04-03-03 Nueva Ley General Tributaria - minhafp.gob.es · q Aplicación e interpretación de las...

13
MINISTERIO DE HACIENDA NUEVA LEY GENERAL TRIBUTARIA NUEVA LEY GENERAL TRIBUTARIA

Transcript of 04-03-03 Nueva Ley General Tributaria - minhafp.gob.es · q Aplicación e interpretación de las...

MINISTERIODE HACIENDA

NUEVA LEY GENERALTRIBUTARIA

NUEVA LEY GENERALTRIBUTARIA

MINISTERIODE HACIENDA

Nuev

a Le

y G

ener

al T

ribut

aria

Nuev

a Le

y G

ener

al T

ribut

aria

ØImportancia

ØObjetivos

ØEstructura de la Ley

ØPrincipales novedades

ØImportancia

ØObjetivos

ØEstructura de la Ley

ØPrincipales novedades

   

MINISTERIODE HACIENDA

Nuev

a Le

y G

ener

al T

ribut

aria

Nuev

a Le

y G

ener

al T

ribut

aria

Ø Es la Ley básica del sistema tributario

Ø Establece los principios y definiciones generalesdel sistema tributario

Ø Regula las relaciones entre las Administracionestributarias y los ciudadanos

Ø Organiza los procedimientos tributarios:q Gestiónq Inspecciónq Recaudaciónq Sancionadorq Revisión

Ø Es la Ley básica del sistema tributario

Ø Establece los principios y definiciones generalesdel sistema tributario

Ø Regula las relaciones entre las Administracionestributarias y los ciudadanos

Ø Organiza los procedimientos tributarios:q Gestiónq Inspecciónq Recaudaciónq Sancionadorq Revisión

 

 

  

ImportanciaImportancia

MINISTERIODE HACIENDA

Nuev

a Le

y G

ener

al T

ribut

aria

Nuev

a Le

y G

ener

al T

ribut

aria

 

 

  

Ø Adaptación plena a la Constituciónq incorporando los principios constitucionales en

materia tributariaq Ley vigente es de 1963

Ø Adaptación a la Ley 30/1992 de Régimen jurídicode las administraciones públicas y delprocedimiento administrativo común

Ø Reunir en un sólo texto normas diversasq vocación de código general tributarioq armonizando las reformas de 1985 y 1995

Ø Mejorar los derechos y garantías de loscontribuyentesq reforzando la seguridad jurídica

Ø Adaptación plena a la Constituciónq incorporando los principios constitucionales en

materia tributariaq Ley vigente es de 1963

Ø Adaptación a la Ley 30/1992 de Régimen jurídicode las administraciones públicas y delprocedimiento administrativo común

Ø Reunir en un sólo texto normas diversasq vocación de código general tributarioq armonizando las reformas de 1985 y 1995

Ø Mejorar los derechos y garantías de loscontribuyentesq reforzando la seguridad jurídica

ObjetivosObjetivos

MINISTERIODE HACIENDA

Nuev

a Le

y G

ener

al T

ribut

aria

Nuev

a Le

y G

ener

al T

ribut

aria

 

 

  

Ø Recoger los cambios en la aplicación de lostributos

q modernizando los procedimientos: nuevastecnologías

Ø Actualizar el régimen sancionador

q Consolidando los principios de:q tipicidadq culpabilidadq proporcionalidad

Ø Mejorar la capacidad de lucha contra el fraude

q asegurando el cobro de las deudas tributarias

Ø Reducir la litigiosidad en materia tributaria

Ø Recoger los cambios en la aplicación de lostributos

q modernizando los procedimientos: nuevastecnologías

Ø Actualizar el régimen sancionador

q Consolidando los principios de:q tipicidadq culpabilidadq proporcionalidad

Ø Mejorar la capacidad de lucha contra el fraude

q asegurando el cobro de las deudas tributarias

Ø Reducir la litigiosidad en materia tributaria

ObjetivosObjetivos

MINISTERIODE HACIENDA

Nuev

a Le

y G

ener

al T

ribut

aria

Nuev

a Le

y G

ener

al T

ribut

aria

  

Ø 249 artículos en 5 Títulos

Ø Título I: Disposiciones generales delordenamiento tributario

q Principios generalesq Aplicación e interpretación de las normas

tributarias

Ø Título II: Los tributos

q Regulación de las obligaciones tributariasq Derechos y garantías de los contribuyentesq Definición de los parámetros para la

cuantificación de las deudas tributariasq Formas de extinción de las deudas tributarias

Ø 249 artículos en 5 Títulos

Ø Título I: Disposiciones generales delordenamiento tributario

q Principios generalesq Aplicación e interpretación de las normas

tributarias

Ø Título II: Los tributos

q Regulación de las obligaciones tributariasq Derechos y garantías de los contribuyentesq Definición de los parámetros para la

cuantificación de las deudas tributariasq Formas de extinción de las deudas tributarias

Estructura de la LeyEstructura de la Ley

MINISTERIODE HACIENDA

Nuev

a Le

y G

ener

al T

ribut

aria

Nuev

a Le

y G

ener

al T

ribut

aria

   

Ø Título III: la aplicación de los tributos

q Se regulan los procedimientos tributariosq procedimiento de gestión tributariaq procedimiento de inspecciónq procedimiento de recaudación

Ø Título IV: Las sanciones tributariasq Definición y clasificación de infracciones y sancionesq Procedimiento sancionador

Ø Título V: Procedimiento de revisiónq Procedimientos especialesq Recurso de reposiciónq Reclamaciones económico-administrativas

Ø Título III: la aplicación de los tributos

q Se regulan los procedimientos tributariosq procedimiento de gestión tributariaq procedimiento de inspecciónq procedimiento de recaudación

Ø Título IV: Las sanciones tributariasq Definición y clasificación de infracciones y sancionesq Procedimiento sancionador

Ø Título V: Procedimiento de revisiónq Procedimientos especialesq Recurso de reposiciónq Reclamaciones económico-administrativas

Estructura de la LeyEstructura de la Ley

MINISTERIODE HACIENDA

Nuev

a Le

y G

ener

al T

ribut

aria

Nuev

a Le

y G

ener

al T

ribut

aria

 

 

• Aumento de las garantías del contribuyente

ØMás garantías

q Incorporación del Estatuto del contribuyenteq Límites al devengo de los intereses de demoraq Ampliación de los plazos para recurrir: de 15

días a un mes

ØMayor seguridad jurídicaq Regulación detallada de los procedimientos

tributariosq Carácter vinculante de todas las consultas

tributariasq Criterio único de la Administración Tributaria:

nuevo recurso extraordinario para launificación de doctrina

• Aumento de las garantías del contribuyente

ØMás garantías

q Incorporación del Estatuto del contribuyenteq Límites al devengo de los intereses de demoraq Ampliación de los plazos para recurrir: de 15

días a un mes

ØMayor seguridad jurídicaq Regulación detallada de los procedimientos

tributariosq Carácter vinculante de todas las consultas

tributariasq Criterio único de la Administración Tributaria:

nuevo recurso extraordinario para launificación de doctrina

Principales novedadesPrincipales novedades

MINISTERIODE HACIENDA

Nuev

a Le

y G

ener

al T

ribut

aria

Nuev

a Le

y G

ener

al T

ribut

aria

   

• Modernización de los procedimientos tributarios

ØRegulación de nuevos sistemas de gestión

q autoliquidación y comunicación de datosq devoluciónq verificación de datos (paralelas)q comprobación de valoresq comprobación limitada

ØRegulación del marco general para elcumplimiento de las obligaciones tributarias pormedios telemáticos

ØAplicación de nuevas tecnologías a lacolaboración social

• Modernización de los procedimientos tributarios

ØRegulación de nuevos sistemas de gestión

q autoliquidación y comunicación de datosq devoluciónq verificación de datos (paralelas)q comprobación de valoresq comprobación limitada

ØRegulación del marco general para elcumplimiento de las obligaciones tributarias pormedios telemáticos

ØAplicación de nuevas tecnologías a lacolaboración social

Principales novedadesPrincipales novedades

MINISTERIODE HACIENDA

Nuev

a Le

y G

ener

al T

ribut

aria

Nuev

a Le

y G

ener

al T

ribut

aria

• Reforzamiento de la lucha contra el fraudeØ Nueva figura del abuso de la norma tributariaØ Impulso de las actuaciones de informaciónØ Regulación de la comprobación limitada y de la verificación

de datos por los órganos de gestión tributariaØ Revisión de los supuestos de aplicación de los recargos del

período ejecutivo: 10%, 20%Ø Nuevos supuestos de responsabilidad:

q sucesión en la actividadq administradores de hechoq contratos de obras o servicios

Ø Ampliación de los supuestos de medidas cautelares:q regla general: desde notificación de la propuesta de

liquidaciónq regla especial: IVA y retenciones IRPF cualquier momentoq retención en contratos de obras o servicios

• Reforzamiento de la lucha contra el fraudeØ Nueva figura del abuso de la norma tributariaØ Impulso de las actuaciones de informaciónØ Regulación de la comprobación limitada y de la verificación

de datos por los órganos de gestión tributariaØ Revisión de los supuestos de aplicación de los recargos del

período ejecutivo: 10%, 20%Ø Nuevos supuestos de responsabilidad:

q sucesión en la actividadq administradores de hechoq contratos de obras o servicios

Ø Ampliación de los supuestos de medidas cautelares:q regla general: desde notificación de la propuesta de

liquidaciónq regla especial: IVA y retenciones IRPF cualquier momentoq retención en contratos de obras o servicios

Principales novedadesPrincipales novedades

MINISTERIODE HACIENDA

Nuev

a Le

y G

ener

al T

ribut

aria

Nuev

a Le

y G

ener

al T

ribut

aria

• Nuevo régimen sancionadorØNueva clasificación de las infracciones: leves, graves,

muy gravesØReducción de la discrecionalidadØNueva sanción por resistencia, negativa u

obstrucciónØReducción por conformidad: 30%ØReducción por pago en período voluntario sin

recurso: 25%ØInicio procedimiento sancionador: plazo 3 meses

• Nuevo régimen sancionadorØNueva clasificación de las infracciones: leves, graves,

muy gravesØReducción de la discrecionalidadØNueva sanción por resistencia, negativa u

obstrucciónØReducción por conformidad: 30%ØReducción por pago en período voluntario sin

recurso: 25%ØInicio procedimiento sancionador: plazo 3 meses

Principales novedadesPrincipales novedades

MINISTERIODE HACIENDA

Nuev

a Le

y G

ener

al T

ribut

aria

Nuev

a Le

y G

ener

al T

ribut

aria

• Nuevo régimen sancionadorØ Infracciones leves:

q deuda inferior a 3.000 €q no ocultaciónq sanción 50%

Ø Infracciones graves:q deuda superior a 3.000 €q sí ocultaciónq sanción 50% - 100%

Ø Infracciones muy graves:q utilización de medios fraudulentos:

ü anomalías contables sustancialesü facturas falsasü personas interpuestas

q sanción 100% - 150%ØCriterios de graduación:

q repetición: 25%q perjuicio económico: 25%

• Nuevo régimen sancionadorØ Infracciones leves:

q deuda inferior a 3.000 €q no ocultaciónq sanción 50%

Ø Infracciones graves:q deuda superior a 3.000 €q sí ocultaciónq sanción 50% - 100%

Ø Infracciones muy graves:q utilización de medios fraudulentos:

ü anomalías contables sustancialesü facturas falsasü personas interpuestas

q sanción 100% - 150%ØCriterios de graduación:

q repetición: 25%q perjuicio económico: 25%

Principales novedadesPrincipales novedades

MINISTERIODE HACIENDA

Nuev

a Le

y G

ener

al T

ribut

aria

Nuev

a Le

y G

ener

al T

ribut

aria

• Disminución de la litigiosidadØNuevas actas con acuerdo

q pago previo o avalq no recursoq reducción 50% sanción

ØRegulación de la revocación en el ámbitotributarioØÓrganos unipersonales en los Tribunales

Económico-Administrativosq cuantías reducidasq defectos de notificación o motivaciónq comprobación de valoresq plazo máximo: 6 mesesq no alzada

• Disminución de la litigiosidadØNuevas actas con acuerdo

q pago previo o avalq no recursoq reducción 50% sanción

ØRegulación de la revocación en el ámbitotributarioØÓrganos unipersonales en los Tribunales

Económico-Administrativosq cuantías reducidasq defectos de notificación o motivaciónq comprobación de valoresq plazo máximo: 6 mesesq no alzada

Principales novedadesPrincipales novedades