06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo...

53
Página - 1 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18 ASISTENTES PRESIDENTA Doña María Rosario Cordero Martín DIPUTADOS PROVINCIALES Don Alfredo Aguilera Alcántara Don Isidro Arrojo Batuecas Don Alfonso Beltrán Muñoz Don Juan Antonio Bravo Lozano Doña María Ángeles Díaz Benito Don Juan Pedro Domínguez Sánchez Don Domingo Jesús Expósito Rubio Don Samuel Fernández Macarro Doña María Angélica García Gómez Doña Gema García Guerrero Don Luis Fernando García Nicolás Doña Ana María Garrido Chamorro Don Fernando Javier Grande Cano Don Álvaro Luis Merino Rubio Don Manuel Mirón Macías Don Víctor Gabriel Peguero García Don Fernando Pizarro García Doña María Fe Plata Herrero Don Juan Luis Rodríguez Campos. Don Miguel Salazar Leo Don Álvaro Sánchez Cotrina Don Juan Carlos Sendín Sánchez Don Eduardo Villaverde Torrecilla. INTERVENTOR Don Andrés López Sánchez. SECRETARIO: Don Augusto Cordero Ceballos. ACTA de la sesión extraordinaria celebrada por el Pleno de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres el día catorce de mayo de dos mil dieciocho. En el salón de sesiones del Palacio de la Excelentísima Diputación Provincial de Cáceres, a las nueve horas y cuatro minutos del día de hoy, catorce de mayo de dos mil dieciocho, bajo la Presidencia de la Ilma. Sra. Presidenta doña María del Rosario Cordero Martín, se reúnen las personas anteriormente relacionadas, asistidas del señor Secretario, don Augusto Cordero Ceballos, con la presencia del señor Interventor, al objeto de celebrar la sesión extraordinaria del Pleno de la Excma. Diputación Provincial convocada para este día. No asiste a la sesión el señor José Manuel García Ballestero, diputado del Grupo Popular. A continuación, por orden de la señora Presidenta, se procede a examinar los asuntos consignados en el orden del día. 1º.- EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA 33/2018, POR CRÉDITOS EXTRAORDINARIOS (PROGRAMA DIPUTACIÓN DESARROLLA), EN EL PRESUPUESTO DE ESTA EXCMA. DIPUTACIÓN. Visto el expediente de Modificación Presupuestaria 33/2018, por Créditos Extraordinarios, destinado a atender las necesidades de gastos del Programa “Diputación Desarrolla”, financiado con la Utilización del Remanente de Tesorería para Gastos Generales, procedente de la liquidación del ejercicio 2017, por importe total de cuatro millones doscientos mil euros (4.200.000,00 €). Visto también el informe emitido por el Sr. Interventor.

Transcript of 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo...

Page 1: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 1 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

ASISTENTES

PRESIDENTA

Doña María Rosario Cordero Martín

DIPUTADOS PROVINCIALES

Don Alfredo Aguilera Alcántara Don Isidro Arrojo Batuecas Don Alfonso Beltrán Muñoz Don Juan Antonio Bravo Lozano Doña María Ángeles Díaz Benito Don Juan Pedro Domínguez Sánchez Don Domingo Jesús Expósito Rubio Don Samuel Fernández Macarro Doña María Angélica García Gómez Doña Gema García Guerrero Don Luis Fernando García Nicolás Doña Ana María Garrido Chamorro Don Fernando Javier Grande Cano Don Álvaro Luis Merino Rubio Don Manuel Mirón Macías Don Víctor Gabriel Peguero García Don Fernando Pizarro García Doña María Fe Plata Herrero Don Juan Luis Rodríguez Campos. Don Miguel Salazar Leo Don Álvaro Sánchez Cotrina Don Juan Carlos Sendín Sánchez Don Eduardo Villaverde Torrecilla.

INTERVENTOR Don Andrés López Sánchez.

SECRETARIO: Don Augusto Cordero Ceballos.

A C T A de la sesión extraordinaria celebrada por el Pleno de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres el día catorce de mayo de dos mil dieciocho.

En el salón de sesiones del Palacio de la Excelentísima Diputación Provincial de Cáceres, a las nueve horas y cuatro minutos del día de hoy, catorce de mayo de dos mil dieciocho, bajo la Presidencia de la Ilma. Sra. Presidenta doña María del Rosario Cordero Martín, se reúnen las personas anteriormente relacionadas, asistidas del señor Secretario, don Augusto Cordero Ceballos, con la presencia del señor Interventor, al objeto de celebrar la sesión extraordinaria del Pleno de la Excma. Diputación Provincial convocada para este día.

No asiste a la sesión el señor José Manuel García Ballestero, diputado del Grupo Popular.

A continuación, por orden de la señora Presidenta, se procede a examinar los asuntos consignados en el orden del día.

1º.- EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA Nº 33/2018, POR CRÉDITOS EXTRAORDINARIOS (PROGRAMA DIPUTACIÓN DESARROLLA), EN EL PRESUPUESTO DE ESTA EXCMA. DIPUTACIÓN.

Visto el expediente de Modificación Presupuestaria nº 33/2018, por Créditos Extraordinarios, destinado a atender las necesidades de gastos del Programa “Diputación Desarrolla”, financiado con la Utilización del Remanente de Tesorería para Gastos Generales, procedente de la liquidación del ejercicio 2017, por importe total de cuatro millones doscientos mil euros (4.200.000,00 €).

Visto también el informe emitido por el Sr. Interventor.

Page 2: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 2 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

El Pleno de la Corporación, de conformidad con el dictamen de la Comisión de Economía, Hacienda, Patrimonio, Asistencia a Municipios y SEPEI, ha adoptado el siguiente acuerdo:

Primero.- Aprobar el Expediente de modificación presupuestaria nº 33/2018, por Créditos Extraordinarios, para gastos del proyecto “Diputación Desarrolla”, financiado con la Utilización del Remanente de Tesorería para Gastos Generales procedente de la liquidación del ejercicio 2017, con el siguiente desarrollo:

1.- Créditos Extraordinarios Partida Denominación Aumento Créd. Extr. Nº74 11.4395.22602 Publicidad y propaganda Diputación Desarrolla 3.000,00 Créd. Extr. Nº75 11.4395.22606 Reuniones, conferencias y cursos Diputación Desarrolla 491.500,00 Créd. Extr. Nº76 11.4395.22630 Promoción Turística Diputación Desarrolla 324.500,00 Créd. Extr. Nº77 11.4395.22706 Estudios y Trab. Técnicos Diputación Desarrolla 2.415.000,00 Créd. Extr. Nº78 11.4395.60950 Invers. Infraestr. Accesos, caminos, paseos Etc. Diput. Desarrolla 103.000,00 Créd. Extr. Nº79 11.4395.60951 Inversiones Infraestructura Miradores y otros Diput. Desarrolla 22.000,00

Créd. Extr. Nº80 11.4395.60952 Invers. Infraest. áreas de descanso, aparcamientos y otros. Diput. Desarrolla 99.500,00

Créd. Extr. Nº81 11.4395.60953 Inversiones Infraestructura Señalizaciones. Diput. Desarrolla 272.500,00 Créd. Extr. Nº82 11.4395.60954 Inversiones Infraestructura náuticas. Diput. Desarrolla 198.000,00 Créd. Extr. Nº83 11.4395.60955 Invers. Infraestr. piscinas naturales-zonas de baños. Dip. Desarrolla 56.000,00 Créd. Extr. Nº84 11.4395.60956 Invers. Infraestr. circuitos actividades de ocio. Dip. Desarrolla 4.000,00 Créd. Extr. Nº85 11.4395.65010 Inversiones en Patrimonio Cultural. Diputación Desarrolla 11.000,00 Créd. Extr. Nº86 11.4395.65011 Invers. para implantar sist. inteligencia Turística. Dip. Desarrolla 114.000,00

Créd. Extr. Nº87 11.4395.65012 Inversiones Centros recepción visitantes y centros y espacios municipales. Diputación Desarrolla 26.000,00

Créd. Extr. Nº88 11.4395.65013 Infraestructuras eléctricas. Diputación Desarrolla 60.000,00 Total Créditos Extraordinarios 4.200.000,00 2.- Aplicación Remanentes Tesorería Partida Denominación 87000 Aplicación Remanente Tesorería Para Gastos Generales 4.200.000,00 Total Aplicación Remanente Tesorería 4.200.000,00

Referido acuerdo de conformidad con lo determinado en el artículo 112.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 38 del Real Decreto 500/ 1.990, de 20 de Abril, se expondrá al público por un período de quince días hábiles, y en caso de que en dicho plazo no se produjesen reclamaciones se entenderá aprobado definitivamente.

Segundo.- Aprobar la siguiente Modificación del anexo de inversiones para el año 2018:

CAPÍTULO 6º INVERSIONES REALES 966.000,00

TOTAL MODIFICACIÓN 966.000,00

Sometido a votación, el acuerdo se adopta por mayoría, con el voto a favor de los diputados de los Grupos Socialista y la abstención de los diputados del Grupo Popular y del Grupo Ciudadanos.

INTERVENCIONES PREVIAS A LA ADOPCIÓN DEL ACUERDO.

Don Fernando Javier Grande Cano, Vicepresidente primero y Diputado de Desarrollo Sostenible inicia su intervención diciendo que se trae al Pleno este expediente para comenzar los trabajos del Programa de Inversiones "Diputación Desarrolla". Los fondos provienen del remanente de tesorería. Se trata de un Programa ambicioso y las acciones que contienen las tratará con más detalle en el tercer punto del orden del día.

Page 3: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 3 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

Don Alfredo Aguilera Alcántara, Portavoz del Grupo Popular, incide en que él entendía que se iban a debatir conjuntamente estos puntos (primero y tercero).

La señora Presidenta dice que va a dejarse como está; ambos puntos se debatirán por separado.

El señor Aguilera comienza su intervención aludiendo a lo ya dicho públicamente por su Partido, acerca de "Diputación Desarrolla", ante el que presentan serias objeciones por múltiples motivos. En primer lugar, opinan que el Equipo de Gobierno comienza la casa por el tejado, pues se dispone de veinte millones de euros para invertir contra el despoblamiento de la provincia y su Grupo no conocía cómo se iba a hacer,pero piensa que el propio Equipo de gobierno tampoco sabía cómo hacerlo. Cree que el trabajo de lucha contra el despoblamiento, es algo que atañe a todas las administraciones, porque solos no vamos a ningún sitio y que esta inversión, que consideraban bastante loable, debería ir en consonancia con los trabajos que ya se llevan realizando desde hace décadas en otras administraciones. Tampoco les ha gustado la urgencia con la que se justificaba este "Diputación Desarrolla", porque con este tema se lleva trabajando ya desde octubre del año pasado. Otra causa de su desacuerdo es que a los ayuntamientos se les debería dar un mayor protagonismo del que se les está otorgando, pues la opinión de los alcaldes se ha reducido a una reunión en alguna de las Comarcas para presentar sus inversiones particulares, pero nada más, ni siquiera forman parte de ese Comité de Gestión que va a decidir qué se va a hacer en cada una de ellas. Otra objeción es que no se vinculan estos veinte millones a proyectos generadores de empleo, proyectos productivos,...No les gustaba el Plan y sigue sin gustarles, aunque como Grupo de la oposición, no se pueden negar a que se invierta en los municipios. Lo que más desconcierto les genera es el increíble aumento de los gastos ordinarios generados con este Plan y la escasa inversión real que se hace en los municipios, pues para invertir un millón de euros reales en la provincia, se van a gastar cuatro, ya que de los cuatro millones doscientos mil euros que traen a esta Modificación presupuestaria, novecientos sesenta y seis mil son inversiones reales (23%) y el 77% restante son estudios, proyectos, trabajos técnicos, reuniones y conferencias (3.243.000 €); señala que de esta última cantidad, pueden entender que se salva lo que va para formación de empresarios o del sector productivo, pero es la menor parte. Además, como ya ha dicho, esto no es el principio del "Diputación Desarrolla", ya viene de antes, pues se habían hecho otras dos modificaciones para incluir seiscientos mil euros en gastos de personal y otros doscientos mil para estudios y trabajos técnicos en el desarrollo de catorce planes de desarrollo territorial. En resumen, llevan ya modificaciones por cinco millones de euros, de los cuales, para inversiones reales, hay novecientos sesenta y seis mil. Pide que le expliquen esto a los alcaldes, cuyas expectativas eran muy buenas, pero que ahora van a ver que de los primeros cinco millones que traen, sólo uno va a ir para inversiones en los pueblos. Reitera que no les gusta este modelo de gestión que el Equipo de Gobierno está aplicando, ni "como caza la perrina", porque para estos estudios y trabajos técnicos, se está invitando a empresas, por desgracia, la mayoría de Badajoz, algo por lo que ya les preguntará, y aquí cree que se va a hacer exactamente lo mismo, ante lo que pregunta si van a tener preferencia las empresas de Cáceres o las de Badajoz, pues de los catorce estudios adjudicados, diez se los han dado a empresas de Badajoz y cuatro a empresas de Cáceres; pregunta cómo piensan adjudicar estos estudios técnicos, trabajos, cursos,...porque si los que gobiernan no velan por los intereses de la provincia de Cáceres, quién lo va a hacer. Esa serie de decisiones que están externalizando, privatizando, se las están dando a una serie de empresas, y no a las Comarcas, a los GAL, a los agentes de empleo y desarrollo local, a los políticos,...y si lo han hecho con doscientos mil euros, con los tres millones...; pide les permitan que estén muy atentos, para saber cómo se van a adjudicar esos contratos. Finaliza diciendo que cree que están a tiempo de cambiar el

Page 4: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 4 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

enfoque que han dado al "Diputación Desarrolla", de reconsiderar la toma de decisiones por parte de los políticos y no de las empresas, y de evitar dilapidar veinte millones de todos los ciudadanos, porque tal y como va este Plan, está avocado al fracaso. Su sentido del voto, por responsabilidad hacia los alcaldes, va a ser de abstención, aunque reitera las serias discrepancias que su Grupo tiene con este Programa.

Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al final supone una vez más poner en marcha una maquinaria muy compleja y muy cara, que acaba generando resultados que no cambian la realidad. Reitera que es caro, ineficaz y que si se observan los datos acumulados a lo largo de los años, con un sinfín de programas de todo tipo, no parece que haya cambiado nada en concreto. Quisieran que se modificara la forma de programar estas cosas, porque al final supone muchísimo gasto, que poco va a crear valor y ni siquiera se tiene una previsión de cómo se espera que impacte el programa en los datos macros de la provincia de Cáceres; desconfían de un programa que se ha vendido muy bien, pero que realmente no creen que vaya a cambiar nada. Se remite a la intervención de cuando se aprobó el programa y confia en que algo funcione, pero no sabe en qué se va a basar esto para que realmente lo haga. Dice que se han comentado algunas Partidas y en ellas, para generación de empleo real va muy poco, pero para márketing, señalización, estudios de todo tipo,...Piensa que hay ya muchos estudios, que dicen que la administración pública es ineficaz y por tanto, se sabe que lo que se está haciendo no funciona; si no se cambia la dinámica, seguramente se esté despilfarrando dinero, que no está en circulación y no permite por tanto que la sociedad civil cree valor, con lo cual van pasando los años y en la provincia no cambia nada, más allá de la tendencia a la despoblación; espera que de una vez las cosas puedan ir cambiando.

El señor Grande Cano, afirma que no han comenzado la casa por el tejado, porque precisamente todo este proceso, ha cumplido con los principios del desarrollo sostenible, en un método participativo de abajo a arriba, en el que ha tenido voz todo el territorio: ayuntamientos, mancomunidades, grupos de acción local, asociaciones de empresarios, colectivos sociales, que han participado de forma activa en la elaboración de los Planes de acción territorial. En todo caso, "Diputación Desarrolla" no va a imponer nada, hay una figura, que es el Comité de Gestión, que es el que va a dar la aprobación a las acciones que se van a realizar en el territorio, por tanto todos han podido participar y dar su opinión desde el primer momento. Sobre la Partida que tanto preocupa al señor Aguilera, dice que ambos saben que en la estructura presupuestaria existe una Partida denominada "Estudios y trabajos técnicos" y dentro de esta se incluyen desde la redacción de un proyecto de obra, a la elaboración de una página web, a la impresión de un catálogo turístico, o la realización de un vídeo. No es que haya una escasa inversión, sino que esta primera tanda de inversiones, sienta las bases de las siguientes. Con respecto a la forma de contratación, seguirán lo que dicta la ley de Contratos del Sector Público; hay empresas muy buenas en nuestra provincia, que tendrán la opción de seguir trabajando como hasta ahora, porque las limitaciones las pone la ley, que como alcalde, el señor Aguilera conoce. Asegura que se trata de un Programa ambicioso, y como ha dicho el Portavoz del Grupo Popular, nos enfrentamos a un problema muy importante que hay que abordar y estamos solos, porque la Administración del Estado, tiene competencias sobre ello y una comisionada sobre el reto demográfico, pero que nos diga qué actuaciones está siguiendo, porque hasta ahora no se ha visto ninguna; efectivamente, la Diputación tiene ese reto y debe afrontarlo con todas sus herramientas, como viene haciendo desde el principio de la legislatura. Les pide reconsideren el sentido de su voto y que apoyen esta Modificación de Crédito.

El señor Portavoz del Grupo Popular está de acuerdo en que hay que hacer una serie de proyectos, de estudios, pero dice no es normal que si va a hacer una casa, estos cuesten cuatro euros y la casa uno. Es el más claro ejemplo de que el Diputación Desarrolla no va por

Page 5: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 5 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

buen camino, han privatizado toda la toma de decisión de este Programa y le repite que para eso están los políticos, que se pueden asesorar de los técnicos de la casa, que los hay y sobrados, con una reputación contrastada, también en los GAL, en los ayuntamientos, en las Comarcas, en los agentes de empleo y desarrollo local; pero se ha prescindido de ellos y se ha tirado de empresas privadas. Señala que sólo faltaría que no las contrataran conforme a lo que dice la Ley, eso es algo que se presupone, pero lo que él dice es que cuando hagan las invitaciones, no inviten con tanta alegría a las empresas de Badajoz y sí lo hagan con las de Cáceres y que den preferencia a estas últimas; en eso ellos van a estar muy atentos, porque no les resulta normal que de catorce empresas a las que se ha adjudicado, con los doscientos mil euros, diez sean de Badajoz; tienen por tanto miedo de lo que puedan hacer con los tres millones, porque la filosofía de este Programa, según palabras de la señora Presidenta, es fijar población en el territorio de la provincia y flaco favor se hace al sector productivo de la misma, si los contratos se están sacando fuera de ella. Está de acuerdo con lo dicho por el Portavoz de Ciudadanos, mucho márketing y poco empleo, pocas soluciones reales para que los cacereños no se tengan que ir a otros sitios y se puedan asentar aquí. Pide que se recupere esa filosofía y que los quince millones restantes aumenten las inversiones reales. Insiste en las palabras de muchos alcaldes que dicen que esto es un despropósito, porque ni siquiera se les ha consultado, sólo se les ha escuchado, pero no van a formar parte en la toma de decisiones, tampoco saben cómo se van a solventar las discrepancias, porque todo lo dejan en manos de un Comité de Gestión, en el que dichos alcaldes no están representados. El proceso de socialización se ha limitado a contratar una empresa, que ha escuchado a los GAL y a algunos alcaldes y poco más, por lo que de nuevo pide que recuperen el sentido del Plan. Reitera la abstención de su Grupo y pide a la Presidenta que recupere las palabras que dijo el seis de agosto de dos mil diecisiete, "ya ha pasado el tiempo de los Congresos, los estudios y los informes. El despoblamiento es un hecho, hay que aplicar medidas prácticas". Solicita que por tanto se apliquen estas medidas, que se genere empleo que asiente a la población y que nos dejemos de tanto estudio y tanto informe, porque al final eso es dilapidar el dinero de todos.

De nuevo interviene el señor Peguero, que quiere comentar dos conceptos que se han utilizado y que se supone vinculan todo este Programa; uno es el de sostenibilidad, sobre el que pregunta cómo va a ser sostenible algo que depende completamente del dinero público para acabar creando valor, porque además, lo sostenible va de la mano de lo escalable; dice que si fuera un Plan que genera más beneficio que gasto, se podría multiplicar la inversión, pero el problema es que no es escalable y por eso supone gasto, no inversión, porque la inversión está condicionada al retorno y él pregunta al diputado, cuál va a ser el retorno de este Plan y cuándo.

El señor Grande Cano afirma que en la elaboración de todos los trabajos que se han realizado en este Plan, no sólo se ha contado con la asistencia técnica, sino que ha habido una implicación muy importante del personal del área de Desarrollo y Turismo Sostenible, ha habido veintidós personas dedicadas desde que se puso en marcha el "Diputación Desarrolla", a hacer realidad estos Planes de Acción Territorial y dice que están orgullosos del trabajo desarrollado por los trabajadores del área. En cuanto al tema de las empresas de la provincia, le responde que cuando en la pasada legislatura el Equipo de Gobierno elaboró la R.P.T., lo hizo una empresa de Alicante. Por otra parte habla de que con "Diputación Desarrolla" quieren generar oportunidades y en este proceso se ha contado con las asociaciones de empresarios del territorio, que han tenido un papel muy importante, porque de lo que se trata es de generar valor económico y actividad empresarial, utilizando las potencialidades que tiene cada territorio y permitiendo que las Comarcas elijan cuáles son sus objetivos de desarrollo, en línea con la estrategia de desarrollo que han aprobado en sus Grupos de Acción

Page 6: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 6 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

Local. Por tanto, dice, nos toca un ejercicio de responsabilidad, en el que les pide apoyen esta Modificación de crédito, que permite que las actuaciones concretas nacidas de esos Planes de Acción territorial, puedan ponerse en marcha. Reitera una cosa muy importante, que el Comité de gestión de cada territorio, va a ser el que decida cada una de las actuaciones que se van a acometer y el que dará la aprobación a estas líneas de actuación.

2º.- APROBACIÓN PROTOCOLO-TIPO PARA EL PROGRAMA "DIPUTACIÓN DESARROLLA". GESTIÓN DE LOS PLANES DE ACCIÓN TERRITORIAL.

Visto el Informe/propuesta de la Jefe del Área de Desarrollo y Turismo Sostenibles, emitido de conformidad con los artículos 172.1 y 175 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales de 28 de noviembre de 1986.

Visto el informe del Jefe de Sección Económico-Administrativa del Área de Desarrollo y Turismo Sostenible, con el conforme de Secretaría de fecha 13 de abril de 2018.

Teniendo en cuenta que la Diputación Provincial pretende regular la colaboración con las Mancomunidades, Municipios, Grupos de Acción Local y Asociaciones de los distintos territorios de la provincia para el desarrollo de los Planes de Acción Territorial del Programa "Diputación Desarrolla".

Visto el borrador de Protocolo, en el Marco del Programa Diputación Desarrolla para la Gestión de los Planes de Acción Territorial, que se va a suscribir con cada uno de estos territorios que conforman la provincia de Cáceres, que a continuación se detallan, y cuyo objeto es establecer un marco de colaboración entre las entidades referenciadas, con el objetivo de desarrollar el Plan de Acción Territorial de cada comarca, es decir, de cada uno de los territorios:

Planes de Acción Territorial de las Comarcas de:

La Vera, Sierra de Gata, Las Hurdes,Valle del Ambroz, Valle del Jerte, Trasierra-Tierras de Granadilla, Campo Arañuelo, Villuerca-Ibores-La Jara, Reserva de la Biosfera de Monfrágüe, Valle del Alagón, Ribera de Fresnedosa, Tajo-Salor, Reserva de la Biosfera Transfronteriza Tajo-Tejo Internacional, Sierra de Montánchez y Miajadas-Trujillo.

Considerando la aplicación de los Artículos 5, 25.2, letra c), 36.1.d) capítulo II y artículo 57 de la Ley 7/1985 de 2 de abril Reguladora de las Bases de Régimen Local (en adelante LRBRL), Artículos 47.1, párrafo segundo, 140 a 142 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (en adelante LRJSP); Artículos 30.6.h) y 111 del Texto Refundido de Régimen Local de 18 de abril de 1986 (en adelante TRRL), Artículo 1255 del Código Civil y Artículo 6 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP/2017).

El Pleno de la Corporación, de conformidad con el dictamen emitido por la Comisión Informativa de Desarrollo Sostenible, celebrada el día diecisiete de abril del presente año, ha adoptado el siguiente acuerdo:

PRIMERO: Aprobar el Protocolo-tipo, en el Marco del Programa Diputación Desarrolla, para la Gestión de los Planes de Acción Territorial de dicho Programa, entre la Diputación Provincial de Cáceres, las instituciones públicas y privadas representantes del territorio, de los siguientes Planes de Acción Territorial y cuyo objeto es establecer un marco de colaboración entre las entidades arriba referenciadas con el objetivo de desarrollar el Plan de Acción Territorial de cada uno de los territorios:

- Plan de Acción Territorial de la Comarca de La Vera

- Plan de Acción Territorial de la Comarca de Sierra de Gata

Page 7: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 7 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

- Plan de Acción Territorial de la Comarca de Las Hurdes

- Plan de Acción Territorial de la Comarca Valle del Ambroz

- Plan de Acción Territorial de la Comarca Valle del Jerte

- Plan de Acción Territorial de la Comarca Trasierra-Tierras de Granadilla

- Plan de Acción Territorial de la Comarca Campo Arañuelo

- Plan de Acción Territorial de la Comarca Villuerca-Ibores-La Jara

- Plan de Acción Territorial de la Comarca Reserva de la Biosfera de Monfrágüe

- Plan de Acción Territorial de la Comarca Valle del Alagón

- Plan de Acción Territorial de la Comarca Tajo-Salor

- Plan de Acción Territorial de la Comarca Reserva de la Biosfera Transfronteriza -Tajo-Tejo Internacional

- Plan de Acción Territorial de la Comarca Sierra de Montánchez

- Plan de Acción Territorial de la Comarca de Miajadas-Trujillo

SEGUNDO.- Declarar, de conformidad con el Artículos 47.1, párrafo segundo, 141 a 142 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (LRJSP), que dicho Protocolo General de Actuación expresa la voluntad de las Administraciones y partes suscriptoras, para actuar con un objetivo común (si bien no supone la formalización de compromisos jurídicos concretos y exigibles), manifestación de los principios de lealtad institucional y colaboración entendida como el deber de actuar con el resto de Administraciones Públicas y entidades privadas, para el logro de fines comunes, como es, en este caso, el desarrollo del territorio provincial.

TERCERO.- Determinar que la Presidencia está facultada para cuantos actos y trámites sean necesarios para llevar a cabo el objeto de este Protocolo de actuación.

CUARTO.- Encargar la puesta en marcha, tramitación, coordinación, seguimiento y gestiones oportunas de este Protocolo-tipo, al Área de Desarrollo y Turismo Sostenibles de la Diputación.

A los efectos de lo dispuesto en el artículo 88.3º de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se hace constar que la presente Resolución es definitiva en vía administrativa y frente a la misma puede interponerse, en el plazo de dos meses a partir de su recepción, Recurso Contencioso-Administrativo ante el Juzgado de dicha Jurisdicción de Cáceres o, con carácter potestativo, Recurso de Reposición ante el Pleno, en el plazo de un mes a partir de su notificación; todo ello sin perjuicio de la interposición de cualquier otro que estime procedente.

Sometido a votación, el acuerdo se adopta por mayoría, con el voto a favor de los diputados de los Grupos Socialista y la abstención de los diputados del Grupo Popular y del Grupo Ciudadanos.

INTERVENCIONES PREVIAS A LA ADOPCIÓN DEL ACUERDO.

Don Fernando Javier Grande señal que en este punto se trata la aprobación del Protocolo que va a regular el funcionamiento interno de todo lo relacionado con "Diputación Desarrolla". Lo firmarán los agentes del territorio que han estado participando en la elaboración y que serán responsables de la gestión; formarán parte de ese Comité de Gestión; no sólo estarán las Mancomunidades y los GAL, sino también las asociaciones de empresarios que hayan participado, u otros colectivos con una significativa importancia dentro de cada una

Page 8: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 8 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

de las Comarcas. Se trata de una forma de regular y de una participación efectiva, que permitirá que se vaya aprobando cada una de las acciones contenidas en los Planes.

Don Alfredo Aguilera manifiesta que también tienen algunas objeciones a este Protocolo, en primer lugar, porque el Comité de gestión no toma decisiones, propone, pues las decisiones las va a tomar el Pleno de esta Corporación, con lo que está claro que las que adopte ese Comité no van a ser vinculantes, lo que les parece correcto, pero no están de acuerdo como dice la estipulación quinta del Protocolo, con la composición del Comité; es correcto que formen parte de él todos los sectores que se citan y también la Diputación, por ser quien financia estas inversiones, pero entiende que debería haber una representación de los alcaldes en el mismo, por una cuestión sobre todo práctica, pues si hay discrepancia a la hora de invertir en una localidad o en otra, cómo lo dilucidaría el Comité; y si se hiciera la inversión en un ayuntamiento en el que el alcalde o la corporación no estuvieran de acuerdo, ¿por qué se les obligaría a recepcionar esas inversiones? pues así se recoge en la estipulación séptima del Protocolo, ¿cómo podrían oponerse, si no forman parte del Comité?. Esto es un ejemplo de que dicho Protocolo es francamente mejorable y de las inquietudes de muchos alcaldes, así como de que debe pulirse, para que no nos encontremos con problemas futuros. Pide que retomen el tema y que cuenten más con los alcaldes, que al fin y al cabo es a quienes eligen los ciudadanos sobre el terreno.

El señor Grande aclara que el Comité de gestión lo que hace es aprobar y enviar a la Diputación las propuestas que se van a realizar y todas las acciones deberán contar con el visto bueno del Comité. En él se tendrá especial sensibilidad con dichas inversiones, pues no tiene sentido que se hagan si los ayuntamientos no las quieren; por ello están en el Comité las Mancomunidades y los GAL, que deberán estar en contacto con los ayuntamientos para trasladar toda la información que se vaya generando. Dice que "Diputación Desarrolla" nace desde abajo, con la participación de todos los agentes del territorio y tiene que seguir funcionando de esta forma, para que todas las acciones sean las que el territorio ha pedido en los Planes de Acción Territorial.

El señor Aguilera dice que entiende estas explicaciones, pero reitera que los alcaldes no saben qué se va a aprobar hoy aquí, porque se ha hecho una reunión con ellos en las distintas Comarcas y se les ha preguntado qué querían para invertir con el Plan "Diputación Desarrolla", pero lo que se viene hoy a aprobar, no se les ha vuelto a consultar, por tanto con estos primeros cinco millones no se está haciendo lo que dice el señor Grande. Vuelve a insistir en que algo funciona mal (y habla por su experiencia dentro de Tajo-Salor), cuando los alcaldes no saben cuáles son las inversiones que se traen, ni dónde, ni cómo, ni cuándo se van a hacer; vuelve a pedir que hablen con estos alcaldes, porque no está haciendo una crítica fácil ni política, sólo les están trasladando la realidad. Insiste en que la recepción de las inversiones va a ser: o lo toman o lo dejan, y con ello muchos alcaldes no van a tener conocimiento antes de ellas. Aunque el Programa lleva poco tiempo en funcionamiento, ya se está demostrando que lo están haciendo bastante mal, por lo que espera que el voto de abstención del Grupo Popular sirva para que el Equipo de Gobierno se replantee la forma de trabajar.

El señor Grande replica que la primera tanda de inversiones que se ha visto, trata de inversiones que tienen que ver con puntos en común de todos los Planes de acción: señalización, elaboración de proyectos, márketing, diseño de marcas,... es decir, las acciones iniciales que permiten realizar las primeras actuaciones en cada territorio y en este sentido, cree que se debe continuar en la misma línea de trabajo. Insiste en que el Comité de gestión es el que estará decidiendo en todo momento y el que propondrá qué acciones se podrá llevar a cabo. Pide que se confíe en el funcionamiento de dicho Comité, que con este Protocolo que se

Page 9: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 9 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

va a poner en marcha y con la firma del mismo en cada uno de los territorios, demostrará que es una herramienta que funcionará y hará posible este importante reto.

3º .- PROGRAMA "DIPUTACIÓN DESARROLLA": APROBACIÓN DE LAS ACCIONES DE DICHO PROGRAMA.

Teniendo en cuenta que la Resolución Presidencial de fecha 28 de noviembre de 2017 describe el programa de inversiones denominado "Diputación Desarrolla", para la financiación de Planes de Acción Territorial y que el objetivo de estas inversiones será poner en valor oportunidades y recursos locales, vertebrar el territorio, creando tejidos sociales y económicos que defiendan, conozcan, valoren y aprovechen los recursos culturales y naturales de alto potencial, proyectándolos hacia su propia sociedad y hacia el exterior, abriendo posibilidades de cooperación nacional e internacional e incluyendo, si procede, una oferta de servicios turísticos.

Visto que la Resolución citada, aprobaba además la contratación de asistencias técnicas para la redacción de los diferentes Planes de Acción Territorial y que dicho proceso ha terminado el 31 de marzo, procediéndose posteriormente al estudio pormenorizado de las propuestas contenidas en mencionados planes, analizando su coherencia con el programa.

Considerando que, por otra parte, se ha procedido a la redacción de un Protocolo para la gobernanza horizontal de los Planes de Acción Territoria,l en el que cada territorio estará representado por sus instituciones públicas y sus organizaciones privadas, que conformarán Comités de Gestión cuyas funciones están descritas en la Resolución presidencial, y entre las que se cita su contribución a la redacción y al seguimiento de los Planes de Acción Territorial.

Por ello, vistos los resultados del proceso de planificación, a la luz de los requerimientos del programa en cuanto a focalización del Plan de Acción Territorial, coherencia y viabilidad de las propuestas y tomando en cuenta que las decisiones finales sobre las inversiones en cada territorio han de ser consensuadas en cada Comité de Gestión, la Diputación de Cáceres establece que corresponde en este momento de la ejecución del programa la aprobación de un conjunto de medidas descritas en los Anexos I, por comarcas, que se adjuntan.

Teniendo en cuenta que no existiendo crédito presupuestario, es necesaria la tramitación de un expediente de modificación de créditos.

El Pleno de la Corporación, de conformidad con el dictamen de la Comisión de Desarrollo Sostenible, ha adoptado el siguiente acuerdo:

Primero: Aprobar las actuaciones reflejadas en el Anexo I de cada comarca con un crédito total de CUATRO MILLONES DOSCIENTOS MIL EUROS (4.200.000 €) para el ejercicio 2018.

Segundo: Autorizar a la Sra. Presidenta para la realización de cuantas acciones sean necesarias para la ejecución de las actuaciones a que se refiere el apartado primero de esta resolución, incluso la modificación de aquellas de acuerdo con las competencias que le confiere la legislación vigente.

A los efectos de lo dispuesto en el artículo 88.3º de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se hace constar que la presente Resolución es definitiva en vía administrativa y frente a la misma puede interponerse, en el plazo de dos meses a partir de su recepción, Recurso Contencioso-

Page 10: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 10 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

Administrativo ante el Juzgado de dicha Jurisdicción de Cáceres o, con carácter potestativo, Recurso de Reposición ante la Presidencia, en el plazo de un mes a partir de su notificación; todo ello sin perjuicio de la interposición de cualquier otro que estime procedente.

Sometido a votación, el acuerdo se adopta por mayoría, con el voto a favor de los diputados de los Grupos Socialista y la abstención de los diputados del Grupo Popular (con la ausencia del señor Pizarro) y del Grupo Ciudadanos.

INTERVENCIONES PREVIAS A LA ADOPCIÓN DEL ACUERDO.

Don Fernando Javier Grande, asegura que el Equipo de Gobierno de la Diputación es consciente del problema del despoblamiento de nuestra provincia y del reto que supone luchar contra esta realidad, por eso, todas las políticas que han desarrollado durante esta legislatura, desde todas las Áreas, han ido orientadas a este fin. Afirma que el despoblamiento se puede tratar en congresos, parlamentos, leyes,...sin embargo debe haber administraciones públicas capaces de poner sobre la mesa soluciones concretas y presupuestos. Sin duda, esa es la conducta de la Diputación de Cáceres, mediante una demostración continua de iniciativas políticas que se han ido plasmando en planes y programas. Desde el principio plantearon que el despoblamiento sería uno de los principales ejes de acción, un problema cuyo tratamiento y comprensión afecta a todos los pueblos y corrientes, sociales y políticas. Por todo ello se promovió el Pacto Político y Social contra el Despoblamiento y se ha invitado al consenso político en todas las actuaciones. Independientemente de el nivel de consenso, la Diputación ha seguido dos vías de acción, reflejadas por una parte, en los posicionamientos conjuntos con la Junta y con la FEMP y por otra, por la puesta en marcha de los Programas y Planes de Diputación. Todas las medidas son complementarias y se acometen contando con la cooperación y complicidad de los ayuntamientos y son por tanto una demostración del poder local, de su competencia y de su capacidad de iniciativa. Se ha atacado al despoblamiento desde todos los frentes: con el Plan Activa, permitiendo destinar recursos a la creación de empleo, dando libertad a las administraciones locales para realizar las obras mediante encomiendas de gestión, también con el Activa Cultura, llevando la cultura a todos los rincones del territorio y convirtiéndola en motor de desarrollo; se han destinado importantes recursos al empleo, a través de aportaciones del Plan de Empleo Social de la Junta, o a la puesta en marcha de Diputación "Emplea" o Diputación "Integra", o con las contrataciones de personal para los Centros de Interpretación de la provincia, a la vez que se contribuye a reforzar la oferta turística de nuestra provincia. Se ha llevado ya la fibra óptica a casi cincuenta localidades. Estas vías no habrían sido posibles sin una Diputación modernizada en los planteamientos y en la gestión. En el primer caso ha hecho girar el papel de esta institución de una figura asistencial y de asesoramiento a los ayuntamientos, a un papel de liderazgo en el desarrollo territorial; en el segundo caso, ha configurado una Diputación saneada económicamente y más integrada en la gestión de las áreas, aumentando su capacidad de interacción y de eficacia. Se ha escuchado durante este tiempo decir a la Presidenta que de nada sirve tener a nuestros pueblos como tacitas de plata, si no tenemos a nadie viviendo en ellos y que estaba dispuesta a poner en marcha un ambicioso Plan de desarrollo, y de ese compromiso nace "Diputación Desarrolla". Dicho Programa se enmarca en las políticas provinciales, que tratan de frenar la tendencia al despoblamiento del medio rural cacereño y su fin es dotar a todos sus territorios de un objetivo en el que basar un proyecto estratégico de futuro y disponer inversiones que lo faciliten. Es el Programa más ambicioso por su dotación económica y por significar un planteamiento de futuro; sus inversiones deben focalizarse en la optimización de los espacios físicos y lógicos en los que las actividades empresariales son posibles, identifica oportunidades y recursos locales, vertebra la provincia en territorios identificables por el valor de su proyecto de futuro, más allá de sus paisajes, cultura o tradiciones. Se lleva a cabo mediante la cooperación de las organizaciones capaces de

Page 11: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 11 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

participar en la gestión y potencia los tejidos sociales y económicos. Cada territorio está representado por las instituciones públicas y las organizaciones privadas, que firman un Protocolo para la gobernanza horizontal de su Plan de Acción Territorial; todas las entidades han de tener un carácter territorial y capacidad de representación y todas ellas conformarán los Comités de Gestión junto a la Diputación de Cáceres. Se respetan los preceptos del Desarrollo Sostenible. Se articula sobre la base de los Planes de Acción Territorial, documentos cuya primera versión surge de ese proceso de planificación que es un ejercicio de enfoque de abajo a arriba (preceptivo en el Desarrollo Sostenible). Durante este proceso de planificación, se ha pedido que la participación territorial respetara algunos preceptos: la focalización, la coherencia (no aceptará medidas aisladas o repartidas equitativamente por pueblos, ni propuestas propias de otros programas o planes de la Diputación), la viabilidad, la cohesión territorial (por entero en el territorio). La focalización ha servido para el objetivo de presentar la provincia como un conjunto de territorios identificables por el valor de su proyecto de futuro, que han sido planteados como sigue:

-En la Sierra de Gata, la denominación del Parque Cultural, sigue siendo el proyecto patrimonial aceptado, con acciones de conservación, de intervención científica y educativa y de desarrollo económico sostenible.

-En las Hurdes se puso el foco en el lema "Hurdes, raíz y autenticidad" y se focaliza como una marca, capaz de difundirse en un Plan de comunicación, en el diseño y la promoción de productos turísticos, incluidas las infraestructuras y equipamientos, el fortalecimiento del tejido empresarial y la transmisión de esa identidad-raíz en un gran proyecto educativo.

-En Trassierra-Tierras de Granadilla, se define como la "Comarca del Agua", recurso relevante del territorio; se considera necesario el impulso de la actividad turística, mediante una marca o una identidad, la creación e impulso de productos turísticos, la mejora de la oferta turística, la promoción y la comercialización.

-El Valle del Ambroz ha definido el concepto de "Biodiversidad habitable"; con tres líneas de acción: biodiversidad habitable, patrimonio cultural y turismo.

-El Valle del Jerte centra en su condición de destino turístico de naturaleza, relacionado con la cereza, como referencia agroalimentaria, cultural y de marca; propone avanzar en la identidad de marca y la gobernanza del territorio en turismo sostenible, realizar mejoras en el sistema de inteligencia turística y en la tecnología de servicios de implicación turística, progresar en el diseño y en la ejecución de productos turísticos, mejorar la señalética, la accesibilidad de los recursos turísticos, realizar actividades de promoción de la picota, activar iniciativas contra la despoblación y emprender actividades de promoción cultural.

-La Vera, como Retiro imperial, en torno a la figura de Carlos V; con iniciativas de turismo ya en marcha, como el Club de producto turístico y la Red de Cooperación Internacional Carlos V.

-Campo Arañuelo aspira a ser identificada en un futuro por tener un crecimiento basado en su vocación de "Puerta de Extremadura", para la conexión Este-Suroeste peninsular. Estaría impulsada por la innovación y el emprendimiento de sus habitantes en sectores tan relevantes para la agroindustria, la dehesa y la energía, así como por convertirse en el mejor lugar donde vivir, por su capacidad de ser diversa, integradora y saludable; identidad, cooperación, crecimiento económico agroindustrial, innovación y emprendimiento,

Page 12: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 12 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

turismo sostenible y cohesión territorial, son encrucijadas ineludibles para aprovechar las capacidades de Campo Arañuelo.

-La Reserva de la Biosfera de Monfragüe, es un territorio pero también una idea focal. Las líneas generales de su Plan de acción, vienen constituidas por el cuidado, mantenimiento y promoción de la marca "Reserva de la Biosfera", el aprovechamiento de la dehesa, la conservación a través de un proyecto educativo, la promoción del turismo sostenible y del ecoturismo, la puesta en valor de los productos de la dehesa y el impulso a actividades de ocio compatibles con el espacio natural protegido.

-El Valle del Alagón tiene un foco dual para unificar la identidad de un territorio complejo: Dehesa y Agua son dos de los pilares de desarrollo de la Comarca, la ganadería y la agricultura de regadío. Podrían denominarse las líneas: Valle del Alagón, el río que alimenta, las Dehesas que sustentan, el Valle que se come, los Productos del Valle del Alagón y los Caminos del Agua, con recuperación de rutas y recursos relacionados también con el agua.

-En Tajo Internacional, la Reserva de la Biosfera es el foco del desarrollo, imagen que hay que difundir, para que la designación otorgada por la UNESCO se convierta en oportunidad de futuro para el territorio. Precisará mejoras en el patrimonio y en los recursos, revitalizar la estructura productiva y potenciar la imagen exterior en los mercados nacional e internacional.

-En Tajo-Salor, la focalización es la Torta, sus tierras y sus aguas. Esto permitirá trabajar sus productos como un hecho patrimonial, que afecta a la agroindustria, al turismo sostenible, al impulso de las actividades náuticas y a la sensibilización sobre el patrimonio de la Comarca.

-La Sierra de Montánchez quiere fomentar el desarrollo de un valor de marca como paisaje gastronómico. Es la principal productora de higo en la Unión Europea, tiene reconocimiento en la producción del jamón, unido al paisaje de la dehesa. Aglutina la puesta en valor del sector primario y de sus producciones, la transformación agroindustrial, la comercialización, el turismo y las infraestructuras desde la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, en torno al tema central de la gastronomía y de los productos estrella de la comarca.

-El área de Miajadas-Trujillo propone trabajar en la figura del corredor eco-cultural "Tierra de Descubrimientos", como eje principal sobre el que vertebra cuatro objetivos estratégicos: turismo, agroindustria, innovación y territorio.

-Villuercas-Ibores-Jara, abundará en el Proyecto de desarrollo sostenible de Geoparque Mundial de la UNESCO. Siguiendo las directrices de la UNESCO tiene una fuerte carga de conservación y promoción del patrimonio geológico, junto al natural y al cultural, en el que las actividades científicas y educativas tienen tal peso que son fuente de información y de oportunidades para una forma de eco-turismo especializado: el geoturismo. Su vocación de internacionalizar productos y servicios tiene en las redes de Geoparques bazas de relación suficientes.

De ellos se extraen un conjunto de acciones capaces de abrir el camino a la inversión y juntos conforman la primera fase de puesta en marcha del Programa, suponiendo una inversión de cuatro con dos millones de euros. La Diputación será la responsable de su ejecución, ejecutando el Área de Infraestructuras todas las acciones de obras contenidas en el Plan, el Área de Cultura ejecutará las acciones de su competencia y el área de Desarrollo y Turismo Sostenible ejecutará el resto de las acciones y coordinará la ejecución general, cuidando de que a la luz de la nueva Ley de Contratos, las acciones sean efectivamente viables. Además, el Departamento de Igualdad, ejecutará todas las acciones de su competencia contenidas en el Plan. En la segunda quincena del mes de mayo, se procederá a

Page 13: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 13 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

la firma de los Protocolos y a la conformación de los Comités de Gestión, con lo que el Programa "Diputación Desarrolla", se encontrará definitivamente en marcha.

El señor Aguilera dice que va a intentar ser más breve que el Vicepresidente, al que reconoce tras esta exposición, que casi le convence de que esto es lo mejor para la provincia de Cáceres; pero cuando ha empezado a hablar de focalización, gobernanza horizontal, reconoce que se pierde y vuelve a la cruda realidad de que el Equipo de Gobierno, para invertir un euro necesita cuatro en trabajos técnicos. Dice que el Plan tiene unas carencias muy importantes, que no quieren ver y que al final tendrá unas consecuencias negativas y que la realidad de nuestra provincia, seguirá siendo la lamentable la que estamos viviendo ahora, ser una de las provincias con mayor tasa de desempleo, con mayor índice de despoblamiento y donde menos autónomos se constituyen cada día. Para paliar esa realidad, ellos están haciendo una serie de propuestas que están cayendo en saco roto y les piden que hagan un ejercicio de responsabilidad con sus propias palabras, porque el señor Grande habla de consenso, pero ellos, como oposición de Diputación, se han enterado de las primeras medidas por resoluciones de presidencia, cuando ni siquiera se les había consultado; habla de consenso, pero sólo cita a la Junta de Extremadura y a la FEMP, ambas gobernadas por su propio partido, pero ignora a la Unión Europea, al Estado, a las dos Cámaras legislativas españolas, que tienen Comisiones contra el Despoblamiento,... Habla de consenso, y los alcaldes, ¿qué?. Enmascaran todas esas carencias tras este manifiesto; les ha pedido que les presenten los Planes Territoriales, pero a la oposición no se les ha dado ninguno todavía, parece que tengan que rogar esa información; pregunta si tienen ya completos estos Planes y si saben ya qué van a hacer en cada Comarca o territorio antes de aprobar estas Modificaciones, pues si no es así, algo se está haciendo mal. Pregunta también si saben que muchas de las acciones que ahora se contemplan, estaban ya aprobadas anteriormente, y que muchos GAL tenían ya hechos esos Planes territoriales, por los que ahora están pagando un dinero; dice que lo afirma porque muchas de las rutas que se están poniendo ahora estaban ya creadas por dichos Grupos y las conocen algunos que han estado trabajando en Mancomunidades y en los GAL. Quiere saber para qué están gastando ahora tanto dinero, si mucho de ese trabajo ya estaba hecho. Presenta una objeción más: pregunta al señor Grande si han recogido dentro de ese Manifiesto alguna de las propuestas que en distintos foros contra el despoblamiento, ha hecho el Grupo Popular, como la de hacer inversiones para crear empleo estable, fomentar la conciliación familiar y la natalidad, hacer inversiones en servicios sociales básicos, fomentar el emprendimiento y el autoempleo, aprobar incentivos fiscales para la instalación de empresas,... echa todas estas propuestas en falta. Agradece el esfuerzo en la exposición del señor Grande, pero reitera que mucho márketing, mucha palabra y pocas realidades a la hora de crear empleo, por eso se temen que esto va a ser dilapidar veinte millones de euros de todos los cacereños; su Grupo se va a abstener, porque no se opone a que se invierta dinero en los municipios, pero se niegan a que este dinero se despilfarre.

Don Víctor Peguero, asegura que la intervención del Diputado de Desarrollo Sostenible, como planteamiento y aspiración está muy bien, si las medidas que propone funcionan y se hacen realidad, pero el problema es que no se sabe si se va a conseguir. Indica que durante un momento le ha empezado a parecer todo demasiado vacuo, pues ha ido anotando conceptos que se han dicho, que están muy bien, pero que luego hay que definir, llevar sobre el terreno y ejecutar. Pregunta si se sabe qué impacto va a tener todo esto y qué población se va a fijar y si se tiene algún cálculo al respecto que nos oriente, para saber si se va por buen camino; quiere conocer si hay algún dato o alguna previsión, por ejemplo, en empleo, en turismo, en exportación, en creación de nuevas empresas,... sino es así, le parece el

Page 14: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 14 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

típico Plan que suena bien y se vende fenomenal, pero que termina la legislatura, viene otra gente y aquí, ninguna responsabilidad y los ciudadanos al final, como siempre.

El señor Grande, comenzando por el final, explica que si decidieron poner en marcha el "Diputación Desarrolla", con esa filosofía de participación de abajo a arriba, es porque hay experiencias en nuestra provincia que han funcionado perfectamente y que les han demostrado que ese método funciona, pues ha generado desarrollo, actividades económicas y creación de empresas. Con respecto a las medidas concretas que exigía el Portavoz del Partido Popular, alega que la Diputación de Cáceres hasta ahora no tiene competencias para poner incentivos fiscales, por lo que dice que esto se lo pida al Gobierno de la nación, para que permita que en las zonas rurales, los habitantes tengan otras capacidades y ventajas; además dice que al Equipo de Gobierno también le gustaría que el Gobierno de la nación, que tiene aprobada desde 2007 una herramienta fundamental, que es la Ley de Desarrollo Sostenible en el medio rural, y que está metida en un cajón, se dotara presupuestariamente. Decidieron ir solos con este proyecto, porque no han encontrado ningún apoyo y porque hay administraciones, que teniendo herramientas y recursos económicos, han decidido sencillamente olvidarse de este problema y crear una figura meramente decorativa, que es la Comisionada para el reto demográfico, de la que él, hasta ahora, desconoce qué trabajos ha realizado y qué repercusión ha tenido en nuestra provincia. Desde hace tres años han venido luchando solos contra el despoblamiento, sin el apoyo del Gobierno, y aunque haya muchas comisiones en el Congreso y en el Senado, no hay medidas concretas, por eso han iniciado este Plan, en el que sí las hay, porque genera oportunidades viendo las potencialidades de cada territorio, para poder explotarlas y generar con ello empleo y desarrollo; asegura que todo lo demás vendrá detrás, y si se consigue que haya actividades económicas, desarrollo turístico, creación de empresas, etc.,se logrará que más gente se quede en el territorio, conformando su proyecto de vida. También les hubiera gustado que desde el primer momento, el principal Partido de la oposición, les hubiera ayudado en esta tarea, porque cuando comenzó la elaboración de este Plan, parece que rápidamente se dio la instrucción de que había que dinamitarlo como fuera (abandona el salón de Plenos el señor Fernando Pizarro, diputado del Grupo Popular), pues conocen distintas posiciones que se lanzaron a diferentes alcaldes, cuando ya habían comenzado los trabajos, para que de una u otra forma pusieran todas las pegas posibles. Les gustaría que tuvieran confianza en un Plan que es nuevo en su planteamiento, pero que tiene que echar a andar y lo hacen pensando que el resultado va a ser positivo, porque si no, no lo harían. El impacto va a ser positivo, porque si se consigue que este método de gobernanza funcione en todos los territorios, como lo ha hecho en otros, podremos definitivamente decir que se ha luchado contra el despoblamiento; sabe que no es la única herramienta y que son muchas las medidas que se deben tomar, por parte de todas las administraciones, pero hasta ahora la Diputación de Cáceres, con el apoyo de la Junta de Extremadura, son las únicos que están luchando y aportando importantes recursos económicos para ello y dentro de esa filosofía está "Diputación Desarrolla".

El señor Aguilera manifiesta que si quieren la colaboración de los Grupos de la oposición, lo que deben hacer es tender la mano y buscar el consenso, porque este no se obtiene simplemente escuchando e ignorando, sino trasladando las medidas que ellos les proponen a ese "Diputación Desarrolla". Si su Grupo se está enterando por la Resolución de lo que el Equipo de Gobierno aprueba cuando empieza este Plan, difícilmente pueden encontrar el consenso, porque están convencidos de que este Equipo se está equivocando y no va a luchar contra lo que realmente son los problemas endémicos de la provincia, por una sencilla razón, si no tienen un Proyecto de desarrollo de la provincia de Cáceres, difícilmente van a saber solventar los problemas de la misma. Si quieren trabajar con el apoyo de la oposición, les pide que tiendan la mano y mañana mismo se sientan y empiezan a ver medidas concretas, pero reitera que se están equivocando con este Plan. Dice que le gusta que el señor

Page 15: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 15 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

Grande tenga la soberbia suficiente para desdeñar todos los trabajos que están saliendo de las Comisiones del Senado y el Congreso, pues no sabía que el Grupo Socialista sepa tanto del despoblamiento, como para estar por encima y decir que se quedan en simple teoría; pero al final, esa teoría conlleva una práctica legislativa o de desarrollo material, que bien podrían tener en cuenta, aunque ya ve que dichas Comisiones, no les hacen falta. Aunque dice el señor Grande que ellos están luchando solos, le pregunta si han ido a hablar con la Comisionada contra el reto demográfico, o con alguien del Ministerio a Madrid, o si ha pedido audiencia o alguna cita, porque si quiere mañana mismo le acompañan y la piden y van todos juntos a luchar contra el despoblamiento de la provincia, a Madrid, a la Unión Europea, o donde haga falta, o incluso, si quieren, pueden pedirles que vengan ellos aquí, pues no le cabe duda de que lo harían;, pide que no rechace la ayuda que le pueda venir a nivel nacional, porque precisamente esos incentivos fiscales se les pueden poner sobre la mesa y él ya sabe que la Diputación no tiene esas competencias, pero en cambio sí decide pertenecer a una Asociación de pueblos de montaña, para discriminar fiscalmente a algunos ayuntamientos de la provincia de Cáceres frente a otros. Pide que no le diga que no pueden hacer nada, porque es una cuestión de voluntad. Por otra parte, no le ha contestado todavía sobre si tienen ya los Planes Territoriales definidos pues si así fuera, solicita se los facilite a la oposición, aunque no deberían ni tener que pedirlos, si lo que buscan es el consenso; si los tienen, dejen que los vean, porque el señor Grande habla de que son inversiones generales y de que no se ha vuelto a consultar a los alcaldes porque afectan a la generalidad de cada Comarca, pero él opina que eso es mentira, porque en lo que acaba de exponer, hay medidas concretas (senderos urbanos en Vegaviana, mejoras en el castillo de Eljas, promoción de "Juego de Tronos" en Malpartida de Cáceres, base náutica de la Pesga, embarcadero de Granadilla,...) y los alcaldes, al menos los del Partido Popular, no conocían que se iban a realizar dichas medidas. Reitera que miren lo que están proponiendo, porque a ellos que propongan elaboraciones de páginas web, por un importe de veinticuatro mil euros, les parece un despropósito total, pues se pueden hacer con bastante menos dinero; se podría entrar además en otro debate, el de la eficiencia, pues si hicieran una oferta pública, se presentarían treinta empresas para elaborarla. Insiste en que no se niegan a que se invierta en los pueblos, pero sí a que se invierta mal, pues entiende que nadie tiene una varita mágica para luchar contra el despoblamiento, pero yendo solos e invirtiendo mal, flaco favor se va a hacer a la provincia. Reitera su voto de abstención.

El Portavoz de Ciudadanos, señor Peguero, señala que el señor Grande ha dicho que este modelo se ha puesto en práctica en otras provincias y ha generado resultados positivos, algo que él no pone en duda, pero observa que esto debería facilitar la capacidad de previsión por nuestra parte, que es lo que echa en falta. Comparte todo lo que dice como filosofía del Plan, pero tiene dudas porque no sabe en qué se sostiene y por eso no confía en el mismo.

El señor Grande afirma que los Planes de acción territorial están terminados hace bastante tiempo y disponibles; por supuesto, ambos Grupos de la oposición, tendrán acceso a ellos. Pide en otro orden de cosas al señor Aguilera, que no le acuse de soberbia, porque quien tiene una parte importante de responsabilidad es el Gobierno de la nación; ellos no están desdeñando el trabajo que se ha realizado en las distintas comisiones del Congreso o el Senado, lo que están diciendo es que se han quedado en eso y después no han contenido una inversión clara y real y le ponía el ejemplo de la ley de 2007, que está en vigor, pero guardada en un cajón; dice que un importante trabajo que se hizo en esta comunidad autónoma, en cuya elaboración participamos muchos de los alcaldes que estamos aquí, contenía también Planes de acción territorial; lo que estamos creando aquí no es nada nuevo, sino una herramienta que estaba creada ya en esa Ley; estamos poniendo recursos sobre la mesa, cuando no hay otras administraciones que hayan decidido abordar este problema con financiación, porque si

Page 16: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 16 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

realmente somos conscientes de que tenemos un problema, vamos a afrontarlo con inversión clara y real, que es la apuesta de esta Diputación, al poner inversión definida en conceptos y atacar el problema, conscientes de que tenemos herramientas y una parte muy importante de responsabilidad, y se está haciendo desde el principio de la legislatura, con todas las políticas, que están imbuidas de ese espíritu. Dice que tienen muy claro cuál es el proyecto de desarrollo de la provincia, pues conocen las carencias, las herramientas que tienen que utilizar y también lo que no quieren, que es llevar a esta provincia a las mayores tasas de desempleo que tuvo en muchos años, y eso fue con el Gobierno del Partido Popular.

A continuación, la señora Presidenta propone debatir conjuntamente y votar por separado, los puntos cuarto, quinto y sexto del orden del día, por estar relacionados entre sí.

4º .- EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA Nº 25/2018 POR TRANSFERENCIAS DE CRÉDITOS (MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 1 DE LA R.P.T.), EN EL PRESUPUESTO DE ESTA EXCMA. DIPUTACIÓN.

Visto el expediente de Modificación Presupuestaria nº 25/2018, mediante Transferencia de Créditos, por importe de un millón ciento diez mil quinientos setenta euros con cuarenta y tres céntimos (1.110.570,43 €), cuyo objeto es la Modificación Puntual de la RPT para la Creación y amortización de varios puestos de trabajo, con efectos desde el 01/06/2018, que fue dictaminado por la Comisión Informativa de Hacienda, Economía, Patrimonio, Asistencia a Municipios y SEPEI con fecha de 24 de Abril de 2018.

Visto el informe emitido por el Sr. Interventor.

Vista también la propuesta emitida por la Dirección del Área de Recursos Humanos de fecha 2 de Mayo de 2018, por la que se modifica la propuesta de 11 de Abril y que consiste en retirar del expediente inicial la modificación de la RPT del personal eventual, lo cual supone una disminución en los importes anuales de cincuenta y tres mil novecientos noventa y un euros con ochenta y seis céntimos (53.991,86 €) y de treinta mil ochocientos cincuenta y dos euros con cincuenta céntimos (30.852,50 €) para el periodo de Junio a Diciembre del 2018, y en consecuencia la Modificación presupuestaria por Transferencias de Créditos, se cifra en la cantidad de un millón setenta y nueve mil setecientos diecisiete euros con noventa y tres céntimos (1.079.717,93 €).

Vista la propuesta del departamento que tramita el expediente, con el VºBº del Interventor, el Pleno de la Corporación, de conformidad con el dictamen de la Comisión Informativa de Hacienda, Economía, Patrimonio, Asistencia a Municipios y SEPEI, ha adoptado el siguiente acuerdo:

Primero.- Aprobar el Expediente de modificación presupuestaria nº 25/2018, por Transferencia de créditos, para la Modificación Puntual de la RPT nº 1 de 2018, con efectos de 01/06/2018, por importe de un millón setenta y nueve mil setecientos diecisiete euros con noventa y tres céntimos (1.079.717,93 €), con el siguiente desarrollo:

1.- Créditos en aumentos Partida Denominación Aumento

Transf. Nº52 01.2311.12000 Retribuciones Básicas Grupo A1. Igualdad 8.641,29

Transf. Nº53 01.2311.12001 Retribuciones Básicas Grupo A2. Igualdad 7.598,65

Transf. Nº54 01.2311.12100 Complemento de Destino. Igualdad 10.762,72

Transf. Nº55 01.2311.12101 Complemento Específico. Igualdad 19.071,07

Transf. Nº56 01.2311.16000 Seguridad Social. Igualdad 10.422,97

Transf. Nº57 01.9122.12000 Retribuciones Básicas Grupo A1. Imagen y Prensa 8.641,29

Page 17: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 17 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

Transf. Nº58 01.9122.12100 Complemento de Destino. Imagen y Prensa 4.503,79

Transf. Nº59 01.9122.12101 Complemento Específico. Imagen y Prensa 7.054,81

Transf. Nº60 01.9122.13002 Retrib. Complementarias Laborales. Imagen y Prensa 207,80

Transf. Nº61 01.9122.16000 Seguridad Social. Imagen y Prensa 2.032,87

Transf. Nº62 01.9200.12001 Retribuciones Básicas Grupo A2. Secretaría General 8.548,48

Transf. Nº63 01.9200.12006 Trienios. Secretaría General 3.099,99

Transf. Nº64 01.9200.12100 Complemento de Destino. Secretaría General 5.744,25

Transf. Nº65 01.9200.12101 Complemento Específico. Secretaría General 9.807,66

Transf. Nº66 01.9200.16000 Seguridad Social. Secretaría General 3.923,00

Transf. Nº67 01.9201.12100 Complemento de Destino. Gabinete Jurídico 446,12

Transf. Nº68 02.1362.12000 Retribuciones Básicas Grupo A1. SEPEI 8.641,29

Transf. Nº69 02.9209.12000 Retribuciones Básicas Grupo A1. Serv. Admón. Gral. 37.805,64

Transf. Nº70 02.9209.12001 Retribuciones Básicas Grupo A2. Serv. Admón. Gral. 17.096,96

Transf. Nº71 02.9209.12004 Retribuciones Básicas Grupo C2. Serv. Admón. Gral. 5.549,54

Transf. Nº72 02.9209.12006 Trienios. Serv. Admón. Gral. 10.043,59

Transf. Nº73 02.9209.12100 Complemento de Destino. Serv. Admón. Gral. 36.597,17

Transf. Nº74 02.9209.12101 Complemento Específico. Serv. Admón. Gral. 59.129,87

Transf. Nº75 02.9209.16000 Seguridad Social. Serv. Admón. Gral. 42.955,78

Transf. Nº76 02.9220.12000 Retribuciones Básicas Grupo A1. Asistencia a EE.LL. 19.442,90

Transf. Nº77 02.9220.12006 Trienios. Asistencia a EE.LL 1.869,94

Transf. Nº78 02.9220.12100 Complemento de Destino. Asistencia a EE.LL 10.133,46

Transf. Nº79 02.9220.12101 Complemento Específico. Asistencia a EE.LL 15.870,24

Transf. Nº80 02.9220.16000 Seguridad Social. Asistencia a EE.LL 6.647,06

Transf. Nº81 02.9311.13000 Retribuciones Básicas Laborales. Intervención 8.548,48

Transf. Nº82 02.9311.13002 Retribuciones Complementarias Laborales. Intervención 14.149,32

Transf. Nº83 02.9341.12006 Trienios. Deuda y Tesorería 1.914,58

Transf. Nº84 02.9341.12100 Complemento de Destino. Deuda y Tesorería 1.536,12

Transf. Nº85 02.9341.12101 Complemento Específico.Deuda y Tesorería 1.854,00

Transf. Nº86 02.9341.16000 Seguridad Social. Deuda y Tesorería 1.432,27

Transf. Nº87 03.1720.12001 Retribuciones Básicas Grupo A2. Serv. Medio Ambiente. 34.193,92

Transf. Nº88 03.1720.12003 Retribuciones Básicas Grupo C1. Serv. Medio Ambiente. 18.644,10

Transf. Nº89 03.1720.12006 Trienios. Serv. Medio Ambiente. 14.458,38

Transf. Nº90 03.1720.12100 Complemento de Destino. Serv. Medio Ambiente. 33.432,75

Transf. Nº91 03.1720.12101 Complemento Específico. Serv. Medio Ambiente. 55.824,84

Transf. Nº92 03.1720.12102 Compl. Específico personal extinguir. Serv. Medio Amb. 1.823,04

Transf. Nº93 03.1720.16000 Seguridad Social. Serv. Medio Ambiente. 42.761,80

Transf. Nº94 03.4501.12000 Retrib. Básicas Grupo A1. Serv. Técnicos Infraestruct. 51.847,74

Transf. Nº95 03.4501.12003 Retrib. Básicas Grupo C1. Serv. Técnicos Infraestruct. 5.819,81

Transf. Nº96 03.4501.12005 Retrib. Básicas Grupo E. Serv. Técnicos Infraestruct. 10.171,80

Transf. Nº97 03.4501.12006 Trienios.Serv. Técnicos Infraestruct. 3.250,26

Transf. Nº98 03.4501.12100 Complemento de Destino. Serv. Técnicos Infraestruct. 39.129,48

Transf. Nº99 03.4501.12101 Complemento Específico. Serv. Técnicos Infraestruct. 64.888,00

Page 18: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 18 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

Transf. Nº100 03.4501.12102 Compl. Específico personal extinguir. Serv. Tecn. Infraest. 113,13Transf. Nº101 03.4501.13000 Retrib. Básicas Laborales. Serv. Técnicos Infraestruct. 30.515,40

Transf. Nº102 03.4501.13002 Retrib. Complement. Laborales. Serv. Técnicos Infraestruc. 54.726,39

Transf. Nº103 03.4501.16000 Seguridad Social. Serv. Técnicos Infraestruct. 56.640,08Transf. Nº104 04.4320.12100 Complemento de Destino. Inform., y Promoción Turística 208,15

Transf. Nº105 05.3320.12102 Compl. Específ. personal extinguir. Arch. Prov. y Bibliot. 624,21

Transf. Nº106 05.3330.12000 Retrib. Básicas Grupo A1. quipam. Culturales y Museos 8.641,29

Transf. Nº107 05.3330.12100 Complemento de Destino. Equipam. Culturales y Museos 842,95

Transf. Nº108 05.3330.12101 Complemento Específico. Equipam. Culturales y Museos 2.188,06

Transf. Nº109 05.3340.12001 Retribuciones Básicas Grupo A2. Promoción Cultural 7.598,65

Transf. Nº110 05.3340.12100 Complemento de Destino. Promoción Cultural 3.901,67

Transf. Nº111 05.3340.12101 Complemento Específico. Promoción Cultural 5.645,50

Transf. Nº112 06.9202.12004 Retribuciones Básicas Grupo C2. Recursos Humanos 5.549,54

Transf. Nº113 06.9202.12006 Trienios. Recursos Humanos 663,27

Transf. Nº114 06.9202.12100 Complemento de Destino. Recursos Humanos 3.452,67

Transf. Nº115 06.9202.12101 Complemento Específico. Recursos Humanos 4.866,75

Transf. Nº116 06.9208.12001 Retribuciones Básicas Grupo A2. Formación 8.548,79

Transf. Nº117 06.9208.12006 Trienios. Formación 847,23

Transf. Nº118 06.9208.12100 Complemento de Destino. Formación 3.941,47

Transf. Nº119 06.9208.12101 Complemento Específico. Formación 5.779,18

Transf. Nº120 06.9208.16000 Seguridad Social. Formación 1.312,76

Transf. Nº121 07.4910.12003 Retrib. Básicas Grupo C1. Informát. Municipal-Soc.Infor. 6.547,28

Transf. Nº122 07.4910.12006 Trienios. Informát. Municipal-Soc.Informac. 788,64

Transf. Nº123 07.4910.12100 Compl. de Destino. Informát. Municipal-Soc.Informac. 3.869,19

Transf. Nº124 07.4910.12101 Compl.. Específico. Informát. Municipal-Soc.Informac. 7.870,68

Transf. Nº125 07.4910.16000 Seguridad Social. Informát. Municipal-Soc.Informac. 5.150,46

Transf. Nº126 07.9204.12000 Retrib. Básicas Grupo A1. TIC Informática Corporativa 25.923,87

Transf. Nº127 07.9204.12100 Complemento de Destino. TIC Informática Corporativa 10.545,28

Transf. Nº128 07.9204.12101 Complemento Específico. TIC Informática Corporativa 17.431,35

Transf. Nº129 07.9204.16000 Seguridad Social. TIC Informática Corporativa 7.013,15

Total Créditos en Aumentos 1.079.717,93

2.- Créditos en Minoración Partida Denominación Minoración 01.2313.16000 Seguridad Social. Cooperación al Desarrollo 10.710,70 01.9121.12005 Retribuciones Básicas Grupo E. Secretaría Org.Gobierno 5.651,00 01.9121.12006 Trienios. Secretaría Org.Gobierno 1.944,60 01.9121.12100 Complemento de Destino. Secretaría Org.Gobierno 3.142,70 01.9121.12101 Complemento Específico. Secretaría Org.Gobierno 4.736,30 01.9121.12102 Compl. específico personal extinguir. Secretaría Org. Gob. 1.128,40 01.9121.16000 Seguridad Social. Secretaría Org.Gobierno 6.905,27 01.9201.12001 Retribuciones Básicas Grupo A2. Gabinete Jurídico 9.498,31 01.9201.12006 Trienios. Gabinete Jurídico 4.133,31 01.9201.12101 Complemento Específico. Gabinete Jurídico 10.897,40

Page 19: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 19 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

01.9201.16000 Seguridad Social. Gabinete Jurídico 9.273,46 02.1362.12001 Retribuciones Básicas Grupo A2. SEPEI 8.548,48 02.1362.12006 Trienios. SEPEI 3.099,99 02.1362.12100 Complemento de Destino. SEPEI 638,26 02.1362.12101 Complemento Específico.SEPEI 1.088,05 02.1362.13000 Retribuciones Básicas Laborales. SEPEI 5.651,00 02.1362.13002 Retribuciones Complementarias Laborales. SEPEI 11.076,80 02.9220.13000 Retribuciones Básicas Laborales. Asistencia a EE.LL. 8.548,48 02.9220.13002 Retrib. Complementarias Laborales. Asistencia a EE.LL. 14.149,32 02.9311.12000 Retribuciones Básicas Grupo A1. Intervención 48.607,25 02.9311.12001 Retribuciones Básicas Grupo A2. Intervención 17.096,96 02.9311.12004 Retribuciones Básicas Grupo C2. Intervención 5.549,54 02.9311.12100 Complemento de Destino. Intervención 43.160,76 02.9311.12101 Complemento Específico. Intervención 68.134,50 02.9311.16000 Seguridad Social. Intervención 21.386,39 02.9320.12004 Retribuciones Básicas Grupo C2. OARGT 4.932,93 02.9320.12100 Complemento de Destino. OARGT 3.069,04 02.9320.12101 Complemento Específico. OARGT 4.326,00 02.9320.16000 Seguridad Social. OARGT 5.939,56 03.4505.12001 Retribuciones Básicas Grupo A2. Servicio de Industria 34.193,92 03.4505.12003 Retribuciones Básicas Grupo C1. Servicio de Industria 13.094,56 03.4505.12004 Retribuciones Básicas Grupo C2. Servicio de Industria 5.549,54 03.4505.12006 Trienios. Servicio de Industria 14.458,38 03.4505.12100 Complemento de Destino. Servicio de Industria 33.432,75 03.4505.12101 Complemento Específico. Servicio de Industria 55.824,84 03.4505.12102 Compl específico personal a extinguir. Servicio Industria 1.823,04 03.4505.16000 Seguridad Social. Servicio de Industria 42.761,80 04.2314.12001 Retrib. Básicas Grupo A2. Prog. Soc. Prim. Teleasistencia 13.297,64 04.2314.12100 Complemento de Destino. Prog. Soc. Prim. Teleasistencia 6.827,94 04.2314.12101 Complemento Específico. Prog. Soc. Prim. Teleasistencia 9.877,70 04.2314.16000 Seguridad Social. Prog. Soc. Prim. Teleasistencia 9.000,98 04.4120.16000 Seguridad Social. Serv. Agropecuario 1.710,55 04.4300.12004 Retrib. Básicas Grupo C2. Adm.Gral. Desarrollo y Turismo 5.549,54 04.4300.12100 Compl. de Destino. Adm.Gral. Desarrollo y Turismo 3.452,67 04.4300.12101 Complemento Específico. Adm.Gral. Desarrollo y Turismo 4.634,95 04.4300.16000 Seguridad Social. Adm.Gral. Desarrollo y Turismo 11.193,54 04.4320.16000 Seguridad Social. Inform, y Promoción Turística 6.842,20 05.3262.12004 Retribuciones Básicas Grupo C2. Escuela de Bellas Artes 616,62 05.3262.12006 Trienios. Escuela de Bellas Artes 202,67 05.3262.16000 Seguridad Social. Escuela de Bellas Artes 16.311,06 05.3263.16000 Seguridad Social. Escuela y Conservatorio de Danza 1.924,37 05.3300.12000 Retribuciones Básicas Grupo A1. Adm.Gral., de Cultura 15.122,26

Page 20: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 20 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

05.3300.12005 Retribuciones Básicas Grupo E. Adm.Gral., de Cultura 10.171,80 05.3300.12006 Trienios. Adm.Gral., de Cultura 3.250,26 05.3300.12100 Complemento de Destino. Adm.Gral., de Cultura 14.592,36 05.3300.12101 Complemento Específico. Adm.Gral., de Cultura 23.521,38 05.3300.12102 Compl. específico personal extinguir. Adm.Gral. Cultura 113,13 05.3300.13000 Retribuciones Básicas Laborales. Adm.Gral., de Cultura 20.343,60 05.3300.13002 Retrib. Complementarias Laborales. Adm.Gral., de Cultura 33.494,23 05.3300.16000 Seguridad Social. Adm.Gral., de Cultura 58.395,09 05.3320.12003 Retribuciones. Básicas Grupo C1. Archivo Provincial 7.274,76 05.3320.12001 Retribuciones. Básicas Grupo A2. Archivo Provincial 8.548,79 05.3320.12006 Trienios. Archivo Provincial 847,23 05.3320.12100 Complemento de Destino. Archivo Provincial 8.240,57 05.3320.12101 Complemento Específico. Archivo Provincial 11.495,68 05.3320.13000 Retribuciones Básicas Laborales. Archivo Provincial 10.801,61 05.3320.13002 Retrib. Complementarias Laborales. Archivo Provincial 12.427,70 05.3320.16000 Seguridad Social. Archivo Provincial y Biblioteca 19.027,95 05.3322.16000 Seguridad Social. Fondos Archivos Municipales 1.710,55 05.3330.12004 Retrib. Básicas Grupo C2. Equip. Culturales y Museos 5.549,54 05.3330.12006 Trienios. Equip. Culturales y Museos 1.824,00 05.3330.13000 Retrib. Básicas Laborales. Equip. Culturales y Museos 15.122,26 05.3330.13002 Retrib. Complem. Laborales. Equip. Culturales y Museos 22.464,77 05.3330.16000 Seguridad Social. Equip. Culturales y Museos 15.735,67 05.3340.13000 Retribuciones Básicas Laborales. Promoción Cultural 5.085,90 05.3340.13002 Retrib. Complementarias Laborales. Promoción Cultural 8.651,46 05.3340.16000 Seguridad Social. Promoción Cultural 4.787,84 05.3400.16000 Seguridad Social. Adm. Gral. Deportes 3.421,10 05.3421.13000 Retribuciones Básicas Laborales. Complejo Deportivo 5.085,90 05.3421.13002 Retrib. Complementarias Laborales. Complejo Deportivo 9.748,89 05.3421.16000 Seguridad Social. Complejo Deportivo 12.558,14 06.9202.13000 Retribuciones Básicas Laborales. Recursos Humanos 6.216,10 06.9202.13002 Retrib. Complementarias Laborales. Recursos Humanos 8.979,58 06.9202.16000 Seguridad Social. Recursos Humanos 9.550,03 06.9203.16000 Seguridad Social. Parque Móvil 18.816,05 06.9206.16000 Seguridad Social. Prevención Riesgos Laborales 1.924,37 07.9204.12003 Retrib. Básicas Grupo C1. TIC Informática Corporativa 6.547,28 07.9204.12006 Trienios. TIC Informática Corporativa 788,64 07.9205.13000 Retribuciones Básicas Laborales. Adm. BOP e Imprenta 5.085,90 07.9205.13002 Retrib. Complementarias Laborales. Adm. BOP e Imprenta 7.965,48 07.9205.16000 Seguridad Social. Adm. BOP e Imprenta 8.824,06 Total Minoración de Créditos 1.079.717,93

Referido acuerdo de conformidad con lo determinado en el artículo 112.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 38 del Real Decreto 500/1990, de 20 de Abril, se expondrá al público por un período

Page 21: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 21 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

de quince días hábiles, y en caso de que en dicho plazo no se produjesen reclamaciones se entenderá aprobado definitivamente.

Segundo.- Aprobar la Creación de las siguientes aplicaciones presupuestarias incluidas en el expediente de modificación:

01.2311.12001 Retribuciones Básicas Grupo A2. Igualdad y Mujer

01.9122.12000 Retribuciones Básicas Grupo A1. Imagen y Prensa

01.9200.12001 Retribuciones Básicas Grupo A2. Secretaría General

03.1720.12003 Retribuciones Básicas Grupo C1. Serv. Medio Ambiente.

03.1720.12102 Compl. Específico personal extinguir. Serv. Medio Amb.

05.3330.12000 Retrib. Básicas Grupo A1. Equipam. Culturales y Museos

07.9204.12000 Retrib. Básicas Grupo A1. TIC Informática Corporativa

Sometido a votación, el acuerdo se adopta por mayoría, con el voto favorable de los diputados del Grupo Socialista, la abstención del diputado del Grupo Ciudadanos y el voto en contra de los diputados del Grupo Popular (con la ausencia del señor Pizarro).

5º .- MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA R.P.T. Y PLANTILLA DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL PARA EL EJERCICIO 2018.

Visto que las relaciones de puestos de trabajo (RPT), constituyen el instrumento técnico normalizado a través del cual las Administraciones Públicas ordenan, planifican, racionalizan y determinan la dotación de los recursos humanos de los que disponen, para cumplir con la prestación de los servicios que tienen encomendados. Mediante ellas se precisan también los requisitos exigidos para el desempeño de cada puesto, así como sus características.

Considerando que el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público establece en su artículo 74 que “las Administraciones Públicas estructurarán su organización a través de

relaciones de puestos de trabajo u otros instrumentos organizativos similares que

comprenderán, al menos, la denominación de los puestos, los grupos de clasificación

profesional, los cuerpos o escalas, en su caso, a que están adscritos, los sistemas de provisión

y las retribuciones complementarias. Dichos instrumentos serán públicos”.

Teniendo en cuenta que en este mismo sentido, la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, dispone en su artículo 33 que las relaciones de puestos de trabajo son el principal instrumento técnico mediante el cual las Administraciones Públicas ordenan sus puestos de trabajo, de acuerdo con los criterios de eficacia, eficiencia y racionalidad organizativa, debiéndose realizar a través de dichas relaciones la creación, modificación y supresión de puestos de trabajo y que además, se dispone en el artículo 33.2 que en las relaciones de puestos de trabajo se incluirán la totalidad de los puestos de cada Administración que se hallen dotados presupuestariamente, distinguiendo los reservados a funcionarios, a personal laboral y a personal eventual, así como aquellos que por su características tengan que ser ocupados por el personal directivo profesional.

Visto que por su parte, reciente jurisprudencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha venido a señalar que las relaciones de puestos de trabajo “no son un acto ordenador, sino un acto ordenado, mediante el que la Administración

Page 22: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 22 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

se auto-organiza, ordenando un elemento de su estructura como es el del personal integrado

en ella”.

Resultando necesario conseguir una correcta distribución de efectivos que se adapte más correctamente a las necesidades de la Diputación Provincial de Cáceres, así como responder a las necesidades que se han puesto de manifiesto por las distintas áreas adecuando los puestos de trabajo a las variaciones habidas en la demanda de servicios. Asimismo, en la plantilla de personal aprobada anualmente por esta Excma. Diputación Provincial de Cáceres se ha venido incluyendo al personal eventual, y mediante acuerdo adoptado por el Pleno provincial, en sesión extraordinaria de 14 de julio de 2015, se aprobó la relación de puestos de trabajo de personal eventual que incluía doce puestos de trabajo, pero quedaba pendiente de acometer una modificación de los puestos de trabajo que corresponden a este tipo de personal, para concretar sus retribuciones básicas y complementarias.

Teniendo en cuenta que por su parte, el artículo 126.1 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, establece que las plantillas, que deberán comprender todos lo puestos de trabajo debidamente clasificados reservados a funcionarios, personal laboral y eventual, se aprobarán anualmente con ocasión de la aprobación del Presupuesto, añadiendo su párrafo segundo, letra a), que las plantillas podrán ser ampliadas cuando el incremento del gasto quede compensado mediante la reducción de otras unidades o capítulos de gastos corrientes no ampliables, circunstancia que concurre en la modificación propuesta para la creación de nuevos puestos de trabajo en la relación de puestos de trabajo de personal funcionario, así como para las revisiones salariales de otros tantos puestos, ya que de manera simultánea se procede a la amortización de puestos de trabajo y disminución de otros gastos de personal, sin que se produzca incremento del Capítulo I

Vistas las propuestas suscritas por las distintas áreas y con objeto de dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 90 de la ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases de Régimen Local y 33.3 de la ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, con respecto a la obligatoriedad de las Administraciones Locales de formar la relación de todos los puestos de trabajo existentes en su organización, en los términos previstos en la legislación básica sobre función pública, así como que la modificación de los puestos de trabajo se realice a través de las relaciones de puestos de trabajo.

Teniendo en cuenta que todas las propuestas fueron negociadas con las representaciones sindicales en la Mesa de Negociación de Empleados Públicos, reunida en sesiones de 13, 15 y 21 de marzo de 2018, en los términos de los artículos 34 y 37 c) del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, y 9.4 del Acuerdo-Convenio por el que se regulan las relaciones entre los funcionarios y el personal laboral de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres y la Corporación Provincial, aprobados por el Pleno en sesión celebrada el 28 de noviembre de 2013.

Visto que con fecha 13, 19 y 21 de marzo de 2018, se emitieron los correspondientes informes por la Dirección del Área de Personal, en los que se detallan los distintos aspectos legales que afectan al expediente de aprobación de la modificación de la relación de puestos de trabajo, plantilla y organigrama de la organización provincial. Habiéndose emitido con fecha 3 de mayo de 2018 informe de fiscalización por la Intervención, sin manifestar disconformidad expresa al respecto.

Por las consideraciones expuestas, de conformidad con el dictamen emitido por la Comisión de Personal y Régimen Interior, y en virtud de lo establecido en el artículo 33.2 f) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, a propuesta de la Comisión Informativa de Personal y Régimen Interior, el Pleno de la Corporación ha adoptado el siguiente acuerdo:

Page 23: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 23 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

PRIMERO.- Modificar, con efectos de 1 de junio de 2018, la relación de puestos de trabajo de personal funcionario de esta Excma. Diputación de Cáceres, de acuerdo con el siguiente detalle:

Uno.- Crear los siguientes puestos de trabajo, de conformidad con el anexo I adjunto:

- Un puesto de trabajo no singularizado, denominado “periodista”, adscrito al Área de Presidencia, bajo la dependencia del Gabinete de Comunicación.

- Un puesto de trabajo no singularizado, denominados “Técnico de Gestión de Administración General”, adscritos al Área de Cultura, bajo la dependencia del Departamento del Servicio de Subvenciones y Bibliotecas, respectivamente.

- Un puesto de trabajo no singularizado, denominado “Técnico en Arte”, adscrito al Área de Cultura, bajo la dependencia del Departamento de Artes Plásticas, Museos y Escuelas.

- Un puesto de trabajo no singularizado, denominado “Técnico de Administración General”, adscrito al Área de Tecnologías de la Información y Comunicación, bajo la dependencia de la Dirección del Área.

- Un puesto de trabajo no singularizado, denominado “Ingeniero/a en Informática”, adscrito al Área de Tecnologías de la Información y Comunicación, bajo la dependencia de la Dirección del Área.

- Un puesto de trabajo de carácter singularizado, denominado “Jefatura de la Sección de Desarrollo Software”, adscrito al Área de Tecnologías de la Información y Comunicación, bajo la dependencia de la Dirección del Área.

- Un puesto de trabajo de carácter singularizado, denominado “Jefatura de la Sección de Presupuestaria”, adscrito al Área de Economía y Hacienda, bajo la dependencia del Servicio Presupuestario y de gestión

- Un puesto de trabajo de carácter singularizado, denominado “Jefatura de la Sección de Arquitectura I”, adscrito al Área de Infraestructuras, bajo la dependencia del Servicio de Arquitectura.

- Un puesto de trabajo de carácter singularizado, denominado “Jefatura de la Sección de Arquitectura II”, adscrito al Área de Infraestructuras, bajo la dependencia del Servicio de Arquitectura.

- Un puesto de trabajo no singularizado, denominado “Ingeniero/a Industrial”, adscrito al Área de Infraestructuras, bajo la dependencia de la Sección de mantenimiento.

- Un puesto de trabajo de carácter singularizado, denominado “Jefatura de la Sección de Infraestructuras urbanas ”, adscrito al Área de Infraestructuras, bajo la dependencia del Servicio de Ingeniería.

- Un puesto de trabajo de carácter singularizado, denominado “Jefatura de la Sección de Equipamientos municipales”, adscrito al Área de Infraestructuras, bajo la dependencia del Servicio de Ingeniería.

- Un puesto de trabajo no singularizado, denominado “Ingeniero/a de caminos, canales y puertos”, adscrito al Área de Infraestructuras, bajo la dependencia de la Sección de Infraestructuras hidráulicas.

- Un puesto de trabajo no singularizado, denominado “Delineante”, adscrito al Área de Infraestructuras, bajo la dependencia del Servicio de Ingeniería.

- Un puesto de trabajo de carácter singularizado, denominado “Jefatura del Servicio de Igualdad, Políticas sociales y Cooperación Internacional”, adscrito al Área de Presidencia, bajo la Coordinación de Servicios estratégicos de desarrollo territorial.

Page 24: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 24 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

- Un puesto de trabajo no singularizado, denominado “Técnico en igualdad”, adscrito al Área de Presidencia, bajo la dependencia del Servicio de Igualdad, políticas sociales y cooperación internacional, de nueva creación.

- Un puesto de trabajo de carácter singularizado, denominado “Jefatura de la Sección Administrativa del SEPEI”, adscrito al Área de Economía y Hacienda, bajo la dependencia del Servicio del SEPEI.

Dos.- Amortizar, con efectos de 1 de junio de 2018, los siguientes puestos de trabajo:

- El puesto de trabajo denominado “Auxiliar Administrativo (JP)”, identificado con el código n.º 01183, adscrito al Área de Cultura.

- El puesto de trabajo denominado “Jefe Sección ICB”, identificado con el código n.º 03286, adscrito al Área de Cultura.

- El puesto de trabajo denominado “Ayudante archivo”, identificado con el código n.º 01266, adscrito al Área de Cultura.

- El puesto de trabajo denominado “Responsable de relaciones externas”, identificado con el código n.º 03363, adscrito al Área de Presidencia.

- El puesto de trabajo denominado “Trabajadora Social”, identificado con el código n.º 02750, adscrito al Área de Desarrollo y Turismo Sostenible.

- El puesto de trabajo denominado “Jefe Sección Subvenciones”, identificado con el código n.º 03307, adscrito al Área de Presidencia.

- El puesto de trabajo denominado “Ordenanza JP”, identificado con el código n.º 01371, adscrito al Área de Presidencia.

Tres.-Amortizar, con efectos de 10 de junio de 2018, un puesto de trabajo denominado “Auxiliar Administrativo”, identificado con el código n.º 01518, adscrito al Área de Economía y Hacienda.

Cuatro.- Modificar los siguientes puestos de trabajo, de conformidad con el anexo I adjunto:

- El puesto de trabajo denominado“Jefe Servicio gestión presupuestaria y financiera”, identificado con el código n.º 01760, adscrito al Área de Economía y Hacienda, cambia su denominación, funciones, programa presupuestario, y requisitos de provisión.

- El puesto denominado ”Técnico Gestión y Administración General”, identificado con el código n.º 03429, adscrito al Área de Economía Y Hacienda, cambia su programa presupuestario y se modifica en el organigrama al pasar a depender del Servicio Presupuestario y de Gestión.

- El puesto de trabajo denominado “Jefe Sección oficina presupuestaria”, identificado con el código n.º 03391, adscrito al Área de Economía y Hacienda, cambia sus funciones y programa presupuestario, y se modifica en el organigrama al pasar a depender del Servicio Presupuestario y de Gestión.

- El puesto de trabajo denominado ”Técnico Gestión y Administración General”, identificado con el código n.º 03431,adscrito al Área de Economía y Hacienda, cambia su programa presupuestario, y se modifica en el organigrama al pasar a depender de la Sección de la Oficina Presupuestaria.

- El puesto de trabajo denominado “Auxiliar administrativo”, identificado con el código n.º 00145, adscrito al Área de Economía y Hacienda, cambia su programa presupuestario, y se modifica en el organigrama al pasar a depender del Servicio Presupuestario y de Gestión.

- El puesto de trabajo denominado “Jefe de Sección de Gastos Generales”, identificado con el código n.º 03245, adscrito al Área de Economía y Hacienda, se

Page 25: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 25 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

modifica en el organigrama al pasar a depender del Servicio de fiscalización y control de gastos.

- El puesto de trabajo denominado “Administrativo”, identificado con el código n.º 01750, adscrito al Área de Economía y Hacienda, cambia su programa presupuestario, y se modifica en el organigrama al pasar a depender del Servicio de fiscalización y control de gastos.

- El puesto de trabajo denominado “Auxiliar Administrativo”, identificado con el código n.º 00138, adscrito al Área de Economía y Hacienda, se modifica en el organigrama al pasar a depender del Servicio de fiscalización y control de gastos.

- Los puestos de trabajo denominados ”Técnico Gestión y Administración General”, identificados con el código n.º 03428 y 03430, adscritos al Área de Economía y Hacienda, . se modifican en el organigrama al pasar a depender del Servicio de fiscalización y control de gastos.

- El puesto de trabajo denominado “Jefe Negociado Unidad Certificaciones”, identificado con el código n.º 00135, adscrito al área de Economía y Hacienda, se modifica en el organigrama al pasar a depender del Servicio de fiscalización y control de gastos.

- El puesto de trabajo denominado “Auxiliar administrativo”, identificado con el código n.º 00137, adscrito al Área de Economía y Hacienda, se modifica en el organigrama al pasar a depender del Servicio de fiscalización y control de gastos.

- El puesto de trabajo denominado ”Jefe Servicio Contabilidad”, identificado con el código n.º 01759, adscrito al Área de Economía y Hacienda, cambia los requisitos y forma provisión.

- El puesto de trabajo denominado “Diplomado Ciencias Empresariales Res. As. Contab. Ayto.”, identificado con el código n.º 01530, adscrito al Área de Economía y Hacienda, se modifica en el organigrama al pasar a depender del Servicio de Contabilidad.

- El puesto de trabajo denominado “Técnico Superior en Economía”, identificado con el código n.º 03435, adscrito al Área de Economía y Hacienda, se modifica en el organigrama al pasar a depender del servicio de contabilidad..

- El puesto de trabajo denominado “Jefe de Negociado de subvenciones II”, identificado con el código n.º 03434, adscrito al Área de Economía y Hacienda, cambia su denominación, funciones, y se modifica en el organigrama al pasar a depender del Servicio de Contabilidad.

- El puesto de trabajo denominado “Administrativo contable”, identificado con el código n.º 02934, adscrito al Área de Economía y Hacienda, se modifica en el organigrama al pasar a depender del Servicio de fiscalización y control de gastos.

- El puesto de trabajo denominado “Auxiliar Administrativo apoyo Interventor”, identificado con el código n.º 01509, adscrito al Área de Economía y Hacienda, cambia su denominación, y se modifica en el organigrama al pasa a depender del Negociado de facturación.

- El puesto de trabajo denominado “Técnico de Administración General”, identificado con el código n.º 3426, adscrito al Área de Economía y Hacienda, cambia su programa presupuestario, y se modifica en el organigrama al pasa a depender del Servicio de Compras y Suministros.

- El puesto de trabajo denominado “Técnico de Administración General”, identificado con el código n.º 3427, adscrito al Área de Economía y Hacienda, cambia su programa presupuestario, y se modifica en el organigrama al pasa a

Page 26: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 26 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

depender de la Dirección Adjunta de Asesoramiento Financiero y Jurídico a EELL.

- El puesto de Trabajo denominado “Técnico de Administración General”, identificado con el código n.º 03425, adscrito al Área de Economía y Hacienda, cambia su programa presupuestario, y se modifica en el organigrama al pasa a depender de la Dirección Adjunta de Asesoramiento Financiero y Jurídico a EELL.

- El puesto de trabajo denominado “Jefe Sección Económico-Financiera”, identificado con el código n.º 03384, adscrito al Área de Economía y Hacienda, cambia sus requisitos y forma de provisión.

- El puesto de trabajo denominado “Jefe Servicio de Asistencia y Asesoramiento a EELL”, identificado con el código n.º 01137, adscrito al Área de Economía y Hacienda, cambia sus requisitos y forma de provisión.

- El puesto de trabajo denominado “Jefe Servicio Asistencia Económico-Presupuestaria”, identificado con el código n.º 03456, adscrito al Área de Economía y Hacienda, cambia sus requisitos y forma de provisión.

- El puesto de trabajo denominado “Administrador Gestión Presupuestaria”, identificado con el código n.º 03383, adscrito al Área de Economía y Hacienda, cambia su programa presupuestario, y se modifica en el organigrama al pasar a depender del Servicio de Tesorería.

- El puesto de trabajo denominado “Técnico Servicio Gestión Presupuestaria y Financiera”, identificado con el código n.º 02899, adscrito al Área de Economía y Hacienda, se modifica en el organigrama al pasar a depender del Servicio de fiscalización y control de gastos.

- El puesto de trabajo denominado “Auxiliar administrativo”, identificado con el código n.º 00133, adscrito al Área de Economía y Hacienda, se modifica en el organigrama al pasar a depender del Negociado de la unidad de certificaciones.

- El puesto de trabajo denominado “Auxiliar administrativo”, identificado con el código n.º 01537, adscrito al Área de Economía y Hacienda, se modifica en el organigrama al pasar a depender del Servicio de contabilidad.

- El puesto de trabajo denominado “Auxiliar administrativo”, identificado con el código n.º 00112, adscrito al Área de Economía y Hacienda, se modifica en el organigrama al pasar a depender del Servicio de contabilidad.

- El puesto de trabajo denominado “Responsable técnico del Área de Política Social”, identificado con el código n.º 03262, adscrito al Área de Desarrollo y Turismo Sostenible, modifica su denominación y funciones.

- El puesto de trabajo denominado “Técnico grado medio”, identificado con el código n.º 02931, adscrito al Área de Cultura, modifica su adscripción al Área de Personal, cambia su programa presupuestario y se modifica en el organigrama al pasar a depender del Departamento de Formación.

- El puesto de trabajo denominado “Auxiliar administrativo”, identificado con el código n.º 03360, adscrito al Área de Desarrollo y Turismo Sostenible, modifica su nivel de complemento de destino para equipararlo al puesto 03263.

- El puesto de trabajo denominado “Auxiliar administrativo”, identificado con el código n.º 02704, adscrito al Área de Desarrollo y Turismo Sostenible, cambia su adscripción al Área de Personal y su programa presupuestario, y se modifica en el organigrama al pasar a depender del Servicio de personal e inspección de servicios.

- El puesto de trabajo denominado “Auxiliar administrativo”, identificado con el código n.º 02811, adscrito al Área de Cultura, cambia su programa presupuestario

Page 27: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 27 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

y ubicación, y se modifica en el organigrama al pasar a depender de la Sección de la Escuela de Bellas Artes y Danza.

- El puesto de trabajo denominado “Ordenanza”, identificado con el código n.º 3311, adscrito al Área de Cultura, cambia su ubicación y se modifica en el organigrama al pasar a depender del Coordinador del Área Administrativa, así como su complemento específico, como consecuencia de atribuirle horario o jornada distinta de la habitual.

- Los puestos de trabajo denominados “Ordenanza”, identificados con los código n.º 03057 y 03310, adscrito al Área de Cultura, cambia su adscripción al Área de Infraestructura y su programa presupuestario, y se modifica en el organigrama al pasar a depender de la Jefatura del Área de Infraestructuras.

- El puesto de trabajo denominado “Técnico explotación informática”, identificados con el código n.º 03388, adscrito al Área de Tecnologías de la Información y Comunicación, cambia su programa presupuestario y se modifica en el organigrama, al pasar a depender de la Sección de Informática Municipal.

- El puesto de trabajo denominado “Técnico de Administración General”, identificado con el código n.º 03423, adscrito al Área de Infraestructuras bajo la dependencia de la Jefatura de Área, se modifica en el organigrama y pasa a depender del Servicio General de Planificación, cambiando su ubicación.

- El puesto de trabajo denominado “Jefe Sección de Arquitectura I/Supervisor de empleados de mantenimiento”, identificado con el código n.º 02889, adscrito al Área de Infraestructuras, cambia su denominación.

- El puesto de trabajo denominado “Técnico Superior Administración Especial/Arquitectura”, identificado con el código n.º 01451, adscrito al Área de Infraestructuras, se modifica en el organigrama y pasa depender de la Sección de Arquitectura I de nueva creación.

- Los puestos de trabajo denominados “Técnico Medio/Arquitecto Técnico”, identificados con el código n.º 01455 y 01563, adscritos al Área de Infraestructuras, se modifican en el organigrama y pasan depender de la Sección de Arquitectura I de nueva creación.

- Los puestos de trabajo denominados “Delineantes”, identificados con el código n.º 01458 y 01459, adscritos al Área de Infraestructuras, se modifican en el organigrama y pasan depender de la Sección de Arquitectura I de nueva creación.

- El puesto de trabajo denominado “Técnico Superior Administración Especial/Arquitectura”, identificado con el código n.º 02897, adscrito al Área de Infraestructuras, se modifica en el organigrama y pasa depender de la Sección de Arquitectura II de nueva creación.

- Los puestos de trabajo denominados “Técnico Medio/Arquitecto Técnico”, identificados con el código n.º 01456 y 02888, adscritos al Área de Infraestructuras, se modifican en el organigrama y pasan depender de la Sección de Arquitectura II de nueva creación.

- El puesto de trabajo denominado “Delineante”, identificados con el código n.º 01457, adscrito al Área de Infraestructuras, se modifica en el organigrama y pasa a depender de la Sección de Arquitectura II de nueva creación.

- Los puestos de trabajo denominados “Técnico Medio/Arquitecto Técnico”, identificados con los código n.º 01453 y 01454, adscritos al Área de Infraestructuras, se modifican en el organigrama y pasan depender del Servicio de Arquitectura.

Page 28: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 28 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

- El puesto de trabajo denominado “Delineante”, identificados con el código n.º 01462, adscrito al Área de Infraestructuras, se modifica en el organigrama y pasa a depender del Servicio de Arquitectura.

- El puesto de trabajo denominado “Auxiliar Administrativo”, identificado con el código n.º 01466, adscrito al Área de Infraestructuras, se modifica en el organigrama y pasa a depender del Servicio de Arquitectura.

- El puesto de trabajo, denominado “Jefe Sección 4 Ingeniería y Red viaria”, identificado con el código n.º 01484, adscrito al Área de Infraestructura, modifica su denominación, funciones y misión.

- Los puestos de trabajo denominados “Técnico Medio ITOP”, identificados con los códigos n.º 01485 y 01470, adscritos al Área de Infraestructuras, se modifican en el organigrama y pasan depender de la Sección de Infraestructuras hidráulicas.

- El puesto de trabajo denominado “Técnico superior/Ingeniero caminos, canales y puertos”, identificado con el código n.º 01492, adscrito al Área de Infraestructuras, se modifica en el organigrama y pasa a depender de la Sección de Infraestructuras urbanas, de nueva creación.

- Los puestos de trabajo denominados “Técnico Medio ITOP”, identificados con los códigos n.º 01494 y 01486, adscritos al Área de Infraestructuras, se modifican en el organigrama y pasan depender de la Sección de Infraestructuras urbanas.

- El puesto de trabajo denominado “Técnico superior/Ingeniero caminos, canales y puertos”, identificado con el código n.º 02893, adscrito al Área de Infraestructuras, se modifica en el organigrama y pasa a depender de la Sección de Equipamientos municipales, de nueva creación.

- Los puestos de trabajo denominados “Técnico Medio ITOP”, identificados con los códigos n.º 01394 y 01493, adscritos al Área de Infraestructuras, se modifican en el organigrama y pasan depender de la Sección de Equipamientos municipales, de nueva creación.

- El puesto de trabajo denominado “Jefe Sección 2 Ingeniería y Red viaria”, identificado con el código n.º 02650, adscrito al Área de Infraestructuras, cambia su denominación.

- El puesto de trabajo denominado “Técnico Medio ITOP”, identificado con el código n.º 01469, adscrito al Área de Infraestructuras, se modifican en el organigrama y pasan depender de la Sección zona oeste.

- El puesto de trabajo denominado “Jefe sección 1 Ingeniería y Red viaria”, identificado con el código n.º 02651, adscrito al Área de Infraestructuras, cambia su denominación.

- El puesto de trabajo denominado “Técnico Medio ITOP”, identificado con el código n.º 01393, adscrito al Área de Infraestructuras, se modifican en el organigrama y pasan depender de la Sección zona este.

- El puesto de trabajo denominado “Jefe Negociado Ingeniería y Red viaria”, identificado con el código n.º 02240, adscrito al Área de Infraestructuras, cambia su denominación y los requisitos para su provisión.

- El puesto de trabajo denominado “Auxiliar Administrativo”, identificado con el código n.º 01389, adscrito al Área de Infraestructuras, se modifica en el organigrama y pasa a depender del Servicio de Red Viaria.

- El puesto de trabajo denominado “Técnico de Administración General”, identificado con el código n.º 03423, adscrito al Área de Infraestructuras, se modifica en el organigrama y pasa a depender del Servicio General de Planificación.

Page 29: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 29 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

- El puesto de trabajo denominado “Jefe Negociado Contratación I”, identificado con el código n.º 01444, adscrito al Área de Infraestructuras, se modifica en el organigrama y pasa a depender de la Sección de Planificación.

- El puesto de trabajo denominado “Jefe Negociado Contratación II”, identificado con el código n.º 03281, adscrito al Área de Infraestructuras, se modifica en el organigrama y pasa a depender de la Sección de Planificación.

- El puesto de trabajo denominado “Jefe Servicio Proyectos y Obras”, identificado con el código n.º 03419, adscrito al Área de Infraestructuras, cambia su ubicación y se modifica en el organigrama y pasa a depender del Servicio de Proyectos y Obras.

- El puesto de trabajo denominado “Jefe Sección supervisión de proyectos”, identificado con el código n.º 03302, adscrito al Área de Infraestructuras, se modifica en el organigrama y pasa a depender del Servicio de Proyectos y Obras.

- El puesto de trabajo denominado “Jefe Sección proyectos y obras”, identificado con el código n.º 02223, adscrito al Área de Infraestructuras, cambia su ubicación y se modifica en el organigrama y pasa a depender del Servicio de Proyectos y Obras.

- El puesto de trabajo denominado “Geógrafo”, identificado con el código n.º 02654, adscrito al Área de Infraestructuras, se modifica en el organigrama y pasa a depender de la Sección de Proyectos y Obras.

- El puesto de trabajo denominado “Auxiliar Administrativo”, identificado con el código n.º 01412, adscrito al Área de Infraestructuras, se modifica en el organigrama y pasa a depender de la Sección de Supervisión de Proyectos.

- El puesto de trabajo denominado “Técnico Superior Administración especial/Ingeniero caminos, canales y puertos”, identificado con el código n.º 03403, adscrito al Área de Infraestructuras, se modifica en el organigrama y pasa a depender del Servicio de Proyectos y Obras.

- El puesto de trabajo denominado “Técnico Superior Administración Especial/Arquitecto”, identificado con el código n.º 03498, adscrito al Área de Infraestructuras, cambia su ubicación y se modifican en el organigrama y pasa a depender del Servicio de Proyectos y Obras.

- El puesto de trabajo denominado “Técnico Medio Arquitecto Técnico”, identificado con el código n.º 03497, adscrito al Área de Infraestructuras, cambia su ubicación y se modifican en el organigrama y pasa a depender del Servicio de Proyectos y Obras.

- El puesto de trabajo denominado “Técnico Medio I.T. Industrial”, identificado con el código n.º 03503, adscrito al Área de Infraestructuras, cambia su ubicación y se modifica en el organigrama y pasa a depender del Servicio de Proyectos y Obras.

- Los puestos de trabajo denominados “Coordinador seguridad salud obras/ITOP”, identificados con los códigos n.º 02737, 01755 y 01436, adscritos al Área de Infraestructuras, se modifican en el organigrama y pasan a depender del Servicio de Proyectos y Obras.

- El puesto de trabajo denominado “Coordinador seguridad salud obras/Arquitecto Técnico”, identificado con el código n.º 01435, adscrito al Área de Infraestructuras, se modifica en el organigrama y pasa a depender del Servicio de Proyectos y Obras.

Page 30: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 30 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

- El puesto de trabajo denominado “Auxiliar Administrativo”, identificado con el código n.º 01440, adscrito al Área de Infraestructuras, se modifica en el organigrama y pasa a depender del Servicio de Proyectos y Obras.

- El puesto de trabajo denominado “Jefe Servicio Economía verde y circular”, identificado con el código n.º 02905, adscrito al Área de Infraestructuras, cambia su programa presupuestario, y se modifica en el organigrama al pasar a depender de la Coordinación del Servicio de Economía verde y circular.

- El puesto de trabajo denominado “Jefe Sección Técnica de Energía”, identificado con el código n.º 02753, adscrito al Área de Infraestructuras, cambia su programa presupuestario, y se modifica en el organigrama al pasar a depender del Servicio de Economía verde y circular.

- El puesto de trabajo denominado “Técnico medio ambiente”, identificado con el código n.º 02735, adscrito al Área de Infraestructuras, se modifica en el organigrama al pasar a depender del Servicio de Economía verde y circular.

- El puesto de trabajo denominado “Técnico medio ITOP”, identificado con el código n.º 01433, adscrito al Área de Infraestructuras, se modifica en el organigrama al pasar a depender del Servicio de Economía verde y circular.

- El puesto de trabajo denominado “Técnico Administración General”, identificado con el código n.º 01384, adscrito al Área de Infraestructuras, se modifica en el organigrama al pasar a depender del Servicio de Economía verde y circular.

- Los puestos de trabajo denominados “Técnico Medio I T Industrial”, identificados con los códigos n.º 02229 y 00152, adscritos al Área de Infraestructuras, cambian su programa presupuestario y se modifican en el organigrama al pasar a depender de la Sección Técnica de Energía.

- El puesto de trabajo denominado “Delineante”, identificado con el código n.º 00156, adscrito al Área de Infraestructuras, cambia su programa presupuestario y se modifica en el organigrama al pasar a depender de la Sección Técnica de Energía.

- El puesto de trabajo denominado “Maestro industrial”, identificado con el código n.º 00155, adscrito al Área de Infraestructuras, cambia su programa presupuestario y se modifica en el organigrama al pasar a depender de la Sección Técnica de Energía.

- El puesto de trabajo denominado “Auxiliar Administrativo”, identificado con el código n.º 00164, adscrito al Área de Infraestructuras, cambia su programa presupuestario y se modifica en el organigrama al pasar a depender del Servicio de Economía verde y circular.

- El puesto de trabajo denominado “Ordenanza”, identificado con el código n.º 03064, adscrito al Área de Desarrollo y Turismo sostenible, incrementa su complemento específico, al incluir el complemento singular denominado “Complemento de responsabilidad pecuniaria”.

- El puesto de trabajo denominado “Ordenanza PR”, identificado con el código n.º 01272, adscrito al área de Cultura, desempeñado con carácter definitivo por la funcionaria de carrera del antiguo subgrupo E pasa a percibir un CEPE de mayor cuantía, vinculado a la funcionaria y puesto, al incrementarse en 68,67 €/mes.

- Los cuarenta puestos de trabajo denominados “Jefe Salida”, identificados con el puesto tipo nº 00566, modifican su forma de provisión.

- El puesto de trabajo denominado “Letrado adjunto Letrado Jefe”, identificado con el código n.º 00081, modifica sus funciones y nivel de complemento de destino para asignarle un nivel 27.

Page 31: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 31 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

- Los puestos de trabajo denominados “Letrado Asesoría Jurídica”, identificados con el código n.º 03226, 02815 y 03229, modifican sus funciones y nivel de complemento de destino para asignarles un nivel 27.

- El puesto de trabajo denominado “Jefe Sección Gabinete Técnico SEPEI”, identificado con el código n.º 03272, adscrito al Área de Economía y Hacienda, cambia su adscripción al Área de Presidencia, su denominación, funciones y programa presupuestario, y se modifica en el organigrama al pasar a depender de la Secretaría.

- Los puestos de trabajo denominados “Ordenanza”, identificado con el código n.º 02851, adscrito al Área de Cultura, y ubicado en el Complejo Cultural “San Francisco”, modifica su complemento específico, como consecuencia de atribuirle horario o jornada distinta de la habitual.

- El puesto de trabajo denominado “Operario de Mantenimiento”, identificado con el código n.º 03348, adscrito al Área de Cultura, cambia su adscripción al Área de Infraestructuras y su programa presupuestario, y se modifica en el organigrama al pasar a depender de la Jefatura del Taller de Obras.

- El puesto de trabajo denominado “Operario de mantenimiento”, identificados con el código n.º 02190, adscrito al Área de Tecnologías de la Información y Comunicación, cambia su adscripción al Área de Infraestructuras y su programa presupuestario, y se modifica en el organigrama al pasar a depender de la Sección de mantenimiento.

- El puesto de trabajo denominado “Auxiliar Administrativo”, identificado con el código n.º 03083, adscrito al Área de Infraestructuras, se modifica en el organigrama al pasar a depender del Servicio de Ingeniería.

- El puesto de trabajo denominado “Asistente Congresos PR”, identificado con el código n.º 02865, adscrito al Área de Presidencia, desempeñado con carácter definitivo por la funcionaria de carrera del antiguo subgrupo E pasa a percibir un CEPE de mayor cuantía, vinculado a la funcionaria y puesto, al incrementarse en 22,86 €/mes.

- El puesto de trabajo denominado “Operario de mantenimiento PR”, identificado con el código n.º 01001, adscrito al Área de TIC, desempeñado con carácter definitivo por la funcionaria de carrera del antiguo subgrupo E pasa a percibir un CEPE de mayor cuantía, vinculado a la funcionaria y puesto, al incrementarse en 68,67 €/mes.

- El puesto de trabajo denominado “Auxiliar Administrativo”, identificado con el código n.º 00983, adscrito al Área de Economía y Hacienda, se modifica en el organigrama al pasar a depender del Negociado de Facturación.

SEGUNDO.- Modificar, con efectos de 1 de junio de 2018, la relación de puestos de trabajo de personal laboral (funcionarizados por acuerdo adoptado por el Pleno Provincial en sesión celebrada el 28 de julio de 2017) de esta Excma. Diputación de Cáceres, de acuerdo con el siguiente detalle:

Uno.- Amortizar los siguientes puestos de trabajo:

- El puesto de trabajo denominado “Jefe Área artes plásticas, museos y escuelas de danza (L)”, identificado con el código n.º 02847, adscrito al Área de Cultura.

- El puesto de trabajo denominado “Empleado/a de Limpieza (L)”, identificado con el código n.º 00756, adscrito al Área de Personal.

Page 32: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 32 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

- El puesto de trabajo denominado “Empleado de Servicios Múltiples”, identificado con el código n.º 03258, adscrito al Área de Personal.

- Un puesto de trabajo denominado “Bombero Auxiliar (AP-E)”, identificado con el código n.º 03155, adscrito al Servicio de Prevención y Extinción de Incendios del Área de Economía y Hacienda.

- Un puesto de trabajo denominado “Técnico Servicio Archivo y Biblioteca (L)”, identificado con el código n.º 02274, adscrito al Departamento de Archivo y Biblioteca del Área de Cultura.”

Dos.- Modificar los siguientes puestos de trabajo de conformidad con el anexo II adjunto.

- El puesto de trabajo denominado “Técnico Grado Medio (L)”, identificado con el código n.º 03319, adscrito al Área de Economía y Hacienda, cambia su centro de trabajo, programa presupuestario, y se modifica en el organigrama al pasar a depender del Servicio de fiscalización y control de gastos.

- El puesto de trabajo denominado “Jefe Negociado (L)”, identificado con el código n.º 00119, adscrito al Área de Economía y Hacienda, se modifica en el organigrama al pasar a depender del Servicio de Contabilidad.

- El puesto de trabajo denominado “Auxiliar administrativo (L)”, identificado con el código n.º 00134, adscrito al Área de Economía y Hacienda, se modifica en el organigrama al pasar a depender del Negociado de la unidad de certificaciones.

- El puesto de trabajo denominado “Oficial Servicios Múltiples (L)”, identificado con el código n.º 02866, adscrito al Área de Cultura, se modifica para añadir la clave “PR”, pendiente de reestructuración.

- Los puestos de trabajo denominados “Ordenanza (L)”, identificado con el código n.º 02850 , 02864, adscritos al Área de Cultura, y ubicados en el Complejo Cultural “San Francisco”, modifican su complemento específico, como consecuencia de atribuirle horario o jornada distinta de la habitual.

- Los puestos de trabajo denominados “Ordenanza (L)”, identificados con los códigos n.º 02769 y 02770, adscritos al Área de Cultura, y ubicados en la Sala de Arte “El Brocense”, modifican su complemento específico, como consecuencia de atribuirle horario o jornada distinta de la habitual y eliminar el factor de turnicidad.

- El puesto de trabajo denominado “Ordenanza (L)”, identificado con el código n.º 03300, adscrito al Área de Cultura, y ubicado en la Casa-Museo “Pedrilla”, modifica su ubicación y centro de trabajo.

- El puesto de trabajo denominado “Conserje (L)”, identificado con el código n.º 02854, adscrito al Área de Cultura, cambia su adscripción al Área de Infraestructuras y su programa presupuestario, y se modifica en el organigrama al pasar a depender de la Jefatura del Área de Infraestructuras.

- Los puestos de trabajo denominados “Ordenanza (L)”, identificado con los códigos n.º 02918 y 02917 adscrito al Área de Cultura, cambia su adscripción al Área de Infraestructuras y su programa presupuestario, y se modifica en el organigrama al pasar a depender de la Jefatura del Área de Infraestructuras.

- El puesto de trabajo denominado “Operario de Mantenimiento (L)”, identificado con el código n.º 00965, adscrito al Área de Cultura, cambia su adscripción al Área de Infraestructuras y su programa presupuestario, y se modifica en el organigrama al pasar a depender de la Jefatura del Taller de Obras.

- Los puestos de trabajo denominados “Vigilante de obras (L)”, identificados con los códigos n.º 01410 y 01412, adscritos al Área de Infraestructuras, se modifican en el organigrama al pasar a depender de la Sección zona oeste.

Page 33: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 33 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

- Los puestos de trabajo denominados “Vigilante de obras (L)”, identificados con los códigos n.º 01411 y 02761, adscrito al Área de Infraestructuras, se modifican en el organigrama al pasar a depender de la Sección zona este.

- El puesto de trabajo denominado “Técnico Medio Ambiente (L)”, identificado con el código n.º 02882, adscrito al Área de Infraestructuras, se modifica en el organigrama al pasar a depender del Servicio de Economía Verde y Circular.

- El puesto de trabajo denominado “Administrativo (L)”, identificado con el código n.º 00144, adscrito al Área de Infraestructuras, se modifica en el organigrama al pasar a depender del Servicio de Economía Verde y Circular.

TERCERO.- Modificar, con efectos de 1 de junio de 2018, la relación de puestos de trabajo de personal directivo esta Excma. Diputación de Cáceres, de acuerdo con el siguiente detalle, de conformidad con el anexo III adjunto:

- El puesto de trabajo denominado “Director del Área de Economía y Hacienda”, identificado con el código n.º 03392, adscrito al Área de Economía y Hacienda, se modifica en el organigrama, al no depender de Intervención.

- El puesto de trabajo denominado “Director Adjunto Asesoramiento financiero y jurídico a Entidades Locales”, identificado con el código n.º 03393, adscrito al Área de Economía y Hacienda, se modifica el organigrama, al no depender del Servicio de asistencia y asesoramiento a entidades locales.

CUARTO.- Modificar, con efectos de 1 de junio de 2018, la plantilla de personal funcionario de esta Excma. Diputación Provincial de Cáceres de acuerdo con el siguiente detalle:

Uno.- Crear las siguientes plazas:

- Una plaza de la escala de Administración Especial, subescala Técnica, clase Técnicos superiores, de la especialidad de periodismo.

- Una plaza de la escala de Administración General, subescala Técnica. - Una plaza de la escala de Administración General, subescala de Gestión. - Una plaza de la escala de Administración Especial, subescala Técnica, clase

Técnicos superiores, de la especialidad de Bellas Artes. - Una plaza de la escala de Administración Especial, subescala Técnica, clase

Técnicos superiores, de la especialidad de Informática. - Una plaza de la escala de Administración Especial, subescala Técnica, clase

Técnicos superiores, de la especialidad de Ingeniería Industrial. - Una plaza de la escala de Administración Especial, subescala Técnica, clase

Técnicos superiores, de la especialidad de Ingeniería de caminos, canales y puertos.

- Una plaza de la escala de Administración Especial, subescala Técnica, clase Técnicos auxiliares, de la especialidad de delineación.

- Una plaza de la escala de Administración Especial, subescala Técnica, clase Técnicos medios, de la especialidad de igualdad de género.

Dos.- Amortizar, con efectos de 1 de junio de 2018, las siguientes plazas:

- Una plaza de la escala de Administración General, subescala Auxiliar, identificada con el n.º 688.

- Una plaza de la escala de Administración Especial, subescala Técnica, clase Técnicos Auxiliares ayudantes de archivo, identificada con el n.º 234.

Page 34: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 34 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

- Una plaza de la escala de Administración Especial, subescala Técnica, clase Técnicos medios, especialidad trabajo social, identificada con el n.º 1768.

- Una plaza de la escala de Administración General, subescala subalterna, porteros ordenanzas, identificada con el n.º 937.

Tres.- Amortizar, con efectos de 10 de junio de 2018, una plaza de la escala de Administración General, subescala Auxiliar, identificada con el n.º 139.

QUINTO.- Modificar, con efectos de 1 de junio de 2018, la plantilla de personal laboral de esta Excma. Diputación Provincial de Cáceres (funcionarizadas por acuerdo adoptado por el Pleno Provincial en sesión celebrada el 28 de julio de 2017) para amortizar las siguientes plazas:

- Una plaza de la categoría profesional de “empleados de limpieza”, identificada con el código n.º 558.

- Una plaza de la categoría profesional de “empleados de servicios múltiples”, identificada con el código n.º 1883.

- Una plaza de la categoría profesional de “Bombero Auxiliar”, identificada con el código n.º 1861.”

- Una plaza de la categoría profesional de “Licenciado en filosofía”, identificada con el código n.º 01548.”

SEXTO.- Modificar el organigrama de la Diputación Provincial de Cáceres por el que se representa gráficamente la organización administrativa existente en la institución provincial en el ejercicio 2018, que fue aprobado por acuerdo de 24 de noviembre de 2017, que se adjunta como gráfico anexo al presente acuerdo.

SÉPTIMO.- Publicar los Acuerdos adoptados en el Boletín Oficial de la Provincia, a los efectos de su conocimiento y entrada en vigor.

Sometido a votación, el acuerdo se adopta por mayoría, con el voto favorable de los diputados del Grupo Socialista, la abstención del diputado del Grupo Ciudadanos y el voto en contra de los diputados del Grupo Popular (con la ausencia del señor Pizarro).

6º.- MODIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA DIPUTACIÓN.

Visto que mediante Acuerdo Plenario de fecha 25 de septiembre de 2015, se aprobó la estructura organizativa de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres, con objeto de simplificar y modernizar la anterior estructura, garantizando la racionalización del gasto público y la renovación de la actividad administrativa de una forma eficiente, integrada y eficaz, dirigida a simplificar y mejorar la gestión interna de los distintos servicios de la Diputación provincial.

Teniendo en cuenta que por ello, ante la necesidad de incrementar la eficacia en el cumplimiento de sus fines que, dado el carácter complementario y auxiliar respecto de los fines de las entidades locales de la provincia y a la vista de la escasez de recursos en que éstas, con carácter general se encuentran, obligan a la Diputación Provincial a centrarse en un mejor y más amplio desempeño de las funciones propias que son las de cooperación y asistencia que le atribuye la Ley. En consecuencia, la estructura organizativa de la Diputación Provincial debe ajustarse a las nuevas realidades que durante estos años se han ido produciendo en las administraciones públicas, que imponen la simplificación de las estructuras administrativas, la reducción de su coste y la mejora en la capacidad de responder a las necesidades de los vecinos de la provincia.

Page 35: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 35 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

Considerando que además, se hacía necesario efectuar una racionalización de la estructura administrativa provincial, procediendo a armonizar y simplificar la organización interna de los órganos a los que el acuerdo de 25 de septiembre de 2015 encomendó los distintos sectores de actividad y que todo ello supone compendiar y reordenar la Administración de la Diputación Provincial, evitando distorsiones y persiguiendo la calidad, modernización y profesionalización de la actividad administrativa.

Visto que por otro lado, esta reorganización administrativa conlleva la creación de nuevas unidades administrativas, que encuentra su legitimación en el marco de las competencias de autoorganización de la Administración provincial recogida en el art. 4.1 a) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen local, a cuyo respecto el Tribunal Supremo en esta materia viene manteniendo que la potestad de autoorganización de las Administraciones Públicas atribuye a éstas la facultad de organizar los servicios en la forma que estime más conveniente para su mayor eficacia (sentencia de 17-02-1997), sin trabas derivadas del mantenimiento de formas de organización que hayan podido mostrarse menos adecuadas para la satisfacción del mandato contenido en el artículo 103.1 de la CE. Considerando que el artículo 5.2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, que atribuye a cada Administración Pública la potestad de delimitar, en su propio ámbito competencial, las unidades administrativas que configuran cada uno de los órganos administrativos propios de las especialidades derivadas de su organización, se procede a crear nuevas oficinas y servicios provinciales que redundarán en una mejora de la asistencia económica y técnica a los ayuntamientos y vecinos de la provincia de Cáceres.

Por ello, en virtud de las consideraciones expuestas, y vista la propuesta de la Sra. Presidenta de la Corporación, de conformidad con el dictamen emitido por la Comisión de Personal y Régimen Interior, y en virtud de lo establecido en el artículo 33.2 f) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, el Pleno de la Corporación ha adoptado, el siguiente acuerdo:

PRIMERO.- Aprobar la siguiente estructura administrativa de la Diputación Provincial de Cáceres, con arreglo a los siguientes criterios:

Uno.- El Área de Presidencia: está constituida por el conjunto de órganos de apoyo directo a la Presidenta, y se estructuran de la siguiente forma:

1. Gabinete de Presidencia. De donde dependerán el Departamento de Imagen y la Oficina de Atención a la ciudadanía.

2. Gabinete de Comunicación. 3. Gabinete Jurídico 4. Coordinación de Servicios Estratégicos de Desarrollo Territorial 5. Coordinación de Servicios Centrales 6. Servicio de Igualdad, Políticas Sociales y Cooperación Internacional

Al objeto de asistir a la Presidencia en la coordinación de las áreas, y bajo su dirección, se establecen dos coordinaciones técnicas de servicios, cada una de las cuales comprende varias áreas que se agrupan en Servicios Estratégicos de Desarrollo Territorial y Servicios Centrales.

A. La Coordinación de Servicios Estratégicos de Desarrollo Territorial al que se adscribirán las siguientes áreas:

• Infraestructura. • Desarrollo y Turismo Sostenible. • Cultura.

Page 36: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 36 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

• Servicio de Igualdad, Políticas Sociales y cooperación Internacional

B. La Coordinación de Servicios Centrales a la que se adscriben las siguientes áreas y órganos administrativos:

• Área de Economía y Hacienda. • Área de Personal. • Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación. • Secretaría General • Gabinete Jurídico

Dos.-Las áreas dependientes de la Vicepresidencia Primera, y que se encuentran bajo la Coordinación de Servicios Estratégicos de Desarrollo Territorial, se estructuran de la forma que sigue:

I. El Área de Infraestructura; se organiza para el ejercicio de sus competencias en los siguientes Servicios:

• Servicio General de Planificación. • Servicio de Red Viaria. • Servicio de Arquitectura. • Servicio de Ingeniería. • Servicio de Proyectos y Obras. • Servicio de Economía Verde y Circular.

II. El Área de Desarrollo y Turismo Sostenible se organiza para el ejercicio de sus competencias en las siguientes unidades administrativas:

• Servicio económico administrativo • Programas Territoriales • Sección de Programas de Promoción e Innovación para las Personas y para

las Empresas. • Programas de Promoción e Innovación Turística. • Sección Agropecuaria

III. El Área de Cultura: que se organiza para el ejercicio de sus competencias en las siguientes unidades administrativas:

• Sección de Archivo y Biblioteca • Departamento de Artes Plásticas, Museos y Escuelas • Conservatorio de Música • Sección Escuelas de Bellas Artes y Danza • Servicio de Subvenciones y de Bibliotecas • Administración y Personal • Organización de Programas Culturales y Servicio de Publicaciones • Sección de Deportes

Tres.- -Las áreas dependientes de la Vicepresidencia Segunda, y que se encuentran bajo la Coordinación de Servicios Centrales, se estructuran de la forma que sigue:

I. Área de Economía y Hacienda, que se organiza para el ejercicio de sus competencias en los siguientes unidades administrativas:

• Intervención General, se estructura de la siguiente forma - Servicio de fiscalización y control de gastos. - Servicio de contabilidad

• Tesorería

Page 37: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 37 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

• Dirección Adjunto Asesoramiento Financiero y Jurídico a Entidades Locales, se estructura de la siguiente forma - Servicio de Asistencia y Asesoramiento a Entidades Locales - Servicio de Asistencia Económico Presupuestaria

• Servicio de Compras y Suministros. • Servicio de Gestión Presupuestaria y Financiera, se estructura de la siguiente

forma - Oficina Presupuestaria - Unidad Subvenciones

• Servicio de Prevención y Extinción de Incendios. - Coordinador Técnico Servicio de Prevención y Extinción de Incendios - Servicio Prevención y Extinción de Incendios

• Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria

II. Área de Personal: Se organiza para el cumplimiento de sus competencias en los siguientes unidades administrativas

• Servicio de Personal e Inspección de Servicios. • Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. • Departamento de Formación. • Servicio de Parque Móvil y Talleres.

III. Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación, que se organiza para el cumplimiento de sus competencias en las siguientes unidades administrativas:

• Sección de Informática municipal. • Sección de Informática Corporativa. • Sección de Redes y Sistemas. • Sección de Desarrollo Solftware • BOP e Imprenta.

IV. Secretaría General, que se organiza para el cumplimiento de sus competencias en las siguientes unidades administrativas:

• Sección de Patrimonio e Inventario • Sección Administrativa • Oficina de asistencia en materia de registros

SEGUNDO.- Que se proceda a modificar los códigos DIR 3 en el Directorio Común de Unidades Orgánicas y Oficinas del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, de acuerdo con el artículo 9 del Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica.

TERCERO.- Transformar la Oficina de Información y Registro, ubicada en la sede de la Diputación Provincial en la Plaza de Santa María, s/n de Cáceres, en Oficina de asistencia en materia de registros, y determinar que tendrá la consideración de órgano administrativo, dentro de la estructura orgánica del Área de Presidencia, bajo la dependencia jerárquica del titular de la Secretaría y formando parte de la red de registros de la Diputación Provincial de Cáceres y sus organismos autónomos. Ejercerá las funciones previstas en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en particular, las siguientes:

Page 38: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 38 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

a) Otorgar apoderamiento «apud acta» mediante comparecencia personal en estas oficinas por quien ostente la condición de interesado en un procedimiento administrativo.

b) Recibir las solicitudes, escritos y comunicaciones que los interesados dirijan a los órganos, organismos o entidades de las Administraciones Públicas.

c) Asistir en el uso de medios electrónicos a los interesados no incluidos en los apartados 2 y 3 del artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, que lo soliciten, en lo referente a:

1º. El asesoramiento e información en materia de identificación y firma electrónica, presentación de solicitudes a través de medios electrónicos, y obtención de copias auténticas.

2º. La identificación o firma electrónica del interesado en el procedimiento administrativo, mediante el uso de sistema de firma del que esté dotado el funcionario habilitado para ello, siempre que el interesado carezca de los medios electrónicos necesarios, y preste su consentimiento expreso para esta actuación, de los que deberá quedar constancia para los casos de discrepancia o litigio.

d) Digitalizar los documentos presentados de manera presencial por los interesados, de acuerdo con lo previsto en el artículo 27 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, sobre la validez y eficacia de las copias realizadas por las Administraciones Públicas, y demás normativa aplicable, para su incorporación al expediente administrativo electrónico.

e) Realizar notificaciones por comparecencia espontanea del interesado o su representante cuando, personándose en la oficina, solicite la comunicación y notificación personal en el momento.

f) Facilitar a los interesados el código de identificación del órgano, centro o unidad administrativa a los que se dirigen sus solicitudes, comunicaciones y escritos, así como el correspondiente recibo que acredite la fecha y hora de presentación.

g) Poner a disposición de los interesados los modelos para la presentación de solicitudes.

h) Identificar a los interesados en el procedimiento.

i) Cualesquiera otras funciones que se les atribuyan legal o reglamentariamente.

CUARTO.- Se crea la unidad administrativa denominada “Oficina de Atención a la Ciudadanía”, como unidad encargada de la atención al público para la resolución de dudas y consultas que les surjan en sus relaciones con la Diputación Provincial y ubicada en la primera planta del Palacio Provincial, en la Plaza de Santa María s/n, de Cáceres. La Oficina de atención a la ciudadanía se crea como unidad administrativa dentro de la estructura orgánica del Área de Presidencia, bajo la dependencia jerárquica de la Jefatura del Gabinete de la Presidencia, y se le atribuyen las siguientes competencias propias de esta unidad administrativa :

a) Recepción y acogida a los ciudadanos con el fin de orientarles y ayudarles eventualmente en el momento inicial de su visita acerca, sobre todo, de lo relativo a la localización de dependencias y funcionarios.

b) Resolución de dudas y consultas de los ciudadanos sobre la convocatoria de ofertas de empleo, procesos selectivos y procedimientos de provisión de la Diputación Provincial o sus organismos autónomos.

Page 39: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 39 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

c) Información general sobre legislación, procedimientos administrativos, becas, ayudas, premios y subvenciones.

d) Orientar e informar a los ciudadanos sobre procedimientos, trámites, requisitos y documentación para los proyectos, actuaciones o solicitudes que se propongan realizar o para acceder al disfrute de un servicio público o de una prestación.

e) Recibir las iniciativas o sugerencias formuladas por los ciudadanos o por los propios empleados públicos de cara a la mejora de la calidad de los servicios, el incremento de los rendimientos, el ahorro del gasto público, la simplificación de los trámites o cualquier otra cuestión que supongan un mayor grado de satisfacción de la sociedad en sus relaciones con la Diputación Provincial de Cáceres.

e) Tramitación de quejas, sugerencias y reclamaciones.

f) Suministrar cualquier otra información de carácter general entendida como aquella información relativa a la identificación, fines, competencias, estructura, funcionamiento y localización de organismos y unidades administrativas, la relativa a los requisitos jurídicos o técnicos que las disposiciones impongan a los proyectos, actuaciones o solicitudes que los ciudadanos se propongan realizar, la referentes a la tramitación de procedimientos, a los servicios públicos y prestaciones, así como a cualesquiera otros datos que aquéllos tengan necesidad de conocer en sus relaciones con las Administraciones Públicas, en su conjunto o en alguno de sus ámbitos de actuación.

QUINTO.- Se crea la unidad administrativa denominada “Servicio de Proyecto y Obras”, como unidad encargada de la asistencia técnica en el desarrollo de los proyectos y obras de los distintos Planes y Programas de Obras que gestionan por la Diputación Provincial, ubicado en el Edificio Julián Murillo, en la Ronda de San Francisco, 3 de Cáceres. Se crea como unidad administrativa dentro de la estructura orgánica del Área de Infraestructuras, bajo la dependencia jerárquica de la Jefatura del Área, y se le atribuyen las siguientes competencias propias de esta unidad administrativa :

a) Impulso y seguimiento de los distintos expedientes de obra.

b) Coordinar y dar los criterios técnicos oportunos a los que habrán de ajustarse los trabajos concretos relativos a la seguridad y salud de las obras en fase de ejecución.

c) Prestar la asistencia técnica que sea necesarios para dar cumplimiento a la normativa de contratación, especialmente en materia de modificaciones y aumentos de obra.

d) Prestar la asistencia técnica para el diseño y actualización de procedimientos de actuación y modelos normalizados para la emisión de los distintos documentos técnicos que componen los expedientes tramitados por el servicio de planificación.

e) Dar las directrices técnicas pertinentes a las que habrán de ajustarse los trabajos concretos de supervisión de los proyectos de las obras, tanto en lo referente a las disposiciones generales de carácter legal o reglamentario, como a la normativa técnica que resulte de aplicación.

f) Emitir informes/visados de supervisión de proyectos

Page 40: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 40 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

g) Coordinación y supervisión de la sección técnica incluida en el servicio de planificación, en aspectos referentes a la encuesta de infraestructuras y equipamientos locales, censo de las infraestructuras provinciales, información electrónica y telemática del servicio (Perfil de Contratante, Web, SIG, BD de Obras) y cualesquiera otros que se tramiten.

h) Cualesquiera otras competencias que se les atribuya legal o reglamentariamente.

SEXTO.- Se crea la unidad administrativa denominada “Servicio de Economía Verde y Circular”, como unidad encargada de prestar a las entidades locales de la provincia asistencia técnica en materia de energía e infraestructuras medioambientales, ubicado en el Edificio Julián Murillo, en la Ronda de San Francisco, 3 de Cáceres. Se crea como unidad administrativa dentro de la estructura orgánica del Área de Infraestructuras, bajo la dependencia jerárquica de la Jefatura del Área, y se le atribuyen las siguientes competencias propias de esta unidad administrativa :

a) Dirigir el funcionamiento de la Agencia Extremeña de la Energía.

b) Prestar asistencia técnica en materia de energía y de infraestructuras medioambientales en el desarrollo de las Planes provinciales de obras.

c) Emitir informes técnicos en materia de energía

d) Definir e informar sobre las necesidades de infraestructuras medioambientales de los municipios.

e) Emitir informes técnicos en materia de medioambiente.

f) Cualesquiera otras competencias que se le atribuyan legal o reglamentariamente.

SÉPTIMO.- Se crea la unidad administrativa denominada “Servicio de Asistencia Económico Presupuestaria”, como unidad encargada de prestar asistencia técnica en materia económico y presupuestaria a las entidades locales de la provincia, ubicado en el Palacio Duquesa de Valencia, en la Plaza de Santa María, s/n de Cáceres. Se crea como unidad administrativa dentro de la estructura orgánica del Área de Economía y Hacienda, bajo la dependencia jerárquica de la Dirección adjunta de Asesoramiento Financiero y Jurídico a EELL, y se le atribuyen las siguientes competencias propias de esta unidad administrativa :

a) Prestar el asesoramiento económico, contable y presupuestario demandado por las entidades locales de la provincia.

b) Prestar asistencia técnica en materia económico presupuestaria a las entidades locales d ella provincia.

c) Coordinación de las funciones de Tesorería en los términos comprendidos en el artículo 16 del RD 128/2018, de 16 de marzo, por el que se aprueba el régimen jurídico de los funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional.

d) Cualesquiera otras competencias que se le atribuyan legal o reglamentariamente.

OCTAVO.- Se crea la unidad administrativa denominada “Servicio de Fiscalización y control de gastos”, como unidad encargada de coordinar la fiscalización y control del gasto , ubicado en el Palacio Provincial, en la Plaza de Santa María, s/n de Cáceres. Se crea como unidad administrativa dentro de la estructura orgánica de la Intervención, bajo la dependencia jerárquica de la Intervención Provincial, y se le atribuyen las siguientes competencias propias de esta unidad administrativa :

a) Tramitación de expedientes relativos a fiscalización y control de gastos, bajos las directrices de la Intervención.

b) Ejecutar las decisiones que en materia de control de gastos sean adoptadas por los órganos de Gobierno.

Page 41: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 41 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

c) Resolución de consultas técnicas, tanto de los órganos internos como de entidades externas.

d) Prestar asistencia técnica a los interesados en los procedimientos, en aquellos aspectos de especial dificultad.

e) Cualesquiera otras competencias que se le atribuyan legal o reglamentariamente.

NOVENO.- Se crea la unidad administrativa denominada “Servicio de Personal e Inspección de Servicios”, como unidad encargada de la tramitación de todos los expedientes administrativos relativos al personal de la Diputación Provincial, así como la implementación de una unidad de inspección y calidad de servicios, ubicado en el Palacio Provincial, en la Plaza de Santa María, s/n de Cáceres. Se crea como unidad administrativa dentro de la estructura orgánica del Área de Personal, bajo la dependencia jerárquica de la Dirección del área, y se le atribuyen las siguientes competencias propias de esta unidad administrativa :

a) Tramitación de todos los expedientes relativos a personal funcionario, laboral y directivo

b) Tramitar las convocatorios de todos los procesos de selección e incorporación de nuevos empleados públicos, así como de provisión de puestos de trabajo.

c) Tramitación de los procedimientos de concesión de ayudas sociales de los empelados públicos.

d) Tramitar los procedimientos necesarios para la confección de las nóminas de los empleados públicos, así como las cotizaciones a la Seguridad Social.

e) Gestión del Registro de Personal.

d) Establecer las medidas necesarias para el control de Presencia.

e) Implementar y desarrollar la unidad de inspección y calidad de servicios.

f) Cualesquiera otras competencias que se le atribuyan legal o reglamentariamente.

DÉCIMO.- Se crea la unidad administrativa denominada “Servicio de Igualdad, Políticas Sociales y Cooperación Internacional”, como unidad encargada de la tramitación de todos los expedientes administrativos para ejecutar las políticas de igualdad, asuntos sociales y cooperación internacional llevadas a cabo por la Diputación Provincial, ubicado en el Complejo Cultural San Francisco, en la Ronda de San Francisco, s/n de Cáceres. Se crea como unidad administrativa dentro de la estructura orgánica del Área de Presidencia, bajo la dependencia jerárquica de la Coordinación de Servicios Estratégicos de Desarrollo Territorial, y se le atribuyen las siguientes competencias propias de esta unidad administrativa :

a) Tramitación de los procedimientos administrativos en materia de igualdad, políticas sociales y cooperación internacional.

b) Elaboración y ejecución de programas, planes proyectos y actuaciones en materia de igualdad, políticas sociales y cooperación internacional

c) Asesoramiento técnico en materia de igualdad, políticas sociales y cooperación internacional.

d) Prestar asistencia técnica en de todos aquellos aspectos que le sean planteados por los usuarios del servicio.

e) Cualesquiera otras competencias que se le atribuyan legal o reglamentariamente.

UNDÉCIMO.- Publicar los Acuerdos adoptados en el Boletín Oficial de la Provincia, a los efectos de su general conocimiento haciendo constar que contra el presente acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, podrán interponer los interesados con carácter potestativo,

Page 42: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 42 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

recurso de reposición ante el Pleno en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres, según los previsto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Asimismo podrán interponer directamente recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo que corresponda, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su publicación en el citado boletín oficial, según lo dispuesto en el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Todo ello sin perjuicio de ejercitar, en su caso, cualquier otro recurso que estimen procedente.

Sometido a votación, el acuerdo se adopta por mayoría, con el voto favorable de los diputados del Grupo Socialista, la abstención del diputado del Grupo Ciudadanos y de los diputados del Grupo Popular (con la ausencia del señor Pizarro).

INTERVENCIONES PREVIAS A LA ADOPCIÓN DEL ACUERDO.

Don Miguel Salazar Leo, diputado de Recursos Humanos, dice que con esta Modificación, el Equipo de Gobierno viene a culminar gran parte de los objetivos que se fijó en las políticas organizativas y modernización de la Diputación, así como en las de Recursos Humanos, ámbitos que se sustentan mutuamente. Han seguido las líneas que se han aplicado en otras modificaciones, como la de mejorar la atención, asesoramiento, eficacia y prestación de servicios a los doscientos veintidós municipios de la provincia, dotar a los servicios de recursos humanos y fomentar la profesionalidad de los empleados y técnicos de la Diputación Provincial y compaginar estas modificaciones con los acuerdos y mejora de las condiciones laborales de los empleados. Cuenta con los informes preceptivos y afecta al personal laboral, al funcionario y al directivo. Pasa a continuación a enumerar los diecisiete puestos de trabajo que se crean para el personal funcionario, de los que dieciséis son de técnicos, lo que no se hace caprichosamente, sino por demanda de los Servicios, que lo consideran necesario y urgente para cumplir sus funciones. Con esta propuesta de creación de empleo, se sigue apostando por una Diputación moderna en sus servicios y estructura, como se ha venido haciendo en modificaciones anteriores por este Equipo de Gobierno, pues en el período 2015/2018, se ha pasado de doscientos veinticinco técnicos del Grupo A, a doscientos sesenta y uno. Estas modificaciones se producen fundamentalmente en las Áreas de Economía y Hacienda e Infraestructuras y son especialmente en denominación, funciones, programa presupuestario y requisitos de provisión y en escaso número, en retribuciones; esto último se ha regido por la Comisión de Valoración de esta Diputación, del año dos mil catorce. En cuanto al Personal laboral, también se realizan trece modificaciones y afectan a las Áreas de Economía, Hacienda, Infraestructuras y Cultura. En esta última se modifican algunos puestos en los complementos, por cambios en el horario o la jornada, con la finalidad de que los museos o salas de exposiciones de la Diputación puedan asegurar su apertura en horarios demandados por la ciudadanía. Por otra parte, dice que no se produce incremento en los gastos de personal y aprovecha para agradecer al Partido Popular, que públicamente haya reconsiderado sus primeras declaraciones, reconociendo que no hay incremento del Capítulo I; informa que los incrementos retributivos se financian con las amortizaciones de puestos y el ahorro económico que supone el proceso de funcionarización finalizado. Quiere expresar también, que para él y para el Área de personal, esta creación de puestos es insuficiente, pues no se puede atender a todas las necesidades demandadas por las Áreas y Servicios, al estar limitados por las normas del Gobierno de la nación, a pesar de que la Diputación Provincial de Cáceres es una institución saneada y con posibilidades. Como ejemplo de la necesidad de creación de puestos plantea la del SEPEI, habiendo escuchado a su diputado en varias ocasiones, exigir la ampliación de la plantilla; aprovecha para aconsejar al Grupo Popular que

Page 43: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 43 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

pida al Gobierno de la nación que dé el visto bueno a la petición que dicho diputado ha hecho al respecto, al igual que se ha hecho con otros gobiernos provinciales (la señora Presidenta pide silencio tras oírse comentarios en la bancada popular). La creación de nuevos puestos y las modificaciones que se presentan, se han hecho bajo los principios de reorganización de recursos humanos, de la estructura administrativa y priorizan los objetivos estratégicos, siempre limitados por normas y presupuestos y les llevan al cambio de la estructura orgánica de la Diputación Provincial, aprobada en el Pleno de veinticinco de septiembre de dos mil quince. Las razones de ello tienen como primera misión que las funciones de cooperación y asistencia que la norma atribuye a la Diputación, se ejerzan con total eficacia y diligencia; esta estructura que se presenta, tiende a compensar la escasez de recursos de los ayuntamientos; se basa, en consecuencia en la simplificación de las estructuras administrativas, en la reducción de su coste y en la mejora de las capacidades de responder a las necesidades de los vecinos de la provincia. Por otra parte, el acuerdo de veinticinco de septiembre, aconseja que por los propios cambios de la administración provincial y por las políticas que se desarrollan, se efectúe una racionalización de la estructura administrativa provincial, procediendo a armonizar y simplificar la organización interna de los órganos a los que dicho acuerdo encomendó los distintos sectores de actividad. Esto conlleva la creación de nuevas unidades administrativas, como la Oficina de Información y Registro, la de Atención a la Ciudadanía, Servicio de Proyectos de Obra, Servicio de Economía Verde y Circular y algunos otros que continúa enumerando. Si bien ha hablado en términos un poco políticos del tema, se va a referir ahora a las razones de fondo del cambio de esta estructura organizativa, poniendo el ejemplo del Área de Infraestructura y citando los proyectos, especialización y aumento considerable de la carga de trabajo y la adaptación a los cambios jurídicos y normativos que afectan a los servicios que prestan. Estas razones son similares a las dadas por otras Áreas y por ello la Diputación está propiciando la creación de puestos de trabajo que las ayuden. En lo que va de legislatura, se han creado quince puestos de técnicos de administración general. Quiere hacer una mención también al Área de Economía y Hacienda, que plantea en su petición adecuar los recursos humanos a las nuevas premisas de la administración electrónica, a la nueva normalización procedimental, a la puesta en funcionamiento del procedimiento integral de la factura electrónica, al tramitar de la gestión en gasto, añadiendo que en el ámbito de la contratación se ha producido también la introducción de los procesos electrónicos,...con estos cambios en dicho Área se quiere crear una nueva cultura administrativa. Con respecto al Área TIC, mucho de lo expuesto por las áreas anteriores, es también de aplicación a esta, pero a la vez, este área es un pilar en el que se basará el futuro administrativo y de comunicación de esta institución provincial. Estas modificaciones y la estructura administrativa tienen como misión fundamental que la Diputación pueda ofertar a los doscientos veintidós municipios y a los cuatrocientos mil cacereños y cacereñas, medios, recursos, medidas y estructuras para afrontar los cambios profundos; dice que él es alcalde de un pueblo y en muchos casos estos cambios son de una rapidez inusitada, se producen en los ámbitos económico, social, tecnológico y de comunicación y como Diputación Provincial, debemos ser garantes de que los municipios tengan la capacidad de afrontar estos cambios y con los nuevos puestos de trabajo y las nuevas unidades administrativas, se reforzarán el cumplimiento de obligaciones y competencias y en especial con el mundo rural, para mantener el equilibrio rural y urbano, la igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos y como instrumento para el afianzamiento de población, como lo va a ser el Plan "Diputación Desarrolla". Se pretende mejorar la comunicación de la Diputación con la sociedad, potenciar la labor social y la colaboración internacional que presta la Diputación,... Se apuesta por una estructura más dinámica y

Page 44: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 44 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

especializada en los Servicios, se quiere también asesorar técnicamente a los ayuntamientos de la provincia en este momento de transición hacia la nueva administración electrónica, a la fiscalidad y a las normas de contratación, en procesos basados en tecnologías de la información y la comunicación, impulsar el desarrollo de los municipios mediante la utilización de sus recursos patrimoniales, culturales, naturales y medioambientales y para conseguirlo se crean los nuevos Servicios. Como ha dicho anteriormente, quieren incrementar los puestos de personal técnico, resaltando la incidencia que tiene esta creación en las áreas de Infraestructuras y en el área TIC. Estas modificaciones son también un instrumento para aplicar los acuerdos y compromisos del Equipo de Gobierno con las Organizaciones Sindicales y empleados públicos, por medio del Área de Personal. Este Equipo de Gobierno considera al capital humano como recurso determinante para conseguir los objetivos de la Diputación y el desarrollo de proyectos y funciones de esta Institución provincial, y pone como ejemplo, la ejecución presupuestaria de 2017, que superó el 80%, lo que adelanta casi en treinta puntos la conseguida por el Grupo Popular en 2014, por tanto el capital humano es la base para el proyecto político y el desarrollo provincial. Estas modificaciones incentivarán e impulsarán las políticas de recursos humanos y de desarrollo y mejora de las condiciones laborales y sociales de los trabajadores provinciales, con especial incidencia en la promoción y movilidad de los empleados públicos y se refiere como ejemplo al acuerdo del proceso de funcionarización, con el que ciento ochenta y tres empleados laborales van a tener la posibilidad de que las Áreas y Servicios puedan disponer de más funcionarios que accedan a puestos de responsabilidad; acuerdos de la negociación colectiva, como el de la promoción profesional, el concurso permanente y abierto, los compromisos de concursos de méritos, el de puestos técnicos para funcionarios,...con ello se posibilita que los empleados puedan desarrollar una carrera administrativa, acuerdos que fomentan el desarrollo profesional y motivan a los trabajadores sin sembrar ningún desconcierto entre los empleados públicos; como ejemplo dice, que en dos mil diecisiete, de siete plazas de administrativos, seis se ofertaron para empleados de la casa. Con estas propuestas que hoy se traen, las ofertas de empleo podrán ser más amplias y diversificadas y se reducirá la precariedad laboral. En dos mil diecisiete se ofertaron cincuenta plazas, que servirán para la renovación de las bolsas de interinos, procediendo a la renovación de bolsas anticuadas. También señala la negociación de una nueva R.P.T. integral, que esperan poder finalizar en los próximos meses, con funciones y valoraciones de los puestos de trabajo, que permita que la Diputación esté preparada para responder a esos cambios profundos en el asesoramiento y servicios que se dan a los ayuntamientos, adaptados a los objetivos de desarrollo y prestación de servicios a los municipios, en el marco de una administración moderna. Esta negociación de RPT, responderá a los intereses generales, a potenciar la figura y prestigio de los trabajadores y a la igualdad de oportunidades de todos los empleados y en ningún caso responderá a los intereses de grupos o personas, ni servirá para discriminar ni para castigar, ni para llegar a acuerdos que no se puedan cumplir. Se ha comenzado con las categorías más bajas, AP y el Grupo C2 está ya muy avanzado. Por otra parte, manifiesta que la carrera profesional, es un acuerdo que ha llegado a más de novecientos trabajadores de la Diputación. El presupuesto de personal, llegó al noventa y seis por ciento de ejecución en dos mil diecisiete; siempre tendrán presentes las necesidades de personal que les trasmitan las áreas y contratarán lo permitido por la normativa vigente. Ya ha dicho que la dotación de técnicos del Grupo A es uno de los grandes objetivos de la política de personal de este Equipo de Gobierno y con esta modificación se cumple íntegramente este objetivo, con las dieciséis plazas que se crean; su objetivo es acercarse a otras entidades locales de la misma entidad y llegar si es posible al cincuenta por ciento. Con los acuerdos que se traen hoy, cumplen los acuerdos y objetivos del pacto laboral y social de legislatura. Para finalizar reitera lo dicho en otras ocasiones, sobre que la RPT es un instrumento dinámico del que dispone la administración provincial, para adaptar los

Page 45: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 45 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

puestos de trabajo a las necesidades y demandas y en este sentido van a seguir en la creación, modificación o amortización de puestos de trabajo y en la racionalización de la estructura organizativa, que es un proceso vivo, donde se prioriza en función de objetivos y recursos económicos. Sigue el camino emprendido en junio de dos mil quince de buscar la modernización de los recursos humanos de la administración provincial, en aras de lograr un mejor servicio a las entidades locales de la provincia y consecuentemente, a los ciudadanos .

Don Domingo Expósito Rubio, diputado del Partido Popular manifiesta que el resumen de todo lo expuesto por el señor Salazar es que "por sus hechos los conoceréis" y que "quien mucho abarca, poco aprieta" y él cree que ambas frases resumen la política de personal de esta casa. Donde les habla de profesionalización y de estar pendiente del funcionario, los hechos les desmienten, porque el Equipo de Gobierno no busca a los profesionales de esta casa, se los trae de fuera, se trae a "sus" profesionales. Cree que han perdido una gran oportunidad, la de demostrar que son eficientes y que se puede hacer más con menos. Dice que no aumentan los gastos en el capítulo de personal y en el capítulo I, pero gastan más; en el proceso de funcionarización había dos propósitos fundamentales, en primer lugar profesionalizar la administración, que es la regla general que debe existir en esta, y en segundo lugar, tener un importante ahorro a nivel de cotizaciones sociales para esta casa, como el señor Salazar dijo en los últimos Plenos; de hecho, se estimaba un ahorro de unos doscientos cincuenta mil euros. Pero el Equipo de Gobierno, en lugar de hacer una modificación puntual (la de hoy abarca cerca de doscientos puestos), elaborando una estructura que mantuviera ese ahorro, se dedica a gastar lo que habían ahorrado y a crear puestos de jefatura, que es lo que han hecho principalmente. Por tanto, esta casa no se está organizando en la base, sino en dichos puestos; él, en base a ello dice, que si esta RPT supone un coste de más de trescientos cuatro mil euros, aunque no se traspasa el capítulo I, ese ahorro se ha esfumado, como ocurre en una familia manirrota, que no se adapta porque no sabe y cuando tiene un pequeño respiro se dedica a gastar; han gastado más de cincuenta millones de pesetas, incrementando las retribuciones de quince puestos, por tanto eso que decía el señor Salazar de que había una mejora para los empleados, no es así, porque hay una mejora para quince. En relación con la creación de diecisiete puestos nuevos y la amortización de doce, pregunta que si esta es una modificación puntual de la RPT de 2017, en la que había una tasa de reposición del cien por cien y no se contemplaba la creación de nuevas plazas, cómo ahora es posible crear nuevas plazas de esa RPT que se aprobó ya; quiere que le diga cómo van ahora a financiar cumpliendo la normativa, y superando la tasa de reposición y dice que gastando, no hace falta tener varita mágica. Le dice que después se queja, afirmando que hace falta personal en los bomberos, e insta al Gobierno de la nación a que proceda a abrir la mano, con lo que le aconseja, que ya que van a incumplir la ley, en lugar de crear jefes, creen puestos de bombero. Ellos entienden que esto no supone ninguna racionalización administrativa, pues si en algo se debe caracterizar la administración pública para prestar un mejor servicio, es en ser principalmente eficiente y el Equipo de Gobierno no demuestra serlo y lo han visto hace un momento con el "Diputación Desarrolla", con el que para invertir un euro, gastan cinco y aquí, ocurre lo mismo, pues para tratar de solucionar esas supuestas necesidades, no saben hacerlo sin más puestos, asumiendo el ahorro producido y sin gastar de más. Creen además que esta Modificación llega tarde, pues si están en el tercer año de legislatura y tocan ciento sesenta y nueve puestos, entonces, qué es lo que han hecho en los años anteriores, porque cuando comenzaron, lo primero que pretendían para dar servicio, no era modificar toda la estructura de base, que hubiera sido lo lógico, sino crear sus puestos de jefatura, para las personas que traían de fuera, que es lo que les importaba y a partir de ahí, lo último que hacen es estructurar los servicios, es decir, el proceso lo hacen al revés, pues

Page 46: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 46 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

primero pusieron al jefe y ahora estructuran los servicios para que estos funcionen. Además, vuelven a incidir en el mismo error: nuevos nombramientos de jefatura y todos con forma de provisión de concurso y también nos anuncian que hay un nuevo proyecto de RPT; les pide que hagan la RPT desde el primer día y nos ahorraríamos todos estos costes y que tal vez, si se lo hubieran encargado a una empresa seria (como la de Alicante que les achacaba el señor Vicepresidente), hubieran tenido la RPT el primer año; pero como no les importa la estructura administrativa, sino su estructura de jefaturas, empiezan a errar y se dan cuenta ahora de que es necesario organizar la casa. Por razones fundamentales, porque llega tarde, porque es cara, porque no es eficiente, entienden que no se puede apoyar esta RPT; pide al señor Salazar que les diga a todas las familias que viven en los pueblos, que la única manera de gestionar cada uno su casa, es gastando más y que cuando se ahorra, lo que hay que hacer es gastar; pide que le demuestre con sus hechos que pueden gestionar esta casa sin gastar más y cumpliendo la normativa, no como una declaración de intenciones, sino con hechos demostrados, no traspasando los límites presupuestarios que se señalan y no creando nuevos puestos, cuando la tasa de reposición lo impide, que son las dos pruebas de fuego que hasta el momento el señor Salazar no ha sabido cumplir, con lo que no saben si el último año será capaz de organizar esta Diputación de una forma más eficiente.

El señor Peguero dice que ante este tipo de debate, se pregunta si sería conveniente que la intervención del Diputado de Personal, viniese en la documentación del Pleno, porque hacerles la lectura del informe técnico,...para eso están las Comisiones y además, debate de fondo no cree que haya, porque al final, se diga lo que se diga aquí, vamos a seguir con las mismas. En los puntos más importantes de hoy, se ve que el trasfondo es la eficiencia y cómo este Equipo de Gobierno, es incapaz de perseguirla. Esta Modificación puntual, es prácticamente otra Modificación integral, después de unas cuantas ya y viene a decirnos que llevamos casi una legislatura entera, sin saber hacia dónde vamos; ahora le parece especialmente irresponsable, porque a falta de un año para las elecciones, en las que el cálculo fácil es que aquí vaya a haber seguramente cuatro partidos políticos, hacer este maremagnun de cambios, no cree que tenga sentido para la eficiencia, que aumente el gasto y la complejidad de la Diputación y sobre todo, a lo mejor dejar una "colonia" del PSOE en la estructura administrativa de la Diputación, pero no facilita el futuro de la Institución. Cuando se hacen leyes para evitar el aumento de la masa salarial, o del aumento de personal, es porque ha habido muchos diputados como el señor Salazar, cuya única gestión es cuanto más se tiene más se gasta, hasta que se colapsa. Un dato interesante es que en Extremadura, uno de cada diez habitantes, es funcionario y el treinta por ciento de los asalariados, los son del sector público; esos datos nos dicen, que lo que estamos haciendo, lo estamos haciendo mal. A lo mejor esta es la RPT que va a solucionar todos nuestros problemas, pero se remite a lo que dijo antes: cuáles son los problemas que se han detectado, que han hecho necesaria esta modificación y qué esperamos que se consiga con ella, aparte de inundar de un montón de jefes todas las estructuras. Por parte de Ciudadanos no se confía en esta RPT y les parece especialmente irresponsable cuando en el futuro no va a haber mayorías absolutas, que no son malas herramientas en política, pues podrían haber sido interesantes para plantear reformas ambiciosas, en previsión de lo que viene, pero como se hace lo de siempre, después vendrán los tortazos políticos.

El señor Salazar dice al señor Peguero que la intervención que haga cada diputado, forma parte de su libertad y que no le parece de recibo que él le diga cómo tiene que hacer las cosas y pide un respeto para cada cual, porque él nunca le ha dicho cómo debe actuar, ni tampoco le dice que opine mal de los empleados públicos, como está opinando cuando afirma que hay muchos empleados públicos. Él le asegura que hay debate de fondo, puesto que ha expuesto el modelo de personal que tiene el Equipo de Gobierno, en contra de algunos Grupos que hablan mucho, pero no dicen nada. También le quiere decir que lo que aquí se aprueba es

Page 47: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 47 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

por democracia interna y no todo va a ser igual como el señor Peguero dice, seguirá igual porque entienden que es lo mejor para esta provincia y porque no se llega en todo a acuerdos, habiendo entonces una votación democrática en la que ahora el Grupo Socialista es mayoría. Cree que en su exposición y en la documentación, se dibuja claramente un modelo de personal y reitera que del cincuenta por ciento de ejecución del año 2014, se ha pasado al ochenta por ciento del año 2017 y en ese índice tienen que ver indudablemente las políticas, pero los que ejecutan los proyectos son los empleados públicos y a no ser que externalicemos, se necesita de estos empleados para hacerlo. Al señor Expósito le devuelve la frase, diciendo que por los hechos conocen la política de personal del Partido Popular, que hace unos días criticó la contratación de los dieciséis técnicos para el "Diputación Desarrolla", porque las Áreas están sobrecargadas; pregunta si pretenden que todos los proyectos de este Plan los hagan los técnicos, porque esto da a entender que creen que estos están ociosos o que quieren aplicar la reforma laboral a su jornada. Afirma que ellos cumplen la ley y que parece que el señor Expósito confunda plazas con puestos y que desconozca la realidad de esta Diputación, que ha cambiado mucho; le menciona los acuerdos que tienen con los empleados públicos, que con esta modificación, van a mejorar sus condiciones laborales y su capacidad de promoción. Insiste en que tienen un modelo claro y pide que pregunte a sus alcaldes si están de acuerdo o no con las políticas que hace esta Diputación y que también lo haga a los empleados públicos. Habla de que nos guste o no, aquí hay déficit de personal y de que si para el desarrollo provincial hay que ampliar plantilla, habrá que hacerlo, porque lo que no se puede, es sacrificar el desarrollo provincial por disminuir los gastos de personal. Reitera quen que todo se ha hecho ajustándose a la normativa vigente, con objetivos claros y basándose en que la RPT va a beneficiar a los trabajadores; cree que el dinero se está gastando bien, porque hay que ir hacia una Diputación moderna; le pide que se fije en cualquier otra administración y compruebe el número de técnicos que tiene, que en muchos casos se acerca al cincuenta por ciento y si compara los resultados, verá que se va por buen camino, aunque no le ha oído decir que lo están haciendo bien en este punto de los técnicos; además, están amortizando plazas, que en ningún caso van a perjudicar. Finaliza afirmando que cree que tienen un modelo organizativo que está dando resultados, basado en el diálogo, en que los empleados públicos van a poder promocionar libremente y acceder a puestos a los que antes no podían.

El señor Expósito manifiesta que probablemente él tiene un defecto, que es que le gusta gestionar cumpliendo la normativa vigente. No está hablando de si hay más o menos necesidad, pues en todas las administraciones hay necesidades, lo importante es adaptarse a las normas, cumpliendo en el ámbito económico y en el ámbito de creación de puestos y de tasa de reposición y ese es el modelo que hay, aunque nos guste más o menos. Lo importante es cumplir la norma y no saltársela a la torera cuando nos interese hacerlo. Le invitaría a que más allá de los sindicatos, hablara con todos los trabajadores de esta casa, no sólo con los que les hacen la pelota, porque a él le llegan otras cuestiones acerca de que hay desánimo y descontento por la política de personal. Continúa diciendo al señor Salazar que si tanto confían en la responsabilidad de las personas que trabajan en la administración, no entiende por ejemplo, por qué en el puesto de periodista que crean (primera vez que en esta Diputación va a haber un periodista funcionario en lugar de eventual), la forma de provisión va a ser el concurso de méritos; le reta a que si se cree sus propias palabras, convoque esta plaza mediante oposición libre, no por concurso de méritos, si es que realmente quieren que los periodistas profesionales, formados, licenciados, ejerzan y solucionen esa motivación. También le sorprende que lleguen al paroxismo de crear puestos de jefatura, que no tienen contenido, como el de Sección Presupuestaria, de nueva creación, que no tiene a nadie que dependa de dicha jefatura y pregunta que entonces de qué es jefe; con ello demuestran que al

Page 48: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 48 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

Equipo de Gobierno no le importa tanto el Servicio, como la Jefatura, porque para ellos lo importante es colocar y colocar. Son dos muestras evidentes de cuál es su política, que no quieren a los mejores y que lo único que les importa es la persona que ostenta la jefatura de los Servicios. Por todo lo expuesto, se van a posicionar en contra de esta RPT, pero quiere explicar que en el punto de la estructura orgánica, que es una potestad organizativa, se van a abstener, pues es el modelo del Equipo de Gobierno y la Ley les faculta para hacerlo. Por otra parte, dice que le asusta que ya estén hablando de otra nueva RPT, porque dará al traste con todo este trabajo que se ha venido haciendo en tres años; pide que se aclaren con su modelo, porque si ellos mismos no lo saben, cómo van a respetarlo los demás.

Habla de nuevo el señor Peguero, diciendo que no ha entendido muy bien la réplica, pero explica que cuando él hablaba de la ineficiencia, no significaba que dejaran de existir los funcionarios, ni que se les minusvalorara, sino que hay que trabajar para que cada uno dé lo máximo de sí mismo, esté motivado y al final, la institución funcione con normalidad. Le pide disculpas si le ha molestado que él repare en su intervención, pero es cierto que lo que denota una intervención tan preparada, en el sentido de todo lo que viene en el papel, la sensación que a él le da es la falta de visión de la función que tiene que tener el personal en la Diputación a largo plazo, porque si se está haciendo continuamente modificaciones, es señal de que no se tiene claro hacia dónde se va. Lo que sí le llama la atención es, que pese a tener los peores datos de eficiencia en España del sector público, y tener el máximo número de empleados públicos por habitante y por trabajador, la conclusión sea que tenemos déficit de personal. Pregunta si no será que tal vez tengamos déficit de capacidad de gestión, de entender los objetivos y de medir hacia dónde vamos. Su voto va a ser de abstención, porque están totalmente en contra del modelo y los datos claramente indican que una vez más, se están equivocando, pero no parecen querer verlo.

Don Miguel Salazar comienza diciendo al señor Expósito que ellos no incumplen ninguna Ley y que si el Grupo Popular piensa que sí lo hacen, está en su perfecto derecho de recurrirlo. Con respecto a la plaza de periodista, le aclara que su forma de provisión es por oposición, lo que le sirve de óbice para rogarle que se lea los papeles (se oye replicar al señor Expósito, diciendo que él sabe leer y al señor Salazar replicar que él también).

La señora Presidenta pide silencio. El señor Salazar prosigue su intervención reiterando que para él la RPT es un instrumento dinámico al servicio de los intereses generales, no personales. Se ha criticado en dos comunicados de prensa, por parte del Partido Popular, que no tienen modelo de personal, a lo que replica que el desastre que les dejaron ellos, fue de tal magnitud, que han tardado tres años en poder ponerlo en marcha y que todavía les queda. Afirma que llevan a cabo acuerdos con viabilidad jurídica, económica o presupuestaria, y que lo que no hacen, es dejar a otros acuerdos para que los solucionen (le pone el ejemplo del acuerdo de la legislatura anterior con los bomberos, o con los Grupos AP y C2). A ellos les preocupan los empleados públicos y cree que esta modificación va a ser fundamental para ellos; quiere recordar las afirmaciones que hizo el Grupo Popular, acerca de que mediante la carrera profesional, se cobraba dos veces por lo mismo, algo que a él le parece demasiado. Sigue insistiendo en que pregunten a los empleados, a las Organizaciones Sindicales, a las Áreas...Le pone el ejemplo del Acuerdo Laboral y Social de legislatura, que están cumpliendo totalmente y del que todavía faltan cosas y si eso no es tener un modelo de personal, que venga Dios y lo vea. Insiste en que hay un modelo de personal, cuando se pasa del cincuenta, al ochenta por ciento de ejecución y en que ellos apoyan al capital humano. Quieren una Diputación moderna, que atienda a los municipios y para ello están aumentando el número de técnicos de la Diputación; en cuanto a las subidas salariales, pregunta que si un trabajador de Cultura tiene que trabajar los fines de semana, o las tardes, qué hacen, ¿le pagan lo mismo? El dinero ahorrado con la funcionarización, ha servido para crear más puestos de

Page 49: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 49 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

trabajo y para poder dar a las Áreas lo que les piden. Finaliza diciendo que cumplen la normativa y que la estructura organizativa se adapta a sus objetivos.

Se oye al señor Aguilera decir que hay un error en la documentación, porque en la plaza de periodista se dice que la provisión es por concurso de méritos.

La señora Presidenta afirma que se va a aprobar como está en la documentación, puesto que así ha pasado por la Comisión y que si hay algún error, después se corregirá. Ahora se va a someter a votación ese dictamen tal y como está. (Tras la votación, sale del Salón de Plenos el señor Peguero)

7º.- MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA R.P.T. DEL O.A.R.G.T. PARA EL EJERCICIO 2018.

Vista la Propuesta de la Sra. Gerente del O.A.R.G.T., de modificación de la Relación de Puestos de Trabajo, de 16 de enero de 2018, que viene motivada por los acuerdos alcanzados entre la Diputación Provincial de Cáceres y las organizaciones sindicales en el proceso que se está llevando a cabo para el análisis de las funciones de todos los grupos que conforman la plantilla de la Institución a fin de ejecutar una política de personal basada en el dialogo social, con el objetivo de diseñar una nueva Relación de Puestos de Trabajo.

Visto que en dicha Mesa de dialogo ya se ha llegado a acuerdos respecto a los puestos de trabajo pertenecientes a las Agrupaciones Profesionales (antiguo Grupo E), acuerdos éstos que han sido ratificados por el Pleno de la Corporación Provincial en sesión ordinaria celebrada el día 30 de junio de 2017, y que no fueron incorporados a las Propuestas de Modificación de la Relación de Puestos de Trabajo de este Organismo Autónomo de 30 de octubre de 2017, al no haberse comunicado dichos acuerdos al mismo y por tanto, no fueron aprobados, ni por el Consejo Rector, ni por el Pleno de la Corporación, procede pues, modificar la RPT a fin de incorporar los acuerdos adoptados y referidos anteriormente a la misma para el año 2018, como sigue:

PRIMERA: Modificación del puesto de trabajo de “PORTERO ORDENANZA”, al incluirse entre sus funciones específicas las de: Recaudación, manejo de dinero y cobro de efectivo. Dicha modificación, conlleva al incremento de un nivel de complemento de destino, pasando del nivel 14 al 15 y el reconocimiento de un Complemento Singular de Responsabilidad Pecuniaria en base a la realización de tareas de encomienda, cobro e ingreso en entidades bancarias de caudales, cheques, bonos bancarios y similares, por importe de VEINTICINCO EUROS CON CINCUENTA CÉNTIMOS (25,50 €) mensuales para 2017, cantidad ésta que se verá incrementada para el ejercicio de 2018 con el incremento que se establezca en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2018, conforme el siguiente detalle: DENOMINACION

PUESTO SUBGRUPO NIVEL CD FORMA DE

PROVISION TITULACION ACADEMICA FORMACION

ESPECIFICA C.ESPECIF ANUAL Portero Ordenanza AP 15 CONCURSO Graduado Escolar o equiv. 6.087,53 Visto el Acuerdo del Consejo Rector del O.A.R.G.T. , de fecha 14 de febrero de

2018, relativo a la aprobación de la Modificación del Puesto de trabajo indicado, que se una al expediente.

Deconformidad con el dictamen emitido por la Comisión de Personal y Régimen Interior, y en virtud de lo establecido en el artículo 33.2 f) de la Ley 7/1985, de 2 de abril,

Page 50: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 50 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

reguladora de las Bases del Régimen Local, el Pleno de la Corporación adopta el siguiente acuerdo:

PRIMERO.- Ratificar el Acuerdo del Consejo Rector y en consecuencia, aprobar inicialmente las modificaciones propuestas por la Presidencia a que se ha hecho referencia, modificando dicha Relación de Puestos de Trabajo, conforme al siguiente detalle: DENOMINACION

PUESTO SUBGRUPO NIVEL CD FORMA DE

PROVISION TITULACION ACADEMICA FORMACION

ESPECIFICA C.ESPECIF

ANUAL Portero Ordenanza AP 15 CONCURSO Graduado Escolar o equiv. 6.087,53 SEGUNDO.- Aprobar igualmente las cantidades asignadas en concepto de

complemento específico al puesto modificado, teniendo en cuenta que dichas cantidades ya llevan incrementadas la subida del 1,5% para 2018, pactada entre el Gobierno y las Centrales Sindicales. En el supuesto caso, de que el incremento retributivo que finalmente se apruebe con la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2018, fuese distinta, dichos importes se ajustarán a lo establecido en dicha Ley.

TERCERO.- Publicar el Acuerdo de aprobación de la relación de puestos de trabajo adoptado en el Boletín Oficial de la Provincia, a los efectos de su conocimiento y entrada en vigor, y remitir una copia de la misma a la Administración del Estado y al órgano competente de la Comunidad Autónoma”.

Sometido a votación, el acuerdo se adopta por unanimidad (con la ausencia del diputado del Grupo Ciudadanos y del señor Pizarro, diputado del Grupo Popular).

INTERVENCIONES PREVIAS A LA ADOPCIÓN DEL ACUERDO.

El señor Diputado de Recursos Humanos, señala que se trae una modificación muy sencilla, consistente en una subida retributiva en el puesto de ordenanza, en base al manejo de dinero. Cambian las funciones de este puesto y como tal, la Comisión de Valoración, cambia también sus retribuciones.

El señor Aguilera anuncia que el sentido del voto de su Grupo cambia a favor, porque entienden que esta modificación sí es puntual y necesaria. (Tras estas intervenciones, regresa al Salón de Plenos el señor Peguero).

8º.- EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA Nº 32/2018, POR SUPLEMENTOS DE CRÉDITOS (SUBVENCIÓN NOMINATIVA CONVENIO DINAMIZACIÓN DEPORTIVA CON LA JUNTA DE EXTREMADURA), EN EL PRESUPUESTO DE ESTA EXCMA. DIPUTACIÓN.

Visto el expediente de Modificación Presupuestaria nº 32/2018, por Suplementos de Créditos, relativo a la Concesión de subvención nominativa a la Junta de Extremadura para hacer frente a los gastos derivados de la figura de la Coordinación Regional del Programa de Dinamización Deportiva, por importe de nueve mil doscientos ochenta y siete euros (9.287,00 €).

Visto también el informe emitido por el Sr. Interventor.

El Pleno de la Corporación, de conformidad con el dictamen de la Comisión de Economía, Hacienda, Patrimonio, Asistencia a Municipios y SEPEI, ha adoptado el siguiente acuerdo:

Primero.- Aprobar el Expediente de modificación presupuestaria nº 32/2018, por Suplementos de créditos, para la Concesión de subvención nominativa a la Junta de Extremadura, para hacer frente a los gastos derivados de la figura de la Coordinación

Page 51: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 51 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

Regional del Programa de Dinamización Deportiva, por importe de nueve mil doscientos ochenta y siete euros (9.287,00 €), financiado con baja de otras aplicaciones presupuestarias cuyos créditos se consideran reducibles, con el siguiente desarrollo:

1.- Suplementos de Créditos Partida Denominación Aumento

Suplem. Créd. Nº34

05.3411.45002 Subv. Nom. Dinamización Deportiva. Junta de Extremadura 9.287,00

Total Suplementos de Créditos 9.287,00 2.- Bajas de Créditos Partida Denominación 05.3411.22610 Patrocinio Deportivo 9.287,00 Total Bajas de Créditos 9.287,00

Referido acuerdo de conformidad con lo determinado en el artículo 112.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 38 del Real Decreto 500/ 1.990, de 20 de Abril, se expondrá al público por un período de quince días hábiles, y en caso de que en dicho plazo no se produjesen reclamaciones se entenderá aprobado definitivamente.

Segundo.- Aprobar la Modificación del Anexo de Subvenciones del Presupuesto 2018 en los siguientes términos:

Anexo de Subvenciones 2018 Anexo II (Subvenciones nominativas de concesión directa) 9.287,00

Tercero.- Aprobar la Modificación del Plan Estratégico de Subvenciones:

El punto 17 del PES se modifica en los siguientes términos:

5.- CULTURA:

Unidad Gestora Descripción Aplicación

Presupuestaria Importe

Área de Cultura, Deportes y Juventud

Programa Dinamización deportiva 05.341.45002 579.087,00

Sometido a votación, el acuerdo se adopta por unanimidad (con la ausencia del señor Pizarro).

INTERVENCIONES PREVIAS A LA ADOPCIÓN DEL ACUERDO.

Don Álvaro Sánchez Cotrina explica que se aumenta el importe en ese Convenio, porque cuando se hizo la propuesta, no se tuvo en cuenta la figura del Coordinador Deportivo que regula el Programa a nivel regional. Es un Programa absolutamente asentado en el territorio y lleva más de veinticinco años cumpliendo éxitos; el Coordinador, que ha asistido durante estos veinticinco años, tiene además un mérito notable.

El señor Aguilera, una vez estudiado el expediente, dice que su Grupo va a cambiar su voto de abstención por un voto a favor.

Page 52: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 52 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

9º.- RECTIFICACIÓN ACUERDO DE PLENO DE 27 DE MARZO DE 2018 DE APROBACIÓN DE EXPEDIENTE DE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITOS 02/2018 (CERTIFICACIONES DE OBRAS).

Visto que el Pleno de esta Excma. Diputación Provincial, en sesión extraordinaria de fecha veintisiete de marzo de 2018, aprobó el Expediente de Reconocimiento Extrajudicial de créditos nº 02/2018 correspondiente a obligaciones dimanantes de facturas por certificaciones de obras por importe de 234.061,52 €.

Detectado un error en la transcripción literal de las aplicaciones presupuestarias a las que hay que imputar las obligaciones dimanantes del reconocimiento extrajudicial de créditos citados

Visto que la Administración podrá en cualquier momento que se detecten errores materiales, de hecho o aritméticos, proceder a la rectificación material del mismo en virtud del artículo 109.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Vista la propuesta del departamento que tramita el expediente, con el VºBº del Interventor, esta Corporación, de conformidad con el dictamen de la Comisión Informativa de Hacienda, Economía, Patrimonio, Asistencia a Municipios y SEPEI, Acuerda:

Primero.- Rectificar el acuerdo adoptado en el Pleno Extraordinario de 27 de marzo de 2018 por el que se aprobó el expediente de Reconocimiento Extrajudicial de Créditos nº02/2018 correspondiente a obligaciones dimanantes de facturas por certificaciones de obras por importe de 234.061,52 €, con el siguiente tenor literal:

Donde dice:

2) Aprobar el Reconocimiento de las obligaciones dimanantes de las facturas por certificaciones de Obras correspondientes a obligaciones contraídas sin consignación presupuestaria por importe total de 234.061,52 € con cargo a las aplicaciones presupuestarias correspondientes:

Empresa PARTIDA Cif Nº OBRA nº factura fecha Importe

UTE SENPA FERNANDEZ PIÑERO SL

03.4531.61950 U10397800 81/100/2017 2018C 01 13/03/2018 20.818,66

UTE CONSTR. SEVILLA NEVADO Y COPUMAEX

03.4531.61950 U10397776 83/316/2017 U18 0301 13/03/2018 96.063,30

UTE CONSTR. SEVILLA NEVADO Y COPUMAEX

03.4531.61950 U10397776 83/301/2017 U18 0302 13/03/2018 61.327,63

UTE. EXP.MAN.SANCHEZ-AGLOSAN

03.4531.61950 U10397594 84/100/2017 CO 1 14/03/2018 31.204,93

ARCO IRIS TT SUMINISTROS S.L.U

03.3421.63202 B10199297 31/017/2016 1089/2018 22/02/2018 24.647,00

Total Reconocimiento 234.061,52

Debe decir: 2) Aprobar el Reconocimiento de las obligaciones dimanantes de las facturas por

certificaciones de Obras correspondientes a obligaciones contraídas sin consignación presupuestaria por importe total de 234.061,52 € con cargo a las aplicaciones presupuestarias correspondientes:

Empresa PARTIDA Cif Nº OBRA nº factura fecha Importe

UTE SENPA 03.4531.61950 U10397800 81/100/2017 2018C 01 13/03/2018 10.891,68

Page 53: 06 ACTA PLENO EXTRAORDINARIO 14-05-2018-1...Don Víctor Gabriel Peguero, Portavoz del Grupo Ciudadanos, manifiesta que no están de acuerdo con este modelo de desarrollo, porque al

Página - 53 - Pleno sesión extraordinaria de fecha 14-05-18

FERNANDEZ PIÑERO SL UTE SENPA FERNANDEZ PIÑERO SL

03.4531.6190217 U10397800 81/100/2017 2018C 01 13/03/2018 9.926,98

UTE CONSTR. SEVILLA NEVADO Y COPUMAEX

03.4531.61950 U10397776 83/316/2017 U18 0301 13/03/2018 30.846,53

UTE CONSTR. SEVILLA NEVADO Y COPUMAEX

03.4531.6190017 U10397776 83/316/2017 U18 0301 13/03/2018 65.216,77

UTE CONSTR. SEVILLA NEVADO Y COPUMAEX

03.4531.61950 U10397776 83/301/2017 U18 0302 13/03/2018 61.298,84

UTE CONSTR. SEVILLA NEVADO Y COPUMAEX

03.4531.6190017 U10397776 83/301/2017 U18 0302 13/03/2018 28,79

UTE. EXP.MAN.SANCHEZ-AGLOSAN

03.4531.61950 U10397594 84/100/2017 CO 1 14/03/2018 8.924,53

UTE. EXP.MAN.SANCHEZ-AGLOSAN

03.4531.6190217 U10397594 84/100/2017 CO 1 14/03/2018 22.280,40

ARCO IRIS TT SUMINISTROS S.L.U

03.3421.63202 B10199297 31/017/2016 1089/2018 22/02/2018 24.647,00

Total Reconocimiento 234.061,52

Sometido a votación, el acuerdo se adopta por unanimidad (con la ausencia del señor Pizarro).

No habiendo más asuntos que tratar, cuando son las once horas y treinta y dos minutos del día de hoy, catorce de mayo, la señora Presidenta levanta la sesión, de todo lo cual, como Secretario, doy fe.