e ironía. Este rasgo de estilo permite el distanciamiento escéptico tanto de las emociones personalescomo de la situación sociopolítica.

● En sus poemas, de estructura muy elaborada, predomina el verso libre aunque también cultivan formasclásicas.

● Entre sus referentes culturales, muy amplios, destaca la figura de Luis Cernuda.

3.5. Los años setenta: los novísimosEn 1970, el crítico José Mª Castellet publicó una célebre antología titulada Nueve novísimos poetas españoles,

que incluía a Antonio Martínez Sarrión (1939), Manuel Vázquez Montalbán (1939-2003), José Mª Álvarez (1942),Félix de Azúa (1944), Pere Gimferrer (1945), Vicente Molina Foix (1946), Guillermo Carnero (1947), Ana Mª Moix(1947) y Leopoldo Mª Panero (1948), como representantes de la nueva estética que se contraponía a la de lasgeneraciones anteriores. A estos nombres habría que añadir los de Juan Luis Panero, Antonio Carvajal, JesúsMunárriz, José-Miguel Ullán, Antonio Colinas, Luis Antonio de Villena, Luis Alberto de Cuenca, Jaime Siles...

Frente al compromiso de la poesía anterior, ellos proclaman de nuevo la autonomía del arte,rechazan la métrica tradicional y buscan el experimentalismo formal y lingüístico en ocasiones contécnicas surrealistas. Por otra parte, propugnan el culturalismo y el esteticismo, por lo que sus poemasse llenan de artificios y de referencias culturales. Reaparece ahora el gusto por lo decadente, loexquisito y lo refinado y, a la vez que la cultura elitista, introducen los mitos contemporáneos delcine, del cómic, de la política, del deporte.... La poesía vuelve a ser un arte minoritario.

3.6. La poesía española de las últimas décadasLos últimos años de poesía española significan la coexistencia de varias promociones y tendencias.

El nuevo periodo generacional que se inicia en 1984 se va a caracterizar por el predominio de lapoesía figurativa que constituye una reacción contra los novísimos. En ella predomina la disposiciónconfesional del poema, a veces, con estructura narrativa y un rechazo del irracionalismo. Luis Antoniode Villena y Luis García Martín acercan esta lírica a la tradición clásica. Aunque García Martín laha denominado poesía figurativa, el nombre más extendido ha sido poesía de la experiencia. Enlos poemas predominará la ironía, inseparable del lirismo, así como un tono intimista, conversacional, singrandilocuencias y temas existenciales, cotidianos y urbanos. Poetas representativos de esta corriente son, los,por otra parte, muy diferentes, Luis García Montero (1958), Jon Juaristi (1951), Felipe Benítez Reyes (1960), CarlosMarzal (1961), Eloy Sánchez Rosillo (1948) y muchos más.

Pero no todo es poesía de la experiencia. Además de los poetas que se oponen a ella recogidos por AntonioRodríguez Jiménez (1959) en la antología Elogio de la diferencia, encontramos diversas tendencias como laneosurrealista de Blanca Andréu (1959) De una niña de provincias que se vino a vivir en un Chagall o La tierratransparente, la poesía crítica de Jorge Riechmann, el realismo onírico de Olvido García Valdés, el minimalismode Andrés Sánchez Robayna (1952)... En la poesía de éste último, al igual que en autores más jóvenes como AdaSalas (1965), se deja sentir la influencia de Valente, lo que ha dado pie a que la crítica haya hablado de poesía delsilencio para referirse a su escritura. No hay que olvidar, por otra parte, que los que ya van siendo viejos maestros

● La obra de los grandes escrito-res del siglo XX atraviesa todaslas etapas, aunque, por cuestio-nes pedagógicas, tengamos quecentrarlos en una de ellas. En la foto, el poeta José Hierro. (Wikimedia Commons)

Page 13: UNIDAD 8 civil El siglo XX. La literatura · 188 El siglo XX. La literatura española desde la guerra 8 civil UNIDAD n el Guernica podemos ver sintentizadas las tendencias más habituales

200

EL SIGLO XX. LA LITERATURA ESPAÑOLA DESDE LA GUERRA CIVIL

8UNIDAD

siguen escribiendo. La antología titulada Veinticinco poetas españoles recopilada por Ariadna G. García, GuillermoLópez Gallego y Álvaro Tato, poetas ellos mismos, recoge la obra de los nacidos después de 1972 y puede servirde muestra de la diversidad de la más joven poesía española, en la que la poesía de la experiencia ha dejado deser la estética dominante (aunque todavía se percibe su influencia, ya muy matizada, en algunos jóvenes poetas).

R e c u e r d a

� La obra de Miguel Hernández cuyos temas fundamentales son el amor, la vida y la muerte, sirve de nexo entre laGeneración del 27 y las etapas posteriores.

� Durante los años cuarenta destacan dos tendencias: la poesía “arraigada”, de formas clásicas y temas amorosos,paisajísticos y religiosos, y la poesía “desarraigada” que refleja la angustia existencial de los poetas de la posguerra.

� En los cincuenta domina el realismo social que pretende responder a un aquí y un ahora, ante el que hay que “tomarpartido”.

� En los sesenta, los poetas consideran que la poesía no es comunicación sino conocimiento o experiencia personal.� La poesía se carga de experimentalismo, de artificiosidad y de culturalismo con los novísimos. � Los últimos años significan la coexistencia de varias promociones y tendencias entre las que destaca la poesía

de la experiencia.

10. Lee el siguiente poema de Dámaso Alonso ¿Qué sentimiento se desprende de él? ¿Con qué circunstancias his-tórico -políticas está relacionado?

INSOMNIOMadrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres (según las últimas estadísticas)A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo en este nicho en el que hace 45 años que me pudro,y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los perros, o fluir blandamente la luz de la luna.Y paso largas horas gimiendo como el huracán, ladrando como un perro enfurecido, fluyendo como la

leche de la ubre caliente de una gran vaca amarilla.Y paso largas horas preguntándole a Dios, preguntándole por qué se pudre lentamente mi alma,por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta ciudad de Madrid,por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo.Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre?¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día,las tristes azucenas letales de tus noches?

Dámaso Alonso, en Hijos de la ira

11. El surrealismo fue un movimiento literario y artístico que dio gran importancia a lo irracional y onírico. ¿Qué imá-genes surrealistas encuentras en “Insomnio”?

12. Realiza el análisis métrico del poema. ¿Qué recursos marcan el ritmo?HOMBRE

Luchando, cuerpo a cuerpo, con la muerte,al borde del abismo, estoy clamandoa Dios. Y su silencio, retumbando,ahoga mi voz en el vacío inerte.

Oh Dios. Si he de morir, quiero tenertedespierto. Y, noche a noche, no sé cuándooirás mi voz. Oh Dios. Estoy hablandosolo. Arañando sombras para verte.

Alzo la mano, y tú me la cercenas.Abro los ojos: me los sajas vivos.Sed tengo, y sal se vuelven tus arenas.

Esto es ser hombre: horror a manos llenas.Ser —y no ser— eternos, fugitivos.¡Ángel con grandes alas de cadenas!

Blas de Otero, Ángel fieramente humano

13. Relaciona el título del poema con sus aspectos temáticos yexplica cómo se desarrollan éstos. ¿En qué etapa de la líricade después de la guerra se encuadraría?

14. ¿Qué sentido encuentras al empleo de los encabalgamientosen los dos cuartetos?

15. El uso de los gerundios es un rasgo peculiar, a menudo critica-do, de la poesía de Blas de Otero. ¿A qué crees que obedecesu uso?¿Qué sensación producen? ¿Con qué verbos seemplea? ¿Qué otros rasgos de la poesía de Blas de Otero apa-recen en el texto?

A c t i v i d a d e s

Page 14: UNIDAD 8 civil El siglo XX. La literatura · 188 El siglo XX. La literatura española desde la guerra 8 civil UNIDAD n el Guernica podemos ver sintentizadas las tendencias más habituales

201

16. El poema siguiente es casi un manifiesto de la poesía social puesto que en él se hacen explícitas las caracterís-ticas de esta corriente. ¿Qué poesía rechaza el yo poético? ¿Por qué? ¿Cómo es, por tanto, su poesía?

17. Lee los siguientes poemas y relaciónalos, según su tema y sus características, con cada una de las tendenciasde la lírica de esta época a la que puedan pertenecer:

Texto aDE OTRO MODOCuando escribo mi nombrelo siento cada día más extraño.

¿Quién será ése?me pregunto.Y no sé qué pensar.

Ángel.

Qué raro.Ángel González, Deixis en fantasma

Texto b“De vita beata”En un viejo país ineficiente, algo así como España entre dos guerras civiles, en un pueblo junto al mar, poseer una casa y poca hacienda y memoria ninguna. No leer, no sufrir, no escribir, no pagar cuentas, y vivir como un noble arruinado entre las ruinas de mi inteligencia.

Jaime Gil de Biedma, Poemas póstumos

Texto cAPUNTE DE UNA TARDEQue otros canten las armas y a los héroes,los abismos del sero la complejidad del universo.

Dejadme a mí que diga la gracia irrepetiblede esta tarde de abril, la efímera hermosurade la luz, que es mi amiga y que plácidamenteacaricia el papel en el que escribo.

Eloy Sánchez Rosillo, Autorretratos

Texto dARDE EL MAROh ser un capitán de quince años1

viejo lobo marino las velas desplegadaslas sirenas de los puertos y el hollín y el silencio en las barcazaslas pipas humeantes de los armadores pintados al óleolas huelgas de los cargadores las grúas paradas ante el cielo de zinclos tiroteos nocturnos en la dársena fogonazos un cuerpo en las aguas con sordo estampidoel humo en los cafetinesDick Tracy2 los cristales empañados la música zíngaralos relatos de pulpos serpientes y ballenasde oro enterrado y de filibusterosUn mascarón de proa el viejo dios NeptunoUna dama en las Antillas ríe y agita el abanico de nácar bajo los cocoteros

Pere Gimferrer, Arde el mar

1 Referencia a la obra de Julio Verne, Un capitán de quince años2 Famoso detective de cómic, íntegro y duro, de la cultura pop americana.

Texto eVIDADespués de todo, todo ha sido nada,A pesar de que un día lo fue todo.Después de nada, o después de todoSupe que todo no era más que nada.

Grito “¡Todo!”, y el eco dice “¡Nada!”.Grito “¡Nada!” y el eco dice “¡Todo!”.Ahora sé que la nada lo era todo,Y todo era ceniza de la nada.

No queda nada de lo que fue nada.(Era ilusión lo que creía todo y que, en definitiva, era la nada.)

Qué más da que la nada fuera nadaSi más nada será, después de todo,Después de tanto todo para nada.

José Hierro, Cuaderno de Nueva York

LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTUROCuando ya nada se espera personalmente exaltante,mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia,fieramente existiendo, ciegamente afirmando,como un pulso que golpea las tinieblas,cuando se miran de frentelos vertiginosos ojos claros de la muerte,se dicen las verdades:las bárbaras, terribles, amorosas crueldades.Se dicen los poemasque ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados,piden ser, piden ritmo, piden ley para aquello que sienten excesivo. con la velocidad del instinto,con el rayo del prodigio,como mágica evidencia, lo real se nos convierteen lo idéntico a sí mismo.Poesía para el pobre, poesía necesariacomo el pan de cada día,como el aire que exigimos trece veces por minuto,para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejandecir que somos quien somos, nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.Estamos tocando el fondo.

Maldigo la poesía concebida como un lujocultural por los neutralesque, lavándose las manos, se desentienden y evaden.Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse

Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufreny canto respirando.Canto, y canto, y cantando más allá de mis penaspersonales, me ensancho.Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,y calculo por eso con técnica, qué puedo.Me siento un ingeniero del verso y un obreroque trabaja con otros a España en sus aceros.Tal es mi poesía: poesía-herramientaa la vez que latido de lo unánime y ciego.

Tal es, arma cargada de futuro expansivocon que te apunto al pecho.No es una poesía gota a gota pensada.No es un bello producto. No es un fruto perfecto.Es algo como el aire que todos respiramosy es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.Son palabras que todos repetimos sintiendocomo nuestras y vuelan. Son más que lo mentado.Son lo más necesario: lo que tiene nombre. Son gritos en el cielo, y en la tierra, son actos.

Gabriel Celaya, Cantos iberos

Page 15: UNIDAD 8 civil El siglo XX. La literatura · 188 El siglo XX. La literatura española desde la guerra 8 civil UNIDAD n el Guernica podemos ver sintentizadas las tendencias más habituales

202

4. La narrativa a partir de la guerra civilIntroducción

También en la narrativa el panorama tras la guerra civil es confuso. Valle-Inclán y Unamuno, han muerto y aunque Azorín y Baroja siguen publicando,aportan escasas novedades; los mejores novelistas de la generaciónsiguiente están en el exilio y, aunque se publican muchas traducciones delibros mediocres, la obra de los grandes renovadores de la novela permaneceausente de la vida editorial española. Así las cosas, en la narrativa de losprimeros años existe una vuelta al realismo costumbrista del siglo XIX, que,con una dimensión más existencial o más social, perdurará durante variasdécadas. Sólo a partir de los sesenta se iniciarán cambios formales queculminarán en el experimentalismo de los 70. En la narrativa de los últimosaños se volverá “al placer de contar”.

4.1. Los años cuarenta: la narrativa en la España dela posguerra

En ella coexisten varias tendencias que, con alguna excepción, están marcadas por la vuelta al realismo, queen algunos casos desembocará en el tremendismo. Tales corrientes son:

● El realismo tradicional

El gran tema de esta narrativa es la burguesía cuyas historias se cuentan en largas novelas-río conpersonajes y ambientes retratados con gran precisión. Sus modelos literarios están en las obras de Barojay de Galdós. Escritores y novelas representativos son Juan Antonio de Zunzunegui, La vida como es,Ignacio Agustí, La ceniza fue árbol; y Gonzalo Torrente Ballester, Los gozos y las sombras.

● El tremendismo

En 1942 con la publicación de La familia de Pascual Duarte, deCamilo José Cela se inicia el tremendismo definido como un“desquiciamiento de la realidad en un sentido violento”. Las obras deesta corriente manifiestan una amarga visión de la existencia ypresentan personajes violentos, angustiados por la dureza de vivir,frustrados, solitarios y marginados, y hechos desagradables y hastarepulsivos en un ambiente mísero y degradado. En una vertiente másexistencial, podemos considerar tremendistas o, al menos, influidaspor el tremendismo otras novelas que expresan como un testimoniopersonal la miseria y sordidez de la vida cotidiana. Así Nada deCarmen Laforet ( Barcelona,1921), en la que Andrea, su protagonista,narra en primera persona la realidad desoladora que encuentra enla Barcelona de posguerra y La sombra del ciprés es alargada deMiguel Delibes, premios Nadal de 1945 y de 1947, respectivamente.

EL SIGLO XX. LA LITERATURA ESPAÑOLA DESDE LA GUERRA CIVIL

8UNIDAD

La novela y la Guerra Civil

El tema de la guerra, siempre presente en

la narrativa de los años 40, continuará

vigente hasta nuestros días, tratado de

distinta manera según la orientación

ideológica de sus cultivadores. Así Rafael

García Serrano publica Plaza del Castilloen 1950; el teóricamente más objetivo

José María Gironella escribe de 1953 a

1986 su conocida pentalogía sobre la

familia Alvear. Desde la perspectiva de los

vencidos, cabe citar a Ángel María de

Lera, con Las últimas banderas (1967), o

a Juan Marsé con Si te dicen que caí(1973). De 2001 es Soldados de Salaminade Javier Cercas.

● El escritor Camilo José Cela, retratado por Rafael ToledanoIllán (Wikimedia Commons)

Page 16: UNIDAD 8 civil El siglo XX. La literatura · 188 El siglo XX. La literatura española desde la guerra 8 civil UNIDAD n el Guernica podemos ver sintentizadas las tendencias más habituales

203

● La novela de evasión

Hay también novelas escritas con la decidida intención de olvidar las sórdidas circunstancias de la realidadespañola. De entre ellas destacan El bosque animado de Wenceslao Fernández Flórez, un bello y líricorelato ambientado en la fraga gallega; La vida nueva de Pedrito de Andía de Rafael Sánchez Mazas,sentimental evocación de la infancia; y la mágica Industrias y andanzas de Alfanhuí de su hijo RafaelSánchez Ferlosio.

● Un narrador diferente: Álvaro Cunqueiro

Gran parte de la obra narrativa de Álvaro Cunqueiro (Mondoñedo 1911-1981) que cultivó en gallego yen castellano el periodismo y la literatura, se caracteriza por la mezcla de realidad y fantasía desde un puntode vista humorístico e irónico. Entre sus libros, de gran calidad, destacan Merlín y familia, Las crónicas delSochantre, Las mocedades de Ulises, Un hombre que se parecía a Orestes...

● Tres narradores fundamentales: Gonzalo Torrente Ballester (El Ferrol, 1910- Salamanca, 1999)Durante la guerra escribió teatro, El viaje del joven Tobías, y, luego, crítica teatral en periódicos y revistas. Catedrático de instituto,en 1985, recibió el premio Cervantes. En cuanto a su producción narrativa destacan: Javier Mariño (1943), en la que estepersonaje convierte a una joven comunista a la fe de la Falange y que, curiosamente, fue prohibida por la censura; El golpede estado de Guadalupe Limón, e Ifigenia, en las que predomina lo humorístico; la trilogía Los gozos y las sombras, cuya acciónse sitúa en un pueblo gallego durante la República y que significa la vuelta al realismo; y la que es su obra más importante,La saga/fuga de J. B., (1972), divertido relato que combina lo prosaico con lo mítico y lo fantástico en Castroforte de Baralla,el pueblo que desaparece en la niebla y que constituye un auténtico compendio de temas y técnicas de la última narrativa.Insiste en el experimentalismo con Fragmentos de Apocalipsis y sus últimas novelas continúan con su peculiar combinación derealidad y fantasía siempre desde una perspectiva inteligentemente irónica.Camilo José Cela Trulock (Iria Flavia, 1916- Madrid 2002) Empezó varias carreras, Medicina, Derecho y Filosofía, pero no acabó ninguna, y muy pronto vio reconocida su labor como literato.En 1954 fundó en Mallorca, donde vivía, la revista Papeles de Son Armadans y desde 1957 fue miembro de la RAE. En 1987 obtuvoel Premio Príncipe de Asturias y en 1989 el Nobel. Por fin, en 1995, el Premio Cervantes. Es autor de poesía, ensayos, artículosperiodísticos, libros de viajes, obras de teatro... pero es más conocido por sus novelas y cuentos cuyos rasgos característicosson el dominio sorprendente del lenguaje, su calidad descriptiva y su capacidad para la observación costumbrista y para la creaciónde personajes, así como su tendencia a lo esperpéntico que se refleja en su atracción hacia lo violento y lo sexual. Por otra parte, Cela, como Baroja, concibe la novela como el reino de la libertad, y es un escritor en constante renovación.En su obra novelesca destacan: ● La familia de Pascual Duarte (1942), en la que Pascual, un campesino extremeño, condenado a muerte, escribe la historia de

su sórdida vida llena de horrores y explica sus crímenes como una consecuencia de su instinto violento y brutal: “Yo, señor,no soy malo”. Se ha considerado a esta novela inspiradora del tremendismo y se la ha relacionado con la picaresca -género utilizado por Cela en Nuevas andanzas y visiones del Lazarillo de Tormes-, con los romances de ciego, con lanovela naturalista y con el mundo rural y primitivo de Valle Inclán.

● La colmena, publicada en 1951 en Argentina, es una novela de construcción compleja, con protagonista colectivo, estructuradaen seis capítulos y un final que se organizan en secuencias de distinta extensión. Éstas alternan tres días de la vida de másde trescientos personajes y ponen de relieve la amarga existencia en el Madrid de los 40. Se la ha considerado precedenteal realismo social.

● Otras novelas innovadoras: En 1955 escribió La catira, novela de ambiente hipanoamericano. En 1969, San Camilo 1936(monóIogo en segunda persona) y en 1973, Oficio de tinieblas 5, en la que no hay trama. En 1988, Cristo versus Arizona.Después, Mazurca para dos muertos, La cruz de San Andrés y, ya en 1999, Madera de boj. Según algunos, Cela continúa lalínea de la llamada novela lírica a la que accede por medio de la fragmentación y poetización del capítulo, de una prosa exigentey cuidada, subjetividad, tensión en la anécdota, situaciones y personajes. En este aspecto continuaría la línea de Azorín, Miró,Pérez de Ayala...

Miguel Delibes (Valladolid 1920)Profesor mercantil y de Derecho, fue director de El Norte de Castilla. Miembro de la RAE desde 1975, ha obtenido numerosospremios entre los que destacan el Príncipe de Asturias de las Letras en 1982, el Nacional de las Letras Españolas en 1991, yel Cervantes en 1993. Su trayectoria literaria es semejante a la de los escritores anteriores. Sus primeras obras, la existencial La sombra del cipréses alargada, en la que aparece la obsesiva preocupación por la muerte; o las rurales El camino, en la que se idealiza elmundo infantil como paraíso perdido y Las ratas (1962), en la que muestra la vida sórdida de un pueblo castellano con unlenguaje riquísimo, se inscriben de manera general en formas de corte realista y de tono tradicional.Pero en 1966 publica Cinco horas con Mario y con ella se inicia un cambio importante en su trayectoria literaria puesto quesupone el afianzamiento de una postura de denuncia de la sociedad contemporánea y la adopción de los nuevos procedimientosformales. El libro, un peculiar monólogo de una mujer de clase media provinciana frente al cadáver de su católico, liberal ycomprometido marido, supone un espléndido ejemplo de la inanidad de la sociedad pequeño burguesa. Sus últimos relatos significan una vuelta al realismo. Entre ellos destacan, El príncipe destronado, Las guerras de nuestrosantepasados, El disputado voto del señor Cayo, Los santos inocentes, otra de sus cimas narrativas, y una última novela, Elhereje, de género histórico.

Page 17: UNIDAD 8 civil El siglo XX. La literatura · 188 El siglo XX. La literatura española desde la guerra 8 civil UNIDAD n el Guernica podemos ver sintentizadas las tendencias más habituales

204

4.2. Los años cincuenta. El realismo social Con la publicación en 1951 de La colmena, de Camilo José Cela, se inicia el predominio de una literatura realista

de intención social, aunque es 1954 el año clave en la consolidación de esta tendencia. Entrelas características comunes a esta narrativa destacan los temas sociales, la presencia delprotagonista colectivo, la reducción espacial y temporal, y la sencillez de la estructura quesuele ser lineal y perfilarse en sucesivas anécdotas. Sus modelos están en los escritoresamericanos de la Generación perdida. Dentro de la narrativa social suelen distinguirse doscorrientes, no siempre fáciles de delimitar, que son:

● La neorrealista. Se caracteriza por su intención testimonial en la presentación de unarealidad poco agradable, pero sin una crítica explícita. Las novelas más innovadoras deeste grupo siguen los modelos del behaviorismo y se caracterizan por la presentaciónobjetiva de hechos y de personajes, a través de un narrador observador externo quereproduce, como a través de una cámara, loque ve y lo que oye. No hay, pues, introspecciónpsicológica, sino que los personajes secaracterizan por lo que hacen y dicen. Enconsecuencia, predomina el diálogo. A estatendencia pertenecen Ignacio Aldecoa, Elfulgor y la sangre; Carmen Martín Gaite, Entre visillos; Jesús Fernández Santos, Losbravos; Ana Mª Matute, Pequeño teatro; y Rafael Sánchez Ferlosio con El Jarama (1956),la novela objetivista española por excelencia.

● La social. En ella la crítica de la injusticia social es patente y sus autores, comprometidos políticamente, pretendentransformar la sociedad, para lo que se centran en el mundo rural o en la clase obrera. Pertenecen a estatendencia Alfonso Grosso, La zanja; Juan Goytisolo, Duelo en el paraíso y José Manuel Caballero Bonald,Dos días de septiembre.

4.3. La narrativa de los años sesenta y setenta: renovacióny experimentación

A principios de los 60 con la aparición de Tiempo de silencio (1961) de Luis Martín Santos y de La ciudad ylos perros del peruano Mario Vargas Llosa se abre una nueva etapa en la narrativa española marcada por larenovación formal que culminará en el experimentalismo de los años setenta.

Las características de la nueva novela son:

● El argumento pierde importancia y la acción es mínima. Muchas de ellas son metanovelas, es decir, novelasque reflexionan sobre el hecho mismo de novelar.

EL SIGLO XX. LA LITERATURA ESPAÑOLA DESDE LA GUERRA CIVIL

8UNIDAD

● El Jarama es una novela construida a partir delos diálogos de los personajes en la que el narradorprácticamente desaparece. En ella, con un lenguajerápido y vivo, lleno de palabras-comodín y giroscoloquiales, reflejo de la banalidad de los perso-najes, se narra una salida de domingo de oncejóvenes anodinos, que, al final del día se enfrentana la muerte de una de las chicas.

● Cubierta de Tiempo de silencio, novelaque significó un hito en la narrativa españolacontemporánea por su experimentalismoformal, en el que se perciben influencias deescritores tan significativos como Kafka,Faulkner o James Joyce. (Seix Banal,Barcelona, 1972)

Page 18: UNIDAD 8 civil El siglo XX. La literatura · 188 El siglo XX. La literatura española desde la guerra 8 civil UNIDAD n el Guernica podemos ver sintentizadas las tendencias más habituales

205

● La estructura suele ser complicada y difícil de captar. La desaparición del capítulo,la flexibilidad del narrador, que alterna personas y puntos de vista; la reduccióndel espacio, la ruptura de la linealidad temporal con técnicas como el flash-back, el contrapunto..., y la disolución de los personajes, simplemente vocesque muestran a través del monólogo interior su conflictiva interioridad, así comola utilización de recursos tipográficos de todo tipo son algunos de los elementosque contribuyen a la complejidad de estas novelas que, por otra parte, requierenuna activa participación del lector.

● Un lenguaje muy elaborado y barroco que se complica mediante la presenciade rebuscados recursos léxicos y estilísticos y la complejidad sintáctica.

Entre los autores y obras más representativos de estas tendencias cabe citar alos siguientes:

4.4. La novela desde 1975: los últimos narradoresLa publicación en 1975, año de la muerte de Franco, de La verdad sobre el caso Savolta, significa el nuevo

giro de la narrativa española que vuelve ahora al “placer de contar”. Dentro de la diversidad de corrientes y de lamultiplicidad de escritores, que se caracterizan por su cosmopolitismo, quizás sea la recuperación de la importanciade la trama argumental, el rasgo esencial y común a todas ellas. Las novelas vuelven a entenderse como ficciónde unos hechos, que ahora, de acuerdo con la posmodernidad en la que surgen, no admiten ni interpretacionestotalizadoras ni más trascendencia que la que emana de sus solitarios personajes. Técnicamente, se modera elexperimentalismo, aunque se hace uso de los recursos que éste ofrece, lo que suele proporcionar relatos muy bienconstruidos que, por otra parte, abarcan todos los subgéneros: amor, aventuras, policiaco, negro, costumbrista,fantástico, histórico, de ciencia ficción...

Luis Martín Santos con Tiempo de silencio que inaugura una nueva forma de escribir. La novela cuyo tema es elfracaso existencial del protagonista en un mundo socialmente enfermo y moralmente mísero, se compone de 63secuencias narrativas separadas por espacios en blanco, en las que el tiempo es breve y la acción mínima y dondeabundan descripciones, análisis sociológicos, introspecciones.... con un lenguaje muy rico, de exuberancia barroca,plagado de cultismos y tecnicismos.

Juan Goytisolo con Señas de identidad, complejo relato, el primero de una peculiar trilogía, en que la aceradavisión crítica de España se expone con variadísimos recursos estilísticos. En ella Álvaro Mendiola, su protagonis-ta, quiere integrarse en España pero no encuentra sus “señas de identidad”. La Reivindicación del conde don Juliánconsiste en un largo monólogo experimental que acentúa el desenraizamiento del protagonista, cuya ruptura consu país y con la civilización europea se producirá en el tercer libro: Juan sin Tierra.

Otros escritores son Juan Benet con Volverás a Región, y los ya citados Camilo José Cela con San Camilo 1936;Miguel Delibes con Cinco horas con Mario y Torrente Ballester con La saga/fuga de J.B.

● Las estructuras novelescas más características dela narrativa contemporánea se analizan en este librodel profesor Baquero Goyanes. Estructuras de la novelaactual (Editorial Planeta, Barcelona, 1970)

Page 19: UNIDAD 8 civil El siglo XX. La literatura · 188 El siglo XX. La literatura española desde la guerra 8 civil UNIDAD n el Guernica podemos ver sintentizadas las tendencias más habituales

206

● Autores y obras

Eduardo Mendoza ( Barcelona 1943). Su obra La verdad sobre el caso Savolta recoge los recuerdos de Javier Miranda, espec-tador y protagonista de los hechos ocurridos en Barcelona entre 1917 y 1919, que se encuadran en un mundo lleno de tensionesy manejado por un aventurero, Lepprince. El uso de diferentes elementos, procedentes de la novela experimental y de la tradicio-nal, del melodrama, de la novela policiaca, de la folletinesca y hasta de la picaresca, configura su estructura, que se articula enun caos temporal debido a la memoria de Javier Miranda, hasta que cada acontecimiento es colocado por el lector en su lugar opor-tuno. Otras obras suyas son: El misterio de la cripta embrujada, La ciudad de los prodigios, Sin noticias de Gurb, Una comedia lige-ra o La aventura del tocador de señoras...Miguel Espinosa (Murcia 1924-1982). Ignorado por el público, es autor de Escuela de mandarines importante novela difícilmen-te clasificable en la que destacan su elaborado lenguaje y su complejidad estructural.Manuel Vázquez Montalbán (1939-2003). Célebre creador del detective Carvalho, escéptico investigador privado, que pone demoda las novelas de detectives. La soledad del manager, Los mares del sur; Asesinato en el Comité Central...Otros autores: Francisco Umbral; (1935), Álvaro Pombo (1939), José María Merino (1941), Juan José Millás ( 1946), Félix deAzúa (1944), Luis Landero (1948), Javier Marías (1951), Jesús Ferrero (1952), Antonio Muñoz Molina (1956) Julio Llamazares(1956)...

EL SIGLO XX. LA LITERATURA ESPAÑOLA DESDE LA GUERRA CIVIL

8UNIDAD

R e c u e r d a

� Durante los años cuarenta coexisten varias tendencias: el realismo tradicional, el tremendismo, la novela de evasióny la narrativa irrealista de Álvaro Cunqueiro.

� En los cincuenta predomina el realismo social que presenta dos corrientes la neorrealista u objetivista y la social,de crítica más explícita.

� En los años sesenta y setenta con la aparición de Tiempo de silencio de Luis Martín Santos, se inicia una etapade renovación y experimentación que se caracteriza por la pérdida de importancia del argumento, por la complejidadde su estructura y por la extrema elaboración de su lenguaje.

� Con la publicación en 1975, de La verdad sobre el caso Savolta, se vuelve al “placer de contar”. Las múltiplescorrientes que existen se caracterizan por la recuperación de la trama argumental.

18. Lee el siguiente fragmento de La Colmena, explica cómo es la caracterización de los personajes que aparecenen esta secuencia y relaciónala con el estilo de su autor.

En una mesa del fondo, dos pensionistas, pintadas como monas, hablan de los músicos.-- Es un verdadero artista; para mí es un placer escucharle. Ya me lo decía mi difunto Ramón, que en paz descanse: fíjate, Matilde,

sólo en la manera que tiene de echarse el violín a la cara. Hay que ver lo que es la vida: si ese chico tuviera padrinos llegaría muylejos. Doña Matilde pone los ojos en blanco. Es gorda, sucia y pretensiosa. Huele mal y tiene una barriga tremenda, toda llena de agua.

-- Es un verdadero artista, un artistazo -- Sí, verdaderamente: yo estoy todo el día pensando en esta hora. Yo también creo que es un verdadero artista. Cuando toca, como

él sabe hacerlo, el vals de La viuda alegre, me siento otra mujer. Doña Asunción tiene un condescendiente aire de oveja.

-- ¿Verdad que aquélla era otra música? Era más fina, ¿verdad?, más sentimental. Doña Matilde tiene un hijo imitador de estrellas, que vive en Valencia. Doña Asunción tiene dos hijas: una casada con un subalterno del ministerio de Obras Públicas, que se llama Miguel Contrerasy es algo borracho, y otra, soltera, que salió de armas tomar y vive en Bilbao, con un catedrático.

Camilo José Cela: La Colmena

19. Señala los tipos de texto que aparecen en el siguiente fragmento de El Jarama y explícalos.

A c t i v i d a d e s

Page 20: UNIDAD 8 civil El siglo XX. La literatura · 188 El siglo XX. La literatura española desde la guerra 8 civil UNIDAD n el Guernica podemos ver sintentizadas las tendencias más habituales

207

Desde el suelo veía la otra orilla, los páramos del fondo y los barrancos ennegrecidos, donde la sombra crecía y avanzaba invadiendolas tierras, ascendiendo las lomas, matorral a matorral, hasta adensarse por completo; parda, esquiva y felina oscuridad, que las sumíaen acecho de alimañas. Se recelaba un sigilo de zarpas de garras y de dientes escondidos, una noche olfativa, voraz y sanguinaria, sobreel pavor de indefensos encames maternales; campo negro, donde el ojo de cíclope del tren brillaba como el ojo de una fiera.

-Bueno, cuéntame algo. Aún había muchos grupos de gente en la arboleda; se oía en lo oscuro la musiquilla de una armónica. Era una marcha lo que estabantocando, una marcha alemana, de cuando los nazis. - Anda, cuéntame algo. Tito. -Que te cuente, ¿el qué? -Hombre, algo, lo que se te ocurra, mentiras, da igual. Algo que sea interesante. -¿Interesante? Yo no sé contar nada, qué ocurrencia. ¿De qué tipo? ¿Qué es lo interesante para ti, vamos a ver? -Tipo aventuras, por ejemplo, tipo amor. -¡Huy, amor! -sonreía, sacudiendo los dedos-. ¡No has dicho nada! ¿Y de qué amor? Hay muchos amores distintos. -De los que tú quieras. Con que sea emocionante. -Pero si no sé relatar cosas románticas, mujer, ¿de dónde quieres que lo saque? Eso, mira, te compras una novela. -¡Bueno! Hasta aquí estoy ya de novelas, hijo mío. Ya está bien de novelas, ¡bastantes me tengo leídas! Además es ahora, ¿qué tieneque ver?, que me contaras tú algún suceso llamativo, aquí, en este rato. Tito estaba sentado, con la espalda contra el tronco; miró al suelo, hacia el bulto de Lucita, tumbada a su izquierda; apenas le entreveíalo blanco de los hombros, sobre la lana negra del bañador, y los brazos por detrás de la nuca. -¿ Y quieres que yo sepa contarte lo que no viene en las novelas? -le dijo-. ¿Qué me vas a pedir?, ¿ahora voy a tener más fantasíaque los que las redactan? ¡Entonces no estaba yo despachando en un comercio, vaya chiste! -Por hacerte hablar, ¿qué más da?, no cuentes nada. Pues todas traen lo mismo, si vas a ver, tampoco se estrujan los sesos, unasveces te la ponen a Ella rubia y a Él moreno, y otras sale Ella de morena y Él de rubio; no tienen casi más variación. Tito se reía: -¿Y pelirrojos nada? ¿No sacan nunca a ningún pelirrojo?

Rafael Sánchez Ferlosio, El Jarama

20. Realiza un resumen del texto anterior.21. Analiza el uso de la lengua en el siguiente fragmento de Tiempo de silencio.

Hay ciudades tan descabaladas, tan faltas de sustancia histórica, tan traídas y llevadas por gobernantes arbitrarios, tancaprichosamente edificadas en desiertos, tan parcamente pobladas por una continuidad aprehensible de familias, tan lejanas de unmar o de un río, tan ostentosas en el reparto de su menguada pobreza, tan favorecidas por un cielo espléndido que hace olvidar casitodos sus defectos, tan ingenuamente contentas de sí mismas al modo de las mozas quinceñas, tan globalmente adquiridas para elprestigio de una dinastía [...] tan abundantes de torpes teólogos y faltas de excelentes místicos, tan llenas de tonadilleras y de autoresde comedias de costumbres, de comedias de enredo, de comedias de capa y espada, de comedias de café, de comedias de puntode honor, de comedias de linda tapada, de comedias de bajo coturno, de comedias de salón francés, de comedias de café no decomedia dell ´arte, tan abufaradas de autobuses de dos pisos que echan humo cuanto más negro mejor sobre aceras donde va lagente con gabardina los días de sol frío, que no tienen catedral.

Luis Martín Santos. Tiempo de silencio

22. ¿A qué género narrativo pertenece el siguiente texto de Francisco Ayala? ¿Qué caracteriza al narrador? ¿Cuáles su intención?

Escasez de la vivienda en el Japón

Un pintoresco suceso ocurrido en Tokio pone de relieve la gravedad que en aquel país ha alcanzado el problema de la vivienda.La policía detuvo días atrás en un parque céntrico a una pareja que, al abrigo de un seto, estaba entregándose a las efusiones másíntimas. Conducidos a la comisaría los fogosos amantes, su identificación dio a conocer que los detenidos eran marido y mujer. Antecircunstancia tan insólita, quiso saber el comisario qué motivo había impulsado a la pareja a ejercer en lugar público sus actividadesgenéticas en vez de reservarlas para el sagrado del domicilio conyugal; y entonces el esposo, no sin orientales circunloquios yembarazadas sonrisas, hubo de explicarle que dicho domicilio consistía en una sola habitación donde se alojaban, con el matrimonioy tres hijitos, su suegra y dos cuñadas, cuya presencia continua ofrecía más penoso impedimento a las naturales expansiones queel eventual paso de algún extraño por los arriates del parque.

Francisco Ayala, El jardín de las delicias

Page 21: UNIDAD 8 civil El siglo XX. La literatura · 188 El siglo XX. La literatura española desde la guerra 8 civil UNIDAD n el Guernica podemos ver sintentizadas las tendencias más habituales

208

EL SIGLO XX. LA LITERATURA ESPAÑOLA DESDE LA GUERRA CIVIL

8UNIDAD

5. El teatro español a partir de 1939Introducción

También el teatro sintió el impacto negativo de nuestra Guerra Civil. Lamuerte y el exilio acabaron con el magisterio dramático de nuestros mejoresdramaturgos, aunque alguno, como Alejandro Casona, regresara a España yviera representada su obra.

Por otra parte, tanto en España como en Europa y en América existe porun lado, un teatro realista que pervive hasta nuestros días y, por otro, un teatrode tipo experimental, que se verá influido por las tendencias renovadoras quevan surgiendo a lo largo del siglo y que se caracterizan por la ruptura con loselementos estructurales y con el espacio tradicional del teatro.

5.1. El teatro en la España de los años cuarentaLa actividad teatral durante estos años fue muy abundante, aunque presenta escaso interés. Entre los años

39-49 la censura practicaba un férreo control que impedía la libre expresión y, a través de ella, el régimen de Francopresionaba a actores, autores y empresas. En un primer momento sebusca un teatro de propaganda política o de evasión que satisfaga alpúblico acostumbrado a este espectáculo. Así que son frecuentes lasrepresentaciones de mediocres comedias, de melodramas, deespectáculos de variedades, de manifestaciones de tipo folclórico yde zarzuelas. El teatro muestra, pues, durante los primeros años dela posguerra, la miseria cultural del país. El estreno en 1949 de Historiade una escalera de Antonio Buero Vallejo, pone de relieve la presenciade una nueva orientación de signo existencial y social que culminará enla década siguiente. Así las cosas, lo más significativo de la produccióndramática de estos años se repartió entre:

● La comedia burguesa. Su fórmula teatral dominante es la de laalta comedia en la línea de Benavente. Se trata de un teatro dela “continuidad sin rupturas”, burgués y con éxito de público, cuyas tendencias oscilan entre las comediasde evasión y el drama ideológico. Su ideología responde a la de la derecha conservadora y se caracterizanpor su condición de obras bien hechas: diálogo muy cuidado y calculada dosificación de la intriga quealterna escenas de humor y sentimentales. Sus personajes, habitualmente burgueses acomodados,condicionan los temas, que tratan de problemas matrimoniales, de celos, o de infidelidades y el final feliz.La crítica, si la hay, es muy superficial y nunca afecta a los pilares esenciales de la ideología burguesacompartida por el régimen. Autores representativos de estas tendencias son: Claudio de la Torre (1897-1973): Hotel Términus, Tren de madrugada; Juan Ignacio Luca de Tena (1897-1975): ¿Dónde vas AlfonsoXII?; José María Pemán (1898-1981): El divino impaciente, Los tres etcéteras de don Simón; José LópezRubio (1903-1996): Celos de aire, La venda en los ojos; Joaquín Calvo Sotelo (1905-1993): La muralla;Víctor Ruiz Iriarte: Academia de amor, entre otros muchos.

Principales tendencias del teatroexperimental● El teatro del absurdo: niega el valor

comunicativo del diálogo, del argumentoy de la identidad de los personajes.

● El teatro pobre: prescinde de todo loque no sea el actor y los espectadores.Grotowski.

● El Happening americano rompe con latradicional relación texto– director–actor– espectador.

● Cubierta de un programa de Historia de una escalera (CentroDramático Nacional)

Page 22: UNIDAD 8 civil El siglo XX. La literatura · 188 El siglo XX. La literatura española desde la guerra 8 civil UNIDAD n el Guernica podemos ver sintentizadas las tendencias más habituales

209

● El teatro humorístico. Muy común y, en general intrascendente, su faceta más interesante es la línea que vade Jardiel Poncela a Mihura, que significa el alejamiento del casticismo humorístico, la renovación de la risa conintroducción de situaciones y diálogos inverosímiles y el cultivo de un humor cercano al del absurdo.

Los autores más interesantes son:

5.2. El teatro realista de protesta y de denunciaAunque se sigue representando un teatro de éxito continuador de la comedia burguesa y humorística,

cuyos autores más conocidos son Alfonso Paso, Edgar Neville, Miguel Mihura, “Tono” o Álvaro de la Iglesia... apartir del estreno de Historia de una escalera, nace un nuevo teatro orientado hacia lo social y de “protesta ydenuncia”. La aparición de un público nuevo, joven y universitario y la relajación de la censura favorecerán suimplantación. Pero, entre sus cultivadores pronto surgirán dos posturas antagónicas: el posibilismo, defendido porBuero Vallejo, de los dispuestos a atenuar su crítica o a mostrarla a través de alusiones para que cupiera en losestrechos límites de la censura oficial; y el imposibilismo defendido por Alfonso Sastre, que corresponde a los quedeseaban un teatro de carácter revolucionario, sin concesiones de ninguna clase, aunque ello supusiera no versus obras en escena.

Hacia 1955 surgió el teatro social-realista, cultivado por Lauro Olmo, José Martín Recuerda, José Mª RodríguezMéndez, Carlos Muñiz, Ricardo Rodríguez Buded... que continuarán su producción en las décadas siguientes, ycuyas características, extensivas al cine de la misma época, son la preferencia por los temas relacionados conla injusticia social, con la explotación y con las precarias condiciones de vida de trabajadores y obreros, con laangustiosa tristeza de la vida española o con los recuerdos de la guerra civil, por los personajes-víctimas, y, sobretodo, por el uso de un lenguaje directo, violento y provocador, con abundante presencia de formas populares ycoloquiales.

Enrique Jardiel Poncela (1901-1952) Supo fundir en sus obras el humor de la comedia convencional con rasgos propios del arte vanguardista: uso de imágenes sor-prendentes, primacía de la fantasía, humor intelectual, personajes excéntricos y extravagantes, diálogos incongruentes einfluencia de lo cinematográfico. En sus obras predomina lo inverosímil, lo ingenioso o lo absurdo. Entre su producción anteriora la Guerra Civil hay que destacar: Usted tiene ojos de mujer fatal (1933), Angelina o el honor de un brigadier (1934). Tras laguerra escribe también importantes obras como Eloísa está debajo de un almendro (1940), Los ladrones somos gente honrada(1941), Los habitantes de la casa deshabitada (1942)...

Miguel Mihura: (1906-1977).Fundador de La Codorniz, revista muy popular durante el franquismo, es el verdadero precursor del nuevo teatro de humor. Sutrayectoria teatral está condicionada por las dificultades para representar su primera y fundamental obra, Tres sombreros decopa, que impidieron la continuidad de la nueva línea iniciada con ella que significaba la ruptura radical con lo anterior y la uniónde la comedia de humor bien hecha con el espíritu iconoclasta de las vanguardias. Cuando Mihura volvió al teatro, ya en el año53, lo hizo con obras como Sublime decisión o Maribel y la extraña familia muy por debajo de su primera comedia. Tres sombreros de copa, escrita en 1932 aunque no se estrenó hasta 1952, satiriza con un desencantado pesimismo la medio-cridad de la burguesía de provincias y también su alternativa que consiste en la bohemia triste y en la aparente jovialidad deunos cómicos ambulantes. Su argumento es el siguiente: A Dionisio que se aloja en un hotelito, regentado por don Rosario, el día antes de su boda, unosindividuos extraños, en realidad actores de un teatro de variedades, entre los que se cuenta Paula, una alegre y desgraciadamuchacha, le hacen desconfiar de sus valores tradicionales y soñar con la libertad. Pero no será capaz de abandonar su mundoy se viste para la boda. El humor de Mihura se apoya en las situaciones, en los giros lingüísticos inesperados, en las respuestas absurdas... mientrasque es totalmente clásica desde el punto de vista formal: se respetan las unidades y se divide en tres actos.

Page 23: UNIDAD 8 civil El siglo XX. La literatura · 188 El siglo XX. La literatura española desde la guerra 8 civil UNIDAD n el Guernica podemos ver sintentizadas las tendencias más habituales

210

Dos autores fundamentales

5.3. El teatro experimental y renovador Aunque los años sesenta verán surgir corrientes renovadoras, hemos de tener en cuenta que el teatro sigue

dividido entre el que sube a los escenarios y el que tiene grandes dificultades para estrenarse. Así en los últimosaños del franquismo encontramos:

● Un teatro comercial cuyos autores indiscutibles son: Alfonso Paso, Mihura, Jaime Salom, Jaime de Armiñán,Juan José Alonso Millán, Ana Diosdado y Antonio Gala.

● Un teatro social que pretende una renovación escénica con muchas dificultades para su representación.Autores: Sastre, Martín Recuerda, Lauro Olmo...

● Un nuevo teatro experimental influenciado por las vanguardias que ha recibido nombres como“underground”, subterráneo, simbolista, teatro maldito; teatro del silencio y teatro hermético que se definepor su oposición al realista, aunque mantiene la crítica social, y que encontró muchas dificultades para larepresentación. Este nuevo teatro posee las siguientes características:

Antonio Gala (1936)Sus obras se caracterizan por el tono poético de la lengua cuidada y preciosista de los personajes, por una presentación escénicaconvencional y por un cierto moralismo. Sus temas en torno a la justicia y a la esperanza, presentan una fácil simbología. Aunquealgunos lo inscriben en el teatro realista, el propio Gala afirma que su teatro es poético. Sus obras más conocidas son Los buenosdías perdidos, Anillos para una dama, Las cítaras colgadas de los árboles, ¿Por qué corres, Ulises?, Petra Regalada ...

Antonio Buero Vallejo (Guadalajara1916- Madrid 2000) Vida. Estudió pintura en la Escuela de Bellas Artes de Madrid. Al acabar la Guerra en la que había militado con los perdedores, fuecondenado a muerte pero su pena se rebajó a treinta años que cumplió en diversas cárceles hasta que en 1946 abandonó la prisiónen libertad condicional. En 1949 obtuvo el Premio Lope de Vega por Historia de una escalera; y tras varios y sucesivos premiosteatrales, el Cervantes le llegó en 1986. Fue elegido miembro de la RAE en 1971. Obra. Con él comienza una nueva forma de ver el teatro puesto que pretende remover a la sociedad. Sus obras que se enmarcanen la sociedad contemporánea (Historia de una escalera), en el mito (La tejedora de sueños) o en la historia (Un soñador paraun pueblo) se caracterizan por:● Una visión del mundo que implica la defensa de la dignidad del hombre y de los valores de la libertad, de la justicia, de la verdad

y de la honradez.● La reiteración de motivos argumentales y dramáticos: espacios simbólicos y personajes complejos cuyas limitaciones físicas

reflejan sus carencias interiores.● Una finalidad ética y estética: la tragedia se desencadena por una trasgresión moral cometida por un personaje que es responsable

de ella. Por otra parte, el hombre debe luchar contra la injusticia para alcanzar la verdad, el amor, la solidaridad y la dignidad.● Técnicamente por el llamado “efecto de inmersión” por el que el público se ve obligado a participar de las condiciones

físicas o psíquicas de algún personaje (Ej.: no ver nada si el personaje es ciego).Etapas: evoluciona paralelamente a la literatura de la época. ● Existencial. Caracterizada por el uso de técnicas realistas, respeto a las unidades y verosimilitud de personajes y de

acción. Está representada por Historia de una escalera y En la ardiente oscuridad. ● Social. Aporta innovaciones técnicas: final abierto, no unidades, recursos de distanciamiento... Dramas: Un soñador para un

pueblo, El concierto de San Ovidio, El tragaluz. ● Última. posterior a 1970. Experimentalismo epidérmico que no pone en cuestión la forma teatral. La Fundación, La detonación,

Lázaro en el laberinto...

Alfonso Sastre (1926) También ensayista (Drama y sociedad) narrador (Las noches lúgubres), escritor inclasificable (Lumpen, imarginación y jerigonça)y poeta (Balada de Carabanchel y otros poemas celulares) es el principal teorizador del teatro social al que concibe como un mediopara despertar conciencias y cuya principal misión sería transformar el mundo. Para él lo social es una categoría superior a laartística. Entre sus obras de índole existencial o social se cuentan: Escuadra hacia la muerte, La mordaza, Muerte en el barrio...Después, influido por el teatro épico de Bertolt Brecht, escribe las llamadas tragedias complejas que pretenden armonizar la tragediaclásica con el esperpento, cuyos títulos más significativos son La sangre y la ceniza y La taberna fantástica.

EL SIGLO XX. LA LITERATURA ESPAÑOLA DESDE LA GUERRA CIVIL

8UNIDAD

Page 24: UNIDAD 8 civil El siglo XX. La literatura · 188 El siglo XX. La literatura española desde la guerra 8 civil UNIDAD n el Guernica podemos ver sintentizadas las tendencias más habituales

211

○ Se basa en el espectáculo, en la escenografía, en técnicas audiovisuales así como en recursos de otrosespectáculos y coloca lo literario y lo lingüístico en segundo término.

○ La acción se distribuye en fragmentos que no constituyen una historia.

○ Los textos constituyen alegorías cuyos personajes tienen carácter de símbolo.

○ Los temas son la denuncia social y política del régimen franquista y la falta de libertad, la opresión, laalienación, la injusticia...

○ Se utilizan elementos simbólicos, casi rituales: el escenario se llena de objetos sonoros o visuales decontenido simbólico (una red, una jaula, un ruido de cadenas, estructuras móviles, sucesión deproyecciones...).

○ Se tiende al teatro como experimento colectivo en el que son frecuentes las improvisaciones y en el quese rompen las barreras entre actores y espectadores, a los que, a veces, se invita a participar en elespectáculo.

Los autores más significativos son:

● El teatro independiente. A finales de la década surgen grupos teatrales que rechazan el teatro comercialy pretenden poner en escena las obras que éste no representaba. Estos grupos pretendían llevar suteatro a lugares a donde no llegaban las compañías tradicionales y se veían, por tanto, obligados a representarcon gran sencillez escénica en lugares y momentos poco convencionales. El espectáculo, el gesto, la luz,la danza, la música... solían primar sobre el texto en muchas de sus representaciones. Con frecuencia sustextos eran de creación colectiva, es decir, realizados a partir de un texto base sobre el que se realizabanmodificaciones posteriormente. Entre los grupos más conocidos figuran Tábano, Teatro Estudio de Madrid,Escola Dramática André Gual, Els Joglars, Els Comediants, Esperpento, La Cuadra, Akelarre...

Francisco Nieva (Valdepeñas 1927).

Su afán rompedor llevado al teatro cristaliza en un teatro de inspiración surrealista y valleinclanesca con un lenguaje tremendamentebarroco y una escenografía deslumbrante. Él mismo ha clasificado su obra en:

● Teatro furioso. De denuncia contra la injusticia. Comprende obras como Pelo de tormenta, La carroza de plomo candente,Coronada y el toro, Sombra y quimera de Larra y Nosferatu.

● Teatro de farsa y calamidad. Malditas sean Coronada y sus hijas, La señora Tártara y El baile de los ardientes.

● Teatro de crónica y estampa. Sombra y quimera de Larra.

Fernando Arrabal (Melilla 1932).

Español, aunque residente en Francia, está considerado como uno de los grandes renovadores del teatro europeo. Su teatro,siempre comprometido y con raíces en Quevedo y Valle Inclán, tiene con frecuencia carácter ceremonial o ritual, es decir, quepretende servir de revulsivo para el espectador. Por ello rechaza el realismo y el intelectualismo y pone el acento en lo irracional,en lo sensorial, y en la ilogicidad, que potencia con el uso de un lenguaje ingenuo e infantil. Este teatro evoluciona desde el surrea-lismo al llamado por él “teatro pánico” ( de Pan, todo) al que, en los últimos años, va sumando elementos y recursos para romperlo convencional y provocar al espectador .

Sus obras más conocidas son Pic-nic, que presenta el horror de las guerras a través de unos personajes que mueren absurdamenteametrallados, El triciclo, El cementerio de automóviles, El arquitecto y el emperador de Asiria, La balada del tren fantasma, Oye,patria, mi aflicción, Ceremonia por un negro asesinado y la extraordinaria Carta de amor (como un suplicio chino).

Otros: José Mª Bellido, Luis Riaza, José Ruibal, Juan Antonio Castro, Martínez Ballesteros, Romero Esteo, Domingo Miras, MartínezMediero, Luis Matilla, Jiménez Romero, Alberto Miralles...

Page 25: UNIDAD 8 civil El siglo XX. La literatura · 188 El siglo XX. La literatura española desde la guerra 8 civil UNIDAD n el Guernica podemos ver sintentizadas las tendencias más habituales

212

5.4. El teatro español de la últimas décadas Con la llegada de la democracia y la desaparición de la censura, el teatro, que inicialmente se vuelca en la

representación de los autores y obras prohibidos hasta entonces (Valle, Lorca, Alberti, Arrabal, Martínez Mediero,Martín Recuerda..), recibió un importante respaldo oficial que se concretó en el desarrollo de instituciones comoel Centro Dramático Nacional, El Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas y la Compañía Nacional deTeatro Clásico, de las que se hicieron cargo importantes figuras: Lluis Pasqual (Teatre Lliure), Guillermo Heras(Tábano), Adolfo Marsillach, José Luis Gómez... y de festivales como los de Teatro Clásico de Almagro y de Mérida,el de Otoño de Madrid...

Aparte de la labor teatral de estas instituciones oficiales, en los últimos años encontramos una gran variedadde tendencias:

● Un teatro comercial, que oscila entre las obras de Gala y de Alonso Millán y adaptaciones de teatro extranjero,melodramas, musicales, dramas costumbristas y espectáculos de humor chabacano.

● Los grupos de teatro independientes de los años setenta que continúan con su experimentalismo comoEls Joglars, Els Comediants... a los que se incorporan otros como La Fura dels Baus o Dagoll-Dagom

● Teatro alternativo, que se desarrolla en las salas especiales, en general con escaso aforo, número deactores y de medios técnicos. El Teatre Tantarantana (Barcelona), Carme Teatre (Valencia) o la Cuarta Paredy el Alfil (Madrid).

● Teatro de autor. De signo realista, aunque sin excluir cierta renovación formal, lo cultivan escritores comoJosé Luis Alonso de Santos (1942) que en La estanquera de Vallecas o en Bajarse al moro cultiva unneocostumbrismo social en el que destaca el uso de un lenguaje coloquial o vulgar y temas de actualidad.Fermín Cabal con Vade retro y José Sanchís Sinisterra con ¡Ay, Carmela! que acentúan la veta crítica.Fernando Fernán Gómez se da a conocer como dramaturgo con Las bicicletas son para el verano; tambiénhay que citar a Mª Manuela Reyna, Reflejos con cenizas, Paloma Pedrero, Invierno de luna alegre, JuanMayorga, Angélica Lidell...

EL SIGLO XX. LA LITERATURA ESPAÑOLA DESDE LA GUERRA CIVIL

8UNIDAD

R e c u e r d a

� Existen dos tendencias teatrales, la realista que pervive hasta nuestros días y la experimental, caracterizada porla ruptura con los elementos estructurales y con el espacio tradicional del teatro.

� La censura condicionó la actividad teatral durante los 40 en los que destacaron la comedia burguesa y el teatrohumorístico de Jardiel Poncela y Mihura.

� A partir del estreno de Historia de una escalera (1949), el teatro se orienta hacia lo social y hacia la “protesta ydenuncia”. Destacan Buero Vallejo y Alfonso Sastre.

� En los sesenta surgen las corrientes renovadoras del llamado teatro subterráneo o simbolista, y del teatro independientede grupos teatrales como Els Joglars.

� En las últimas décadas se desarrollan instituciones oficiales y hay una variedad de tendencias: teatro comercial,de grupos independientes, alternativo y de autor.

Page 26: UNIDAD 8 civil El siglo XX. La literatura · 188 El siglo XX. La literatura española desde la guerra 8 civil UNIDAD n el Guernica podemos ver sintentizadas las tendencias más habituales

213

23. Analiza el uso del diálogo en el siguiente fragmento de Tres sombreros de copa.

PAULA. ¡Oh! ¿Por qué me ocultaste esto? ¡Te casas, Dionisio!...

DIONISIO. (Bajando la cabeza.) Sí...

PAULA. No eras ni siquiera un malabarista...

DIONISIO. No.

PAULA (Se levanta. Va hacia la puerta de la izquierda.) Entonces yo debo irme a mi habitación...

DIONISIO. (Deteniéndola.) Pero tú estabas herida... ¿Qué te hizo Buby?

PAULA. Fue un golpe nada más... Me dejó K.O. ¡Debí de perder el conocimiento unos momentos! Es muy bruto Buby ... Me puedesiempre... (Después.) ¡Te casas, Dionisio!...

DIONISIO. Sí.

PAULA. (Intentando nuevamente irse.) Yo me voy a mi habitación...

DIONISIO. No.

PAULA. ¿Por qué?

DIONISIO. Porque esta habitación es más bonita. Desde el balcón se ve el puerto...

PAULA. ¡Te casas, Dionisio!

DIONISIO. Sí. Me caso, pero poco...

PAULA. ¿Por qué no me lo dijiste...?

DIONISIO. No sé. Tenía el presentimiento de que casarse era ridículo... ¡Que no me debía casar... ! Ahora veo que no estabaequivocado... Pero yo me casaba porque yo me he pasado la vida metido en un pueblo pequeñito y triste y pensaba que para estaralegre había que casarse con la primera muchacha que, al mirarnos, le palpitase el pecho de ternura... Yo adoraba a mi novia...Pero ahora veo que en mi novia no está la alegría que yo buscaba... A mi novia tampoco le gusta ir a comer cangrejos frente al mar,ni ella se divierte haciendo volcanes en la arena... Y ella no sabe nadar... Ella, en el agua, da gritos ridículos... Hace así: « ¡Ay!¡Ay! ¡Ay!» Y ella sólo ama cantar junto al piano El pescador de perlas. Y El pescador de perlas es horroroso, Paula. Ella tiene vozde querubín, y hace así: (Canta) Tralaralá... piri, piri, piri, piri ... Y yo no había caído en que las voces de querubín están llenas devanidad y que, en cambio, hay discos de gramófono que se titulan Ámame en diciembre lo mismo que me amas en mayo, y quenos llenan el espíritu de sencillez y de ganas de dar saltos mortales... Yo no sabía tampoco que había mujeres como tú, que alhablarnos no les palpita el corazón, pero les palpitan los labios en un constante sonreír... Yo no sabía nada de nada. Yo sólo sabíapasear silbando junto al quiosco de la música... yo me casaba porque todos se casan siempre a los veintisiete años... Pero ya nome caso, Paula... ¡Yo no puedo tomar huevos fritos a las seis y media de la mañana...

Miguel Mihura, Tres sombreros de copa.

A c t i v i d a d e s

Page 27: UNIDAD 8 civil El siglo XX. La literatura · 188 El siglo XX. La literatura española desde la guerra 8 civil UNIDAD n el Guernica podemos ver sintentizadas las tendencias más habituales

214

EL SIGLO XX. LA LITERATURA ESPAÑOLA DESDE LA GUERRA CIVIL

8UNIDAD

6. El ensayo desde 1936El exilio

El desarrollo de la prosa de ideas durante la segunda mitad del siglo XX es paralelo al de los otros génerosliterarios. Así al terminar la contienda, se produjo el exilio de bastantes de sus cultivadores, entre los que hemosde destacar a Américo Castro (1885-1972), filólogo y crítico literario, autor de La realidad histórica de España(México, 1954), en el que interpreta el ser de los españoles como resultado de la larga convivencia entre cristianos,moros y judíos. Su tesis fue vivamente rebatida por otro eminente historiador exiliado, Claudio Sánchez Albornoz(1893- 1984), en su España un enigma histórico (Buenos Aires, 1957). En todo caso, ambos libros, que no son másque una pequeña parte de la amplísima obra de sus autores, son un claro ejemplo de la preocupación por su patriade estos españoles trasterrados.

A estos nombres hemos de sumar, el de escritores como Francisco Ayala (1906) o los de algunos discípulosde Ortega y Gasset como José Gaos (1900-1969) y, sobre todo, María Zambrano (1904-1991), cuya filosofía dela razón poética se explica en libros fundamentales como Claros del bosque. En 1988, a su regreso del exilio, obtuvoel Premio Cervantes por la categoría literaria de su obra.

El ensayo en la posguerraDurante los años 40 se cultiva en España un ensayo inocuo desde el punto de vista político, que sin embargo

es heredero del pensamiento anterior. Así son características del momento las polémicas sobre Ortega, sobre elsignificado del 98 en la tradición española o sobre el llamado “problema de España”. La visión única sobre Españaempieza a romperse hacia la década de los cincuenta cuando intelectuales como Pedro Laín Entralgo (1908-2001) publica su España como problema y Julián Marías (1914-2005) explica el pensamiento de su maestroen Ortega y la idea de la razón vital. El ensayo se concentra ahora en el ámbito universitario y en revistas, comoÍnsula, donde personas como Dionisio Ridruejo, Antonio Tovar, Laín Entralgo, López Aranguren o Tierno Galvánreanudan la visión crítica del llamado problema de España.

También en estos años tuvieron gran importancia los estudios filológicos y literarios que, bajo el magisterio dedon Ramón Menéndez Pidal (1869-1968), modernizaron el estudio de estas disciplinas. A su nombre hay que unirel de Emilio García Gómez, Rafael Lapesa, Dámaso Alonso y Amado Alonso, entre otros.

A partir de los sesenta, proliferan las revistas: Ínsula, Revista de Occidente, Cuadernos para el diálogo, Triunfo,Cambio 16 y las colecciones editoriales que ahora dan cabida a las ideas extranjeras e impulsan la transformaciónideológica y cultural del país por cuanto sirven de cauce para una gran diversidad de temas.

El ensayo en la democraciaBajo el signo de la libertad, el ensayo de los últimos años se caracteriza por su variedad temática a la vez

que se acerca cada vez más a la literatura. Un vehículo habitual de la prosa de ideas es hoy la prensa que dacabida diariamente a ensayos breves sobre cualquier tema, muchas veces de actualidad, en forma de artículosde opinión. Entre sus cultivadores cabe mencionar a Rafael Sánchez Ferlosio, Francisco Umbral, Vázquez Montalbán,Javier Marías, Félix de Azúa... En estos años el ensayo filosófico (Victoria Camps, Adela Cortina, Eugenio Trías,Xavier Rubert de Ventós, Fernando Savater, José Antonio Marina...) se ocupa frecuentemente de buscar respuestaa problemas éticos personales o colectivos actuales. También las memorias y autobiografías proliferan en estostiempos de acuerdo con la revalorización del yo, y con él, del ámbito de lo íntimo y de lo privado que pone de modala posmodernidad.

Page 28: UNIDAD 8 civil El siglo XX. La literatura · 188 El siglo XX. La literatura española desde la guerra 8 civil UNIDAD n el Guernica podemos ver sintentizadas las tendencias más habituales

215

R e c u e r d a

� El ensayo durante el exilio pone de manifiesto la preocupación por su patria de los españoles trasterrados. � Durante los años 40 el ensayo es heredero del pensamiento anterior y se caracteriza por las polémicas sobre

Ortega, sobre el significado del 98 o sobre el llamado “problema de España”. � En la década de los cincuenta, se concentra en el ámbito universitario y en revistas y adquieren importancia los

estudios filológicos y literarios. � A partir de los sesenta las revistas y las colecciones editoriales dan cabida a las ideas extranjeras e impulsan la

transformación ideológica y cultural del país. � El ensayo de los últimos años se caracteriza por su variedad temática y por utilizar la prensa como vehículo de

expresión.

24. ¿Qué rasgos de la posmodernidad encuentras en el siguiente fragmento de La infancia recuperada de FernandoSavater?

Este es un libro deliberadamente subjetivo, es decir, en el que el subjetivismo se ha empleado como método, no sólo como residuoincoercible o mero adorno. Lo que aquí se pretende no es, pues, en modo alguno, realizar una labor científica sobre textos literarios,de ésas que tanto entusiasman a quienes fascina lo aparatosamente vano. La ignorancia me resguarda -aunque no tanto como yoquisiera- de la lingüística, la semiología, la estilística, la informática o la sociometría. Aquí no hay diagramas: bienvenidos los que nosepan geometría. Quien se interese prioritariamente por el significante y el significado, por la liberalidad, la enunciación, la prosopografíay los ejes connotativos, ha llegado a su Desierto de la Muerte; que retroceda mientras le queden fuerzas para ganar la gramáticagenerativa más próxima. A lo que más se parece este libro es a un volumen de memorias, y, en cierto sentido luego especificado, dela memoria se trata, de la memoria narrativa. Un libro de recuerdos, pues: no un tratado científico, sino un libro-souvenir...

A c t i v i d a d e s

Page 29: UNIDAD 8 civil El siglo XX. La literatura · 188 El siglo XX. La literatura española desde la guerra 8 civil UNIDAD n el Guernica podemos ver sintentizadas las tendencias más habituales

216

EL SIGLO XX. LA LITERATURA ESPAÑOLA DESDE LA GUERRA CIVIL

8UNIDAD

1. Repetición de la palabra cosa

Sustituye la palabra cosa, de forma que no se repita.

a) Salimos al bosque de paseo, y fue una cosa emocionante.

b) Para preparar una paella necesitamos varias cosas: arroz, azafrán...

c) Era muy valiente, en la batalla realizó cosas de gran heroísmo.

d) Me di un golpe con una cosa contundente.

e) Sumar es una cosa fácil.

f) Dejaron las cosas de la labranza en la puerta de la casa.

g) Desconozco qué cosas le condujeron a obrar de esa manera.

h) Me trajo muchas cosas de Alemania.

i) Creo que tiene una cosa muy grave en la piel.

j) Ir al cine es una cosa que me gusta mucho.

k) Ese pastel está cubierto de una cosa muy rara.

l) No sé que cosas te han conducido a tomar esa decisión.

m) Se dio un golpe con el coche: fue una cosa terrible.

n) Limpiar el suelo es una cosa que no me gusta.

o) Dice cosas muy divertidas.

2. Prefijos de origen griego

Busca en el diccionario el significado de los siguientes prefijos de origen griego y pon ejemplos de palabras quelos contengan: antropo-, auto-, biblio-, bio-, caco-, crono-, cromo-, dáctilo-, dermato-.

3. Abreviaturas

Indica a qué términos hacen referencia las siguientes abreviaturas: AA. VV, D., ed., fig. , ob. cit., pza., S. L., Srta., Vd., vol.

Actividades de norma lingüística y técnicas de trabajoN

Page 30: UNIDAD 8 civil El siglo XX. La literatura · 188 El siglo XX. La literatura española desde la guerra 8 civil UNIDAD n el Guernica podemos ver sintentizadas las tendencias más habituales

217

EL COMENTARIO LITERARIO DE TEXTOS NARRATIVOSPAUTAS PARA EL COMENTARIO LITERARIO DE TEXTOS NARRATIVOS

1. Aspectoscomunicativos

Localización del texto: determinación del autor y de la obra, época en la que está escrita y peculiaridades fundamentales de la misma.Ámbito literario.Modalidad discursiva: narración, pero puede incluir diálogos o descripciones...Tipo de texto: completo o fragmento de un cuento, una leyenda o una novela.Código utilizado: coloquial, culto, dialectal...Función del lenguaje que predomina: representativa y estética o poética.

2. Aspectosestructurales

Estructura. Organización del texto en partes desde el punto de vista de la progresión temática. Puede ser planteamiento, nudo y desenlace o no.En los fragmentos es mejor dividir en partes atendiendo a la progresión temática y a los aspectos formales.

Resumen del texto (en selectividad es una pregunta aparte).

Tema o eje vertebrador del texto (breve, preciso y general).

Narrador

1ª persona(subjetivo)

narrador protagonista

narrador testigo

3ª personanarrador omnisciente: se introduce en la psicología, salta tiempos y espacios.

narrador objetivo u observador: sólo cuenta lo que podría percibir un observador imparcial.

2ª persona

TiempoTiempo que transcurre en la narración y si este tiempo es psicológico o real.Desarrollo lineal de la narración o vuelta atrás en el tiempo o anticipaciones. Posibilidad de comienzo in medias res.Técnicas: diálogos (en estilo directo o indirecto, monólogo interior, estilo indirecto libre), resúmenes, elipsis, digresiones.

Espacio. Importancia de la descripción como elemento configurador: realista o fantástica; objetiva o subjetiva.Posibilidad de lugares simbólicos.Caracterización del ambiente (idealización, degradación).

Personajes(entes de ficción)

Forma de presentación. Importancia delas descripciones (prosopografía, física;etopeya, moral; retrato, ambas).

Por el narrador.

Por otros personajes.

Por sí mismos. Por sus actos.

Psicología. Forma de comportamiento y caracterización general.

Función. Protagonista, personajes secundarios...

O r g a n i z a c i ó nformal

En prosa: párrafos, títulos, secuencias...

En verso: estudio métrico completo.

3. Aspectosgramaticales

En general, predominio de nombres significa lentitud, estatismo; abundancia de adjetivos (detención y morosidad); ausencia (concisión, sobriedad,objetividad, rapidez); presencia de verbos (mayor vivacidad y rapidez) o ausencia (lentitud, morosidad); tiempo: imperfecto (tiempo de la descripción),pretérito perfecto (narración, dinamismo).Oraciones simples muestran claridad, sencillez, precisión; compuestas: yuxtapuestas (mayor rapidez), subordinadas (mayor complejidad yelaboración).Importancia de las palabras clave; sinonimia, campos semánticos.

Figuras retóricas: aliteración, onomatopeya, paronomasia; repeticiones, anáforas, asíndeton, polisíndeton, hipérbaton; epítetos, gradaciones,hipérbole, prosopopeya, paradoja, interrogación retórica, comparación; y los tropos: metáforas, metonimias, imagen.

No es un esquema cerrado de comentario; se ha de adecuar a las peculiaridades de cada texto. Al final del comentario, es conveniente incluir una conclusión, querecoja aspectos representativos del texto, en relación con el género, la época o el autor.