01-06-2012 TUCUMANOS LA GACETA

12
SAN MIGUEL DE TUCUMAN, VIERNES 1 DE JUNIO DE 2012 2DA. SECCION - 12 PÁGINAS TU ESPECTÁCULO DE NEUQUÉN AL TEATRO ALBERDI Andrés Tolcachir dirigirá a la Sinfónica de la UNT en el concierto de esta noche. PÁGINA 8 Recordándote. Esa es la traduc- ción del nombre de una película (“Windy city”, ciudad de los vien- tos) que nunca volví a encontrar. Un filme liviano que un día pasa- ban en el cine Metro. Y todos pasá- bamos por ahí y entramos. Éra- mos unos cuantos imberbes que acabábamos de salir del secunda- rio y nos sentíamos importantes por entrar a un cine solos. La película empezó a describir las historias de cinco amigos que solían juntarse los sábados en la ventosa ciudad de Chicago a jugar fútbol americano en un parque. Durante la semana cada integran- te de ese quinteto seguía su vida de lunes a viernes y el domingo, excepto ese sábado en el que la vi- da se detenía por unos segundos para dar rienda suelta a la alegría de compartir, de acompañar (se), de confraternizar y de convivir unos minutos con los amigos. Los distendía, les difería las tristezas y les disipaba las frustraciones. Has- ta que el cáncer se metió en el cuerpo de Sol, el gordo del grupo. Su sueño siempre había sido na- vegar en un barco y los amigos empezaron a hacer realidad aque- lla ilusión de Sol. Después del viaje en barco, el gordo entra en sus últimos días y se despide de Danny en el diálogo final. Le avisa que algún día le ha- rá saber que está bien en el “más allá”. Danny le pregunta cómo se enterará. “Te haré volar la gorra”, le responde Sol. Incrédulo y con lá- grimas en los ojos, su amigo le ad- vierte que en Chicago hay viento y por lo tanto se le volará más de una vez. “Vos sabrás cuando yo lo haga”, le dice. Obviamente, ese presagio es la escena final. Nos fuimos de aquel cine que hoy es hotel en la 25 de Mayo sa- bihondos de que la alegría y la ter- nura eran capaces de mitigar has- ta el dolor de la muerte. Pero sin la respuesta de ¿por qué Tucumán es una ciudad sin viento? TEMA LIBRE [email protected] @fmameren FEDERICO VAN MAMEREN LA GACETA El PreMICA, la gran feria de la cultura que está desarrollándose en Tucumán, culminará mañana con un desfile en el teatro San Martín. Será el escenario ideal para apreciar las creaciones de los diseñadores del NOA. Nuestra provincia estará representada por Gonzalo Villamax y Josefina Luna (en la foto, una de sus prendas). PÁGINA 5 ¿Qué hacemos hoy? OTRO DÍA A PURO CINE EUROPEO. Cinco películas en el Shopping del Solar, con entrada gratis (hasta completar la capacidad de la sala). PÁGINA 11 2 DE ESTO SE HABLA El vuelo AU2454 de Austral, que por primera vez en la historia de la compañía estuvo integrado por una tripulación íntegramente femenina (foto), cubrió con absoluta normalidad la ruta Buenos Aires-Salta. El avión Embraer 190 fue comandado por la piloto Ana Maluff, acompañada por la copiloto Nuria Estebez, la comisario de a bordo Ana María Sabljak y las auxiliares Mariana Burguete y Florencia Bringas Agherreberi. El año pasado, Aerolíneas Argentinas había despachado un vuelo a Jujuy con idénticas características. La noticia se publicó ayer en LAGACETA.com y fue una de las más leídas y comentadas del día. Los foristas fogonearon un debate acerca de las oportunidades de trabajo que diferencian a hombres y mujeres, aunque no faltaron las bromas de neto corte machista. Alguien apuntó: “jamás me tocó un vuelo con tripulación íntegramente masculina”. LAS CHICAS LEVANTARONVUELO TU EDUCACIÓN 60 AÑOS EN ARQUITECTURA ESTÁN DE FIESTA La celebración empezará a las 19.30 en la Facultad y se extenderá hasta las 3 de mañana. Habrá espectáculos, fuegos artificiales y sorpresas. PÁGINA 6 Tucumán no tiene viento TU SOCIEDAD PREMICA NOA UNA JORNADA PARA APROVECHAR En el Centro Cultural Juan B. Terán se suceden las muestras, conferencias y capacitaciones. Todo gratuito. Los creadores de la región exhiben su trabajo. PÁGINA 7 TU CULTURA EXPOSICIONES LO MEJOR DEL GRABADO EN EL TIMOTEO NAVARRO La inauguración se realizará hoy a las 20.30. En distintas muestras podrán apreciarse obras de maestros de la técnica. Presencia tucumana. PÁGINA 9 TELAM ROCK X 2. En El árbol de Galeano tocan Banda de Turistas, Nairobi y Altocamet. En la sala Ross se presenta José Miel. PÁGINA 8 1

description

Viernes 1 de junio de 2012 Tucumanos LA GACETA

Transcript of 01-06-2012 TUCUMANOS LA GACETA

Page 1: 01-06-2012 TUCUMANOS LA GACETA

S A N M I G U E L D E T U C U M A N , V I E R N E S 1 D E J U N I O D E 2 0 1 2 2 D A . S E C C I O N - 1 2 P Á G I N A S

TU ESPECTÁCULODE NEUQUÉN AL TEATRO ALBERDI

Andrés Tolcachir dirigirá a la Sinfónica de laUNT en el concierto de esta noche.

PÁGINA 8

Recordándote. Esa es la traduc-ción del nombre de una película(“Windy city”, ciudad de los vien-tos) que nunca volví a encontrar.Un filme liviano que un día pasa-ban en el cine Metro.Y todos pasá-bamos por ahí y entramos. Éra-mos unos cuantos imberbes queacabábamos de salir del secunda-rio y nos sentíamos importantespor entrar a un cine solos.

La película empezó a describirlas historias de cinco amigos quesolían juntarse los sábados en laventosa ciudad de Chicago a jugarfútbol americano en un parque.Durante la semana cada integran-te de ese quinteto seguía su vidade lunes a viernes y el domingo,excepto ese sábado en el que la vi-da se detenía por unos segundospara dar rienda suelta a la alegríade compartir, de acompañar (se),de confraternizar y de convivir

unos minutos con los amigos. Losdistendía, les difería las tristezas yles disipaba las frustraciones. Has-ta que el cáncer se metió en elcuerpo de Sol, el gordo del grupo.Su sueño siempre había sido na-vegar en un barco y los amigosempezaron a hacer realidad aque-lla ilusión de Sol.

Después del viaje en barco, elgordo entra en sus últimos días yse despide de Danny en el diálogofinal. Le avisa que algún día le ha-rá saber que está bien en el “másallá”. Danny le pregunta cómo seenterará. “Te haré volar la gorra”,le responde Sol. Incrédulo y con lá-grimas en los ojos, su amigo le ad-vierte que en Chicago hay viento ypor lo tanto se le volará más deuna vez. “Vos sabrás cuando yo lohaga”, le dice. Obviamente, esepresagio es la escena final.

Nos fuimos de aquel cine quehoy es hotel en la 25 de Mayo sa-bihondos de que la alegría y la ter-nura eran capaces de mitigar has-ta el dolor de la muerte. Pero sin larespuesta de ¿por qué Tucumán esuna ciudad sin viento?

TEMA LIBRE

[email protected]

@fmameren

FEDERICO VAN MAMERENLA GACETA

El PreMICA, la gran feria de lacultura que está

desarrollándose en Tucumán,culminará mañana con un

desfile en el teatro SanMartín. Será el escenario

ideal para apreciar lascreaciones de los

diseñadores del NOA.Nuestra provincia

estarárepresentada porGonzalo Villamaxy Josefina Luna(en la foto, una

de sus prendas).

PÁGINA 5

¿Qué hacemos hoy?OTRO DÍA A PURO CINE EUROPEO. Cincopelículas en el Shopping del Solar, con entradagratis (hasta completar la capacidad de la sala).

PÁGINA 112

DE ESTO SE HABLA

El vuelo AU2454 de Austral, que por primera vez en la historia de la compañíaestuvo integrado por una tripulación íntegramente femenina (foto), cubrió conabsoluta normalidad la ruta Buenos Aires-Salta. El avión Embraer 190 fuecomandado por la piloto Ana Maluff, acompañada por la copiloto Nuria Estebez,la comisario de a bordo Ana María Sabljak y las auxiliares Mariana Burguete yFlorencia Bringas Agherreberi. El año pasado, Aerolíneas Argentinas habíadespachado un vuelo a Jujuy con idénticas características.

La noticia se publicó ayer en LAGACETA.com y fue una de las más leídas ycomentadas del día. Los foristas fogonearon un debate acerca de lasoportunidades de trabajo que diferencian a hombres y mujeres, aunque nofaltaron las bromas de neto corte machista. Alguien apuntó: “jamás me tocó unvuelo con tripulación íntegramente masculina”.

LAS CHICAS LEVANTARON VUELO

TU EDUCACIÓN60 AÑOSEN ARQUITECTURAESTÁN DE FIESTALa celebración empezará a las19.30 en la Facultad y seextenderá hasta las 3 demañana. Habrá espectáculos,fuegos artificiales y sorpresas.

PÁGINA 6

Tucumán no tiene viento

TU SOCIEDADPREMICA NOAUNA JORNADA PARAAPROVECHAREn el Centro Cultural Juan B.Terán se suceden las muestras,conferencias y capacitaciones.Todo gratuito. Los creadores dela región exhiben su trabajo.

PÁGINA 7

TU CULTURAEXPOSICIONESLO MEJOR DEL GRABADOEN EL TIMOTEO NAVARROLa inauguración se realizará hoya las 20.30. En distintasmuestras podrán apreciarseobras de maestros de la técnica.Presencia tucumana.

PÁGINA 9

TELAM

ROCK X 2. En El árbol de Galeano tocan Bandade Turistas, Nairobi y Altocamet. En la sala Rossse presenta José Miel.

PÁGINA 81

Page 2: 01-06-2012 TUCUMANOS LA GACETA

Mientras los franceses cons-truían el tramo San Cristóbal-Tucumán, los británicos del Fe-rrocarril Central Norte (CentralNorthern Railway), cuyos trenesllegaban a la estación de SanMartín y Marco Avellaneda, con-tinuaron el tendido de rieles -apartir de aportes estatales- haciaSalta y Jujuy. El 1 de abril de1885 alcanzaron Vipos y en ju-nio de ese mismo año culmina-ron el tramo Ruiz de los Llanos-Juramento (ambas en Salta) y enmarzo de 1888 se abrió el seg-mento de Vipos a Ruiz de los Lla-nos.

TransferenciaUnos meses antes, el 28 de oc-

tubre de 1887, la línea Alta Cór-doba-Tucumán, junto a los ra-males Frías-Santiago del Esteroy Recreo (Catamarca)-Chumbi-cha (La Rioja) -884 kilómetros devías-, habían sido adquiridos porla compañía británica Ferroca-rril Central Córdoba. El CC fue elque culminó la vía hasta Ruiz delos Llanos y amplió los rieleshasta Güemes, y desde allí ten-dieron ramales a Salta y a Jujuy,los que concluyeron antes de fi-nalizar 1891.

El Central Córdoba tambiéncompró en 1889 al FerrocarrilNoroeste Argentino, que opera-

ba una línea entre Tucumán y LaMadrid vía Río Chico, así comootros ramales que daban servi-cio a las plantaciones de caña ya los ingenios azucareros de laprovincia. De esa manera la es-tación El Provincial, de avenidaRoca al 500 también pasó al do-minio del Central Córdoba.

Otro cambioEl 14 de enero de 1896 el es-

tado adquirió el Ferrocarril deSan Cristóbal a Tucumán y cam-bió su nombre por el de Ferroca-rril Central Norte, sección sur,

pero cedió su explotación al Cen-tral Córdoba. Este poseía la líneade Tucumán a Salta y Jujuy, ycambió la denominación de eserecorrido por el de FerrocarrilCentral Norte, sección norte. Pe-ro al nacionalizarse los ferroca-rriles en 1948 ambos troncalespasaron a la linea Manuel Bel-grano, administrada por la em-presa estatal Ferrocarriles Ar-gentinos.

La estación Central Norte (exSan Cristóbal) se transformó enTucumán N de El Bajo. El perí-metro de este predio ferroviario

aún conserva gran parte de suestructura edilicia. Está encua-drado al norte por la calle Char-cas (prolongación de la Crisósto-mo Alvarez hacia el este), quedesemboca en la Nueva Termi-nal de Ómnibus ubicada en elpredio del ex aeropuerto; al sur,por José Ingenieros (prolonga-ción este de la General Paz, quedesemboca en la avenida Solda-ti): al este, por el pasaje AntonioDíaz Vélez -militar, hijo de unatucumana, que combatió en lasinvasiones inglesas- y al oestepor la avenida Sáenz Peña.

El novelista francés Gustave Flaubert estaba persuadido

de que “los recuerdos no pueblannuestra soledad, como suele de-cirse; muy por el contrario, la ha-cen más profunda”. Y al caleidos-copio ferroviario de Tucumán ladefinición le cabe con exactitud.Sin duda, el autor de la célebrenovela “Madame Bovary”, escru-puloso devoto de su arte y de suestilo, era un incansable busca-dor de la palabra justa (le motjuste).

“Una ciudad sin trenes es comoun cuerpo sin alma”, dicen loscastigados y nostálgicos de la fa-milia ferroviaria. Incluso, hastapierde jerarquía como centro ur-bano. Además, los paisajes deso-lados que hoy ofrecen las vías seasemejan a un cementerio deanécdotas y de quimeras. Hacemás de dos décadas que el grandespliegue de trenes de pasajerosfue crucificado y sepultado. Sinembargo, el ciudadano comúnaún espera con tibia esperanza elregreso de esas añoradas y siem-pre reclamadas formaciones quesurcaban Tucumán.

Gratos recuerdosLa estación del ex Belgrano, en

El Bajo, tuvo muchos nombres:San Cristóbal, Central Norte, Tu-cumán Norte o Tucumán N. Fueun símbolo de esos movimientosdiarios sobre trocha métrica. In-cluso algún apasionado de losrieles llegó a calificarla -cuandoEl Provincial se convirtió en ca-becera de carga- como la segun-da estación del país, luego de Re-

tiro, a causa del constante movi-miento de trenes que partían ha-cia diversos destinos.

“No era para menos. Desde susandenes, a las 4 de la mañanaarrancaba el famoso tren obreroa Tafí Viejo, que transportaba alos trabajadores de los talleres fe-rroviario”, contó José Armando Gaitán (74 años), maquinista delex Belgrano, hoy jubilado.

Gaitán nació y se crió en el se-no de una familia de ferroviariosoriundos de Güemes. Agregó so-bre la estación de Charcas prime-ra cuadra: “después del obrerotaficeño salían las formacionesde pasajeros y obreros que traba-jaban en Banda del Río Salí, Es-tación Colombres, Guzmán y Pa-cará. Aquí descendían quienesiban a Las Termas y abordabanotro tren; la formación original

continuaba a Las Cejas. El ramalhacia Río Hondo ya desapareció.Solo existe en mis recuerdos”.

También desde El Bajo, duran-te la época del esplendor ferro-viario se abordaban trenes delarga distancia como el famosoCinta Plata, El Norteño, El Pan-americano o El Directo -en la jer-ga popular-. “En ellos viajabanlos que iban al norte. En Güemescombinaban con el coche motorpara ir a Salta o el tren se dividíaen dos partes: una se dirigía a ‘LaLinda’ y la otra encaraba haciaJujuy”, describió Gaitán.

“Cuando venían del norte haciael sur -agregó- transportaban alos pasajeros que viajaban por LaMadrid hacia Frías, Recreo, Cór-doba, Rosario y Retiro. Tambiénsalían trenes al este con viajerosa las santiagueñas Clodomira y

Añatuya, y también rumbo aSanta Fe”.

El coche motorY por si esto fuera poco, como

pregonan los vendedores ambu-lantes de trenes y de colectivos,también salieron desde El Bajolos famosos coche motores GanzMavag, de origen húngaro. Cu-brían la conocida línea del surdesde nuestra capital hasta Al-berdi -luego se amplió hasta LaCocha y posteriormente a RumiPunco-. Había un servicio que lle-gaba a La Madrid y empalmabacon Graneros,Alberdi y desde allíregresaba por la denominada lí-nea del sur.

El debutEl Bajo recibió el primer tren el

13 de julio de 1892. El mismo día

que fue habilitado el tramo entreSan Cristóbal y San Miguel de Tu-cumán. Era la cabecera capitali-na de la línea C, que unía SantaFe con Tucumán, por eso en sucreación la estación se denominóSan Cristóbal. El tendido de 610kilómetros de extensión pertene-cía a la Compañía Francesa deFerrocarriles.

El origen de este ferrocarril fueestatal, por una ley sancionadaen noviembre de 1882. El instru-mento legal autorizó al gobiernosantafesino a convenir con la em-presa John Meiggs y Cía los tra-bajos de construcción. Estos co-menzaron a principios de 1883.El 15 de julio de 1885 se habilitóel tramo de Santa Fe a Rafaela;en 1886 el camino de hierro seextendió hasta Rosario. Un añodespués, en 1887, llegó a San

Cristóbal. El 21 de octubre de1887, el trayecto de San Cristóbala Tucumán fue otorgado a la fir-ma Portalis, Frères, Charbonniery Compañía. Pero, en mayo de1888 la obra fue cedida a la em-presa Fives-Lille, hasta que en ju-lio de 1889 el ferrocarril estatalde Santa Fe fue transferido a laCompagnie Française des Che-mins de Fer en Argentina, firmaque construyó e inauguró el últi-mo tramo. A propósito, el 4 deoctubre de 1992 pasó por El Ba-jo, transformada en estación delBelgrano en 1948, el último trende larga distancia.

“Disfrutar los recuerdos de lavida es vivir dos veces”, decía elpoeta latino Marco Valerio Mar-cial (40-104). Hoy los ferroviariosson la mejor prueba de ese con-cepto.

El Bajo, la ex Retiro tucumanaCAMINANDO ENTRE LAS VÍAS

No te la pierdas, en laedición del próximo viernes

LA Q U I N T A P A R T ED E L I N F O R M E

[email protected]

@albertoelsinger

ALBERTO H. ELSINGERLA GACETA

Cien años, dos meses y

22 días operó la

estación. Durante ese

tiempo fue la cabecera

ferroviaria más activa y

concurrida de la capital.

Hoy solo hay restos de

vías y la estructura no

puede recibir más trenes

La crearon los franceses, pasó a manosinglesas y estatales, ahora es inoperable

EL ADIÓS. El 17 de diciembre de 1978 partió desde ElBajo el último coche motor Ganz Mavag.

EL TREN PRESIDENCIAL. En octubre de 1976 llegóa la ex estación San Cristóbal para conmemorarel centenario del arribo del primer convoy.

DE LA MEMORIA FERROVIARIA

◆ TRANSPORTE.- Entre fines del siglo XIX y antes de la primera década del siglo XXlos pasajeros que arribaban a la estación del Bajo utilizaban el tranvía de tracción asangre para dirigirse al centro y también para ir hacia esa cabecera ferroviaria. Esterudimentario medio de movilidad llegaba hasta la ex plaza La Madrid. En 1910, conla aparición de los tranvías eléctricos, la gente se trasladaba en unidades de las líneas3, 6 y 7 y sus combinaciones. En 1955 se agregaron los nunca olvidados trolebuses.

◆ SOLO DE PASO.- El 17 de diciembre de 1978, El Bajo se convirtió en estación depaso para los viajes desde Retiro a Salta, Jujuy y Bolivia, por la línea Belgrano. Esedía arribaron los últimos coches motores desde el interior. A las 20.35 el de Tafí Vie-jo, a las 23.05 de La Cocha y a la 1.40 de la madrugada del lunes 18, el de La Ma-drid. Catorce años después, el 4 de octubre de 1992 partió el último tren que veníade Retiro con destino final La Quiaca.

◆ SIN COCHES MOTORES- A las 20.40 del tercer domingo de diciembre del 78 partióde la ex estación Central Norte el último servicio ferroviario al interior de Tucumán.Desde ese día no hubo más coches motores a La Cocha, La Madrid o Tafí Viejo. In-cluso al día siguiente salió la última formación de origen húngaro hacia Córdoba. Aun-que en 1987 una concesionaria privada reactivó el servicio, apenas duró un par demeses.

◆ EL PERSONAL.- El Ganz Mavag N° 3756 que tiraba al acoplado 750 realizó el via-je despedida del servicio al interior tucumano. La formación era conducida por el ma-quinista Ramón Delgado (30 años de servicio) acompañado por el ayudante CarlosGómez, el jefe de tren Francisco Ramírez (33 años de antigüedad) y el guardatren Ra-món Escobar (26 años de ferroviario). El último coche motor a Tafí Viejo fue el N°3706 (primera foto de abajo a la izquierda) conducido por Carlos Bazán (32 años).

◆ CADA HORA.- Hasta diciembre de 1978, 16 coches motores de fabricación húnga-ra Ganz Mavag prestaron servicios en la provincia. Una docena de viajes de ida yvuelta se hacían por la vía noroeste (hacia La Cocha o La Madrid), tres por la vía prin-cipal (hacia Simoca) y ocho a Tafí Viejo. Aunque en la década del 60 había servicioscada hora. Pero los cambios de horarios y las tarifas no podían competir con el trans-porte terrestre y decayeron las frecuencias y la venta de boletos. Las unidades, se-gún Hipólito Medina, por entonces jefe de mantenimiento de la estación Mate de Lu-na (donde eran reparados y mantenidos), databan de 1961.

◆ ESCASO PORCENTAJE.- En la actualidad los trenes de larga distancia de empresasprivadas solo mueven el 3% del total de pasajeros en el país. Hasta antes de 1991llegó a haber una docena de trenes diarios a la costa atlántica durante el verano. In-cluso había expresos con coches-cine y restaurante o bar.

DE COLECCIÓN. A la izquierda se aprecia la estación El Bajo, a fines del siglo XIX. Al frente estaba la plaza La Madrid, donde muchos años después se hizo la vieja terminal de ómnibus.

LA GACETA / ARCHIVO

L A G A C E T A - V I E R N E S 1 D E J U N I O D E 2 0 1 2

2 | TUHISTORIA

Page 3: 01-06-2012 TUCUMANOS LA GACETA

L A G A C E T A - V I E R N E S 1 D E J U N I O D E 2 0 1 2

TUCIUDAD | 3EL NUEVO CARNET

En Yerba Buena se emitende 30 a 40 licencias por día

Desde hace más de dos sema-nas la Municipalidad de YerbaBuena está emitiendo la Licen-cia Nacional de Conducir, que in-cluye un nuevo proceso con cur-sos de Educación Vial, exámenesteóricos y prácticos y tests psico-físicos.

Pablo Nicossia, encargado ad-ministrativo de la Dirección deTránsito de la ciudad, comentó aLA GACETA que por día se en-tregan entre 35 y 40 licencias. “Aestos números hay que sumarleuna tendencia que se inclina aincrementar la cantidad de emi-siones”, apuntó.

Desde que se implementó elsistema (el municipio fue elcuarto en hacerlo; el 7 de juniose le sumará Tafí Viejo), se hanresuelto algunas dificultades defuncionamiento. “Gracias a unagestión que hizo el municipio anivel nacional hemos logradocentralizar el sistema de pago.Con esto queremos decir que nohay que ir hasta un Pago Fácil ohasta el Banco Nación para abo-nar el Certificado Nacional deAntecedentes. Ahora todo se ha-ce en la misma Municipalidad”,destacó Nicossia.

HorariosPara gestionar la Licencia Na-

cional hay que dirigirse a laplanta alta del shopping YerbaBuena, de 8 a 13. Respecto alhorario, algunas personas semostraron disconformes con lapoca disponibilidad. “Como eltrámite se hace por la mañanatengo que dejar todo durantetres días. Me es imposible. Poreso creo que recién terminaréen las vacaciones de julio. Nopuedo faltar a la Facultad tresdías seguidos”, contó Pía Mar-

chesse, estudiante de Agrono-mía y Zootecnia.

La misma dificultad sufrióotra vecina de Yerba Buena, quese divide entre sus hijos y suprofesión de psicoanalista. “Nosé cómo voy a hacer. Este es miprimer día y ya estoy complica-

da”, manifestó Alejandra Neme.Desde la Municipalidad se in-

formó que el horario de atenciónse extiende hasta las 17, cuandola demanda se incrementa. Porla tarde el personal administra-tivo atiende consultas o facilitala finalización de algún trámite

que ya ha sido iniciado. “Hemossufrido algunas fallas o demorasa causa de la red de la AgenciaNacional de Tránsito, ya que de-pendemos de ese sistema y losretrasos son a veces inevitables.Sin embargo, todo está bien... enmarcha”, resumió Nicossia.

TODA LA TECNOLOGÍA. El sistema concentra en un solo trámite todos los requisitos para lograr el carnet.

LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI

Los requisitos

■ Grupo y factor sanguíneo expedido por un bioquímico y el certificado emitido por elRegistro Nacional de Antecedentes de Tránsito.

■ Declaración jurada sobre afecciones. Y si es la primera vez que tramitás el carnet, vas atener que asistir al curso de Educación Vial, que tiene una duración de seis horas (se locursa en tres días).

■ Rendir el examen teórico de Educación Vial y el práctico sobre detección de fallas en loselementos de seguridad del vehículo y sobre las funciones del instrumental. También vasa tener que pasar un examen práctico de conducción, con maniobras de conducción,estacionamiento y uso de elementos de seguridad. Si no lo aprobás, tendrás queesperar un tiempo para volver a rendir.

■ Toda persona que tramite la Licencia deberá someterse a un estudio médico ypsicofísico, realizado por profesionales de la provincia.

■ Se debe abonar por el Certificado Nacional de Antecedentes $ 40, además de $ 16 porun año, $ 21 por dos, $ 26 por tres, $ 31 por cuatro y $ 36 por cinco.

PA

RA

TE

NE

RE

NC

UE

NT

A

El flamante sistema se

afianza gracias a la

centralización de los

pagos. Las principales

quejas tienen que ver

con los horarios

SE INAUGURA LA NUEVA ILUMINACIÓN EN LA CALLE LAVALLEEn el tramo de Lavalle ubicado entre las avenidas Colón y Adolfo de la Vega secolocaron 120 modernos artefactos y luminarias de bajo consumo que

incrementarán en un 100% los niveles de luminosidad. El sistema que sereemplaza estaba compuesto por 60 artefactos, con luminarias de 150 vatios.

LAS AGUAS SERVIDAS CORREN POR LAS PIEDRAS AL 2.200“En Las Piedras al 2.200, desde Chiclana hasta avenida Colón, hace alrededor dedos meses corren aguas servidas y hasta creció gran cantidad de musgo. Eso sincontar la permanente hediondez que contamina el aire”, denunció el lector OscarBarbosa. “Rogamos a la SAT que lo solucione cuanto antes”, añadió.

EDUCACIÓN VIAL PARA LOS CHICOS DE LA COMERCIO N° 1A través de juegos, charlas y cuestionarios, 200 estudiantes del nivel secundario de

la Escuela de Comercio Nº 1 están aprendiendo a respetar las normas viales. LaDirección de Tránsito de la Municipalidad capitalina dicta el ciclo de talleres decapacitación en educación vial.

RECLAMO POR UNA PÉRDIDA DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO LOS TARCOS IIDesde hace un mes hay una pérdida importante de agua potable en el pasajeCanal de Beagle 4.695, justo en la medianera que divide los bloques de la calle decemento (a la altura de Colombia al 4.600, barrio Los Tarcos II). “Es una pena quese pierda el agua de esa manera. Lo insólito es que nos piden que cuidemos elagua, y yo llamé como 20 veces a la SAT (reclamo N° 12200066921) y no logroque reparen este caño ubicado a un metro del cordón. Supongo que es el cañomaestro. Además, se romperá el pavimento. El panel de mi vecino está a punto dehundirse”, refirió el lector Osvaldo Díaz.

SE NECESITAN MEJORES SERVICIOS EN EL BARRIO COPERGET II“La SAT fue a cambiar unos caños en la vereda de mi casa, Venezuela y Félix deOlazábal, manzana H, casa 3, barrio Coperget II. Dejaron el pozo sin tapar y cadavez se hunde más. Pasó un mes y no regresaron. Me cansé de llamar, pero nohallo respuestas -se quejó la lectora Erika Colantonio-. Es un barrio muy lindo, perono pasa el camión recolector de residuos, un servicio imprescindible”.

LA GACETA RECIBIRA SUGERENCIAS PARA ESTA SECCION:DE LUNES A VIERNES DE 09.30 A 10.30 EN EL TELEFONO 484-2200O EN EL E-MAIL [email protected]

CAMINANDO LA CIUDAD

MUNICIPALIDAD DE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

MUNICIPALIDAD DE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

NÚMEROS DE LA SUERTE

A José Antonio Gerez, la ordende compras por $ 1.500 de Castilloque obtuvo gracias a los Númerosde la Suerte de LA GACETA le lle-gó como un guiño del cielo. “Enocasión de una tormenta se fundiómi viejo televisor, así que ahorapude comprar uno nuevo”, destacócon una sonrisa de oreja a oreja.

José Antonio vive en Alto Verde,

y aprovechó la orden de compraspara seguir equipándose. “Tam-bién adquirí un secador de cabelloy un pen drive. Me atendieron muybien y me ayudaron a elegir. Lógi-camente, me siento muy agradeci-do y seguiré participando del en-tretenimiento, a la espera de quela suerte vuelva a acordarse demí”, destacó el lector.

SATISFECHO. José Antonio Gerez recibió el premio junto con su esposa.

LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL

Renovó su TV en Castillo

CONFERENCIA

Consejos y secretos paradesarrollar el cicloturismo

Bajo el lema “Viajeros del sigloXXI” se realizará entre mañana yel domingo, en la Casa de la Cultu-ra de Yerba Buena (Higueritas, en-tre Lobo de la Vega y Moreno), unaconferencia-taller sobre cicloturis-mo. Las charlas estarán a cargo deDhyan Anala (Alejandro Martín Aubain) y María Cecilia Graña.

El programa, organizado porMundo en Bicicleta (www.mun-doenbicicleta.com.ar), incluye te-mas como: ¿Qué es el cicloturis-mo? ¿Cuáles son sus modalida-des? Equipaje para el cicloturismo;Equipamiento; Alimentación y Sa-lud, entre otros.

Dhyan Anala es un naturalista

especializado en diseño de bajoimpacto ambiental, paisajismo yradiestesia. También es director deDiseñoBIA (www.dieniobia.com.ar) y de Otsukubai (www.otsuku-bai.com). Fue quien introdujo en laArgentina el diseño de bajo impac-to ambiental.Además,es un educa-dor de amplia trayectoria, ya quedictó cursos no solo en la Argenti-na, sino también en Japón, Europae India.

Graña, en tanto, es diseñadorade websites, multimedia, gráfica ypublicidad. En 2000 se unió aDhyan Anala para hacer realidadel proyecto del primer Estudio deDiseño de Bajo Impacto Ambientalde la Argentina, llamado en un pri-mer momento Vivir Zen y luego Di-señoBIA. A partir de 2008 comen-zó a orientar su carrera hacia elárea de la eco-educación (ambien-tal y para el consumidor).

El Rotary frente a la Casa Histórica

El presidente, doctor Sergio Díaz Ricci; el secretario, doctorJorge Rodríguez Robledo (h); y varios socios descubrieron unaplaca con la imagen del Rotary Internacional frente a la CasaHistórica, como símbolo de la acción de la institución. Duranteel acto se destacó la tarea que el club está realizando, bajo ellema “Dar de sí, antes de pensar en sí”, entre ellas, donacionesa la penitenciaría de mujeres y a comedores, y charlas sobreseguridad vial en colegios y escuelas de la provincia.

ROTARY CLUB DE TUCUMAN

Dos expertos disertarán

a lo largo del fin de

semana en Yerba Buena

Page 4: 01-06-2012 TUCUMANOS LA GACETA

L A G A C E T A - V I E R N E S 1 D E J U N I O D E 2 0 1 2

4 | TUHOGAR

PURODISEÑOCalidad y tendencias son dos de los ejes sobre los que gira la principal feria de

Argentina, que se realizará del 14 al 20 de junio en La Rural de Palermo (Buenos Aires).

Diseñadores de todo el país exhibirán sus trabajos, seleccionados por un destacado

jurado. Tucumán se instalará con sus creadores, en uno de los stands más grandes que

ofrecerá la muestra. Es un espacio ideal para exhibir y conocer el potencial creativo.

En pocos días arranca la gran fe-ria argentina de diseño y decora-ción. La vidriera que esperan losartistas y diseñadores para mos-trar sus originales creaciones. Des-de hace 12 años PuroDiseño es elespacio natural en el que nacen lastendencias. En esta temporada elconcepto sobre el que se está traba-jando es “la inspiración”.

Cada vez se van agregando máspabellones, como “Puro verde”,“equipamientos”, “indumentaria”,“paseo de la artes”, “joyería”, “pro-vincias”, “muebles”, “lámparas”,“pequeños objetos” y “espacio delfuturo”. De esta manera se puedeorganizar el universo creativo y darespacio a todas las manifestacio-nes. Los expositores fueron selec-cionados por un jurado que evaluótres aspectos fundamentales: cali-dad-diseño-tendencia. Los pilaresde PuroDiseño.

El comité de la Feria estuvo for-mado por el diseñador Benito Fer-nández; el director de IndustriasCreativas y del CMD, Enrique Avo-

gadro; la arquitecta y directora deRemade in Argentina, Mónica Cohen; el arquitecto Julio Oropel; lajoyera Luz Arias; la diseñadora deindumentaria Min Agostini; y la di-señadora industrial y joyera, Mari-na Massone.

Un descubrimientoDurante el año ellos viajaron a

diferentes provincias para evaluarlas producciones y descubrir nue-vos objetos. En Tucumán, BenitoFernández, Marcela Molinari y Li-liana Loret evaluaron unos 50 dise-ños. Destacaron que en la provinciahay mucho talento y siempre con-quista un espacio importante en es-ta feria nacional. De hecho, tieneuno de los stands con más metroscuadrados dentro del recorrido.

Este año son 28 las marcas y losdiseñadores que van a representara Tucumán. Habrá para todos losgustos: indumentaria, tejidos, equi-pamientos, mobiliarios, decora-ción, luminarias, joyería, calzados ycarteras.

Durante la búsqueda en todo elpaís la capacidad creativa dejó alos miembros del comité boquia-biertos. En el camino encontraronun zapato hecho con cuero de mon-dongo y un robot de juguete reci-clado armado con tapitas de gaseo-sa; cepillos de dientes y partes vie-jas de un radiograbador, por ejem-plo.

Es que cuando se trata de crea-ción los materiales no deben repre-sentar un límite. Este año prevale-cerán el cuero, el corcho, la made-ra y el vinilo, así como lo sustenta-ble y el reciclado, que se plasma enobjetos decorativos.

La feria se desarrollará del 14 al20 de junio en el predio de La Ru-ral de Palermo (Buenos Aires). In-cluye workshops, charlas y capaci-taciones que los mismos diseñado-res ofrecen para hablar sobre nue-vos materiales, técnicas y las cosasque los inspiran. Un espacio parallenarte de ideas, adquirir objetosúnicos y conocer el gran potencialcreativo que hay en el país.

Diseñá on line tus propias zapatillas y ganá 10 paresPony Argentina presenta una nueva edición desu concurso “Creá tus Pony”. ¿Qué hay quehacer? Todos los que quieran diseñar su propiazapatilla Pony para la feria PuroDiseño puedenentrar al sitio web de la marca. Luego deregistrarse podrán usar la herramienta dediseño on line y elegir entre cinco modelos dezapatillas y personalizarlas con los colores,patrones y texturas que prefieran. El modelomás votado se convertirá en realidad en lafábrica. Lo mejor: ¡su diseñador se llevará 10pares! Tenés tiempo hasta el 8 de junio.

PONYARG.COM

ÚNICA. Tuneá tu zapatilla en la web de la marca.

JUGUETESDIFERENTES MARCAS, VARIOS ESTILOSChicos Perinola, Chiforo, Art Duritos, El Jacarandá, Juegosdel Caracol, José Macana, Juguetes Clap, entre otros,exhibirán sus objetos para chicos en la Feria.

PARA TODOSLOS GUSTOS YTALLESEn la páginawww.feriapurodiseno.com.ar podésver todos losexpositores queparticiparán consus creaciones.Se expondránbolsos, carteras,zapatos,sombreros y todotipo de prendasde indumentaria.

CURADURÍAREALIZADA POREXPERTOSLos productos debenser aprobados por unComité Curador. EnTucumán estuvoBenito Fernández,entre otros, eligiendolos diseños que nosrepresentarándurante siete días enBuenos Aires.

INSPIRACIÓN NACIONAL

Page 5: 01-06-2012 TUCUMANOS LA GACETA

Y aparece ella una y otra vez. Ahora no-queó a todos en la tapa de junio de la Vo-

gue inglesa (¡lleva más de 30 portadas enesa revista!). No se puede dejar de mirarla.Es que Kate Moss es la seducción personifi-cada y atemporal, con fieles seguidores yotros que la aborrecen. Cuando la descu-brieron, un productor dijo: “pero si es piel yhuesos...pero ¡qué piel y qué huesos!” En laactualidad su sola imagen genera más deseis ceros, por eso la califican de desorbitan-temente cara, pero extremadamente popu-

lar. Yo me pregunto cómo esa mujer de 38años que se ha rodeado de escándalos (lasrevistas amarillistas inglesas se regocijaroncon las imágenes de la blonda modelo con-sumiendo cocaína), que pesa menos de 50kilos, que tiene una altura no apta para pa-sarelas y que le ha hecho la vida imposible amás de un diseñador, ha llegado a ser unade las modelos íconos de todos los tiempos(solo la supera la brasileña Gisele Bündchen,tanto en caché como en popularidad). Paralas casas de lujo o las que están en creci-miento Kate Moss es la poción mágica.

En la vida de una marca el momento de-dicado la publicidad es crucial, porque paraexistir en el mercado hay que vender. Enton-ces, en ese período entran en juego ellas:Lara Stone (hoy la número uno), Adriana Li-

ma, Miranda Kerr (la esposa de Orlando Bloom), Sasha Pivovarova (musa de Prada),Anja Rubik, Joan Smalls, Liu Wen, Freja Beha Erichsen (atención con esta morocha),Daphne Groeneveld (una adolescente de 16años que la rompe) y Dotzen Kroes, entreunas cuantas más que no son tan conocidaspor estas tierras. Sus sueldos son millona-rios, y para conseguirlas hay que ofrecerlesmás que una publicación. Así es como lascampañas publicitarias se califican como ungran acontecimiento para las marcas que lasmediatizan como productos, y hasta se ha-cen publicidades al mejor estilo Hollywood.

A pesar de que son muchas las figuras deelite, Kate está más cerca -según dicen losexpertos- de la gente. Por eso vende más.¿Querés tener éxito? Pagá una Kate.

[email protected]

@florbringas_tuc

FLORENCIA BRINGASLA GACETA

cámaraACCIÓNLOOKUna diosa rebelde y atemporal

L A G A C E T A - V I E R N E S 1 D E J U N I O D E 2 0 1 2

TUBELLEZA | 5

Crecer en todos los aspectos dela vida es un objetivo que trasla-dan a sus marcas y a sus produc-tos. Es lo que piensa y siente Gon-zalo Villamax, quien junto a Jose-fina Luna representarán a Tucu-mán en Pasarela PreMICA NOA,una oportunidad para mostrarseante los compradores nacionalese internacionales que visitan laprovincia durante las jornadas. Eldesfile, que se realizará el sábado

a las 22 en el teatro San Martín,mostrará en primer plano los gé-neros, las texturas y los coloresde cada provincia del NOA, paracrear una coreografía de tradicio-nes, saberes e invenciones.

La colección de Villamax pro-pone diseños con formas cons-tructivas puras y líneas simples.Una paleta de colores neutra ymonocromática también deter-mina su sello de diseño, proceso

creativo que nace a partir de bo-cetos dibujados y su posterior in-tervención. En sus seis pasadasexhibirá sacos, vestidos, pantalo-nes y monos, entre otras pren-das. Cada uno de sus diseños sonúnicos y llevan su propio procesode construcción (algunos son ter-minados a mano). “Para este des-file todas las telas que usé fueroncompradas acá en la provincia,porque quería utilizar todo lo que

está a mi alcance, para que seaun producto hecho desde su co-mienzo en Tucumán”, le contó aLA GACETA el diseñador de las lí-neas Maximilian y Malissia Rive-ro.

Josefina Luna presenta en elPreMICA el resultado de una bús-queda que se inició hace añoscon su interés por los materiales,colores y texturas de nuestra re-gión. “Siguiendo esa línea trabajé

durante años con géneros comoel telar, el aguayo antiguo o elaguayo industrial. Siempre tratode usar fibras naturales, y de in-corporar géneros de última tec-nología para crear una prendacómoda y actual”, comentó Luna.

Su colección incluye un mate-rial inédito (algodón, crudo de di-ferentes tramas), que se recreaen formas de tapados, chaquetas,vestidos, chalecos y chalinas, en-

tre otras prendas. “A esas crea-ciones -agrega la diseñadora- lastrabajo con teñidos y nervadurasque al mezclarse con diferentesgéneros recrean un lenguaje quenos remite a lo primitivo y a loautóctono; rico en texturas y colo-res que corresponden a una pale-ta propia. Todo este proceso haceque cada prenda cuente con laimpronta de la mano del hom-bre”.

ÚSQ EDAB deMERCADOSU

Ficha del desfile

■ Organizan: Secretaría de Cultura de la Nación, EnteCultural de Tucumán y otros organismos del NOA.

■ Participarán por Jujuy, Nicolás Zárate, Cecilia Zóccola y LaPrimitiva. Por Santiago del Estero, Graciela Medina.Representarán a Salta, Roxana Liendro, Chaskas, Mafe yUnas. Catamarca estará representada por Atilio Páez,Organza y Manuela Rasjido. Se suman tambiénIdentidades Productivas, Emprendedores de NuestraTierra y la Universidad San Pablo-T.

■ Performances: Combinado Argentino de Danza (conbailarines del NOA y Paula Robles como invitada) y DanzaAsí. Vestuario: Alejandra Mizrahi y Unas. Maquilla: Natura.

TO

DO

SL

OS

DA

TO

S

JOSEFINALUNACon la firme

convicción de querer

narrar un origen,

fundó en 1999 su

etiqueta. Así

comenzó adesarrollar un

lenguaje con

arraigada identidad

del NOA.GONZALOVILLAMAX

Ilustrador y

diseñador de

indumentaria

autodidacta. Creó

Maximilian y

Malissia Rivero,

como reflejo de su

intuición y

sensibilidad.

.

El sábado cerrará el PreMICA NOA con un desfile programado en el teatro San Martín. De la pasarela participarán diseñadores

de Tucumán, Salta, Catamarca, Jujuy y Santiago del Estero. Ellos exhibirán sus trabajos bajo la mirada de futuros compradores.

TODO PASA POR UNPROCESO NATURALJosefina Luna (fotos de laizquierda) propone una mujerque busca diferenciarse,sentirse libre -incluso de lastendencias-, se identifica conlo natural y busca lo cómodo.

MALISSIA RIVEROPolleras, camisas, monos(foto de arriba), vestidos. Lacolección de Villamax reflejaa una mujer ecléctica,elegante, un tanto atrevida,fuerte e independiente, sinedad en particular.

Page 6: 01-06-2012 TUCUMANOS LA GACETA

Aproximadamente uno de ca-da cuatro docentes de la Univer-sidad Nacional de Tucumán(UNT) cuenta con un título deposgrado, y la cifra crecerá enlos próximos años.

Según detalló el rector, Juan Alberto Cerisola, recientementese generaron ofertas en Faculta-des que carecían de posgrados.“La UNT dicta 122 carreras deposgrado. Ahora, desde el recto-rado lanzamos una serie de al-ternativas nuevas en lo que con-sideramos áreas de vacancia”,informó.

Junto a Cerisola brindarondetalles la vicerrectora, Alicia Bardón; la decana de Filosofía,Judith Casali de Babot; la secre-taria académica, Susana Maida-na; el secretario de posgrado dela UNT, Edgardo Cutín; y la res-ponsable del área en Filosofía,María Laura de Arriba.

“La gestión se planteó desdeel principio dos objetivos: quelos docentes de la UNT tengan laposibilidad de llegar a un títulode posgrado y que estos alcan-cen una excelente calidad. Sepresentó un proyecto para áreasde vacancia, que fue apoyadomuy fuertemente por el rector ypor la vicerrectora”, explicó Cu-tín. Agregó que este año lanza-rán nuevas carreras.

“Estamos a punto de presen-tar el Doctorado en EducaciónFísica y una Maestría en Museo-logía, desarrollada por las Fa-cultades de Artes y de CienciasNaturales. Serán los primerosde su tipo en el país. Ademáslanzaremos la maestría en Pro-ducción Animal, junto con laUniversidad Nacional de Santia-go del Estero y con el INTA. Es-tamos armando el Doctorado enEducación, y se reformularonlos doctorados en Ciencias Polí-ticas, Arqueología y Arquitectu-ra”, añadió Cutín.

El funcionario destacó la deci-sión de que la mayoría de losdocentes pueda acceder a un tí-

tulo de posgrado. “El dinero seusa para que los cursos seangratuitos o de bajo costo. Quere-mos que los docentes accedan aprofesores de excelente nivel enforma gratuita”, añadió.

Cutín destacó la participaciónde la UNT en la Asociación deUniversidades Grupo Montevi-deo (red de universidades públi-cas, autónomas y autogoberna-das de Argentina, Bolivia, Brasil,Chile, Paraguay y Uruguay). “So-mos una de las cinco universi-dades argentinas que toma par-te en el intercambio de posgra-dos y, con la Universidad Nacio-nal de Córdoba, la de mayor nú-mero de intercambios. Y lo ha-cemos a costo mínimo”, indicó.

El relevamiento de la Secreta-ría de Posgrado arrojó que casiel 25% del plantel docente cuen-ta hoy con un título de posgra-do. “Estamos hablando de 481doctores, 300 magister y más de100 especialistas; casi 1.000 do-centes”, expresó Cutín.

El rector agregó que, de estos,más del 90% cobra el adicionalque paga el Ministerio de Edu-cación de la Nación. “No es fácilcobrar; exigen muchos requisi-tos. Sin embargo, muchos denuestros maestros y doctores yalo están cobrando -sostuvo-.Y eldinero ronda un cuarto del suel-do; o sea, algo más que intere-sante”.

VIDA UNIVERSITARIA

L A G A C E T A - V I E R N E S 1 D E J U N I O D E 2 0 1 2

6 | TUEDUCACIÓN

La UNT generamás posgrados

para los docentes

DECISIÓN. Cerisola apunta aampliar la oferta académica.

LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA

El rector Cerisola y

parte de su gabinete

explicaron los alcances

del sistema

Valiosos fondos parasostener el programaLos docentes de la UNT que

cursen carreras de posgrado enla Facultad de Filosofía y Letrassentirán un alivio en sus bolsi-llos: la Secretaría de PolíticasUniversitarias del Ministerio deEducación de la Nación enviaráun subsidio por $ 600.000 queserá destinado exclusivamenteal posgrado.

Los fondos fueron consegui-dos por gestión de la decana yde la vicedecana de esa unidadacadémica, Judith Casali de Ba-bot y Rossana Nofal, respectiva-mente.

“Desde un principio tratamosde posicionar la Facultad, por-que nos daba muy buenos resul-tados. Nos unimos a la Asocia-ción Nacional de Facultades deHumanidades y Educación, alConsejo Universitario de Cien-cias Exactas y Naturales y, másrecientemente, al Consejo deDecanos de Ciencias Sociales(CDCS). Allí conocimos el pro-yecto Doctorar. Hicimos las ges-tiones en Buenos Aires, se pre-paró el proyecto y resultó selec-cionado. Se trata de algo muyvalioso, porque comparto laidea de que los posgrados, parauna mayor equidad, deben sergratuitos”, manifestó Casali deBabot.

La responsabilidad técnicadel programa recayó en la se-cretaria de Posgrado de Filoso-fía, María Laura de Arriba. Se-gún contó la funcionaria, la Se-cretaría de Políticas Universita-

rias concede el subsidio a pro-puesta del CDCS, para fortalecery mejorar los posgrados en cien-cias sociales y en ciencias hu-manas. “Recibiremos $200.000por año -durante tres años-, quese destinarán a dictar cursosgratuitos para los docentes, be-cas, equipamiento tecnológico ybibliográfico, y mejoramientoedilicio. Es muy importante loque se puede hacer con ese di-nero; lo que se puede contribuirpara que los docentes terminensus carreras”, dijo De Arriba.

Destacó el apoyo y el acompa-ñamiento que recibieron delrectorado. Precisamente, el rec-tor, Juan Alberto Cerisola, sub-rayó que sólo dos Facultades detodo el país, sobre 19 que solici-taron el subsidio, consiguieronla ayuda.

De Arriba aclaró que, debidoa las exhaustivas evaluacionesque realiza la Secretaría de Polí-ticas Universitarias el envío defondos se demoró. “A causa deello, la primera partida -corres-pondiente a 2012- será enviadaen forma anual. Las otras se en-tregarán cada seis meses, luegode que ellos auditen las rendi-ciones que enviaremos”, aclaró.

Casali de Babot agregó que laconsecución del subsidio se en-marca dentro de los objetivos desu gestión: “a esto apostamos enFilosofía, a los proyectos acadé-micos. Nuestra política universi-taria consistió en priorizar laproblemática académica”.

ARTE, TÉCNICA Y HUMANISMO. En la FAU se aprende a proyectar la mejor solución arquitectónica y urbanística a la medida del hombre.

PRENSA UNT

60 años que cambiaron elpaisaje arquitectónico del NOA

Fuegos artificiales, música, danza, arte, performances, videos, rock y hasta milanesas, pero, sobre todo,

muchos recuerdos y homenajes a los maestros. Es el cumpleaños de la Facultad de Arquitectura y

Urbanismo de la UNT y las celebraciones se inician con una vigilia que comienza hoy y terminará mañana“Quisiera ser capaz de reforzar

intensamente el espíritu compro-metido con el medio, con la so-ciedad y con el arte que nos lega-ron nuestros maestros”, expresóEduardo Coletti, decano de la Fa-cultad de Arquitectura y Urba-nismo de la UNT (FAU) en elmarco de la celebración de los 60años de la unidad académica.

La Facultad marcó un antes yun después en la historia de laarquitectura de Tucumán y delNOA, a tal punto que modificónotablemente el paisaje arquitec-tónico de la región.

“A través de nuestros maes-tros fundadores se instaló en Tu-cumán la modernidad apropia-da”, rememoró el decano. Se re-fería a los aportes que hicieronlos maestros fundamentales -nosolo en la historia de la Facultadsino también como referentes en

la arquitectura argentina y lati-noamericana-: Eduardo Sacriste, Jorge Vivanco y Enrico Tedeschi.

“Tenemos un tesoro emblemá-tico, prácticamente toda la obradel maestro Sacriste, que vino deBuenos Aires y se quedó parasiempre”, valoró. Asimismo, atri-buyó la vigencia de la Facultad amuchos factores, pero, sobre to-do, a gente muy capacitada, do-

centes, personal administrativo,nuestros alumnos y profesiona-les.

A lo largo de su historia, laFAU funcionó en el edificio cen-tral de la UNT, en las localizacio-nes universitarias en la Sierra deSan Javier, en la Legislatura, enel Centro Universitario Julio Pre-bisch y, desde fines de la décadadel 60, en el Centro Universitario

Herrera, ubicado en la avenidaNéstor Kirchner al 1900.

El cumpleaños se celebrarácon bombos y platillos: hoy, en elpatio central habrá música, dan-za contemporánea, proyeccio-nes, esculturas, videos referidosa 60 años de arquitectura, y tam-bién un show de fuegos artificia-les, una performance y la actua-ción de bandas de rock.

Las actividades se desarrolla-rán como una vigilia del aniver-sario: empezarán hoy a las19.30, y se extenderán hasta pa-sadas las 3 de la mañana.

Una vez que exploten los fue-gos artificiales, en los jardines dela Facultad se lanzará una fiestainédita, con mucho color y saborpopular: “La gran milanga FAURock”, con la habilitación depuestos de venta de sándwichesde milanesa.

APURADOS. A los quirquinchos los llamaba el monte, y allí regresaron.

GENTILEZA JUAN PABLO JULIÁ

Tres quirquinchos (tolypeu-tes mataco), cardenales y unaboa ampalagua que habían si-do capturados furtivamentefueron devueltos esta semanaa su ámbito natural, en la zo-na de la cola del dique El Ca-dillal, cerca de la reserva deAguas chiquitas. “La ReservaExperimental de Horco Molle(REHM) es un centro de resca-te y recepción de fauna incau-tada de la provincia. Allí reci-bimos a los animales, los eva-luamos, y una vez que estánbien se los libera periódica-mente; o sea, esto no ocurretoda las semanas sino que de-pende de la frecuencia conque llegan y de su estado”, ex-

plicó el director, Juan Pablo Juliá. En un operativo conjun-to con la Dirección de Flora,Fauna Silvestre y Suelos de laProvincia, la REHM, de la Fa-cultad de Ciencias Naturales eInstituto Miguel Lillo (UNT) seliberó los ejemplares, que ha-bían sido rescatados por el or-ganismo provincial y por Gen-darmería Nacional.

Juliá aclaró que ellos recu-peran los animales. “Pero nopueden estar mucho tiempoen la Reserva porque hay quehacer lugar para otros resca-tes -explicó-. Además, se acos-tumbran a la presencia huma-na y van perdiendo aptitudespara la vida salvaje”.

Algunos bichitosvolvieron a su hábitat

Una invitación a pensar la cumbre “Río+20”Hace 20 años, representantes

de gobiernos y de ONG sesiona-ron en Río de Janeiro, en la his-tórica Cumbre de la Tierra. Allíbuscaron una forma de vidamás sustentable para el planeta.Mucha agua ha pasado bajo elpuente, pero no fueron dema-siados los cambios de fondo.

En unos días más, las Nacio-nes Unidas (ONU) harán unnuevo intento: la ciudad brasile-ña será sede de una nueva cum-

bre, que ha sido bautizada“Río+20”.

En ese marco, el lunes a las19, el director del Centro de In-formación de Naciones Unidaspara Argentina y Uruguay (CI-NU), David Smith (foto), ofrecerála conferencia “El planeta quequeremos. Una reflexión sobrela importancia de Río+20”.

La charla, que tendrá lugar enel Auditorio del Colegio de Abo-gados, busca generar concien-

cia sobre este nuevo intento dela ONU de avanzar sobre loscompromisos asumidos por losEstados y la comunidad mun-dial para sentar las bases de unmundo de prosperidad, paz ysustentabilidad.

La actividad, según el direc-tor de Relaciones Internaciona-les de la UNT, Gustavo Santama-rina, se enmarca en el acuerdo“Impacto Académico” firmadoen 2011 entre el CINU y la UNT.

De Escuela a FacultadEl 2 de junio de 1952 laEscuela de Arquitectura, de laFacultad de Ciencias Exactasde la UNT, adquirió el rangode Facultad. Su objetivo erapreparar profesionalescapaces de resolver losespacios arquitectónicos dela comunidad.

LA GACETA / FOTO DE J. OLMOS SGROSSO

Page 7: 01-06-2012 TUCUMANOS LA GACETA

L A G A C E T A - V I E R N E S 1 D E J U N I O D E 2 0 1 2

7 | TUSOCIEDAD

Sobre “tres puntales esenciales” debe descansar la Universi-dad, sostenía el destacado jurista y hombre público tucuma-

no Manuel Andreozzi (1889-1957) en una interesante exposiciónde 1939, pronunciada al celebrarse el 25 aniversario de la UNT.Esos puntales eran “delimitación profesional, sustrato de culturay especialización”, en ese orden. A su juicio, el respaldo de cul-tura sería, en la vida del egresado, “como el manómetro que con-trola la presión de las calderas”.

Se criticaba entonces la superpoblación de diplomados. “Yo notemo a las Universidades, ni al ‘profesionalismo’ si es también’universitarismo’. Ni muchos abogados, ni muchos médicos, nimuchos ingenieros, hacen mal a la sociedad cuando son hom-bres cultos. Mejor si son sabios y cultos. No importa que se es-torben en el campo del ejercicio profesional, si es que tienen ensu conciencia, perfectamente grabados, los conceptos de que, so-bre todo, deben ser en la sociedad guías, consejeros, orientado-res, auscultadores del ritmo de la vida”.

Si “no sólo de pan vive el hombre”, en la “edad madura, queda a este la verdadera noción de su fin, de su destino y de sufuerza, sabe el hombre de cultura que ni la comodidad material,ni la riqueza, ni el dinero, dan los verdaderos goces”. Añadía: “Alo que yo temo es al profesional sin cultura, al arribista del inte-lecto que, por no tener aquel respaldo –que también es remansode tranquilidad y faro de cordura- es capaz de todo, creyendoque el diploma no es un arma de defensa sino un arma de ata-que”.

APENAS AYER

DOCTOR MANUEL ANDREOZZI. De traje oscuro, junto algobernador de Salta, doctor Ernesto Aráoz, hacia 1941.

LA GACETA / ARCHIVO

Sustrato de culturaClave del universitario, decía Andreozzi

[email protected]

CARLOS PÁEZ DE LA TORRE (H)LA GACETA

C O N P U N T A J E

Curso de mediación escolarMañana se pondrá en marcha un curso de mediación escolar, conpuntaje docente. Serán dos módulos: Introducción a la mediaciónescolar y Entrenamiento en mediación y manejo de las emocionesque se hacen presentes. Podés inscribirte hoy en el Consudec (ave-nida Sarmiento 850, donde está el arzobispado), de 8.30 a 12.

M I S A

Convocatoria de los italianosEl Viceconsulado de Italia en Tucumán invitó a la comunidad a lamisa de acción de gracias que, con motivo del 66° aniversario dela República de Italia, se oficiará mañana a las 12 en la Catedral.

P R E S E N T A C I Ó N

La reedición de un clásicoLa presentación de “Historia de la Nación Latinoamericana”, queestaba programada para el miércoles pasado, se postergó por pro-blemas de agenda del secretario de Cultura de la Nación, JorgeCoscia. El acto se realizará hoy a las 19 en la sede del PJ (Rivada-via 157). Junto a Coscia estarán Víctor Ramos, “Pimpi” Colombo,Javier Noguera y Horacio Elsinger. Se trata de la reedición de laobra de Jorge Abelardo Ramos.

F E S T E J O

600 chicos disfrutarán la tardeDe 14 a 16, en el Complejo Ledesma, 600 alumnos de más de 20jardines de infantes de la capital disfrutarán hoy de una jornada dejuegos en el Complejo Ledesma. Habrá espectáculos de payasos,se sortearán regalos y repartirán golosinas.

C O N C U R S O

“Nanotecnólogos por un día”El lunes se lanzará el concurso “Nanotecnólogos por un día”, diri-gido a alumnos, de colegios públicos y privados que estén cursan-do alguno de los dos últimos años del secundario. Los estableci-mientos interesados deben contactarse con la Fundación Argenti-na de Nanotecnología para conocer las condiciones. La direcciónde e-mail es [email protected]. Las escuelas delas que provengan los ganadores obtendrán $ 5.000 y bibliografía.

PREMICA 2012

ACTIVIDADES DE HOY10 a 13 - RONDAS DE NEGOCIOS10 a 22 - ESPACIO DISEÑOMuestra permanente de indumentaria, objetos ypiezas gráficas de diseñadores de la región.10 a 22 – ESPACIO EDITORIALMuestra permanente de títulos publicados poreditoriales de la región.10 a 22 – ESPACIO MÚSICA.Bandas seleccionadas grabarán el disco PreMI-CA NOA. Muestra permanente de luthería.10 a 22 - ESPACIO VIDEOJUEGOSMuestra permanente de videos juegos.11 a 14 – Sala 2. Taller Interdisciplinario: Elec-trónica lúdica. Fabricación de un drawdio (lápizsonoro). Capacitador: Mateo Carabajal.11 a 13 – Sala Microcine. Mesa: Coproduccio-nes y vínculos asociativos para la realización au-diovisual. Panelistas: Alejandro Castro, ArielOgando (Wayruro), Alejandro Arroz y Juan PabloDarmanin.11 a 13 – Espacio SCN. Mesa Especial: Desa-rrollo productivo y empresarial. Panelista: MaríaCristina Lionti (coordinadora de la Unidad de In-dustrias Culturales, de la Secretaría de Industriay Comercio).Sala 1. Mesa: Una nueva manera de ver el dise-ño. Panelista: Manuela Rasjido.

15 a 17 – Sala Rondas de negocios15 a 16.30 – Sala 1. Mesa: Diseño cultural.Panelista: Juan Lo Bianco.Sala Microcine. Mesa: INCAA TV. Donde vos es-tás, el cine llega. Recuperación del patrimonio fíl-mico nacional. Derechos de autor. Panelistas:Sabrina Cóppola y Karina Elena.16 a 17 – Espacio Videojuegos. Perfomance dearte a cargo de Andrés Anezin15 a 16.30 – Sala 2. Mesa Especial: Los de-safíos del comercio exterior argentino. EspacioMúsica: Mesa “Distribución digital. Las nuevasherramientas de difusión y comercialización dela música”.15 a 16.45 – Espacio Editorial. Seminario deperiodismo cultural: ¿Qué es el periodismo cultu-ral? Panelista: María Iribarren (SCN).16.45 a 18.15 – Sala 2. Mesa “Gestión y pro-gramación en salas independientes”.16.45 a 18.15 – Sala 1. Taller de produccióneditorial: del autor al libro. Gestión de la produc-ción editorial.17 a 18.45 – Espacio editorial. Seminario deperiodismo cultural: Periodismo y autogestión.17 a 20 - Sala Microcine. Clínica de edición acargo de Alejandro Parysow.

17.30 a 18.30 – Espacio VideoJuegos. Perfo-mance de música de Guido Mastrángelo.17.30 a 19 – Espacio Música. Mesa: Produc-ción de shows en vivo, circuitos regionales y lasproblemáticas locales. Panelistas: AlejandroMazzei, Walter Bordón, Fabricio Nobre, GustavoAmeri y Juan Luis Salvatierra. Moderador: Lean-dro Frías.18 a 20 - Espacio SCN. Especial: Presentaciónconcurso de cortos registrados con dispositivoscelulares (Argentina Móvil).18.30 a 20 – Sala 2Sector: ARTES ESCÉNICASMesa: La gestión y producción en artes escéni-cas. Panelista: Gladys Contreras (INT, Santa Fe).18.30 a 20 – Sala 1Sector: VIDEOJUEGOSConferencia: Emprender y aprender a desarrollarjuegos en Argentina. Panelista: Alfredo Cattan.18.30 a 20 – Sala Rondas de negociosSector: DISEÑOMesa: Producción, visibilidad y comercializacióndel Diseño de Autor. Panelistas: Laureano Mon,Germán Lang y Fabiola Brandán.18.45 a 20.45 – Espacio VideojuegosSector: VIDEOJUEGOS

Taller Prototipado de VJ en papel. Capacitador:Prof. Guillermo Averbuj.20.15 a 21.30 – Sala Rondas de negociosSector: AUDIOVISUALReunión abierta de productores audiovisualescon DocsBarcelona y DocsBsAs.20.15 a 22 – Espacio editorialSector: EDITORIALDiálogo de Santiago Sylvester con Alberto Tassoen torno al libro, la identidad como problema.Sobre la cultura del Norte.20.15 a 22 – Sala 2Mesa Especial: Economía de la cultura argentinahoy. Mediciones. Y presentación de “Relieve cul-tural NOA”, fascículo con cartografía y estadísti-cas culturales de la región. Panelistas: NataliaCalcagno y Julio Villarino (Mapa cultural).20.15 a 22– Sala 1Sector: AUDIOVISUALMesa: TV pública, TV comunitaria: otra pantallaes posible. La experiencia de Alba TV, Encuentroy Paka Paka. Panelistas: Luciana Calcagno (En-cuentro) y Max Gutiérrez (Alba TV).20.15 a 22 – Sala MicrocineSector: AUDIOVISUALProyección de películas.

Una megaexposicióncultural invade Tucumán

Sin demasiados preámbulos nivueltas empezó la acción en elcentro cultural Juan B. Terán,donde se realiza desde ayer elPreMica NOA, la megaferia de in-dustrias culturales de toda la re-gión. Durante tres días, artistas yproductores locales pretendenabrir el campo y establecer con-tactos con interesados en comer-cializar sus productos en seisáreas: audiovisual, artes escéni-cas, diseño, editorial, música yvideojuegos.

La vieja estación del ferrocarrilsobre la calle Marco Avellanedaestá repleta de carpas en las quela actividad es incesante. Simul-táneamente se dictan conferen-cias, se muestran videos y se ex-ponen libros y productos de dise-ño y se dictan clínicas destina-das, en términos generales, acristalizar la creatividad y con-vertirlas en productos “vendi-bles”.

Ayer, la visita a la que apunta-ron todos los ojos fue la cineastasalteña Lucrecia Martel. Ella ex-puso su visión sobre la situaciónactual de la industria del cine enel país y respondió a las inquie-tudes de los entusiastas tucuma-nos acerca de las particularida-des de la actividad en el interior.Más tarde, ofreció una clínica es-pecífica para realizadores.

En el Espacio Música se co-

menzó a grabar el disco PreMica2012, conformado por registrosen vivo de músicos selecciona-dos. Un joven cantor de tangos yfolclore, Alejandro Nieva, grabóayer el tango “Así es”, de su auto-ría, y disfrutó la experiencia detrabajar en un estudio casi profe-sional. La grabación fue abierta

al público, mientras el técnicoque estuvo frente a las consolasexplicaba paso a paso el procesoy los problemas frecuentes quedeben solucionar.

En las rondas de negocios seinscribieron 497 productoresculturales interesados en “ven-der” sus productos y 65 interesa-

dos en comercializarlos, entreellos nueve de otros países. Estosnúmeros superan al PreMicaNEA, en el que los inscriptos fue-ron poco más de 300.

Las actividades son de 10 a 22.El acceso al predio es por MarcoAvellaneda y Córdoba, y la entra-da es libre y gratuita.

La cineasta Lucrecia

Martel se reunió con los

realizadores locales.

Muestras, clínicas y

charlas por todos lados.

La actividad es incesante

EL CINE EN EL INTERIOR. Fue uno de los temas sobre los que se explayó la cineasta salteña Lucrecia Martel.

LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO

El diálogo como patrimonio

El diálogo es también sinónimode palabra compartida. Y “Palabracompartida” se denomina justa-mente el libro de poemas de Carlos Duguech que se presentó la sema-na pasada en el Centro CulturalRougés.

Durante esa velada, además deescuchar la lectura de los poemaspor parte del autor, el póblico fir-mó un petitorio solicitando a laUnesco que declare “PatrimonioIntangible de la Humanidad” aldiálogo.

Entre los poemas que leyó Du-guech se encontraban “De la pala-bra IV” y “De la palabra V”, “Delsoldado mercenario en Irak”,“Cuando llega el otoño”, “El Alber-

di de la Mora” y “Las metáforas”.También leyó poesías muy ligadasa su infancia y su juventud en TafíViejo, como “De la casa” y “Cerca-nías”, este último en memoria desu amigo José Antonio Barbón, exprofesor de Lingüística de la UNT.Incluyó en su lectura el sentidopoema “La aguja zurcidora”, dedi-cado a Edel, señora de la casa (suesposa).

“Estos poemas tienen muchoque ver con mi historia personal.Sobre todo aquellos que retratanmis años en Tafí Viejo. Incluso, enel libro hay una foto de mi madreen la puerta de mi casa taficeña,algo que siempre está en mi men-te y que verdaderamente quise ho-menajear en este libro”, comentóDuguech.

El libro lleva un poético prólogode Francisco Juliá y, en la solapa,incluye un sentido homenaje alprofesor Vicente Billone.

El escritor Carlos Duguech

presentará en la Unesco

un curioso petitorio

POEMAS

LA PORTADA. El libro de Duguechfue presentado en el Centro Rougés.

Dictan un tallerde narrativa

Los escritores Maximiliano To-mas, Federico Falco y Juan Terra-nova estarán al frente de la cuartaedición del “Taller de Narrativa:cómo convertir el deseo o la inspi-ración en un texto”, que se dictaráen el Centro Cultural Virla. Los en-cuentros, que tendrán lugar un finde semana por mes, proponen unadiscusión teórico-práctica sobrelos lineamientos generales del gé-nero cuento. La mecánica proponetanto el abordaje teórico como eldebate de los textos de producciónde los participantes. El cupo es li-mitado.

Los interesados en participar de-ben enviar un texto de su autoríaal mail [email protected]. Hay más información enel blog http://tallerliterario2012.wordpress.com y en el perfil deFacebook “Taller de Narrativa2012”. Este mes se inician las acti-vidades.

Page 8: 01-06-2012 TUCUMANOS LA GACETA

“Soy porteño. Toqué clarinetemucho tiempo... después vino ladirección”. De civil, Andrés Tol-cachir, director titular de la Or-questa Sinfónica de Neuquén,parece un turista gringo de la le-jana Patagonia que visita LAGACETA. Pero hoy a la noche sepondrá el frac para trabajar: to-mará la batuta de la Sinfónicade la UNT.

- ¿Qué te impulsó a estudiar dirección orquestal?

- Desde el atril de clarinetistafui conociendo el rol de directory todo lo que implicaba: la inter-pretación musical, liderar ungrupo no solo desde la música,la interrelación que hay que lo-grar... Porque los directores nosrealizamos a través de los músi-cos y en realidad el único pres-cindible es el director, porque laorquesta podría tocar sola, perono a la inversa. El trabajar conotros a través de la música mefue cautivando... Lo fui apren-diendo y encontré lo que yo que-ría hacer con la música.

- A los jóvenes 41 años y con más de 20 dirigiendo, ¿te llegó la madurez?

- No. Es una búsqueda de todala vida. Probablemente uno diri-ge bien el día en que ya se reti-ró. Hay muchos aspectos, musi-cales, técnicos y de comunica-ción con la gente. Y en todo esoson años de experiencia. Porotro lado, creo que la música vacambiando con los años. Enton-ces no es la misma la Quinta Sin-fonía de Tchaikovsky que tocare-mos hoy que la que hice hace 15años.

- ¿Cómo ves la actividad sinfó-

nica en Argentina? - Veo que hay un movimiento

bastante activo en el interior,con distintas historias. Tucumántiene estas orquestas fantásticas,de tantos años, con una manerade interpretar. En cambio nues-tra orquesta de Neuquén tiene12 años; es la única orquestaprofesional de la Patagonia, y esla más austral del mundo, en-tonces es otro el contexto, otromomento de desarrollo. Lo quepercibo en particular en nuestropaís es que tenemos lugares conmuchísima tradición, y otrosdonde se está construyendo, pe-ro todos tienen mucho parabrindar. Por eso yo celebro estaposibilidad de comunicación, desumar, en este caso en Neuquéndonde estoy hace siete años,cuando tomé la decisión de vol-ver a la Argentina. Por otro ladotener el privilegio de venir porsegunda vez a colaborar con laOrquesta Sinfónica de la UNT(vine hace dos años), de apren-der muchas cosas y de poderbrindar otras. En última instan-cia, la música, y en particular lasinfónica, es gente trabajandojunta. Se da esa química de se-res humanos sentados a un me-tro uno de otro tratando de ha-cer algo juntos, es lo que haceque sea una actividad tan rica. Ycuando se generan estos contex-tos con músicos de diferentes lu-gares tenemos que confluir enun solo lenguaje.

- ¿Qué repertorio abordás ha-bitualmente?

- A mí me gusta ampliar el re-pertorio, desde el barroco al si-glo XX; he incursionado muchoen el impresionismo, y tambiénme siento muy cómodo en el ro-manticismo... Sobre todo en unagran orquesta como la Sinfóni-ca, con un orgánico importante,potente y con mucha experien-cia, que perimite encarar obrasgrandes con solvencia y con una

tradición de haberla hecho demuchas maneras.

- ¿Qué ofrece el programa del concierto de hoy?

- Es muy interesante: los dosTchaikovsky que tenemos en elprog son muy distintos. La Quin-ta es una sinfonía feliz dentro dela producción, donde el compo-sitor todavía tiene una visión po-sitiva de la vida (en contraposi-ción a la Patética). En realidaden todo el programa de hoy hayuna transformación, porque co-menzamos con la Obertura de laópera “Las bodas de Fígaro”, deMozart. Luego, en las “Variacio-nes sobre un tema rococó”, deTchaikovsky, precisamente élhace un homenaje al estilo deMozart o al de los hijos de Bach,del principio del clasicismo. En-tonces Tchaikovsky compone ala manera del rococó, a la mane-ra de Mozart, y después va atransformarse en Tchaikovsky,pero siempre con esas filigra-nas, con esa impronta galantedel siglo XVIII... Y por supuestodespués, al final, sale el román-tico ruso. Nuestro programa escomo un viaje: comienza con elclasicismo, luego Tchaikovskyhaciendo las veces de clasicismo

en transición al romanticismo, yla Quinta, realmente romántica.

- ¿Cómo sigue tu carrera aho-ra?

- Seguiré trabajando fuerte enNeuquén... nuestro teatro Espa-ñol está en refacción. Prontotendremos foso para hacer laÓpera de la Patagonia. Por otrolado, quiero seguir construyen-do estos lazos con otros músicosde nuestro país, para seguir ha-ciendo música compartida y fe-deral, con toda su riqueza; queconstruyamos estos puentes;que proyectemos juntos, porejemplo, esta línea NOA-Sur...

L A G A C E T A - V I E R N E S 1 D E J U N I O D E 2 0 1 2

8 | TUESPECTÁCULO

LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO

EN VIVO

“La músicasinfónica es

gente trabajandojunta”

La Sinfónica de la UNT abordará esta noche un

viaje desde el clasicismo de Mozart al

romanticismo puro de Tchaikovsky, bajo la batuta

del director invitado, Andrés TolcachirNairobi: la bandatocada por la varitamágica del dub

Imaginate que hoy decidís for-mar un grupo de rock y, a los po-cos meses, te llama el Indio Solari para decirte que escuchó lo tuyo,se copó y te invita a grabar con élen su casa. Fuerte, ¿no? Bueno, al-go así les sucedió a los chicos deNairobi, banda referente del duben el país, aunque con la leyendaviva de ese género: Lee Perry. Elgrupo llegó al jamaiquino median-te un mail y hasta hoy agradecenque “Scratch” (o sus asesores) revi-se su correo con frecuencia. Nopuede negarse que tienen sus con-tactos: antes de eso, habían ubica-do a Mad Professor -otro de lospioneros mundiales del dub y elreggae- en MySpace y le llamarontanto la atención que este terminómezclando y produciendo su pri-mer disco, “Wu Wei”.

Con esta fascinante historia so-bre sus espaldas, y con algunoscambios en la formación inicial,Nairobi llega esta noche a nuestraprovincia, punto neurálgico de suprimera gira por el norte. “Los tu-cumanos suelen pedirnos por Fa-cebook que vayamos, así que tene-mos bastantes expectativas. Nospresentamos con Banda de Turis-tas y Altocamet, así que va a estarentretenido”, anticipó el guitarristaJorge Estebenet, más conocido co-mo George Washington.

- Nairobi se formó en 2004, ¿por qué tardaron tanto en venir?

- Siempre tuvimos la intenciónde tocar allí, pero es difícil bancarlos costos teniendo en cuenta quesomos una banda independiente.Nos costaba sincronizar los recita-les en todas las provincias, pero lacuestión se facilitó en el marco deltour conjunto. En el show vamos a

presentar tres canciones inéditas,de este año, y también nuevosmiembros: incorporamos un guita-rrista y un baterista, ya que los an-teriores están en México y Europa,respectivamente. También quere-mos llevar uno de los temas que hi-cimos con Lee Perry.

- ¿Cómo fue la experiencia de ser la banda de Perry en su paso por la Argentina, en 2011?

- Muy importante, pero tambiénmuy exigente. Él no admite imper-fecciones. Antes de venir, nos pasólos temas que quería tocar y no hu-bo más indicaciones. Ni siquieranos dijo cuál de todas las interpre-taciones que existen de esas can-ciones prefería. Estudiamos la listae hicimos los arreglos: “Scratch”directamente bajaba del avión, semetía en el camarín y, de allí, salíaal escenario. Recuerdo que en Cór-doba comenzó a cambiar el ordende los temas sin previo aviso y en-tonces debíamos estar muy con-centrados y con el oído ajustado.Transpiramos la camiseta. De to-dos modos, después del primer re-cital se mostró muy contento y dijoque la banda le había parecidomuy buena. Eso fue placentero, erala confirmación de que íbamos porbuen camino.

- ¿Crees que al dub le hace falta más difusión?

- En nuestro país, sí. En Europavos decís dub y todo el mundo sa-be de qué hablás. Es una cuestiónde información. Quizás con nues-tra incorporación y con lo masivoque se puso el reggae, el génerollegue a más oídos. También ocu-rre aquí lo que en todos los paísesde la periferia: los productores in-vierten en grupos que tienen retor-no asegurado, un nivel masivo.Aunque tampoco somos unos fun-damentalistas del dub.

Acompañaron a Lee Perry

en su paso por el país y

actuaron en Glastonbury.

Hoy llegan con Banda de

Turistas y Altocamet

RECITAL POR TRES

GENIOS DEL DUB. Su primer disco fue editado por Mad Professor.

LA VOZ DEL INTERIOR

ACTÚAN HOY• Altocamet, Banda de Turistas y

Nairobi tocarán desde las 22 en ElÁrbol de Galeano (Rivadavia 435).

Banda de Turistas viene con novedadEstán sacando del horno suúltimo disco, “Ya”, y ansíanpresentarlo en Tucumán. Bandade Turistas asegura haberrecibido la influencia de losRolling Stones, los RatonesParanoicos y Babasónicos, peroprefieren decir que reinterpretanel pop de los 60 y de los 70.

Rock, pop, electrónica e intimidadFormados en 1995, losmarplatenses de Altocametconjugan pop, rock y electrónicamediante letras íntimas. Hancompartido escenario conGustavo Cerati, Babasónicos,Andy Rourke, entre otros grandesde la música. Su último disco sellama “Dulce calor”.

José Miel predicará consu “Mantis Religiosa”

Después de tres añossin visitar su suelo na-tal, el dúo tucumano Jo-sé Miel, formado por loshermanos Leandro ySebastián Díaz Romero,se presentará esta no-che en el escenario de laSala Ross.

Será un show hiperín-timo en el que presenta-rán su último álbum “Lamantis religiosa vol. 3”.Es la primera parte deuna trilogía discográficaque van largando en or-den decreciente y quemantiene la religiosidadcristiana como leit motiv concep-tual.

La grandilocuente propuesta deestos músicos radicados hace va-rios años en Buenos Aires se con-forma por el volumen 3 “Acústico”,el volumen 2 “Pop” y el volumen 1“Rock”. De esta forma, los herma-

nos Díaz Romero mos-trarán su versatilidadsonora, que les permiteinterpretar una enor-me variedad de ritmossin problemas.

Según Sebastián, eldisco, cuya foto de tapaes una imagen de laVirgen de Guadalupe,muestra el amor comonecesidad abrumadorade complemento, y lareligión como expre-sión del amor infinito.Los hermanos vienende padre católico y ma-dre judía y asistieron a

colegios de ambas religiones en di-ferentes etapas de sus vidas. Todaesa formación se hace latente eneste trabajo que recibió grandeselogios en Buenos Aires.

Por las características de la sala,la capacidad será limitada. Reservátu entrada llamando al 497-7973.

SHOW ACÚSTICO

ESTA NOCHE• El dúo José Miel

comenzará a tocar alas 23 en la Sala Ross

(Laprida 135).

¡Agarrate Catalina! Las siete tre-mendas de la movida tropical vuel-ven a Tucumán después de la aga-rrada que tuvieron con sus clonesperuanas, Las Wachiturras, y pro-meten un show recargado. Las Cu-lisueltas vienen por más.

El boom femenino del momentoarrancará una gira en nuestra pro-vincia y en algunas discos de la re-gión. La primera presentación seráesta noche en el renovado boliche

Diva! (Rivadavia 1320), donde yase descaderaron bailando hace al-gunos meses con un rotundo éxito.

Entre la maratón de shows quedarán las cumbieras, el domingoofrecerán uno en formato especialpara sus fans más pequeños. Asícomo leés, Las Culisueltas tienenun espectáculo en formato familiary lo presentarán en el Club Con-cepción BB (Banda del Río Salí), apartir de las 18.

¡MUEVAN LA CADERA!LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI

Las Culisueltas arrancan enDiva! una maratón de shows

TOCAN HOY• A las 22, en Teatro Alberdi (Jujuy y

Crisóstomo Álvarez). La entradacuesta $ 35

APASIONADO. Tolcachir disfruta y saca partida del oficio de fuertesintercambios que produce la actividad sinfónica.

El programaEn la primera parteinterpretarán la Oberturade la ópera Las bodas deFígaro, de W. A. Mozart, ylas Variaciones sobre untema rococó para chelo yorquesta, de Peter I.Tchaikovsky, con GustavoPláate como solista. En lasegunda parte, la SinfoníaN° 5 en Mi menor, op. 64,de Tchaikovsky, dirigidospor Andrés Tolcachir.

Page 9: 01-06-2012 TUCUMANOS LA GACETA

Decenas de estampas de nu-merosos artistas invaden el Mu-seo Timoteo Navarro. En el mar-co del Bicentenario de la Batallade Tucumán, la gráfica tucumanaserá homenajeada por medio devarias muestras, que pondrán alalcance del público obras de ar-tistas provinciales, nacionales yextranjeros de diferentes genera-ciones. Litografías, xilografías yserigrafías, entre otras técnicas,se han instalado en los muros deledificio de 9 de Julio 44, repre-sentando tendencias y vanguar-dias distintas.

Dos de esas exposiciones seinaugurarán hoy a las 20.30: lamuestra itinerante denominada“Maestros del Grabado Argenti-no”, del Museo Nacional del Gra-bado (en la sala Aurelio Salas); y“Grabados Inéditos”, con piezasdel patrimonio del museo, en lasala central.

El grabado es uno de los géne-ros artísticos más antiguos. En él,el trabajo inicial del artista con-siste en la elaboración de unamatriz, también llamada plan-cha, en la que se realiza el diseñode la representación en negativo.Una vez entintada la matriz setraspasa el diseño -generalmentemediante presión- al soporte de-finitivo, que en la mayoría de loscasos es papel. Dicho procesopuede repetirse tantas veces co-mo desee el artista y de acuerdosiempre con las limitaciones es-pecíficas de cada técnica. El gra-bado posee una peculiaridad so-bre el resto de las artes plásticas,que es su multiplicidad.

En la apertura participarán lasprincipales autoridades cultura-les del país, encabezadas por elSecretario de Cultura de la Na-ción Jorge Coscia; el director Na-cional de Patrimonio y Museos,Alberto Petrina; y la directora delMuseo Nacional del Grabado,

Nora Iniesta, junto con el presi-dente del Ente Cultural, Mauricio Guzman.

“Maestros del Grabado Argen-tina” es una muestra que abarcauna multiplicidad de tendencias

y matices que exhibe el grabadoargentino del siglo XX, incluyen-do trabajos de Carlos Alonso,Adolfo Bellocq, Alfredo Benaví-dez Bedoya, Aída Carballo, Gui-llermo Facio Hebequer, Marta

Pérez Temperley, Emilio Pettoru-ti y Luis Seoane, entre otros. Hay,asimismo, obras de Pompeyo Au-divert -parte de su serie “Vía Cru-cis”- y de Víctor Rebuffo, artistasque vivieron la época de oro delInstituto Superior de Artes de laUniversidad Nacional de Tucu-mán (1946-1952).

“Dominio virtuoso”“En este universo de diversida-

des hay un punto natural de con-fluencia, ya que cada uno de losartistas pasa holgadamente porla alta prueba de sostener técni-camente su discurso. No encon-traremos aquí ninguna de las li-cencias y coartada a que nos hamalacostumbrado cierto concep-tualismo tóxico, ya que en todoslos casos se nos ofrece una op-ción servida por el dominio vir-tuoso de un vocabulario”, escri-bió Petrina en un texto del catá-logo.

Tal vez, una de las obras másatractivas sean las serigrafías dePettoruti (artista que ha marcadorecientemente una venta récord

en Estados Unidos), de marcadatendencia cubista.

Otros autores“Grabados Inéditos”, por su

parte, expone el rescate de 52obras de autores como César Mi-randa, Bou Laico, Reinerio Falla-brino y Mino Maccari, además detrabajos de Audivert y del grupotucumano Xilosaurius, formado amediados de la década pasada yque integraron Ana Matilde Aybar, Hortensia García Fernán-dez, Rolando González, Roberto Koch, Gerardo Lazarte, Santiago Olivera, Beatriz Orellana, Romi-na Postigo, Romina Rojas, Mimi-cha Villagra, Rubén Zelaya y Lía Rojas Paz.

El grupo Xilosaurius exhibirásus estampas de la serie “Lujuria,los pecados capitales”, en la salaTimoteo Navarro.

Las obras de “Grabados Inédi-tos” se verán por primera vez enel museo de 9 de Julio primeracuadra. Las exposiciones podránvisitarse hasta fin de mes, todoslos días, excepto los lunes.

L A G A C E T A - V I E R N E S 1 D E J U N I O D E 2 0 1 2

TUCULTURA | 9ARTES PLÁSTICAS

Podés apreciar las obras de losgrandes exponentes del grabado

MONTAJE. En la sala Aurelio Salas pueden verse una obra de Aída Carballo (derecha) y dos trabajos de Carlos Alonso (en el piso, a la izquierda).

LA GACETA / FOTOS DE ANTONO FERRONII

CON PIEZAS PROPIAS. En la sala central se verá “Grabados Inéditos”.

Dos exposiciones

quedarán abiertas hoy,

con estampas del

Museo Nacional del

Grabado y otras del

patrimonio provincialINAUGURACIÓN

• A las 20.30, en el Museo TimoteoNavarro (9 de Julio 44).

La presencia de cerca de 3.000líderes internacional, llegados detodas las partes del mundo paraparticipar del VI Congreso Mundialde Familias, le cambió la cara aMadrid. “Entramos en contactocon autoridades del Vaticano; pro-fesionales en los campos de la sa-lud, de la ciencia, del Derecho; par-lamentarios, políticos de diversospaíses... Una verdadera experien-cia de trabajo global, apuntando adesarrollar la conciencia del valorfundamental de la familia”. Conese entusiasmo la narró a LA GA-CETA sus vivencias el padre Mar-celo Barrionuevo, vicario de la Fe yla Cultura del Arzobispado de Tu-cumán.

Barrionuevo palpó la preocupa-ción que genera el debilitamientoque sufre la familia. “No porquesea una realidad que está fuera demoda, sino porque existen diversasideologías que pretenden disolver-la”, sostuvo.

En ese marco, ¿cuáles son losejes sobre los que trabajaron loscongresales? “El objetivo es desa-rrollar líneas de acción para en-frentar el problema -explicó Ba-rrionuevo-. En el ámbito académi-co se realizaron aportes de valiosareflexión, entre los que destaco lapromoción de políticas sociales enfavor de la familia. Se ha demostra-do cómo en ciudades europeas handejado de nacer niños. La manipu-lación artificial de la vida ha gene-rado nuevos paradigmas, cuyo úni-co resultado es la soledad del hom-bre porque ha perdido su base na-tural de identidad: la familia”.

El vicario aportó una reflexiónque refleja el grado de preocupa-ción de la Iglesia: “es llamativo có-mo se ha edificado la sociedad so-bre un concepto de libertad indivi-dualista, donde los otros son com-petidores y no hermanos en nues-tra común condición. Esa comúncondición es el Don de la Vida, dondado por un Padre común que esDios”.

Lo que vieneJunto a los Obispos presentes se

realizó una reunión de trabajo, conmiras a la organización del Con-greso Internacional de la Vida, quese realizará del 4 al 6 de octubre enTucumán. Se confirmó que Monse-ñor Ignacio Carrasco de Paula ven-drá a la provincia, junto a otros ex-positores de Estados Unidos, Chiley México, además de numerososexpertos argentinos. Juntos debati-rán sobre las cuestiones de la vidaen nuestro país y en el mundo.

Fuertedefensa dela familiaen Madrid

Los futuros escritores ya tienen sus libros

La historia de una familia a laque estaban por desalojar de sucasa, el llanto de la madre y la ten-sión reinante durante esos mo-mentos quedaron expuestos en lanarración de César Perea. Él hizocatarsis por medio de las letras yconvirtió esa experiencia en uncuento. César -que en esos mo-mentos asistía a la escuela Mitre yhoy cursa el secundario- fue unode los ganadores del concurso“Tengo algo que contar”. Esa histo-ria está plasmada en el libro quereúne los trabajos elegidos, y quese presentó en el Salón Blanco dela Casa de Gobierno.

Fueron 30 los chicos ganadoresdel concurso, realizado el año pa-sado. A cada uno de ellos se le re-galó 10 libros, y hubo otro para lasinstituciones a las que representa-ron. Este encuentro cerró la octavaedición del Mayo de las Letras.

Funcionarios provinciales, lasmáximas autoridades de la Facul-tad de Filosofía y Letras de la UNTy miembros del jurado -entre ellosHonoria Zelaya de Nader- encabe-zaron el acto, en el que los prota-gonistas fueron los pequeños y

promisorios escritores tucumanos.Los ganadores fueron Perea, Mi-

lagros García, Agustina Figueroa,Laura Tagashira, Amira YesminSatle, Gisell Millicay, Noelia Cruz,Sofía Macarena Campos, RamiroMedrano, Andrea Canto, CarminaPérez Bertoli, Axel Mariano Frías,Melina Méndez, Ayelén Gallardo,

Ana Gabriela Paliza, Micaela GalloPérez, Micaela Pachi, Ángel Bozo-lo, Jennifer Alderetes, Layla DibeAcosta, Gaspar Núñez, LucianoMonteros, Giuliana Frasca, AlanGabriel Rodríguez, Celina Varela,Giuliano Bettuzzi, Daniel Agüero,Camila Belén Sala, Lucas Pintos yValentín Guardia.

Mauricio Guzman prometió queel concurso se repetirá en 2013.“Tengo algo que contar llegó paraquedarse”, enfatizó el titular delEnte de Cultura. Silvia Rojkés de Temkin, ministra de Educación,cerró el acto alentando la tarea detodos los chicos que participan enel arte de la escritura y la lectura.

Editaron las obras de los

ganadores del concurso

“Tengo algo que contar”

ACTO EN CASA DE GOBIERNO

PROTAGONISTAS. Mauricio Guzman, titular del Ente de Cultura, entrega las bolsas con libros para los ganadores.

ENTE CULTURAL TUCUMAN

E N T R A N C A S

Fin del período lectivo especialLa Escuela N° 214 Ramón Valverdi (Gonzalo, Trancas) fue sede delacto de clausura del ciclo lectivo del período especial. Los estu-diantes realizaron una muestra de las actividades que desarrolla-ron en las diferentes áreas: educación musical, plástica, matemá-ticas y lengua. Además se proyectaron los cortos “El delantal no semancha” y “El niño caníbal”, realizados por ellos y sus maestros.Las escuelas que pertenecen al régimen de período especial reto-marán sus actividades en agosto.

S A N T A R O S A

Festival musical en el campusHoy desde las 20, en el Campus de Yerba Buena del Colegio San-ta Rosa se realizará el primer concurso estudiantil de bandas y so-listas “Ahora Sonás Vos”, organizado por el Consejo de Alumnas.Participarán más de 30 grupos y solistas de colegios de Yerba Bue-na y la capital. Además de sorteos sorpresas, los ganadores reci-birán de premio un viaje a Carlos Paz para cinco personas, una Gui-tarra Clásica Alonso C39 con funda, un órgano L&P 6110C con te-clas sensitivas, cinco pares de zapatillas, cinco remeras Pony y unmes gratuito para aprender canto y técnica vocal en la academiade Ivanna Rasuk.

C H A R L A

¿Sirve el psicoanálisis?El doctor Juan Carlos Volnovich brindará la charla “¿Para qué sirveel psicoanálisis?”, hoy a las 20.30 en la Fundación PsicoanalíticaSigmund Freud (General Paz 931). La entrada para los estudiantescostarán $20, y para los profesionales, $40. Luego de la conferen-cia habrá espacio para el debate.

Page 10: 01-06-2012 TUCUMANOS LA GACETA

Quienes pensaron que se habían librado de Ricar-do Fort están muy equivocados. La temporal desa-parición de los músculos, el botox y el llanto del di-vo del chocolate de los programas de chimentos fuenada más que eso, temporal, ya que el multimillo-nario se encontraba 100% abocado a hacer realidadel sueño de tener su propio programa de televisión.Mañana es, para él, el gran día: a partir de las 21 yhasta la medianoche se emitirá por América “FortNight Show”, un magazine que no escatimará en es-cenografía, brillos, color, música y presentacionesestelares. Y es que el que tiene plata...

No es la primera vez que Fort intenta llevar ade-lante un programa de TV; incluso tuvo su propio ca-nal digital (FortTV), que terminó en fracaso. La di-ferencia es que en aquellas intentonas el mediáticoadicto al bisturí se pasaba las horas hablando de suexcéntrica vida, a modo de reality show, algo queno ocurrirá en el nuevo proyecto. Al menos eso pro-mete, aunque habrá que ver si consigue sobrepo-nerse al inmenso ego que lo moviliza.

Las chicas bonitas serán una parte fundamentaldel programa de Fort. Karina Jelinek ya confirmósu participación como co-conductora, a pesar de ladiscusión que habría sostenido con el chocolateropor haberlo dejado plantado en Miami en una reu-nión que debían sostener para ultimar detalles. Je-linek adelantó en “Quién es quién”, el ciclo de Mar-celo Polino en Radio 10, cómo se vestirá para el de-but: “Ricardo quiere que me ponga un vestido conmucho brillo pero él se va poner algo muy llamati-vo, así que yo no puedo ponerme tanto”, precisó lamodelo que, dicho sea de paso, manifestó hace po-cos días que se siente cada vez más inteligente. Lamodelo destacó la importancia que tiene para ellaeste nuevo emprendimiento: “me bajé del Bailandopara estar con Ricardo”.

“Tuvimos una discusión, es cierto, pero después

hablamos y me dijo que nunca pensó ensacarme y llegamos a un acuerdo”, avan-zó Jelinek sobre el rumor que afirmabaque no iba a estar finalmente en “FortNight Show”. Confirmó que compartirála co-conducción con la modelo Nicole Neuman. Aparentemente también inte-grará el harén de Fort Vanesa Carbone,quien ya participó en su obra de teatroen Carlos Paz en reemplazo de Claudia Ciardone -ex pareja del millonario-.

El magazine llevará al prime time de lossábados espectáculos, shows musicales,juegos e incluso micros de ficción. Gaby Gon-zález, conocido por interpretar al personaje deRosita en “Pasión de sábado”, entrará para po-ner una cuota de humor e interpretar personajes.Según Teleshow, Erika Mitdank, Dominique Pes-taña, Sofía Calvo y Lío Pecoraro formarán un pa-nel dinánico, mientras que Roberto Antier se de-sempeñará como director musical con una or-questa de 10 personas a su cargo. Siguiendo elinforme del mismo medio, Fort tendrá su pro-pio cuerpo de 12 bailarinas, entre las que sedestacan Celeste Muriega, Kate Rodríguez yBárbara Silenzi.

“Hay invitados de lujo internacionalesy algunos de acá. Los juegos sé queRicardo los trajo de Miami. Van aver un programa nuevo, algo total-mente distinto para un sábado ala noche, para ver en familia opara hacer la previa antes de sa-lir a bailar, se van a sorprendermucho. Estoy muy ansiosa pordebutar, va a ser un gran show”,adelantó Pestaña en un alto en elensayo de la coreografía con el cuer-po de baile.

Lo que nadie dice, pero que se da pordescontado, es que “Fort Night Show” serátambién un nuevo semillero de chimentos yescándalos, la especialidad de la farándulaargentina.

TVHistorias de

diván

Tanta mala fama segranjeó -probablemen-

te con razón- “Sr. y Sra. Ca-mas”, el programa con elque la Televisión Públicavolvió a producir ficción,que el prime time de esecanal quedó curado de es-panto y se entregó, cabiz-bajo, a la bondad de lastransmisiones que le ase-guraban audiencia: lospartidos de fútbol y los no-ticieros. Cinco meses des-pués, “En terapia” viene aser el bálsamo que cura lasheridas abiertas de la emi-sora, no exactamente porel rating (el promedio es de2.8 puntos), sino más bienpor la calidad del producto.

La versión argentina dela serie es, como su origi-nal israelí y como la inter-pretación estadounidense,un bocado chico, pero pre-parado con ingredientesjustos y exquisitos. Conuna duración de media ho-ra, sin cortes, el guión con-templa los diálogos necesa-rios para interesar a la au-diencia y, aunque no hayaun relato cronológico de lavida del paciente, bastanesos 30 minutos para com-

prender la personalidaddel personaje, su pasado ysu presente, y la forma enque valora la terapia.

La palabra, esa sanadoraimbatible desde la pers-pectiva del psicoanálisis, estambién el pilar sobre elque se edifica la ficcióncompleta, ya que las cáma-ras no salen jamás del con-texto del consultorio. Paraque quede más claro: nohay imágenes de las expe-riencias del paciente mien-tras este las relata. Son laimaginación y la interpre-tación del público las quecompletan lo que no se vey, a veces también, lo quesolo se dice con gestos.

Así las cosas, el méritono es únicamente del guiónsino además de los actores,que ven confinadas sus po-sibilidades expresivas a loslímites de un diván. El de-sempeño de Diego Perettien el rol del analista Gui-llermo Montes es impeca-ble, como en todos sus tra-bajos (se sabe que es unpsiquiatra devenido en ac-tor), y no hay ya adjetivosque alcancen para descri-bir la admiración que pro-voca Norma Aleandro. Pe-ro, definitivamente, la gransorpresa es el magnetismoque emana Julieta Cardi-nali y lo fascinante de ladupla que conforman Dolo-res Fonzi y Leonardo Sba-raglia. Breve y dos vecesbueno, “En terapia” ha he-cho mucho más que resti-tuir el autoestima del canalestatal. No hay motivos pa-ra no aprovechar la sesión.

[email protected]

@SilvinaCena

SILVINA CENALA GACETA

BOBA PERONO TANTO

L A G A C E T A - V I E R N E S 1 D E J U N I O D E 2 0 1 2

10 | TUESPECTÁCULO

La palabra es elpilar sobre el que

se edifica “EnTerapia”, ya quelas cámaras nosalen jamás del

contexto delconsultorio

TELEVISIÓN

RICKY FORTEl gran sueño del programa propio

Invitados internacionales, shows musicales, mujeres infartantes y mucho brillo es la nueva propuesta del rey del chocolate

ARRANCA MAÑANA• “Fort Night Show” se emitirá los sábados de

21 a medianoche por América.

Karina padece angustia oral“Estoy ansiosa, necesitomorder y chupar. Tengo palitospara la ansiedad; tenés quechupar y morder todo el santodía y así se te va la ansiedad.Estoy muy ansiosa”, contó lamodelo Karina Jelinek en elprograma de Flor de la V, “LaPelu”.

“Aballay” aspiraal Cóndor de Plata

El western criollo que Fernando Spiner rodó en los Valles tucuma-nos -”Aballay, el hombre sin mie-do”- es una de las candidatas a me-jor película de 2012. Claro que enla ruta al máximo galardón queotorga el cine argentino deberá su-perar a otros cuatro filmes postula-dos: “El estudiante”, “El gato desa-parece”,“Las Acacias” y “Los la-bios”. Los premios Cóndor de Platase entregarán el 11 de junio en elteatro Avenida, de Buenos Aires.

Los actores Julia Sandoval y Juan Manuel Tenuta, y el director Leo-nardo Favio recibirán los premiosa la trayectoria, mientras que losperiodistas Carlos Morelli y Rómu-lo Berruti serán distinguidos por sucontribución a la difusión del cinenacional desde su programa “Fun-ción Privada”. También se entrega-rá el Diploma Mención de Honor aldirector Carlos Orgambide, al cum-plir 70 años de trayectoria. Enotros rubros están postulados:

- Mejor Director: Sebastián Bo-rensztein (”Un cuento chino”), Pa-blo Giorgelli (”Las Acacias”), San-

tiago Mitre (”El estudiante”), Carlos Sorín (”El gato desaparece”) y Spi-ner (”Aballay”).

- Mejor actor: Pablo Cedrón (”Aballay”), Ricardo Darín (”Uncuento chino”), Luis Luque (”El ga-to desaparece”), Alberto de Mendo-za (”La mala verdad”) y Osmar Nú-ñez (”Juan y Eva”).

- Mejor actriz: Graciela Borges(”Viudas”), Julieta Díaz (”Juan yEva”), Susú Pecoraro (”Verdadesverdaderas, la vida de Estela”), Eri-ca Rivas (”Antes del estreno”), yBeatriz Spelzini (”El gato desapare-ce).

- Mejor actor de reparto: Alejan-dro Awada (”Verdades verdaderas,la vida de Estela”), Daniel Fanego(”Vaquero”), Fernán Mirás (”Juan yEva”), Martín Piroyansky (”Mi pri-mera boda”), y Claudio Rissi (”Aba-llay”).

- Mejor actriz de reparto: Rita Cortese (”Los Marziano”), Verónica Llinás (”Cerro Bayo”), Muriel Santa Ana (”Un cuento chino”), Malena Solda (”La mala verdad”) y María Ucedo (”Juan y Eva”).

- Mejor documental: “AU3 - Auto-pista Central”, “Hachazos”, “TataCedrón, el regreso de Juancito Ca-minador”, “Tierra sublevada 2: Oronegro” y “Un tren a Pampa Blan-ca”.

Está postulada al galardón

a la Mejor Película. El 11

de junio se realiza la fiesta

LO MEJOR DEL CINE NACIONAL EL REGRESO DE TINELLISerá el 11 de junio a las 22.30Se terminaron las especulaciones:exitoina.com confirmó que el regresode Marcelo Tinelli a la TV se produciráel lunes 11 de junio a las 22.30.Avanza la idea de realizar duranteesta temporada dos o tres emisionesespeciales en 3D. Todas aquellaspersonas que tengan un televisor conla tecnología adecuada podrán ver losprogramas completos del Bailando2012 en tres dimensiones, además desumarse ritmos nuevos comobailando en la arena o con gravedadcero.

RIAL NUNCA PARAAhora se viene “Gudnait”No piensa dejar “Intrusos” ni suexitoso ciclo radial “Ciudad GotiK”,pero avanza rápidamente en la puestaa punto de un nuevo ciclo de TV.Jorge Rial anticipó el nombre: sellamará “Gudnait”. En tanto, anticipanque se viene la reconciliación -y alaire- de Rial con su archienemiga enel mundo de los chimentos: VivianaCanosa. “No siento que estoy peleadocon ella”, reveló Rial. ¿Cuál será lafórmula? Visitarse mutuamente en susprogramas.

“GRADUADOS”Kusnetzoff, frente a las cámarasSe sabe que Andy Kusnetzoff era elelegido para el rol protagónico de“Graduados”, pero lo rechazó el papelquedó para Daniel Hendler. Pues bien,Andy ya empezó a grabar suparticipación en la tira. Interpreta aDaniel Goddzer, hijo de un primohermano de Elías (Roberto Carnaghi),de gran parecido físico y genéticocon... Andy (Hendler).

B

BAM

BALIN

AS

Sigue siendo elmismo soberbioque no sabe nibosta. Siempre

salta comoleche hervida.Para él somostodos inútiles,

no suma niresta como

jurado

“La Mole” MoliHablando de Polino

Page 11: 01-06-2012 TUCUMANOS LA GACETA

ARTECENTRO CULTURAL ROUGÉS• Laprida 31Muestra de dibujos Absoluto negro, del artistaRicardo Abella.

MUNT• San Martín 1.545- Museo de Títeres “Alba Enrico de Vaca”. Laexposición que narra más de medio siglo dehistoria del títeres. Visitas guiadas: de 9 a 12 yde 15 a 20. Turnos al 452-3146 o en Las Heras25, 1º piso.- Homenaje, muestra de pinturas y grabados deMariza Zorgno.- Aromas de amistad, instalación de SilvinaPrette.

MUSEO TIMOTEO NAVARRO• 9 de Julio 46- Muestra de los Grandes Maestros delGrabado. A las 20.30 se inaugura la exposiciónabarca la rica multiplicidad de tendencias ymatices que exhibe el grabado argentino delsiglo XX. En la sala Aurelio Salas.

CASA DEL OBISPO COLOMBRES• Parque 9 de Julio- De 8 a 13. La muestra “Símbolos del símbolo”permite apreciar 20 paraguas artísticamenteintervenidos.

HOTEL GARDEN PARK• Avenida Soldati 330- A las 20.30. Marita Nólibe inaugura unamuestra de arte digital intervenido.

TEATROESPACIO FUERA DE FOCO• Mendoza 2.062- A las 22. “Después de muertos”. La últimahora de una pareja en crisis. Con dramaturgia

grupal de Manojo de Calles; actúan Tita Montolfoy Darío Mansilla. Coordinación de Verónica PérezLuna.

LA GLORIOSA• San Luis 836- A las 22. Unipersonal que remite a la nostalgiade los inmigrantes. Atención: es hablada enitaliano. Con Javier Lester Abálsamo. Dirección:Sergio Saltape.

MÚSICATEATRO ALBERDI• Jujuy y Crisóstomo Álvarez- A las 22. Concierto de la Orquesta Sinfónica.Director invitado: Andrés Tolcachir. Entradas: $35.

CASA DE LA CULTURA• Lules- A las 22. La Camerata Lazarte. Obras del sigloXVIII.

EL ÁRBOL DE GALEANO• Rivadavia 435- A las 22. Noche de rock con Banda deTuristas, Nairobi y Altocamet. Nueva barra y pistade baile.

SALA ROSS• Laprida 135- A las 23. José Miel presenta su nuevo disco:“La mantis religiosa”.

RAYUELA• Chacabuco 640- A las 22. El rosarino Fernando Montalbanointerpretará un amplio repertorio que abreva enlos grandes nombres de la trova urbana.

BAR EL CÍRCULO• Mendoza 240

- A las 22.30. Nueva edición del Tributo aSabina, con Nancy Sou, Fernando Villagra yFederico Luna.

DIVA!• Rivadavia 1.320- A las 23. Las Culisueltas presentan todos suséxitos en el boliche.

LA 9 DE JULIO• 9 de Julio 325- A las 22.30. Se presenta Proeza Dúo, integradopor Juan Manuel Martínez y Matías Poggia. Losacompañarán Javier Sanchez (batería) y RodrigoMartín (bajo). Interpretarán sus propiascomposiciones folclóricas, en su debut en elescenario de barrio Sur.

Con Liam Neeson y Bradley Cooper

• CINECANAL a las 20.25 (Acción)

BRIGADA A: LOS MAGNÍFICOS

El Equipo A es una unidad de ex soldados de las FuerzasEspeciales que fueron acusados de un crimen que nocometieron y son perseguidos sin piedad.

CINESATLAS 1 y 2. Monteagudo 250. T. 4220825.

www.cineatlasweb.com.ar. Ent. gral. $ 22. Estud. y

Jub $17. SALA 1. Hs. 17.20, 22: Hombres de negro

3. Hs. 19.30: American Pie: el reencuentro. SALA 2.

Hs. 17, 19.40, 22.30: Blanca Nieves y el cazador (

Est. Univ. Y Jub. $ 17).

CINEMACENTER. Av. Roca 3.450. Hipermercado Li-

bertad. T. 436-1862. SALA 1. Hs. 15.25, 17.50,

20.15, 22.40, 1.05: Blanca Nieves y el cazador.APM13. SALA 2. Hs. 16.45, 18.50, 20.45, 22.40,

0.40: Hombres de negro 3. APM13. SALA 3. Hs.

16.30, 19.25, 22.20, 0.55: Los vengadores. APM13.

SALA 4. Hs. 16.35, 18.40, 20.45, 22.50, 1: American

Pie: el reencuentro. APM16. Entrada $ 22. Jub. $15.

CINES DEL SOLAR. Avenida Aconquija 1.300.

Shopping Solar del Cerro. Yerba Buena. T. 425-3050.

www.solardelcerro.com. Seguinos en facebook. SALA

1. Hs. 15.10, 17.15: Hombres de negro 3. 3D. Cast.

APM13. Hs 22.20, 0.40: Hombres de negro 3. 3D.

Subt. APM13. Hs. 19.30: Los vengadores. 3D. Cast.

APM13. Sólo en esta sala la entrada $30 y Menores

$25. SALA 2. Cuarta muestra de cine europeo. Hs.

15.10: Filantrópica (Rumania). Hs 17.15: Esqueletos

(Gran Bretaña). Hs. 19.10: Miss Kicki (Suecia). Hs

20.50: El muelle (Irlanda). Hs 22: Día perfecto (Italia).

SALA 3. Hs. 16.30, 0.55: Los vengadores. Cast.

APM13. Hs. 19.20, 22.10: Blanca Nieves y el caza-

dor. Subt. APM13. SALA 4. Hs. 16, 19, 21.30, 0.30:

Hombres de negro 3. Cast. APM13. SALA 5: Hs.

15.20, 17.50, 20.10, 22.35, 0.55: American Pie: el

reencuentro. Subt. APM16. Ent. gral $ 25, Men. Jub.

Est $20.

SUNSTAR CINEMAS. Universo y Cariola. Shopping

Portal Tucumán.www.cinesunstar.com. Teléfono

4357463. SALA 1. Hs. 16.30, 19, 21.40, 24: Blan-

ca Nieves y el Cazador. Subt. APM13. SALA 2. Hs.

16.10, 18.20, 20.20: Cuando te encuentre. Subt.

APM13. Hs. 22.20, 24: Rec 3. Cast. APM13. SALA

3. Hs. 16, 18.10, 20.10, 22.10, 0.10: Hombres de

negro 3 2D. Cast. APM13. SALA 4. Hs. 15.50,

18.40, 21.30, 0.20: Los vengadores 2D. Cast.

APM13. SALA 5. Hs. 15.40: Los vengadores. 3D.

Cast. APM13. Hs. 18.30, 20.30: Hombres de negro

3. 3D. Cast. APM13. Hs. 22.30, 0.30: Hombres de

negro 3. 3D. Subt. APM13. Sólo en esta sala: $ 36.

SALA 6: Hs. 15.30: El Lorax. 2D. Cast. APT. Hs.

17.30, 19.40, 22.20, 0.30: American Pie 4. Subt.

APM16. Ent gral $ 28. Men, Jub y Est. $22. Promo

mujer: $ 22.

ESMERALDA. Av. B. Aráoz 62. De 14 a 24 hs. tres

películas. SAM18 años c/reservas.

ORION. Av. Mitre 817. De 14 a 3 Hs tres películas.

SAM18 años c/reservas.

REGINA. Av. Sarmiento 725. De 14 a 24 hs. tres pe-

lículas. SAM18 años c/reservas.

CARTELERARECOMENDADOS

LA GACETA RECIBIRÁ SUGERENCIAS PARA ESTA SECCIÓN TODOS LOS DÍAS HASTA LAS 11 HS. EN EL TEL. 484-2200 O EN EL E-MAIL [email protected]

LA CLAVE DE TU HORÓSCOPO

• ARIES (20-52) La sexualidad en aumento y un estado de ánimoexcelente contribuyen a hacer de esta jornada lo mejor de la semana.

• TAURO (19-72) Tomá las discusiones con tranquilidad y todo pasarápronto. Buena etapa para las actividades artísticas.

• GÉMINIS (5-42) Entendimiento entre enamorados. Aptitud paramejoras, distinciones o nuevos empleos. Molestias articulares.

• CÁNCER (90-34) No dejés que los celos te jueguen una mala pasada,evitá conjeturas fantasiosas. El mes inicia con decisiones redituables.

• LEO (16-28) El sentido común gana frente a la tentación de buscarotras vivencias fuera del hogar. La capacidad intelectual brilla.

• VIRGO (9-28) Encontrarás equilibrio y seguridad en los afectos. Algunaslimitaciones imprevistas te obligan a restringir gastos.

• LIBRA (39-93) Momento de condiciones ideales para alcanzar objetivosafectivos. El criterio bien utilizado prodigará satisfacciones económicas.

• ESCORPIO (42-56) La tendencia para los solos del signo es prometedora.Es un buen momento para plantear ideas y propuestas en los negocios.

• SAGITARIO (9-29) Las áreas comerciales y la esfera del trabajo sedinamizan; será un día para aprovechar las oportunidades.

• CAPRICORNIO (30-43) La balanza favorece al corazón. Para los solos, elcontacto con personas vivaces trae nuevas alegrías.

• ACUARIO (2-49) La pasión se adueña de los vínculos establecidos y delos romances que se inician. Se posterga la firma de contratos.

• PISCIS (3-57) Las uniones y los proyectos vuelven a ser prioridad en losasuntos de la pareja. Día positivo para operaciones de compraventa.

UN DÍA COMO HOY

SAN JUAN BAUTISTA SCALABRINI

1938: EN EEUU CO-MIENZA A PUBLICAR-SE LA HISTORIETA DESUPERMAN. FUECREADA POR ELESCRITOR JERRY SIE-GEL Y EL DIBUJANTEJOE SHUSTER, QUIE-NES LA VENDIERON ADC COMICS POR U$S130 DÓLARES.

SANTORAL (NO OLVIDAR LOS SALUDOS)

ORGANIZANDO MI DIA

• Sábado

B IEN FRESCO A LA MAÑAÑA

PROYECCIONES

8º/14º

• El domingo vuelven las lloviznas.

• Domingo • Lunes11º/23º

EL TIEMPO HOY 11º/21º

LABORATORIO CLIMATOLÓGICO SUDAMERICANO

Con Jennifer Garner y Goran Visnjic

• THE FILM ZONE a las 22.15 (Acción)

ELEKTRA

Al borde de la muerte, una valiente guerrera se recupera con elúnico objetivo de vengar el homicidio de sus padres. Paralograrlo, se transforma en una despiadada asesina.

10º/19º5.3010 Canal E. - Alfred Hitchcock presenta6.0010 Canal E. - Maestros de literatura6.3010 Canal E. - No es sólo Rockanroll6.308 Z TV7.008 A las Siete10 Los Primeros9.0010 Pakapaka9.3010 Día x día10.008 A.M.12.008 La Pelu12.3010 Teveprensa con Telenoche13.008 División Noticias - 1º Edición14.0010 Sidera Visus10 El Zorro (14.10)14.158 Casados con hijos14.3010 Este es el show16.30

8 Cine - Inocencia perdida17.3010 Cuestión de peso18.158 Floricienta20.008 División Noticias10 Teveprensa con Telenoche21.0010 Resto del mundo21.308 Graduados10 Soñando por cantar23.008 Dulce amor0.008 Diario de medianoche0.308 Pausa en Flia. con el Padre Ceschi10 Teveprensa en síntesis0.5010 6, 7, 82.0010 Canal Enc. - Naturalistas viajeros2.3010 Canal E. - Arte 213.3010 Canal E. - Japón, el imperio dorado4.3010 Canal E. - Un viaje al país de los PanzasVerdes

TELEVISIÓN

MUESTRA DE CINE EUROPEO

El drama y la comedia seránlos protagonistas excluyentes dela cuarta jornada de la Muestrade Cine Europeo, que se está de-sarrollando en los cines delShopping del Solar (Yerba Bue-na).

La programación prevista parahoy comienza a las 15.10 con laproyección de “Filantrópica”. Lapelícula rumana, dirigida porNae Caranfil, narra la vida de unprofesor de secundaria con aspi-raciones de escritor que se ena-mora de una bella modelo. Inca-paz de seguir el ritmo de gastosque le propone la chica, el profe-sor se sumerge en la mafia de losmendigos y entrega su vida a undirector de cine que se converti-rá en su amo y señor.

La segunda propuesta cinema-tográfica proviene de Gran Bre-taña. Se trata de “Esqueletos”,que se proyectará en la funciónde las 17.15. Dirigida por Nick Whitfield, la película relata lasdesventuras de dos exóticosexorcistas, que se ganan la vidaremoviendo esqueletos de los ro-

peros de la gente y, de paso, co-nocen los secretos más íntimosde sus clientes.

“Miss Kicki” es la tercera pro-puesta de la jornada. El drama,proveniente de Suecia, fue dirigi-do por Häkon Liu y retrata el via-je de una mujer que regresa a su

país natal para reanudar el con-tacto con su hijo adolescente, quefue criado por su abuela. El chi-co decide viajar luego con su ma-dre a Taiwán sin saber que allíconocerá a la nueva pareja de sumadre, un taiwanés de granprestigio. La película podrá verse

en la función de las 18.10.La cuarta película de la grilla

es la producción irlandesa “Elmuelle”, de Gerard Hurley. Setrata de un complejo drama quecuenta la relación de un padrecon su hijo adulto. Secretos, ver-dades nunca dichas y anhelos

postergados marcan la relaciónentre los dos hombres, que siem-pre fue conflictiva y que ahora daun vuelco.

Finalmente se proyectará eldrama italiano “Día perfecto”, deFerzan Ozpetek. Relata la des-composición de un matrimonioque decide separarse. Él se que-da viviendo solo en la casa fami-liar y ella se muda con su madre.Hasta que un incidente complicala vida de todos.

La entrada en todas las funcio-nes es libre y gratuita.

Una noche con drama y comedia negraPropuestas dela 4.ª jornada

■ A las 15.10:“Filantrópica” (Rumania)

■ A las 17.15:“Esqueletos” (GranBretaña)

■ A las 18.10: “MissKicki” (Suecia)

■ A las 20.50: “El muelle”(Irlanda)

■ A las 22: “Día perfecto”(Italia)

■ Todo en Cines del Solar.Entrada libre.

GR

IL

LAFilmes de Rumania, Gran

Bretaña, Suecia, Irlanda e

Italia se verán hoy en el

Shopping del Solar. Todas

las funciones tienen

entrada libre y gratuita

DESDE SUECIA CON AMOR. Una escena de la película “Miss Kicki”, que se verá hoy en el Shopping del Solar.

L A G A C E T A - V I E R N E S 1 D E J U N I O D E 2 0 1 2

TUSHOW | 11

El gran ClintEastwood

cumplió 82 añosCuando Clint Eastwood era ape-

nas un joven guardavidas que tra-bajaba en las costas de Seattle ins-truyendo a militares, no se le pasa-ba por la mente que iba a transfor-marse en un ícono de la cinemato-grafía mundial. El director, actor yproductor, conocido por sus inter-pretaciones en westerns, dramas ypoliciales, cumplió 82 años.

Su carrera es heterogénea y apa-bullante: actuó en 67 filmes y diri-gió 35. El esplendor de su vida ar-tística lo alcanzó cuando conquistóel Oscar a la mejor película y direc-tor por “Los imperdonables”, en1992, y por “Million dollar baby”,en 2004.

Nacido el 31 de mayo de 1930en San Francisco (Estados Uni-dos), el realizador apareció haciamitad de los 50 en pequeñas pro-ducciones de bajo presupuesto. Po-co a poco obtuvo papeles en algu-nos westerns que lo catapultaron ala fama. “Por un puñado de dóla-res” quedó grabado a fuego en laantología del género.

Pero Eastwood no se quedó soloen esos roles. Durante la décadadel 70 exploró principalmente elgénero policial en la exitosa sagade Harry El Sucio.

Ya con un nombre fuerte comoactor protagónico, a comienzos delos 90 Eastwood empezó a afinarsu trabajo como director. De sufactoría son las valoradas “Ríomístico”, de 2003, “Cartas desdeIwo Jima”, de 2006, y “Gran Tori-no”, de 2008. Está casado hace 14años con la actriz Sondra Locke ytiene siete hijos con cinco mujeresdiferentes.

Page 12: 01-06-2012 TUCUMANOS LA GACETA

L A G A C E T A - V I E R N E S 1 D E J U N I O D E 2 0 1 2

TUTENDENCIA | 12MUNDO WEB

Encontrar una chispa que en-cienda a otros y lograr que

se multiplique es la dinámica delos Trending Topics (TT) -temaso tendencias del momento- queconforman el termómetro deTwitter. La red social -cada vezmás popular de Internet- lespermite a los usuarios enterar-se, en tiempo real, de lo queocurre en el país y en el mundo,o compartir experiencias entextos cortos, redactados con unmáximo de 140 caracteres.

Los TT indican mediante fra-ses o hashtags (etiquetas for-madas por una o más palabrasprecedidas por el signo nume-ral) cuáles son los asuntos máscomentados por los “twitteros”durante un determinado lapso.Los administradores de la pági-na organizan los 10 temas másmencionados en más de 30 paí-ses, y en algunas ciudades, deuna lista que se presenta en laportada de los perfiles.

En la mayoría de los casos lostérminos con más repeticionescoinciden con hechos y con per-sonajes de la vida pública, y conlas noticias de última hora quereflejan los medios de comuni-cación. Sin embargo, cualquierpersona que posea un espacioen el sitio puede proponer unatendencia o un hashtag.Aunquepara que tome fuerza y se pro-pague deberá tener en cuentaalgunos aspectos. Esa es la cla-ve para que la chispa se trans-forme en una explosión.

Se necesita empujeCuando alguien lanza un

tweet (mensaje) con la palabra,con la frase o con el hashtagque eligió para pelear por un lu-gar en la nómina de TT, necesi-tará el respaldo de sus followers(seguidores), quienes se encar-

garán de reproducir la publica-ción.

“Al enviar ese mismo conteni-do se intenta la creación de unTT, pero no será posible en for-ma solitaria, ya que otros usua-rios deberán escribir twitts conlas mismas claves”, explicó a LAGACETA Enrique Ansaldi. Él esun aficionado a la plataforma de

Twitter. Otra alternativa paramultiplicar un mensaje es quesea reproducido mediante un“Retwitt” (RT). Esta herramien-ta está disponible en el perfil decualquier twittero.

Ansaldi remarcó que loshashtags tienen más chances

de convertirse en temas del mo-mento. “La ventaja es que, a di-ferencia de las palabras o de lasfrases, facilitan al usuario labúsqueda en el sitio y permitenleer únicamentes y replicar lostwitts donde aparezca exacta-mente lo que se requiere”, pre-cisó.

Otro aspecto que se debe te-

ner en cuenta para impulsar unTT es que sea una propuesta in-teresante para una mayoría deseguidores. “Los demás debenencontrar un sentido, una moti-vación para hacer RT o para es-cribir algo con ese hashtag”, se-ñaló Ansaldi, y agregó que en

Twitter siempre hay un horariomás propicio para impulsar unapropuesta.

Mirar el reloj“Tratar de colocar una ten-

dencia a las 7 no es lo mismoque hacerlo a las 20 del mismodía. A la mañana hay muy pocagente twitteando, con lo cual el

número de mensajes que pug-nan por un puesto en la lista esmucho menor. Por la noche, lacompetencia es mayor”, insistióel twittero.

Los administradores de la redsocial utilizan un procedimientopara detectar cuáles son los tér-

minos más populares y ubicar-los en la lista de tendencias. Setrata de un algoritmo que midela influencia de los temas, no so-lo el por el número de repeticio-nes que haya alcanzado, sinotambién por el impacto que ten-ga en el público.

“Esta es la naturaleza de Twi-tter, porque tiene más que ver

con la vida pública y con los he-chos que conocen todos o, almenos, una gran mayoría -sos-tuvo Ansaldi-. Mientras más im-pacte un suceso en una comuni-dad, más posibilidades tiene deser un TT”. Ese es un principioineludible.

Tucumán alcanzó su momen-to de gloria en Twitter. A fuerzade repeticiones, y con twittscreativos y picantes, cientos de

usuarios registrados en la pro-vincia, y tucumanos que vivenfuera, elevaron cuatro hash-tags al panteón de los TrendingTopics (TT) del sitio.

#SiTucumanFueraUSA, #An-tesEnTucuman, #TucumanNe-cesita y #TucumanTiene fueronlas etiquetas que replicaron lostwitteros locales, condimenta-das con humor y orgullo pro-

vinciano. Las tres primeras seprodujeron en marzo, mientrasque la última, en abril. Lo cu-rioso fue que los cuatro térmi-nos ingresaron a la lista de pri-vilegio durante el fin de semanay algunos alcanzaron el gradomáximo durante la madruga-da.

Romina Soria, experta en re-des social sociales y miembro

del grupo Tucumán Valley, ma-nifestó que quienes impulsaronesos hashtags lo hicieron conuna motivación clara. “Apunta-ron a la nostalgia y a los senti-mientos de los comprovincia-nos -sostuvo-. Además, para lo-grar esa repercusión, deben te-ner alrededor de 1.000 segui-dores para movilizar”.

Respecto de los días y del ho-

rario en que las etiquetas ingre-saron a la nómina de TT, la di-señadora web remarcó quecoincide con los hábitos de mu-chos tucumanos. “A la madru-gada los twitteros están deso-cupados y entran al sitio paradesenchufarse. Entonces se en-ganchan con el hashtag y co-mienzan a participar”, opinó.

◆ CONCEPTO.- Twitter es una red social de Internet creada en2006 por el norteamericano Jack Dorsey (foto), un desarrolladorde software. Para ingresar es necesario crear una cuenta con elcorreo electrónico. Luego, confeccionar el perfil de usuario.

◆ UTILIDADES.- Permite escribir mensajes de texto con un máxi-mo de 140 caracteres, denominados “twitts”. También se puedecompartir fotos, videos y enlaces a otros sitios.

◆ PLATAFORMAS.- Los usuarios pueden escribir desde la página

oficial (Twitter.com) y también desde aplicaciones disponiblesen teléfonos celulares inteligentes o en tabletas que tengan co-nexión a Internet.

◆ LENGUAJE.- Twitters (twitteros), follow (seguir), follower (se-guidor), following (siguiendo), tweet (mensaje) y Trending Topic(Temas del momento).

◆ CIFRAS.- La red social sumó este año más de 140 millonesde usuarios, y alcanza 340 millones de mensajes diarios.

TODO EN 140 CARACTERES

Mirá estos tweets

☛#SiTucumanFueraUSA*

#SiTucumanFueraUSA, PapaNoel se afeitaría y estaría enshort de baño

#SiTucumanFueraUSA, el ParqueAvellaneda sería Disney

#SiTucumanFueraUSA, ¿la Matede Luna sería la QuintaAvenida?

#SiTucumanFueraUSA, ¿lacanción Luna de Tucumánsería en inglés?”

#SiTucumanFueraUSA, los TucuTucu serían los Back StreetBoys

#SiTucumanFueraUSA Chachosería Mc Donald y el Kun seríaBurger King...

☛#AntesEnTucuman*

#AntesEnTucuman festejamosNavidad o Año Nuevo en losbailes de Las Lomitas

#AntesEnTucuman ibas alAbasto a comprar verdura alMercado. Dentro de poco vasa ir al Abasto para ir alshopping

#AntesEnTucuman estaba lamejor milanguería del mundo:El Gordo Mario

✃AntesEnTucuman uno encarabaa las minas cara a cara, nocomo ahora por Facebook,Twitter o Blakberry

#AntesEnTucuman la leche eraCootam, el vino Crestón Dulceen botella de vidrio de litro y lagaseosa Torasso Guaraná

#AntesEnTucuman salías delboliche junto con el sol...

☛#TucumanNecesita*

#TucumanNecesita que losboliches dejen de ser hastalas 4 am

#TucumanNecesita una juntadaTwittera

✃TucumanNecesita vuelosinternacionales

#TucumanNecesita los mediosde transporte públicos enbuenas condiciones

#TucumanNecesita 3 hoteles 5estrellas y un estadiomundialista

#TucumanNecesita una buenalimpieza

☛#TucumanTiene*

#TucumanTiene el mismo climaque el infierno

#TucumanTiene la mejor vista ala luna

#TucumanTiene mayor cantidadde basura, suciedad ycontaminación que otrasprovincias

#TucumanTiene a los twitterosmás copado. He dicho

#TucumanTiene lugareshermosos como Tafí del Valle

#TucumanTiene un millón ymedio de habitantes y nosconocemos todos

SE

LE

CC

N

TWITTERAsí podés imponer un Trend Topic

Te brindamos las claves para instalar un tema o una tendencia en la red social de Internet más popular del momento

[email protected]

@tobfernandez

TOBÍAS FERNÁNDEZLA GACETA

NO PARA DE CRECER.Los twitteros intensificanel flujo de mensajes porla noche.

Cuatro convocatorias se

hicieron masivas. Todo

pasó por los sentimientos

Tucumán fue tema del momento en el sitio

REUTERS