001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las...

68
IMSERSO Sesenta Sesenta y más y más PUBLICACIÓN DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE. SECRETARÍA DE ESTADO DE POLÍTICA SOCIAL. NÚMERO 269 / 2008 Report aje Testamentos solidarios Report aje Testamentos solidarios La no ticia Un nuevo Gobierno para un renovado impulso social La no ticia Un nuevo Gobierno para un renovado impulso social A Fondo Envejecer, un arte saludable A Fondo Envejecer, un arte saludable 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1

Transcript of 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las...

Page 1: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

IMSERSOSesentaSesentay másy más

PUBLICACIÓN DELMINISTERIO DE EDUCACIÓN,POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE.SECRETARÍA DE ESTADODE POLÍTICA SOCIAL.

NÚMERO 269 / 2008

ReportajeTestamentos

solidarios

ReportajeTestamentos

solidarios

La noticiaUn nuevo Gobiernopara un renovadoimpulso social

La noticiaUn nuevo Gobiernopara un renovadoimpulso social

A FondoEnvejecer,un arte saludable

A FondoEnvejecer,un arte saludable

001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1

Page 2: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

Sistema de Autonomíay Atención a la Dependencia

Convocatorias: subvencionespremios, investigación

Programas de Vacacionesy Termalismo Social

Pensiones no contributivas

Centros de Referencia Estatal

Formación de profesionales

Otros programas socialesestatales

www.seg-social.es/imserso

(Lunes a viernes de 9 a 21 horas, sábados de 9 a 14 horas)

TELÉFONO INFORMACIÓN IMSERSOÚNICO Y GRATUITO

900 40 60 80

SECRETARÍA DE ESTADO DE POLÍTICA SOCIAL

IMSERSO

002SESENTA 24/4/08 21:25 Página 2

Page 3: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

6 LA NOTICIAUn nuevo Gobierno para un renovadoimpulso social.

8 REPORTAJETestamentos solidarios.

14 ENTREVISTAAstrid Stuckelberger, Presidenta delComité de las ONGs sobre Envejecimientoante la ONU.

18 A FONDOEnvejecer, un arte saludable.

24 A TONO26 ACTUALIDAD31 CUADERNOS

I Jornadas Andaluzas sobre PersonasMayores en situación de Dependencia ysus Cuidadores. VII Conferencia deAtención Integral INIC. Conferencia Anualdel Consejo Nacional sobre Envejecimientoy la Sociedad Americana sobreEnvejecimiento.

40 CALIDAD DE VIDA70 años por fuera, 30 por dentro.

44 EN UNIÓNFederación Madrileña de Jubilados yPensionistas.

48 INFORMELas voluntades anticipadas.

54 MAYORES HOYMiguel Casado Rodríguez, modelista naval.

58 CULTURABicentenario de la Guerra de laIndependencia 1808.

62 MAYORGUÍA66 OPINIÓNLas colaboraciones firmadas expresan exclusivamente la opinión de sus autores sin identificarse en todos los casos con la línea editorial dela revista. La revista no se compromete a publicar ni a mantener correspondencia sobre los originales que se envían.Suscripciones sólo por fax: 91 363 89 73, o por carta: Sesenta y más. Avda. de la Ilustración, s/n. c/ Ginzo de Limia, 58. 28029 Madrid.TELÉFONOS DEL IMSERSO PARA CUALQUIER INFORMACIÓN. CENTRALITA: 91 363 88 88 INFORMACIÓN: 91 363 89 16/17/09

SumarioSesentaSesentay másy más

Sesenta y más 3

Número 269 / 2008

6-7 La noticia

CONSEJO EDITORIALNatividad Enjuto García, IgnacioRobles García, Pablo Cobo, ÁngelesAguado, José Mª García, Eladio PérezRamírez, Esther López Martín-Berdinos, José Carlos FernándezArahuetes e Inés González.

DIRECTORAInés González.

REDACTORESJuan M. Villa y Rosa López Moraleda.

MAQUETACIÓNFrancisco Herrero Julián.

FOTOGRAFÍAMª Ángeles Tirado Cubas.

PORTADAArchivo.

ADMINISTRACIÓNConcha Largo Rodríguez.

COLABORADORESAraceli del Moral, Ana Fernández, Cristina Mª Alarcón, Miguel Núñez Bello, Juan Manuel Vidal y Francisco Gabilán.

CONSEJO DE REDACCIÓNInés González, Juan M. Villa y RosaLópez Moraleda.

EDITAIMSERSO. Avda. de la Ilustración s/n., c/ Ginzo de Limia, 58.28029 Madrid.

DIRECCIONES DE INTERNEThttp://www.seg-social.es/imserso.http://www.imsersomayores.csic.es

REDACCIÓNAvda. de la Ilustración s/n., c/v a Ginzo de Limia, 58.28029 Madrid Tel.: 91-363 86 28.Fax: [email protected]

DEPÓSITO LEGALM 11.927-1985. NIPO: 216-08-018-X. ISSN: 1132-2012.TIRADA: 73.000 ejemplares.

IMPRIMEAltair QuebecorCtra. N-IV a Seseña, Km. 2,70045223 Seseña - Toledo.Tel.: 91 8957915.

SECRETARÍA DE ESTADO DE POLÍTICA SOCIAL

IMSERSO

40-43 Calidad de vida

14-18 Entrevista

003SESENTA 24/4/08 21:28 Página 3

Page 4: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

La salud es el aspecto vital que másnos preocupa cuando envejecemos,muy por delante de la soledad y delamor. Envejecer de forma saludabley natural, es un tema recurrente enlas páginas de “Sesenta y Más”.

Esta publicación ha sido testigo desde su iniciode los muchos ejemplos de mayores activos,tanto física como mentalmente, que existen ennuestro país. Por ello, en este número dedica-mos una buen número de páginas al arte deenvejecer de forma saludable.

¿Se puede retrasar el envejecimiento? Esla pregunta que muchos nos hemos hechoalguna vez. Los expertos afirman que labatalla contra el envejecimiento la tenemosperdida desde el nacimiento. Sin embargo,en los últimos años la humanidad ha reci-bido una vida extra, de quince a veinteaños suplementarios. Hoy el 90% de lasmujeres llegan a los 80 años y uno de cadados bebés que nace hoy, llegará a los 100años. Y lo que es mejor, esos años quevamos a vivir de más, podemos y debemosvivirlos con buena salud e incluso en plenaforma.

La genética es uno de los requisitos fun-damentales para acceder a una larga longe-vidad. Si tenemos familiares longevos, haymás motivos para serlos también, es lo quese llama herencia genética. Otro aspectoque ayuda en esta consideración es el estilode vida que llevemos. Las únicas estrategiaseficaces para frenar el envejecimiento queestán demostradas científicamente son elejercicio aeróbico y la reducción de calorías.Su explicación se sostiene si se lleva unavida saludable y se acepta que los mejoresantioxidantes son los que provienen de losalimentos, siendo la mediterránea la dietaantienvejecimiento ideal. El objetivo no es

lograr la inmortalidad sino conseguir unabuena longevidad.

La apuesta por un envejecimiento saluda-ble es apoyada por la OMS (OrganizaciónMundial de la Salud) que en 1995 apostó porun lema –“lo importante no es vivir más sinomejor”– sobre el que han trabajado muchosprofesionales de la salud, que comparten laopinión generalizada de que el factor genéti-co es determinante si sobre todo se habla entérminos de longevidad. No se puede “com-prar” la salud y lo que ello implica sobre lacalidad de vida. Los datos son claros, si nues-tra genética no es favorable no podremossobrepasar determinadas edades (ahora 85años, dentro de 50 años, los 90 o 100 años).

El envejecimiento es un proceso progresivo,intrínseco y universal que acontece en todoser vivo como expresión de la interacción entresu programa genético y el medio ambiente. Lalongevidad de una persona es válida siempre ycuando los últimos años de vida transcurrancon una calidad de vida adecuada. Los hábi-tos de vida adecuados, ejercicio físico, y el tra-tamiento de factores de riesgo, son funda-mentales para afrontar el envejecimiento.

Por último, un aspecto fundamental paraafrontar la vejez es tener una actitud positivaante la vida y los acontecimientos. Es impor-tante tener un temperamento positivo, mirarel lado bueno de las cosas y no atascarse,recordando las experiencias negativas. Laaceptación del pasado es el primer consejoque dan los psiquiatras en sus consultas,animando a todos los mayores a que reflexio-nen, se adapten al presente y se relacionencon otras personas. La forma de afrontar lavejez depende en gran parte del grado desatisfacción de la vida anterior y, a su vez,del grado de madurez psicológica alcanzado,la personalidad, la biografía, la calidad de lasrelaciones interpersonales y el desarrollointelectual. Cuanto mayor es éste más ricas yvariadas siguen siendo sus actividades yexperiencias.

EL ARTE DEENVEJECER

Edito

rial

4 Sesenta y más

004SESENTA 23/4/08 15:56 Página 4

Page 5: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

Sesenta y más 5

Cartas ■■ ■■■■■■■■■■■■

¡Adelante!80 AñosSí, ya tengo ochenta años.¿Mas los tengo de verdad?¿En qué “almario” los conservo?No lo puedo recordar.Una duda metafísicame acaba hoy de asaltar:Dí, ¿los tengo yo a elloso serán ellos quizálos que me tienen a mí?¡Pues no lo sé, “quí lo sá”!

Lo que no ofrece dudaspor ser la pura verdades que la medida de vidaen “sesenta y cinco” está:luego rebasé con crecesfecha de caducidad.

Una cosa está muy clara,nadie lo refutará.Esos mis ochenta añosya se fueron, ya no están.

Si lo pienso muy despaciotal vez sólo tengo yalos tres, o cuatro, o cincoque Alguien me regalará;o sea, los que me faltanpara llegar al final.Esos son los que yo tengo;ésos, ya no tengo más.

José Mampel LlopMadrid

Necesitamoscomunicarnos

Estoy muy complacida derecibir la revista que

espero siempre con granregocijo y alegría, pues decierta manera llena el vacíoy la soledad que los mayorestenemos.

Las personas de edad media ymayor tenemos por nuestraedad menos amigos, menosrelaciones y la sensación desoledad y tristeza aumenta.Por ello, les pido que se nosdé la posibilidad de comuni-carnos entre los que estamos

suscritos a esta revista. En elnúmero 265 de “Sesenta ymás”, Rubén Bettles les agra-dece por los amigos postalesque ha podido hacer a travésde esta publicación. A mítambién me gustaría haceramigos postales.

Ernestina Fernández AriasApartado de correo 376.80100 Holguin (Cuba)

Amigos de 60 yMás

Me gustaría tener corres-pondencia con perso-

nas cultas, alegres y serenascon quienes hablar de cine,música, libros, naturaleza ya quienes les guste vivir elpresente o se sientan solas,pues creo que las comunica-ción a través de la escrituray la lectura nos hace tenerlas neuronas alertas. Tam-bién podríamos intercambiarfotos, postales o todo cuan-to se nos ocurra.

Mª José Lasso de BenitoAvda. Santiago Ramón yCajal, 21-5º E. 06001Badajoz

Desde 1990 recibo periódicamente la prestigiosa Revista“Sesenta y más”. Les estoy sumamente agradecido por ello y

deseo que sea por muchos años más. Ha resultado de enormeenriquecimiento para mi trabajo con discapacitados de la edadmayor. La empleo continuamente como material de referencia enlos distintos seminarios y foros en que participo.Les solicito si es posible, una carta de apoyo moral ya que estoyen plena gestion de fundar una Ong sin fines de lucro en Uru-guay, que pueda atender las grandes demandas del colectivo.Se ha cumplido mi periodo de trabajo en el Ministerio de SaludPública, en que fui Docente del Programa de Atención Integral alAnciano, y tuve la oportunidad de dar clases a lo largo de Uru-guay basado en las enseñanzas gerontológicas de temas que apa-recían en esta publicación.Ahora estoy vinculado a UNESCO en la UNI-3 Uruguay, Univer-sidad Abierta de Educacion no formal de mayores.No dejen de enviarme “Sesenta y más” y les felicito por la grangestión que realizan. ¡ADELANTE!

Pedro Alberto Garrido MussioMontevideo (Uruguay)

005SESENTA 22/4/08 14:49 Página 5

Page 6: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

6 Sesenta y más

Texto: Juan M. Villa / Fotos: M. de la Presidencia

El nuevo Gobierno cuenta, por primera vez en la Historia, con mayoría de mujeres

El nuevo Gobierno dirigidopor José Luis RodríguezZapatero, tras la citaelectoral del 11 de mar-zo donde resultó vence-dor PSOE, se ha consti-tuido con el objetivo de

impulsar una España próspera en laque se consoliden e incrementen losderechos sociales.

El presidente del Gobierno destacóen la sesión de investidura que el pro-yecto político para los próximos cuatroaños contempla medidas como la

lucha contra la desaceleración econó-mica, el impulso al crecimiento y alempleo, la subida del salario mínimoy de las pensiones mínimas, la cons-trucción de viviendas protegidas,favorecer la conciliación de la vidafamiliar y laboral, la lucha contra laviolencia de género y una ley integralde igualdad para impedir cualquierclase de discriminación.

En cuanto a la política socialRodríguez Zapatero ha garantizado elmantenimiento de las políticas socia-les y de progreso social durante elperíodo de desaceleración económi-ca. La ampliación de derechos socia-les será uno de los objetivos clavesdel ejecutivo. En este sentido anun-ció la elevación de las pensionesmínimas de jubilación con cónyuge acargo hasta los 800 euros y hasta los700 euros las de viudedad para

UN NUEVO GOBIERNOPARA UN RENOVADOIMPULSO SOCIALLas mujeres superan a los hombres en un Ejecutivoque trabajará por reforzar el estado del bienestar

la Noticia

006-007SESENTA 29/4/08 16:51 Página 6

Page 7: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

Sesenta y más 7

mayores de 65 años; también seincrementará el salario mínimo a 800euros. En la misma linea, indicó queel desarrollo de la Ley de dependen-cia permitirá atender a 650.000 per-sonas en situación de dependencia ya sus familias.

MINISTRAS Y MINISTROS

Las nueve ministras y los ochoministros que componen el nuevoGobierno nombrado por José LuisRodríguez Zapatero han prometidosus respectivos cargos ante S.M. elRey en una ceremonia celebrada en elPalacio de la Zarzuela. Después hantomado posesión los nuevos minis-tros, los que han cambiado de carteray aquellos cuyo Departamento haexperimentado modificaciones.

A la ceremonia han asistido, ade-más de SS.MM. Ios Reyes y del presi-dente del Gobierno, los presidentesdel Congreso, José Bono; del Senado,Javier Rojo; del Tribunal Constitucio-nal, María Emilia Casas; y del TribunalSupremo y del Consejo General delPoder Judicial, Francisco Hernando.Una vez prometidos sus respectivoscargos, los titulares de los nuevosMinisterios y de aquellos en los que sehan producido cambios han tomadoposesión.

Mª Teresa Fernández de la Vegacontinuará como vicepresidenta 1a yministra de la Presidencia; por su par-te Pedro Solbes seguirá como vicepre-sidente 2° y ministro de Economía y

Hacienda. Asimismo siguen desempe-ñando la misma responsabilidadministerial los titulares de las carterasde Asuntos Exteriores y Cooperacióncon Miguel Angel Moratinos; Justiciadonde repetirá Mariano FernándezBermejo; Interior que sigue con Alfre-do Pérez Rubalcaba como responsa-ble; Sanidad y Consumo a cuyo frentepermanece Bernat Soria; Fomentocon Magdalena Álvarez; Administra-ciones Públicas a cuyo cargo continúaElena Salgado; y Cultura con CésarAntonio Molina. En total son ocho lascarteras que no tienen ninguna modi-ficación

CAMBIOS

Otros nueve ministerios han sufridoreestructuraciones o son de nuevacreación o incorporan nuevas caras obien cambian de titular. Así seencuentra Mercedes Cabrera, queasume la cartera de Educación, Políti-ca Social y Deporte, y ha resaltadoque una de las prioridades del Gobier-no es la consolidación de un nuevomodelo de progreso y crecimientoasentado en una educación y una for-mación de calidad. Añadió, además,que "vamos a mejorar las condicionesde vida de quienes poseen menosrecursos". Otra ampliación de compe-tencias la asume Elena Espinosa, queañade a sus anteriores responsabilida-des las relativas a Medio Ambiente, yha subrayado que sus principalesobjetivos son "combatir en primera

linea los efectos del cambio climáticoy garantizar para siempre el suminis-tro de agua a todos los territorios".

Carme Chacón, que deja la carterade Vivienda y asume la de Defensa, hadeclarado que asume el cargo con"responsabilidad, orgullo y movida porun profundo amor a nuestra Españaunida y diversa, a la paz y a la liber-tad". En su toma de posesión, ha aña-dido que, en el Ejército, como en elresto de la sociedad, las mujeres norestan, suman.

La incorporaciones al nuevoGobierno cuentan con Bibiana Aído,ministra de Igualdad, que dijo quecentrará su labor en la lucha contra laviolencia de género y en la protecciónde las victimas; Celestino Corbachoque apostó por el diálogo con losagentes sociales, siguiendo la linea deactuación de su antecesor en elMinisterio de Trabajo, Jesús Caldera;o Cristina Garmendia, titular del nue-vo Ministerio de Ciencia e Innovación,que afirmó que trabajará para mejorarla calidad de vida de los ciudadanos,por asegurar nuestra competitividad ypor una sociedad más justa y sosteni-ble.

Además, en el Ejecutivo se encuen-tran Miguel Sebastián, titular deIndustria, Turismo y Comercio, queapuntó que los principales retos de suMinisterio son la mejora de la compe-titividad y la reducción del déficitexterior; y Beatriz Corredor, titular deVivienda, quien pidió a las adminis-traciones públicas y a los profesiona-les del sector su complicidad paraque el ajuste que atraviesa el sectorinmobiliario se haga de manera "orde-nada".

Una vez prometidos los cargos ycumplimentadas las procedentestomas de posesión, el nuevo Ejecutivocelebró en La Moncloa, su primerConsejo de Ministros.

La ampliación de derechos socialesserá uno de los objetivos clave delnuevo Ejecutivo

006 007SESENTA 24/4/08 21:43 Página 7

Page 8: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

Tenemos la opción de mejorar el mundo, de ser menosegoístas y hacer lo último que podemos por los demás

Reportaje

8 Sesenta y más

Texto y fotos: Cristina Mª Alarcón y Archivo

Mientras vivimos tenemos laoportunidad de ser unpoquito más generosos, perotambién tenemos esaoportunidad cuando ya noestamos en este mundo. Sinperjudicar los derechos delos herederos, se puedehacer testamento e incluirun legado solidario. De estamanera, se contribuyetambién a construir unfuturo mejor, haciendopartícipes de la solidaridada las próximasgeneraciones.

¿Firmaría por dejar un mundo mejor?

Legados SOLIDARIOS

008-013SESENTA 9/4/08 02:36 Página 8

Page 9: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

Doce entidades diferentesse han unido para poneren marcha un proyecto nomuy común en nuestropaís. Las herencias y loslegados solidarios suponen

una gran parte de los ingresos demuchas ONGs en otros mercados euro-peos, y por esto mismo, es el momen-to de impulsar esta campaña informa-tiva. Realizar testamento es un proce-so sencillo, económico y muy útil paradecidir sobre la administración delpatrimonio que durante toda nuestravida hemos logrado. De esta manera sepueden evitar numerosos problemascomplejos para familiares y allegados.La persona que hace testamento pue-de ordenar sus deseos y saber que seperpetuarán cuando no esté. Dejar unlegado solidario a una ONG no suponeen ningún caso dejar a sus familiares yherederos en riesgo. Al contrario, pue-de ser una forma muy beneficiosa decontribuir a marcar la diferencia paramejorar la vida de las próximas genera-ciones.

Siete ONGs pusieron en marchaesta iniciativa a finales de 2006:Amnistía Internacional, IntermonOxfam, Médicos del Mundo, PlanInternacional, SOS Aldeas Infantiles,UNICEF y WWF/Adena. En septiembrede 2007 se unió Acción Contra elHambre, y en enero de 2008 hanentrado a formar parte de esta campa-ña las Fundaciones ALBOAN, ANAR,Entreculturas y el Comité Español deACNUR.

Las entidades que iniciaron la cam-paña realizaron un estudio estadísticoen diciembre de 2006 sobre la percep-ción que la sociedad española tieneacerca de la redacción de testamento yde dejar un legado en el mismo. Elestudio se realizó en todas las Comuni-dades Autónomas en un universomuestral de 800 entrevistados. Dichoestudio demostró que la mayoría nohabía hecho testamento por escrito–hasta ese momento–; cerca del 50%desconocía la posibilidad de poderlegar a favor de una ONG; ninguna de

Daryl Upsall Consulting Internatio-nal es una agencia internacionalúnica que ofrece una amplia seriede servicios a entidades sin ánimode lucro, Universidades, institu-ciones culturales y agencias deNaciones Unidas. Miryam Delga-do es la Directora de Comunica-ción de esta agencia.La idea del proyecto ¿Firmarías pordejar un mundo mejor? surge deuna campaña similar que se inicióen el Reino Unido en el 2001 yque actualmente está compuestaallí por más de 120 ONGs. En laactualidad, las ONGs en ese paíscaptan hasta el 33% de sus ingre-sos a través de esta vía.“Esto nos pareció algo que sepodía lanzar en España, ya queresulta natural que si la gente hasido solidaria en vida, quizá quie-ra hacer un último regalo en sutestamento a una o varias causasafines. La razón principal de nohaberlo hecho mucho hasta ahoraes más bien por puro desconoci-miento y por la poca –todavía–costumbre española de redactartestamento. De hecho, se hizo unestudio a través de una entrevistatelefónica a 800 socios de unaONG, y la mayoría dijo descono-cer la posibilidad de legar. Mucha

gente piensa que la ley estableceel reparto de la herencia y que nose puede modificar o que cuestamucho dinero redactar testamen-to, cuenta Miryam.Estas donaciones –en metálico oen patrimonio– hacen posible quelas organizaciones puedan conti-nuar su labor en el futuro. LasONGs han empezado en los últi-mos años a recibir estos legados,algunas veces de grandes canti-dades y otras, más pequeñas,pero al final todo cuenta. Por eso,la campaña busca informar deforma general sobre el tema yredirige a los posibles interesadosa las ONGs directamente –paraque puedan aclarar personalmen-te dudas adicionales–. Según Mir-yam, la principal función de estacampaña es informativa. En laweb www.legadosolidario.org seexpone de manera sencilla todo loque un futuro legatario debesaber. “Tanto mi marido como yohemos hecho testamento y hemosincluido cuatro legados solidarios.Esto se lo hemos dado a conocera nuestro hijo quien, al escuchar-lo, reaccionó sonriendo y afirman-do “qué buena idea; cuando yosea mayor, probablemente haga lomismo”.

Miryam Delgado, de DARYL UPSALL

Sesenta y más 9

Miriam Delgado, Directora de Comunicación de Daryl Upsall, con su hijo Henry.

008-013SESENTA 5/4/08 04:08 Página 9

Page 10: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

Reportaje LEGADOS SOLIDARIOS

10 Sesenta y más

las personas que había hecho testa-mento, legaba a favor de una ONG ysólo una había legado a la Iglesia; un20% de aquellos que sí habían hechotestamento y no habían legado a la Igle-sia o a una ONG, estaban dispuestos acambiar el testamento para incluir unlegado solidario.

TESTAMENTOS, LEGADOS Y HERENCIAS

EL TESTAMENTOEl Código Civil en su artículo Art.

662 define el testamento como el actoo negocio jurídico por el que una perso-na dispone, para después de su muer-te, de todos sus bienes o de parte deellos. La ley dispone la existencia dedos tipos de testamento:

1. El testamento común:• Abierto: el que se realiza ante un

notario que lo autoriza, conoce su con-tenido y conserva la copia original. Éstaes la modalidad más recomendable, alser la más segura y cómoda.

• Cerrado: el testador –persona querealiza testamento– no desvela el con-tenido del testamento, sino que decla-ra la existencia de un documento quelo contiene. El testador entrega el docu-mento al notario –que desconoce elcontenido–, quien procede a autorizarel documento y hace constar que estásellado.

• Ológrafo: realizado por el testadorde su puño y letra. Debe entregarlo auna persona, quien lo entregará al juezen un plazo de diez días desde el falle-cimiento del testador. En el momentode la apertura, son necesarios tres tes-tigos que conozcan la letra del testadory puedan garantizar la autenticidad deldocumento.

2. El testamento especial:• Militar: reservado a los miembros

del Ejército en tiempo de guerra.• Marítimo: realizado por tripulantes

o pasajeros a bordo de una nave.• Testamento realizado en país

extranjero: el que hace un ciudadano

español fuera del territorio nacional, yde acuerdo con las leyes del país en elque se encuentre.

Asimismo, existen ciertos requisitosformales que acompañan cada uno delos tipos de testamentos. Pueden otor-gar testamento todas aquellas personasmayores de 14 años y que estén en ple-na posesión de sus facultades en elmomento de la realización del testa-mento. El documento será válido si esrealizado por una persona que eracapaz en la fecha de su otorgamiento,aunque después pierda sus facultadesmentales. En el caso de los testamen-tos especiales, las posibilidades de rea-lizarlo son muy circunstanciales y limi-tadas, debido a su excepcionalidad.

LA HERENCIALa herencia es el conjunto de bie-

nes, derechos y obligaciones que no seextinguen después de la muerte de unapersona. La ley dispone la división de laherencia en tres partes iguales:

1. La legítima es el tercio de bienes

sobre los que el testador no puede dis-poner libremente y va destinado a losherederos forzosos, determinados por laley. La legítima estricta se reparte entrelos hijos a partes iguales; si alguno deellos ha fallecido, heredan sus descen-dientes por derecho de representación,a partes iguales.

2. El tercio de mejora, parte quetampoco es de libre disposición, perosobre la cual se tiene cierta disponibili-dad, en términos de adjudicación. Laley establece que este tercio se deberepartir también entre hijos y descen-dientes, pero no necesariamente a par-tes iguales. Si no hay testamento, oéste no dice nada al respecto, el terciode mejora se suma a la legítima y sereparte a partes iguales entre los hijos ydescendientes.

3. El tercio de libre disposición: eltestador puede dejárselo a quien quie-ra, sea familiar o no, y pudiendo seruna persona física o jurídica, incluyen-do entidades sin ánimo de lucro. Sobreesta parte puede decidir con absolutalibertad.

Los herederos forzosos: en caso deque no exista testamento, o que éste seconsidere nulo o en algún otro supues-to –por ejemplo, si los herederos falle-cen antes que el testador o no se hanincluido a todos los herederos forzo-sos–, la ley establece quiénes son losherederos del fallecido y el orden en elque deben suceder al fallecido. En pri-mer lugar, los hijos y descendientes–tanto hijos como nietos– respecto desus padres y ascendientes y sin discri-minación alguna por sexo, edad o filia-ción. En segundo lugar, y a falta de losanteriores, los padres y ascendientes.En caso de no vivir los padres, heredanlos abuelos.

Es muy hermoso pensar que lo que has conseguido en tu vida puede salvar

a muchas personas

008-013SESENTA 5/4/08 04:08 Página 10

Page 11: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

Sesenta y más 11

En tercer lugar, el cónyuge, quienhereda a falta de descendientes y deascendientes y antes que hermanos.Por último, los denominados colatera-les, hermanos –que heredan a partesiguales–, sobrinos, tíos. Si no hay testa-mento, no es posible heredar más alládel cuarto grado de parentesco. Enausencia de todos los anteriores, y amenos que el testamento no indique deforma específica a un heredero univer-sal, siempre hereda el Estado.

EL LEGADOUn testador en su testamento puede

dejar bienes o derechos determinados auna tercera persona, física o jurídica.

Esos bienes pueden ser un bien tan-gible –un inmueble, un coche, unaobra de arte, joyas, etc.– o genérica–una prestación, el derecho de cobrode una deuda, un porcentaje patrimo-nial, acciones, etc.–.

También pueden legarse bienes queno se encuentran en el patrimonio deltestador. En ese caso, los herederosdeberán adquirir el bien para el legata-rio –la persona que recibe el legado–con el patrimonio de la herencia.

La única condición sobre los legadoses su límite: no pueden perjudicar enningún caso la legítima de los herede-ros forzosos. Además, deben otorgarseobligatoriamente mediante testamentoe indicarlo de forma expresa.

FRANCESCO SCIACCA, DE ACNUR

ACNUR es la agencia de las Nacio-nes Unidas que protege y ayuda a losrefugiados en todo el mundo, siendo sumisión el garantizar la protección inter-nacional de los refugiados y buscarsoluciones sostenibles para ellos.

Según Francesco Sciacca, Directorde Marketing y Fundraising del ComitéEspañol de ACNUR: Desde su creaciónen 1950, ACNUR ha ayudado y prote-gido a cerca de 60 millones de perso-nas, lo que la ha hecho merecedora de

recibir dos veces el Premio Nobel de laPaz –1954 y 1981–, y el Premio Prín-cipe de Asturias de Cooperación(1991). Los refugiados son personasque han tenido que huir de su país parasobrevivir, casi siempre es la guerra loque les obliga a partir. Pero también elmiedo a ser perseguidos, heridos oincluso asesinados por sus ideas políti-cas, o su pertenencia a una etnia, reli-gión o grupo social determinados.

A día de hoy, más de 33 millones de

personas se encuentran bajo el amparode ACNUR, incluyendo refugiados, soli-citantes de asilo, desplazados internos,apátridas y retornados, y el 80 % deellos son mujeres y niños. Para quenuestro trabajo sea lo más eficaz y efi-ciente posible, contamos con delega-ciones en 120 países y con el 84% denuestro personal trabajando en el terre-no, la mayor parte del tiempo en condi-ciones difíciles y peligrosas, cuentaFrancesco.

Después de toda una vida traba-jando, Juan Antonio tiene clarossus deseos: que todo su esfuerzose convierta en alegría para losniños. “Todo lo que he conseguidoen mi vida lo dejo a Aldeas Infanti-les. Donde me voy, ya no lo voy anecesitar. Estoy soltero, no tengodescendientes y mis hermanas sonmuy mayores, así que a nadie pue-do ayudar más que a todos esosniños”. Tras estar 36 años en Alemaniatrabajando, Juan Antonio regresó aEspaña cuando se jubiló. Ahoravive de manera tranquila y con lailusión de haber hecho testamentoa favor de Aldeas Infantiles. Así locuenta: “Siempre he estado aho-rrando para la vejez y ahora quesoy viejo ya no tengo que ahorrarmás. Vivo bien, gasto lo que nece-sito pero cuando ya no esté aquíquiero que lo mío lo disfrute genteque lo va a saber valorar. La ideasurgió cuando conoció por la televi-sión al fundador de esta asocia-ción, Hermann Gmeiner. Me gustómucho su planteamiento, admiroel valor que tuvo y me ilusionó tan-

tísimo que desde ese momentoempecé a colaborar con AldeasInfantiles y lo sigo haciendo. Tuvesiempre la seguridad de que deja-ría mi patrimonio a esta asociacióny cuando llegó el momento dehacer testamento, plasmé ese sue-ño en el papel, explica Juan Anto-nio”. La solidaridad debe salir de unomismo, nada se debe hacer si noes con el corazón, pero sí es ciertoque a veces es necesaria la infor-mación. Si la gente conociese lasposibilidades que hay a la hora dehacer testamento, muchos mássentirían esa llamada y decidiríancompartir lo que tienen con losmenos favorecidos. “Mi casa espara los niños que no tienen padreni madre, eso es lo más bonito,pensar que les dejo un sitio parajugar y reír. Estoy seguro de que nohay mejor opción que la que yo hetomado”, afirma Juan Antonio.

Juan Antonio Rojo, legatario solidario

Juan Antonio Rojo ha hecho testamento a favor de Aldeas Infantiles.

008-013SESENTA 9/4/08 02:37 Página 11

Page 12: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

Reportaje

12 Sesenta y más

LEGADOS SOLIDARIOS

La labor de ACNUR es proporcionarasistencia humanitaria y coordinar lasoperaciones a nivel internacional, paraproteger a los refugiados y buscar solu-ciones duraderas a sus problemas entodo el mundo. El objetivo principal essalvaguardar los derechos y velar por elbienestar y las condiciones de vida delos refugiados. Entre los proyectos enlos que se van a enfocar esfuerzos en2008 están Colombia y Ecuador, sur deSudán, Liberia, República Democráticadel Congo, Este de Chad y Somalia.

“En Colombia y Ecuador nuestroobjetivo es garantizar la protección,tanto de los cerca de 3 millones dedesplazados internos colombianos,como de los que han cruzado buscan-do protección en los países limítrofes.Concretamente, en Colombia trabaja-mos apoyando a organizaciones depersonas desplazadas– especialmentemujeres, indígenas y jóvenes–; y enEcuador, se fomenta la integraciónlocal de los solicitantes de asilo y refu-giados en las comunidades receptorasecuatorianas. En Sur de Sudán, Libe-ria y en la República Democrática delCongo –RDC– seguiremos con las ope-raciones de reintegración, facilitandoel transporte de las personas retorna-das y rehabilitando infraestructurasbásicas, con el fin de poder iniciar unareintegración duradera en su país.Además, seguiremos apoyando las dosgrandes operaciones humanitarias deACNUR en estos momentos: asistenciaa la decenas de miles de personasrefugiadas de la región sudanesa deDarfur –que se alojan en 12 campa-mentos en el Este del Chad– y a laspersonas desplazadas internas enSomalia”, explica Sciacca.

Preguntamos a Francesco por quédecidieron participar en esta campañaconjunta, y su respuesta fue que el pri-mer paso ante cualquier proyecto es lainformación. Es necesario que seconozca la existencia de esta forma deayudar, cómo son las herencias y los

legados– algo que no se tiene en cuen-ta, normalmente por desconocimien-to–: “Creemos que hacerlo de formaconjunta es mucho más eficaz. Todos,en algún momento de nuestra vida, nosplanteamos preguntas sobre nuestrofuturo, sobre cuál será nuestro legado aeste planeta y sobre lo que dejaremosatrás una vez nos hayamos ido. DesdeACNUR proponemos reflexionar sobrela posibilidad de realizar un gran gestohumanitario dejando un legado a losrefugiados. Una vez haya dejado heren-cia a su familia, se puede continuarmarcando una gran diferencia en lavida de millones de personas menosafortunadas, dejando a ACNUR comoparte beneficiaria de su testamento. Elhacerlo demuestra un compromiso conlos más necesitados y el deseo de con-tribuir a lograr una vida mejor paratodos. Puede hacerlo de dos formas,incluyendo a la Agencia de la ONU paralos Refugiados como beneficiara departe de sus bienes, o dejando un lega-do, es decir, nombrando a ACNURlegatario de un bien concreto”.

El 97% de los fondos de ACNURpara los programas de refugiados pro-ceden de contribuciones voluntarias degobiernos, empresas y personas –tansólo un 2% proviene del presupuestoglobal de Naciones Unidas–. Más del90% de los fondos que reciben se des-tinan directamente a proyectos: distri-bución de tiendas impermeables paraque los refugiados puedan protegersede las inclemencias del tiempo; cons-trucción de pozos de agua equipadoscon bomba para que las personas pue-dan beber agua potable; alimentaciónterapéutica para niños que sufren des-nutrición; equipamiento de centros desalud y construcción de pabellones dematernidad para atender a embaraza-das; suministro de equipos de supervi-vencia para familias, que incluyenmantas y una estufa para cocinar ycalentarse; construcción y equipamien-to de escuelas para cientos de niños.

Para más información pueden llamaral teléfono 91.369.06.70 o escribir uncorreo electrónico a: [email protected].

XIV Asamblea del Comité Español de Acnur, una de las 12 entidades que forman parte de la campaña.

008-013SESENTA 9/4/08 02:39 Página 12

Page 13: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

Sesenta y más 13

Un legado solidario no solo es unamaravillosa muestra de generosi-dad. Su principal ventaja es quecontribuye a mejorar un futuro queotros disfrutarán. Muchos son losejemplos pero destacamos los deestas asociaciones:Acción Contra el Hambre: con50.000€ se pueden comprar4.000 kits de vacunación –Triva-lente, polio y sarampión– paravacunar a 4.000 niños. Con150.000€ se pueden comprarsemillas destinadas al cultivo parael autoabastecimiento de 7.500familias durante un año.Fundación ALBOAN: con un lega-do de 8.000€ se mejorará la cali-dad de vida de los campesinos delValle de Cauca –Colombia–, promo-viendo la agricultura orgánica y for-taleciendo el tejido organizativo.Con 33.000€, en Ruanda, 28.000personas refugiadas congolesasrecibirán asistencia alimenticia,educación y abrigo.Aldeas Infantiles SOS: 3.000€

garantizan la atención anual a unniño de una Aldea de Latinoaméri-ca, logrando que pueda vivir en unhogar con su madre y sus herma-nos, tener una educación, atenciónsanitaria, alimentación, ropa, asícomo un equipo educativo que rea-liza un seguimiento personalizadosegún su historia familiar y social.21.000€ mantienen durante unaño un hogar de una Aldea de Lati-noamérica donde viven 7 niños. Fundación ANAR: con 3.000€ seatiende a 1.800 niños y adolescen-tes, ayudándoles a resolver sus pro-blemas. Con 50.000€ se pueden

realizar 6.147 intervenciones conniños y adolescentes en situaciónde especial riesgo.Amnistía Internacional: un legadode 6.300€ permite realizar lainvestigación y la recopilación deinformación para la defensa de 10presos de conciencia, personasdetenidas y encarceladas ilegal-mente por pensar de forma diferen-te y sin recibir un juicio justo y congarantías. Con un legado de32.000€ se puede enviar unamisión de investigación sobre elterreno a 10 países que consiganarrancar compromisos de susgobernantes y contribuyan a impor-tantes avances para los derechosde todos sus ciudadanos.Comité Español de ACNUR: con2.800€ es posible distribuir 20tiendas impermeables para que losrefugiados puedan protegerse delas inclemencias del tiempo. Con33.000€ se puede equipar uncentro de salud y construir unpabellón de maternidad para aten-der a mujeres embarazadas. Entreculturas: con 5.000€ se pro-porciona formación continuada a10 profesores durante 1 año enAngola. Con 25.000€ se constru-yen 2 nuevas aulas para uno de loscolegios de la asociación en Para-guay. Intermón Oxfam: con 8.400€ sepodrá construir un pozo perforadocompleto para suministrar aguapotable a más de 6.800 personasen Tigray, Etiopía. Con 20.200€ seproporciona material didáctico yequipamiento escolar para 7 cen-tros de enseñanza en Kwito, Ango-

la, que atienden a unos 4.000alumnos.Médicos del Mundo: con 2.000€

se puede formar a personal médicolocal para luchar contra la tubercu-losis en Centroamérica. Con15.000€ se forma a personalmédico local, así como a parteras ymatronas, en salud sexual y repro-ductiva. Así, las mujeres de áreasrurales en Centroamérica y Áfricapuedan dar a luz a sus bebés conlos requerimientos médico-sanita-rios mínimos para garantizar susalud y la de su bebé, intentandopaliar las altísimas tasas de morta-lidad materno-infantil de estasregiones.Plan Internacional: con 4.000€ enPakistán se puede rehabilitar porcompleto una escuela primariapara que los niños reciban unaeducación en condiciones, y seconciencien de la importancia dela misma para su desarrollo. Con16.500€ en El Salvador se puedeconstruir dos tanques para la reco-lección y tratamiento del agua delluvia en escuelas rurales, de losque se beneficiarán directamente420 niños e indirectamente másde 1.600 personas. UNICEF: 1.000€ permiten sumi-nistrar 1.000 lápices y 1.000 cua-dernos de ejercicios a 4.000 niños.10.000€ es el coste de 8.300dosis de la vacuna contra la poliopara 8.300 niños.WWF/Adena: con 3.000€ se plan-ta una hectárea de bosque. Con30.000€ se editan manuales deeducación ambiental para 10.000escolares.

Legados Solidarios

008-013SESENTA 5/4/08 04:09 Página 13

Page 14: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

14 Sesenta y más

- Usted coordinó el Foro Científico enla Conferencia Ministerial sobre Enve-jecimiento, que se celebró en León elpasado año. ¿Cuáles fueron las pro-puestas que se hicieron en aquélencuentro?

La primera cosa que hay que decires que la investigación está al serviciode la humanidad, de las personasmayores y también de los políticos.

Por ejemplo, yo misma, junto aotros investigadores, hemos hechomuchos proyectos de investigaciónpara dar recomendaciones a losgobiernos, hacer un sondeo sobrequé está pasando realmente ("realitycheck") y comprobar en qué situaciónestá la población, cuáles son susnecesidades, la evaluación de los sis-temas, el estado de salud, de la tec-nología, etc... En definitiva, sabercuál es la realidad.

En Suiza hemos tenido un progra-ma nacional de investigación de docemillones de euros, para que los políti-cos puedan tomar decisiones másclaras. La investigación es un puenteentre la sociedad civil y el gobierno.Una de las misiones de aquél foroque se celebró en León, fue reforzaresta misión de la investigación quedebe servir por igual a las personasmayores y a los políticos. Hay quecomprender los mecanismos que per-mite a la investigación satisfacermejor las necesidades políticas.

Un segundo punto es que, como elenvejecimiento es interdisciplinario,

se deben coordinar todas las investi-gaciones que se llevan a cabo en dife-rentes países y en disciplinas diferen-tes: en sociología, psicología, medici-na, economía, para poner toda la

investigación en el mismo saco, cono-cer mejor la situación y avanzar másrápido. Es así como mejor se avanzaen la ciencia.

Por ello, hemos propuesto un Insti-tuto Europeo de Investigación sobreel Envejecimiento, que España puedeempezar a crear. El gobierno españoly, el IMSERSO en particular, han esta-do siempre comprometidos y han teni-do una presencia muy importante, entodos los programas de investigación.

- ¿Y desde el punto vista más concre-to de los propios investigadores, quépueden aportar al fenómeno del enve-jecimiento?

Como presidenta del comité de lasONGs sobre envejecimiento presentesen Naciones Unidas y como investiga-dora, sé cómo funcionan las ONGs yel mundo científico. Y tengo que decirque son muy diferentes en su modode trabajar.

Las ONGs son activistas de dife-rentes formas: en términos ideológi-cos, financieros y políticos. Peroinvestigadores activos en las ONGshay muy pocos, aunque sí hay juris-tas, especialistas en derechos huma-nos, etc... Por eso, hemos separadolos dos foros, porque la ciencia estápara dar datos, para hacer tomas decontacto, sondeos de la realidad,"reality check", y ver de qué hablamosen realidad. El envejecimiento es muycomplicado porque no se puedehablar de una persona mayor sin

“La ciencia-ficción es ya una realidad. Un ojo que, antes envejecíasin más, puede ser sustituido por otro biónico”

Entrevista

En el futuro habrá variasmaneras diferentes deenvejecer: gente quequiera hacerlo de formanatural y ser dependien-

te, y otros que quieran hacerlo deforma artificial, envejeciendo enun estado ideal. Estamos ante unarevolución tecnológica del enveje-cimiento, porque gracias a la cien-cia se podrán reemplazar determi-nados órganos del cuerpo. La cien-cia-ficción es ya una realidad.

ASTRID STÜCKELBERGER

ASTRID STÜCKELBERGER,PRESIDENTA DEL COMITÉ DE LASONG’s SOBRE ENVEJECIMIENTO

ANTE LA ONU.

Texto: Inés González / Fotos: Mª Angeles Tirado / Traductor: Javier del Castillo

014-017SESENTA 10/4/08 04:35 Página 14

Page 15: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

hablar de su pasado, de su familia, desus nietos, de su futuro, de la políticay de la economía. Es un tema com-plejo y apasionante. La ciencia estáahí para que se tenga en cuenta loque pasa en el mundo real y parahacer un llamamiento a las ONGs y alos políticos.

Las ONGs tienen una forma defuncionamiento que consiste enponer un tema de moda, por ejem-plo, ahora queremos derechos paralos niños, ahora queremos los dere-chos de las mujeres, y ahora pone-mos el tema de las mujeres en todoslos documentos, pero carecen dedatos. Y, en temas tan complejoscomo el envejecimiento, no llegan aintegrar ni a tener datos, no se pue-de, por ejemplo, hablar de una abue-la en concreto y generalizar a toda lapoblación europea o mundial.

Déjeme dar un ejemplo: en Europadel Este no se tienen datos sobre elnúmero de personas mayorespobres. Y los investigadores prestanatención a este aspecto para que laONGs lleguen a ser activistas sobreel terreno y pongan en práctica loque se sabe. Hasta ahora está todoun poco en estado bruto, es dema-siado local, puede ser muy eficazpero no está coordinado. O, incluso,se puede ir por detrás de las nece-sidades de las personas mayores oadelantarse a sus necesidades. Losinvestigadores son importantes paraponer esto sobre la mesa y debe serobjeto de atención.

Las organizaciones católicas, queson muy importantes y que están “increscendo” como CÁRITAS y otrasorganizaciones católicas internacio-nales, se están preocupando por laspersonas mayores lo mejor posible,para que tengan la mejor calidad devida espiritual y social posible.

Es sólo un ejemplo: las monjasde caridad están haciendo un traba-jo social formidable en India y enÁfrica. Se les felicita por ello, y acontinuación, si les pedimos esta-

dísticas sobre lo que hacen, nosdicen: “no, no...” Les pedimos datosestadísticos, pero rechazan dárnoslos.Sin embargo, necesitamos datos paramostrar si se hacen progresos.

Las ONGs no se dan el valor quetienen. No saben tener la autoestimaque se merecen.

Podemos ayudar por lo tanto a lasONGs y a los gobiernos. Este aspec-to de mediador que tienen los inves-tigadores entre estos dos agentes esmuy importante.

- Desde un punto de vista científico¿Cuál sería la edad máxima para queuna persona pueda vivir con una cali-dad de vida aceptable?

Hay dos escuelas de pensamientoa este respecto: Una de ellas planteaque hemos llegado al límite de la lon-gevidad y que no se podrá ir más lejosde cien años. Sin embargo, hay genteque llega más allá de los cien y viven

bien. El récord está en 117 años, unaseñora que a esa edad seguía mon-tando en bicicleta. Por tanto, hayexcepciones.

Existen otros que están más en labiotecnología. Este otro punto de vistaplantea que al sustituir los huesos, losojos, y también la mecánica internagracias a las células madres se puedeir más lejos. Esta otra tendencia afirmaque el progreso de la ciencia puedehacer pensar que se podrá vivir hasta150 años. E, incluso, más. Son sólohipótesis científicas, pero no sabemos.Estamos ante una revolución tecnoló-gica del envejecimiento. Hoy no sóloestamos gestionando lo que no funcio-na, sino que también estamos estimu-lando y mejorando lo que ya tenemos.Optimizar nuestro estado físico, porejemplo, tener 80 años y poseer mejo-res músculos que con 70 años, ahorase puede hacer esto gracias a la medi-cina y a la biotecnología.

Por ejemplo, el caso de la osteo-porosis, que antes se considerabaincurable, ahora no pasa de ser unproblema que en seis meses seresuelve, se reconstruye el hueso.Antes se atribuía al destino la ideade que se tenía que ser dependien-te por necesidad. Hoy la dependen-cia se puede resolver gracias a cier-tos medios y el problema es el acce-so a los medios que tengan las per-sonas mayores y la discriminaciónque pueda generar, por razones ide-ológicas o religiosas: ¡Oh no, nopodemos hacer eso... en nombre deDios... va contra la naturaleza.!

- También pueden surgir discrimina-ciones por razones económicas.

Eso es como el teléfono móvil,antes había muy pocos porque cos-taban mucho y ahora está al alcan-ce de todo el mundo. Lo mismo vaa suceder con la biotecnología. Estetipo de dispositivos biotecnológicosva a modernizarse. El mercado eco-nómico ha comprendido que losnacidos en los años 60, los “baby

Sesenta y más 15

014-017SESENTA 9/4/08 01:57 Página 15

Page 16: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

Entrevista ASTRID STÜCKELBERGER

boomers” van a tener dinero y van aexigir una vida de muchos años y debuena calidad. Estamos ante unarevolución. La generación anteriorque vivió la guerra tuvo unas condi-ciones de vida muy duras y aceptan elenvejecimiento natural. Pero los estu-dios de mercado demuestran que lasnuevas generaciones son muy exigen-tes, exigen de la vida una mejor cali-dad, han tenido el móvil antes detener hijos, la televisión, la cámaradigital. Estas son las predicciones. Novan a querer envejecer como la gene-ración precedente. Los estudios demercado demuestran que todo estova a avanzar muy rápido.

- ¿En qué medida las células madre ytodos los progresos biotecnológicosderivados podrán permitir una vejezprolongada y evitar el declive inevita-ble en el proceso de envejecimiento?

Debe hacerse una distinción pre-via en la situación de la ciencia y lainvestigación en esta materia: poruna parte, hay que hablar de investi-gación animal y por otra la investiga-ción con seres humanos.

En los animales hay resultadosexcepcionales. Es más fácil hacercélulas madre embrionarias con losanimales. Se pueden reconstruirtodos los órganos prácticamente sal-

vo el cerebro, y eso hasta ahora.Incluso los dientes. En el ámbito ani-mal se avanza rápido.

En el ámbito humano hay ciertoscasos clínicos que funcionan. Se halogrado reconstruir un corazón, porejemplo, gracias a las célulasmadre y su portador ha sobrevivido.Tenemos casos que funcionan perono se puede todavía generalizar,hay que ser prudente. Pero en elfuturo puede ir muy rápido. Se hainvertido mucho dinero en investi-gación con células madres.

En California hay un instituto deinvestigación con las células madres.Hay países donde este tema no plan-tean problemas morales. En Israel,por ejemplo, en la cultura judía, seda al embrión un estatus moral mástarde y por tanto se pueden usar lascélulas madres más fácilmente. Haypaíses donde se pueden usar lascélulas madres, pero en los católicosno. Una vez que hay fecundación,está moralmente censurado. Depen-

diendo de la religión tenemos puntosde vista muy diferentes. Pero hay unagran esperanza.

Considerando la dependencia, unapersona que no puedo caminar o quetiene problemas de estómago, graciasa la ciencia se podrán reemplazardeterminados órganos. La ciencia-fic-ción se está haciendo realidad.

Otro fenómeno que merece la penacitar es la investigación biónica. Seestán desarrollando ojos biónicos yhaciendo implantes de lentes en elpropio ojo. Un ojo que antes envejecíasin más puede ser sustituido. Seestán implantando piezas de ingenie-ría en el cerebro para los discapacita-dos visuales, lo que se conoce comoBodyengineering –ingeniería del cuer-po humano–. Y todo esto va a servirtanto a la propia ciencia como a lahumanidad.

Otro caso, por ejemplo, el de unamujer que había perdido un brazo. Sele ha sustituido por un brazo mecáni-co biónico, que através del cerebro sedirige por el pensamiento, y sólo hanecesitado 6 meses para aprender amover el brazo.

En el ejército se está usando todoesto para hacer más fuertes a lossoldados. En los últimos 50 añostenemos mejores dientes que los 30años anteriores. Este es el gran vuel-co en la imagen del envejecimiento.Pensamos que en el futuro habrámuchos diferentes tipos de enveje-cer. Habrá gente que quiera enveje-cer de forma natural, y que quizásquieran ser dependientes, y otrosque quieran envejecer de forma arti-

16 Sesenta y más

Astrid junto a los demás componentes del Foro Científico de la Conferencia de León.

“Gracias a la medicina y a la biotecnología, se puedentener 80 años con los músculos

que se tenía con 70”

014-017SESENTA 10/4/08 23:18 Página 16

Page 17: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

ficial al otro extremo y que quieranenvejecer en un estado ideal en elaspecto interno y externo.- Pero puede que el cerebro no quieraenvejecer de la misma forma. El cere-bro puede decir una cosa y el cuerpola contraria.

Ahora estamos desarrollando lanutrición del cerebro mediante suple-mentos nutricionales. En Suiza, porejemplo, Nestlé ha invertido 5 millo-nes por año con una escuela de inge-nieros. Hemos puesto en contacto latecnología de la ingeniería universita-ria académica con la empresa priva-da, para fabricar alimentos para elcerebro (Brain food).

La tecnología demuestra que con cier-tos componentes, como la vitamina B6 ola B12, el cerebro funciona mejor. Es unavisión mecánica del envejecimiento. Sinembargo, esto plantea problemas moralespara ciertas personas. ¿Esto va contrana-tura? Otras personas en nombre de la libreelección y del libre mercado aceptan estetipo de fenómenos. En cualquier caso, esun debate ético que comienza a desarro-llarse ahora en Europa: la libertad deacceso a la biotecnología. El envejeci-miento a diferentes velocidades.

- ¿Cuáles son los principales condi-cionamientos para el envejecimientoactivo?

Lo primero que hay que decir esque es un fenómeno multifactorial.La calidad de vida y la salud subjeti-va, es el mejor predictor de longevi-dad. La persona es la primera endecidir lo que es bueno para sí mis-ma. En general, en términos demo-gráficos de población, lo que dice lamedia es que hay que hablar de lacalidad de vida física en primer lugar:la autonomía, la independencia. Noquieren ser dependientes de los hijosni de la familia. Quieren su indepen-dencia y su autonomía. La Ley espa-

ñola sobre la Dependencia está en lavanguardia en este sentido. Es unmodelo a tener en cuenta.

Hay muchas otras cosas que decir.Es el estado de salud en general, con-trolar bien las enfermedades crónicasque existen en el cuerpo, como lahipertensión arterial o la osteoporosispara las que ya existen medicamentosy se pueden prevenir. Esto en cuanto alos factores de salud física y funcional.

En cuanto a los factores mentales,se olvida, a veces, que pueda ser unproblema nutricional, metabólico elque genera un problema mental. Estees el primer asunto a resolver para vera alguien que, a primera vista, puedeparecer estar deprimido pero quepuede tener un problema metabólico.Puede carecer de determinados ingre-dientes en su organismo, o vitaminas.Estamos débiles, no tenemos energía,no podemos trabajar, nos deprimi-mos. Esto que sucede a todas las eda-des, en la edad avanzada se acentúa.

Otro factor sería la calidad social,que no haya aislamiento, que nohaya exclusión. Un problema terri-ble. En Francia, por ejemplo, tras elfenómeno veraniego de la canículase han desplegado sistemas de vigi-lancia para garantizar que las perso-nas mayores no estén solas. La movi-lidad es también un problema para

las personas mayores. La familia esimportante, el contacto humano, laparticipación.

Y llegamos a otra cosa fundamen-tal: la actividad que es importante.Las mujeres cuando están en gruposon más activas, más felices.

Pero no hay que olvidar que loshombres necesitan que se ocupenmucho de ellos, en el ámbito de par-ticipación social, mucho más que lasmujeres que se saben ocupar ellasmismas de este aspecto tan impor-tante. Esta es una distinción bastan-te clara entre hombres y mujeres.Los varones no hablan de todo esto.Por ejemplo, la viudedad en el hom-bre es más traumática. Hay variasestadísticas que demuestran que sidespués del año no se casan, amenudo se suicidan.

- ¿La salud física es el único y deci-sivo factor para un envejecimientoóptimo?

Si lo formulamos de forma negati-va, entonces sí se puede decir que elenvejecimiento no activo es peligroso.

Hay, sin embargo, contemplativospara los que funciona no estar activosy que viven por ejemplo en un monas-terio. La actividad física es uno de losparámetros, pero hay que añadir tam-bién la actividad mental y social.

Sesenta y más 17

014-017SESENTA 9/4/08 05:09 Página 17

Page 18: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

A Fondo

Texto y Fotos: Miguel Núñez Bello

ENVEJECER, UN ARTE SALUDABLE

Decía el filósofo suizo HenriFréderic Amiel, “que saberenvejecer es la obra maestra dela vida, y una de las cosas másdifíciles en el arte dificilísimo dela vida”. No le faltaba razón.Cadadía nos preocupa un poco máscómo afrontaremos el siguiente,y sin querer, casi sin tiempo,moldeamos ese futuro de formaescultural que es cada uno.Conseguir envejecer de formasaludable y natural es el deseode todos, aunque sólo quepa enla voluntad de unos cuantosmenos. Podríamos decir que elfin justifica los medios, y estos, adía de hoy parecen muy diversos.

1 Nelson Mandela, 2 Rita Montalcini, 3 J. L. Borges y E. Sabato, 4 J. Saramago, 5 Sofía Loren,6 Margarita Salas.

018-023SESENTA 9/4/08 02:08 Página 18

Page 19: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

Un 60% de los españoles de-searía modificar algo de sucuerpo, especialmente enrelación al peso, y sobretodo la tripa y el abdomen.Cuando envejecemos, el as-

pecto vital que más nos preocupa es lasalud, muy por delante de sentirnos so-los y del amor….aunque muchos veríancon buenos ojos retrasar esos indicios deenvejecimiento con técnicas de microci-rugía plástica.

En su paso reciente por Madrid, el Dr.Sreekumaran Nair, jefe del servicio deEndocrinología de la Clínica Mayo deRochester, Minnesota, aseguraba que“las únicas estrategias eficaces para fre-nar el envejecimiento que están demos-tradas científicamente son el ejercicioaeróbico y la restricción calórica”. Su ex-plicación se sostiene si se lleva una vidasaludable y se acepta que los mejoresantioxidantes son los que provienen delos alimentos, siendo la dieta mediterrá-nea la dieta antienvejecimiento ideal.

Su estudio actual es saber cuáles sonlos mecanismos moleculares por los queel ejercicio retrasa y puede revertir el en-vejecimiento, para poder diseñar fárma-cos que puedan activar dichos mecanis-mos. Lo cierto es que aunque la longevi-dad no se compra, sí podemos benefi-ciarnos de los avances médicos para pro-

longar, en la mayoría de los casos, unpoco más nuestra existencia y mejorarmucho nuestra calidad de vida.

La indudable aportación de la psi-quiatría, cirugía o neurología, supone unapoyo más alentador para conseguir esaobra maestra de la que hablaba Amiel.

ENVEJECER CON NATURALIDAD

El doctor Ricardo Ruiz, de la unidadde dermatología de la Clínica Ruber deMadrid, es de la opinión de que “los der-matólogos ayuden a hombres y mujeresa envejecer con discreción, reivindican-do el paso de los años con elegancia yserenidad, sin por ello renunciar a las pe-queñas mejoras que proporcionan lastécnicas más vanguardistas ya contrasta-das en la comunidad científica interna-cional, cuya práctica entraña pocos ries-gos y proporciona resultados naturales”.El dermatólogo, como mejor conocedorde la piel patológica y de la piel sana, eshoy quien mejor puede abordar el mane-jo no invasivo del envejecimiento facial ycorporal. “La nueva era se aleja de la ci-rugía y demanda retoques discretos y su-tiles que ayuden a nuestros pacientes aenvejecer con naturalidad”, asegura eldoctor Ruiz que añade que “la Dermato-logía debe ser la especialidad que lidereen España las técnicas mínimamente in-vasivas, tal y como ocurre en EEUU,pero sin olvidarnos de que lo que real-mente da potencia a nuestras consultases la dermatología médico-quirúrgica”.

Muchas de las personas que se acer-can a la consulta de este doctor, realizanla misma pregunta. ¿Se puede retrasar elenvejecimiento?. La única certeza queno ofrece discusión es que “la batallacontra el envejecimiento la tenemos per-dida desde el nacimiento. Sin embargoen los últimos años la humanidad ha re-cibido una vida extra, de quince a vein-te años suplementarios. Hay que teneren cuenta que hoy el 90 % de las muje-res llegan a los 80 años. De los bebésque nacen hoy, uno de cada dos llegarána los 100 años. Y lo que es mejor, esosaños que vamos a vivir de más, podemosy debemos vivirlos con buena salud e in-

cluso en plena forma”. La reflexión deeste dermatólogo incorpora la genéticacomo fundamento para acceder a unalarga longevidad. Si tenemos familiareslongevos, hay más motivos para serlostambién, es lo que se llama herencia ge-nética. Otro aspecto que ayuda en estaconsideración es que el modo de vidaque llevemos, la alimentación, el físico,cómo manejar el estrés, el sueño…el ob-jetivo no es lograr la inmortalidad sinoconseguir una buena longevidad. “losdermatólogos debemos tener un papelimportante en ayudar a nuestros pacien-tes a estar satisfechos con su aspecto fí-sico mediante técnicas eficaces y segu-ras”.

Un enamorado de su trabajo. En undía por los pasillos de la clínica Ruber,pacientes, médicos, se acercan a la con-sulta del jefe del servicio de Dermatolo-gía para aprender, pedir consejo, o sim-plemente agradecerle una opinión. “Di-vido mi trabajo en partes iguales entre ladermatología clínica y quirúrgica y ladermatología cosmética. Esta divisiónhace que nunca tenga monotonía en laconsulta. Dentro de la dermatología cos-mética la técnica que más me atrae esla combinación de toxina botulínica conácido hialurónico en la prevención y tra-tamiento del envejecimiento facial”,asegura Ricardo Ruiz.

Los nuevos tiempos demandan reto-ques discretos, capaces de borrar sutil-mente las arrugas, reafirmar los tejidos yeliminar el aspecto cansado con técni-cas seguras y eficaces que permitan larápida incorporación a la vida social y la-boral del paciente.

Con los años nuestra cara envejece,no hay duda. Las dos evidencias másclaras son, la pérdida de volumen en de-terminadas partes, con la consiguienteaparición de “sombras”, como puede serla pérdida de pómulos, las ojeras alrede-dor de los ojos o las depresiones en laparte inferior de la boca…la otra eviden-cia para los expertos en dermatología ycirugía estética es la mayor fuerza de losmúsculos depresores de la cara, con laconsiguiente “caída” de las cejas, la na-riz o la boca.

Sesenta y más 19

018-023SESENTA 5/4/08 04:28 Página 19

Page 20: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

BOTOX Y ACIDO HIALURÓNICO

La tendencia más usada en la actuali-dad para frenar estos síntomas de enveje-cimiento es la combinación de ácido hia-lurónico y botox. El primero “rellena “ lapérdida de volumen de una manera natu-ral, eliminando esas “sombras” que apa-recen en la cara. Su efecto es temporal ydura 10 meses.

Por su parte, el botox “relaja” losmúsculos depresores para que los mús-culos elevadores tengan más potencia,realizando el llamado “lifting con botox”.De esta forma educamos a la muscula-tura facial para evitar la flaccidez de losdistintos elementos de la cara. El ácidohialurónico da soporte a este efecto “ele-vador” del Botox.

La idea que quieren inculcar los der-matólogos es que no se trata de eliminararrugas, sino de dar la sensación de fres-cura y descanso a la mirada. Esta combi-nación es especialmente útil en la nariz.“Este tratamiento básico debe de realizar-se 2 o 3 veces al año, y el único riesgo esla ocasional aparición de mínimos hema-tomas”, en opinión de Ricardo Ruiz.

La apuesta por un envejecimiento sa-ludable es apoyada por la OMS (Organiza-ción Mundial de la Salud) que en 1995apostó por un lema –“lo importante no esvivir más sino mejor”– sobre el que hantrabajado muchos profesionales de la sa-lud como es el caso del Doctor José Sa-bán, de la Unidad de Patología Endotelialdel Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Enbase a que la medicina antienvejecimien-to es una demanda social creciente, esimportante recordar que “el estrés oxida-tivo juega un papel determinante tanto enel envejecimiento como en la enfermedadcardiovascular y en el Alzheimer”. El doc-tor Sabán comparte la opinión generaliza-da de que “el factor genético es determi-nante si sobre todo se habla en términosde longevidad. Uno puede “comprar” lasalud y lo que ello implica sobre la calidadde vida, pero no se puede conseguir condinero la longevidad”. Los datos son cla-

ros. Si nuestra genética no es favorable nopodremos sobrepasar determinadas eda-des (ahora 85 años, dentro de 50 años,los 90 o 100 años).

DIETA MEDITERRÁNEA

Una alimentación mediterránea es labase de la dieta “antiaging”, aunque lue-go hay frutas o verduras que se proporcio-nan más dentro de este tipo de medicina.Una dieta equilibrada suele ser suficiente,pero en ocasiones hay que suplementar,aunque este es un tema controvertido queno debe hacerse sin el control del perso-nal médico cualificado. En la actualidad,los antioxidantes utilizados en la medici-na antiaging se pueden agrupar en variosgrupos: Vitaminas (A, E, C), minerales(Selenio), Coenzima-Q y Licopeno. El be-neficio del aporte de antioxidantes de for-ma natural con una dieta equilibrada, nodeja controversia alguna. “Con respectoal ejercicio, su lugar en la medicina antia-ging es superior incluso al de la dieta,siempre que se mantenga el peso ideal. Sihay sobrepeso, la dieta adquiere una ma-yor importancia. No basta con pasear, hayque caminar de forma rápida, cuanto másmejor. El gimnasio es aconsejable, perono imprescindible”. Recientemente se hademostrado que es aconsejable realizarestiramientos y ejercicios de fuerza ligera.Saban aporta un consejo, que muchas ve-ces tendemos a equivocar.”No es ciertoque el ejercicio aeróbico como anaeróbi-co, deba durar un mínimo de 30 minutos.

Hoy sabemos que periodos de 10 minu-tos son beneficiosos si se repiten variasveces al día.Esto parece una obviedad,pero hasta ahora, no se había demostradosu beneficio”.

ALIMENTOS ANTI-ENVEJECIMIENTO

Aunque parezca todo lo contrario, unbuen vino, disfrutado de manera mode-rada, no sólo es un placer para nuestropaladar, sino como elixir antiaging, yaque contiene un antioxidante llamadoresveratrol que tiene excelentes efectosanti-edad.

La manzana tiene excelentes propieda-des para combatir los radicales libres.

El té verde ha sido usado por miles deaños como una bebida unida a la longevi-dad y la buena salud. ¿los motivos? pre-viene el desarrollo de células dañinas. Al-gunos médicos aseguran que es de 25 a50 veces más potente que otros antioxi-dantes populares como la vitamina C y E.

La leche es otro de los alimentos reco-mendables porque posee fotoquímicosque trabajan para mejorar la función cor-poral y la salud en general.La leche con-tiene vitaminas D,K y calcio que previe-nen la degradación de los huesos.

El brócoli es una fuente de vitamina Aque está a cargo de regular el sistema in-munológico, ayuda a prevenir y combatirlas infecciones, y de vitamina C, un pode-roso antioxidante que ayuda a proteger lasmoléculas vitales como las proteínas, car-bohidratos y lípidos.

A Fondo AVANCES CIENTÍFICOS EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL ENVEJECIMIENTO

20 Sesenta y más

Participantes del Simposio sobre avances científicos del envejecimiento. De izquierda a dere-cha: Dr. Pedro Jaen, del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, el Dr. Nair de la Clínica Mayo, el Dr.Ricardo Ruiz de la Clínica Ruber y el Dr. Mauricio de Maio.

018-023SESENTA 5/4/08 04:29 Página 20

Page 21: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

Sesenta y más 21

El agua es fundamental para sobrevi-vir en muchos países, pero también paravivir más y mejor. Se aconseja beber almenos 8 vasos de agua al día, ya queasegura un manejo óptimo de las toxinasy deshechos del organismo.

ASPECTOS NEUROLÓGICOS

“El envejecimiento es un proceso pro-gresivo, intrínseco y universal que aconte-ce en todo ser vivo como expresión de lainteracción entre su programa genético yel medio ambiente”. Por la palabras deldoctor Oriol Franch, jefe del servicio deneurología del Hospital Ruber Internacio-nal se deduce, en sentido figurado, que elenvejecimiento comenzaría con el naci-miento. Una definición de envejecimien-to consiste en los cambios anatómicos yfisiológicos que ocurren en la mayoría delas personas con el paso de los años, yque en general, no causan incapacidadsignificativa. Debemos de pensar, por tan-to, que la trascendencia social que supo-ne el envejecimiento es cada vez mayor.“La creencia común de que la cienciamédica ha logrado prolongar de maneranotable la vida, es un concepto erróneo,consecuencia de no distinguir entre espe-ranza de vida y expectativa de vida. Laciencia médica ha prolongado la expecta-tiva de vida (probabilidad de años de vida,a partir de una edad señalada, en una de-terminada comunidad), no la esperanzade vida (probabilidad máxima de vida deuna especie determinada)”. En el informeque presentó el doctor Franch, la expecta-tiva de vida de aquellos que llegan a los65 años se sitúa aproximadamente en 15años más para los hombres y en 20 añosmás para las mujeres. Otro dato para el in-terés es que “es previsible que en las pró-ximas décadas se aclaren las bases mole-culares del envejecimiento y de las enfer-medades relacionadas con él”, la tesismantenida por este neurólogo se sostieneen el convencimiento de que “si se iden-tifican los genes y las proteínas implica-dos en tales procesos, se podrán diseñar

♦ Es importante no olvidar cuatro principios básicos: • No fumar.• Un consumo moderado de alcohol.• Evitar una vida sedentaria.• Llevar una dieta que recoja, al menos, cinco raciones de fruta y verdura al día.

♦ Aquí el papel de los expertos de la salud (médicos, farmacéuticos y dietistas) enel asesoramiento y supervisión de los aspectos relacionados con la alimenta-ción es crucial.

• Son ellos los que deben determinar si una persona debe o no realizar algún tipode modificación en sus hábitos alimenticios para mejorar su estado físico.

♦ UNA DIETA SANA♦ Las dietas deben personalizarse estar asesoradas

por el profesional de la salud. No obstante, yde forma general, en una alimentación sanadebería vigilarse lo siguiente:

• Fibra vegetal. Elegir alimentos que seanfuente de fibra vegetal y ricos en hidratosde carbono complejos, tales como el pan,las verduras, las ensaladas, los cereales, las le-gumbres o las frutas.

• Evitar el exceso de azúcar. Evitar no quiere decir suprimir, pero el aporte princi-pal de carbohidratos se aconseja que sea a base de frutas, cereales, arroz, pan,galletas alimenticias y farináceos.

• Reducir el consumo de sal. Es recomendable moderar la ingesta de alimentoscon alto contenido en sal.

♦ Porcentaje de proteínas. Las proteínas deuna dieta debe suponer un 15% delaporte calórico total diario, no siendorecomendable que sea inferior lacantidad total de proteínas inge-ridas a 0,75 gramos al día y dealto valor biológico.

♦ Vitaminas y minerales. Se deben tener en cuenta los requerimientos diarios devitaminas y minerales, que dependerán del objetivo buscado de una persona enrelación con la salud y siempre estar en función de las recomendaciones de unespecialista.

RECOMENDACIONES

018-023SESENTA 9/4/08 02:26 Página 21

Page 22: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

estrategias y sintetizar fármacos que pro-vengan, retrasen o amortigüen su progre-sión. En el año 2020, el 5,5% de la po-blación tendrá más de 85 años. Es decir,los 65 años ya no serán un buen indica-dor en materia sanitaria, pues hoy en día,una persona con esos años, suele gozarde buena salud”.

ESPAÑA, MÁS LONGEVA

En España, la población mayor de 60años aumentará a 9,4 millones de indivi-duos (23,7% es decir, casi una cuartaparte de la población) en el año 2010.De esos 9,4 millones, 7,2 millones (18%)tendrán más de 65 años y 3,6 millones(9,1%) superarán los 75 años. En los pa-íses desarrollados, el segmento de edadsuperior a los 65 años es el que más cre-ce. Entre los mayores, el grupo denomina-do “los viejos más viejos” (aquellos deedad igual o superior a los 85 años) estácreciendo aún más.

La longevidad de una persona es váli-da siempre y cuando los últimos años devida transcurran con una calidad de vidaadecuada, el doctor Franch coincide condermatólogos y cirujanos en que “los há-bitos de vida adecuados, ejercicio físico,tratamiento de factores de riesgo”, sonfundamentales para afrontar el envejeci-miento.

En relación con la edad pueden apare-cer varios signos neurológicos en ausenciade enfermedad. Estos mismos signos sonclaramente anormales en una persona jo-

ven. “La vista, el oído, el olfato, el gusto,la función motora, el equilibrio, la mar-cha, el sueño y la memoria cambian enlas personas normales mayores de 65años y estos cambios aumentan con elpaso de los años”. Como Jefe del serviciode Neurología del Ruber Internacional,Oriol Franch, recuerda que “el desarrollode la medicina está posibilitando vivirmás y mejor. Es posible que en el futurose produzcan avances que permitan mo-dificar conceptos que en la actualidadconsideramos inalterables. Hasta enton-ces debemos tener claro que el envejeci-miento, como continuación de la juven-tud y de la edad adulta, va a depender, enbuena parte, de cómo haya transcurridonuestra vida hasta entonces”.

PSICOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO

La figura de Sigmund Freud, el hom-bre que interpretó los sueños, sigue pre-sente en muchas personas. Este eleganteanciano de mirada penetrante y que habi-tualmente vestía con traje de cheviot, nosólo fue inspiración para neurólogos, psi-quiatras o escritores, sino una referencia,una aportación fundamental al pensa-miento filosófico occidental. Los elogios aesta figura llegan de Enrique García Ber-nardo, jefe del Servicio de Psiquiatría delhospital Gregorio Marañón de Madrid, unexperto en cómo afrontar el envejecimien-to. “En base a datos sociodemográficosdel envejecimiento de la población en Es-paña a través de diferentes muestras que

ponen en evidencia la actitud de la pobla-ción general ante el mismo”, señalando laimportancia de “plantear la situación cre-ada por el mito actual de la “inmortali-dad” en que se están moviendo algunospatrones culturales en las sociedadesavanzadas, sus virtudes y sus defectos,sus límites y decepciones y las estrategiasque se juzgan adecuadas para afrontarlas.Se realiza un breve bosquejo de los lími-tes entre la normalidad y la patología, aveces de difícil delimitación, en el campoespecífico de las funciones mentales su-periores, desde la psicopatología y aten-diendo a los fenómenos fisiológicos inhe-rentes al envejecimiento”.

García Bernardo enumera en cinco lasactitudes positivas que debemos de tenerante el envejecimiento. “Es importantetener un temperamento positivo, mirar ellado bueno de las cosas y no atascarse,recordar las experiencias negativas. Esaconsejable, si las circunstancias los per-miten, vivir en una sociedad con un buendesarrollo socioeconómico, una red so-cial de apoyo positiva, y poseer recursospersonales para plantear objetivos valora-dos”. La aceptación de pasado es el pri-mer consejo que uno puede encontraseen la consulta de este experto en psiquia-tría, que anima a todos los mayores que“reflexionen, se adapten al presente yque se relacionen con otras personas”, siaún no se está muy convencido de poderasumir estos consejos, “debemos tenersentido del humor y muchos hábitos sa-ludables”, sólo así asumiremos una eta-pa de nuestra vida que bien podría refle-jarse en frases que escribieron libros yque ahora adornan las consultas de neu-rólogos y psiquiatras especializados enenvejecimiento.

“El viejo conserva todo su espíritu contal de que no renuncie a ejercerlo ni a en-riquecerlo”. Cicerón (De senectute).

“La forma de afrontar la vejez dependeen gran parte del grado de satisfacción dela vida anterior y a su vez del grado de ma-durez psicológica alcanzado, la personali-dad, la biografía, la calidad de las relacio-

A Fondo AVANCES CIENTÍFICOS EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL ENVEJECIMIENTO

22 Sesenta y más

♦ DESCANSAR LAS HORAS NECESARIAS• La falta de sueño es uno de los enemigos más peligrosos contra la salud, en ge-

neral, y la belleza, en particular. • Es importante dormir entre 7 u 9 horas diarias.

♦ BEBER LÍQUIDO SUFICIENTE• Beber agua es vital, puesto que alimenta desde dentro al organismo y sus bene-

ficios terminan por reflejarse de forma externa, a través de la piel.

RECOMENDACIONES

018-023SESENTA 9/4/08 02:27 Página 22

Page 23: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

nes interpersonales y el desarrollo intelec-tual. Cuanto mayor es éste mas ricas y va-riadas siguen siendo sus actividades y ex-periencias”. Claver 1998.

CIRUGÍA ANTIENVEJECIMIENTO

En la medicina encaminada a preve-nir y tratar el envejecimiento, uno de losaspectos más importantes, además deque el paciente se sienta sano “por den-tro” es que el paciente pueda apreciar sujuventud “por fuera”, reforzando así su es-tado de ánimo y su motivación para man-tener una vida sana. Pese a existir unamultitud de tratamientos no invasivospara llevar a cabo dicho fin, existen situa-ciones en las que para conseguir un resul-tado acorde con las expectativas del pa-ciente es necesario recurrir a técnicas qui-rúrgicas.

Objetivo. Delimitar aquellas situacio-nes anatómicas, tanto corporales comofaciales en las que la mejor opción paraconseguir un adecuado rejuvenecimientoes la cirugía.

Material y métodos. Se presentan distin-tos casos en los que se estudian las carac-terísticas anatómicas que producen un as-pecto envejecido del individuo. Se valorandiversas técnicas quirúrgicas encaminadasa corregir dichos cambios anatómicos.

Resultados. Con las técnicas quirúrgi-cas empleadas en la cirugía del rejuvene-

cimiento actual, el resultado es un altogrado de satisfacción en el paciente. Esnecesario sin embargo seleccionar e indi-car el procedimiento más adecuado paracada caso, y evitar signos que puedan al-terar la expresión del individuo y la natu-ralidad del resultado.

Lo cierto es que en los últimos años lospacientes demandan técnicas menosagresivas, que les permitan volver a suvida social o laboral en un tiempo corto,pero que sean efectivas. Numerosas fuen-tes de luz y láseres se han desarrollado úl-timamente para poder mejorar la calidadde la piel de forma segura y eficaz. El aña-dir una sustancia fotosensibilizante quepotencie este efecto, es la base del Reju-venecimiento Fotodinámico.

Numerosos estudios han demostradoque la aplicación de una sustancia foto-sensibilizante previa a la irradiación condistintas fuentes de luz aumenta la efica-cia de las mismas en el rejuvenecimientocutáneo. El empleo de tiempos cortos deexposición (30-60 minutos) ha populari-zado la técnica entre los dermatólogos,

aumentando la comodidad para los pa-cientes y disminuyendo los efectos secun-darios. Las fuentes de luz más utilizadason la Luz Pulsada Intensa, el láser colo-rante pulsado, la luz roja y la azul. Lostiempos de incubación varían en los dis-tintos estudios desde 30 minutos hasta 3horas.

ENVEJECIMIENTO CELULAR

Los ácidos grasos esenciales son vita-les para la salud porque nuestro cuerpono puede fabricarlos y debemos obtener-los de forma externa a través de la alimen-tación, como por ejemplo el ácido alfali-nolénico, precursor de los Omega 3. –tipode grasa que se obtiene de los alimentosy participa en la función inmunitaria–.

El óptimo funcionamiento de muchostejidos como por ejemplo el cerebro (quese compone aproximadamente de un60% de lípidos y tiene una tasa muy altade consumo de energía) necesita otrosácidos grasos imprescindibles, el DHA,es el ácido graso Omega 3 más abun-dante en el cuerpo porque está presenteen todos los órganos. Es el más abun-dante en el sistema nervioso, en el es-perma y en la retina. Este, a su vez, esun componente muy beneficioso para lasalud humana, y en especial para el sis-tema cardiovascular, el desarrollo cere-bral y el buen funcionamiento de los ojosy el sistema nervioso.

La Organización Mundial de la Salud(OMS) recomienda ingerir entre 100 y200 mg al día, cantidad que la dieta ha-bitual de un ciudadano de nuestras latitu-des no asume, ya que se encuentra espe-cialmente en el pescado azul, un produc-to más común en los países nórdicos.

Sesenta y más 23

Las únicas estrategias eficaces parafrenar el envejecimiento demostradas

científicamente, son el ejercicioaeróbico y la restricción calórica.

018-023SESENTA 5/4/08 04:29 Página 23

Page 24: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

Estas sustancias que produceel cerebro, denominadas hor-monas endógenas (ya que seproducen en la corteza cere-

bral), bien podrían llamarse “drogasde la felicidad”.

Estas son algunas de ellas:– La oxitocina, que se produce

cuando existe un amor pasional y serelaciona con la vida sexual.

– La dopamina, que es la droga delamor y la ternura.

– La finilananina, que genera entu-siasmo y amor por la vida.

– La endorfina, que es un trasmi-sor de energía y equilibra las emocio-nes, el sentimiento de plenitud, y elde depresión.

A TONOCoordina: Inés González

Fotos: Archivo

La química de LA FELICIDAD

La búsqueda de la feli-cidad ha sido desdesiempre uno de losobjetivos del ser

humano. Lo que quizás nosabemos, es que esa felici-dad está dentro de nosotrosmismos, porque somos puraquímica. El cerebro, movidopor las emociones, produces u s t a n c i a squímica quehacen que lapersona ele-ve su autoes-tima, experi-mente sensa-ción de eufo-ria y se sien-ta animada,alegre y vigo-rosa, sinnecesidad detomar, inyec-tarse o fumarnada.

– La epinefrina, que es un estimu-lo para el desafío de la realización demetas.

La felicidad no es algo vago eimpreciso, ni una sensación nebulo-sa: es el efecto de un flujo correctode sustancias químicas que propor-ciona al ser humano su equilibrio físi-co y psíquico. Si hay abundancia deestas hormonas endógenas, hay inte-ligencia emocional e interpersonal; lapersona se siente ubicada, sabequién es, a dónde va; controla susemociones, conoce sus habilidades ysus talentos, y se siente dueñas de simisma. Este era el caso de la MadreTeresa a quien se le realizó un análi-sis bioquímico de sangre y se descu-

24 Sesenta y más

024-025bisSESENTA 23/4/08 16:04 Página 24

Page 25: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

Los expertos lo confirman: elestrés es ya un factor de riesgomás para el desarrollo de lahipertensión arterial. Según la

doctora Natividad Crespo, doctora enPsicología, “el estrés ya cuenta, juntoa otros como la obesidad, la excesivaingesta de sal o el sedentarismo,como una situación más de riesgopara el desarrollo y mantenimiento dela hipertensión,”. Y es que, el ritmode vida de determinadas personaspuede ser un condicionante claropara el aumento de las cifras de pre-sión arterial.

Existen varias formas muy senci-llas de controlar el estrés y de ayu-darnos disminuir las cifras de pre-sión arterial: organizar bien nuestrotiempo, llevar una adecuada alimen-tación, mantener una actitud positivay realizar ejercicio físico, puedenayudar en esta tarde.

El secreto está dentro de nosotros

La felicidad se puede incrementarpor medio de las siguientes acti-

tudes o actividades, todas producto-ras de estas sustancias internas:

– Amar y disfrutar apasionadamentelo que hacemos.

– Tener relaciones con personas,que nos motivan y enriquecennuestra fuerza vital.

– Tener una autoestima positiva y unsentido del valor personal.

– Trabajar y lograr pequeñas o gran-des metas.

– Descansar y dormir profundamen-te.

– Manejar adecuadamente el estrés.

– Hacer ejercicio regularmente.

– Recordar los momentos felices denuestra vida, ya que en esosmomentos la mente no distingueentre lo real y lo imaginario.

Fuente: Vitaminas para el Alma.

brió que era una persona altamentedopamínica, es decir, plena y feliz.

Se han realizado también otrosdescubrimientos muy interesantes:cuando una mujer va a dar a luz, sevuelve altamente dopamínica, esdecir, genera una cantidad enormede dopamina (la droga del amor y laternura). O cuando estamos enamo-rados, la dopamina aumenta 7.000veces su cantidad, acompañada dela oxitocina, responsable de la pasiónsexual, y de las fenilananinas, res-ponsables del entusiasmo, bloquean-do el aspecto de la lógica y la razón.En los recién casados, por ejemplo,se produce gran cantidad de oxitoci-na, que es responsable del amorpasional. Por eso ellos irradian felici-dad, se siente plenos, alegres y moti-vados.

El kiwi, esa fruta exótica quehace años vino de otras latitu-des y que hoy ya se produce ennuestro país, se ha hecho muy

presente en la mesa, no sólo por surico sabor, sino también por sus pro-piedades nutritivas. Esta fruta tropicales excepcionalmente rica en vitami-nas C y E, importantes antioxidantes.Por así decirlo, los antioxidantes soncomo soldaditos pequeños que atacana las toxinas e infecciones en nuestrocuerpo, reducen el riesgo de contraerenfermedades y combaten el enveje-cimiento de las células. Las fibras ali-menticias en un kiwi tiene la extraordi-naria característica de que se compo-nen de una tercera parte de pectinareductora del colesterol. Gracias a

esta característica, las fibras del kiwienriquecen la fibra intestinal. Es tam-bién rico en luteína, un antioxidanteque favorece la prevención de enfer-medades oculares y protege contra ladegeneración de la vista asociada a laedad. También contiene inositol, unasustancia sobre todo efi-caz para combatir ladepresión y la dia-betes.

Sesenta y más 25

Kiwi, una bomba VITAMÍNICA,

Esta misma doctora dice que, dehecho, la actividad laboral se asociaal incremento en los valores mediosde presión arterial. Así, diversosestudios señalan que las personasque tienen trabajos denominados–estresantes– cuentan con nivelesmás elevados de presión arterial y,por tanto, un mayor riesgo de pade-cer hipertensión en comparacióncon los que tienen trabajos más rela-jados. El estrés es una activaciónpsicofisiológica del organismo antedemandas o exigencias ambientalesque valoramos como amenazantes odesbordantes. Cuando se mantieneun nivel elevado y continuado deestrés en las actividades cotidianas,puede tener repercusiones en elorganismo a través de diferentestrastornos, a nivel cardiovascular,gastrointestinal, respiratorio, muscu-lar o dermatológico, entre otros.

EL ESTRÉS, un factor más de riesgo en la hipertensión arterial

024-025bisSESENTA 17/4/08 23:50 Página 25

Page 26: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

26 Sesenta y más

A • c • t • u • a • l • i • d • a • dMercedes Cabrera, nueva ministra de Educación, Política Social y Deporte

Mercedes Cabrera, ministra de Educación, Política Social y Deporte, presidió la toma de posesión de Amparo Valcarce, secretaria de Estado de Política

Social, Familias y Atención a la Dependencia y a la Discapacidad. En el acto también tomaron posesión de su cargo, Eva Almunia, secretaria de Estado de

Educación y Formación, Jaime Lizzavetzky, presidente del Consejo Superior de Deportes, y Mercedes López Revilla, subsecretaria del Ministerio

Foto

s:M

ª A

ngel

es T

irad

o

El bienestar de los ciudadanos será el principal objetivo del Ministerio

La ministra de Edu-

cación, Política So-

cial y Deporte,

Mercedes Cabrera,

tomó posesión de su carte-

ra en un acto presidido por

la vicepresidenta primera

del Gobierno, María Teresa

Fernández de la Vega, tras

haber prometido el cargo

ante S.M. el Rey anterior-

mente en el Palacio de la

Zarzuela.

La ministra ha marcado el

bienestar de los ciudada-

nos como la principal prio-

ridad de su labor al frente

las políticas de cohesión e

inclusión social, de fami-

lias, de protección del me-

nor y de atención a las per-

sonas dependientes o con

discapacidad. “Asumo mi

nueva cartera con ilusión

renovada y con la respon-

sabilidad de llevar adelan-

te un gran proyecto”, dijo

Cabrera.

El Ministerio de Educa-

ción, Política Social y De-

porte se sitúa en el eje

central de las prioridades

del Gobierno, así su titular,

Mercedes Cabrera, destacó

que su Ministerio tiene

como objetivos la consoli-

dación de “un nuevo mo-

delo de progreso y creci-

miento, asentado sobre

una formación de calidad

para todos los ciudada-

nos”, y “los derechos que

consideramos esenciales

para todos”. “Nuestro inte-

rés es el bienestar de los

ciudadanos. De todos y

cada uno de ellos, de los

más jóvenes a los mayores.

Individual y colectivamen-

te”, subrayó Mercedes Ca-

brera.

del Ministerio. De esta ma-

nera subrayó que “nuestra

misión será defender polí-

ticas destinadas a promo-

ver las condiciones de

igualdad en el acceso a los

bienes y servicios públi-

cos; políticas que garanti-

cen y refuercen la cohe-

sión de nuestra sociedad”.

El nuevo Ministerio tiene

como objetivo la propuesta

y ejecución de la política

del Gobierno en materia

educativa, de formación

profesional y de deporte,

así como la dirección de

026-030SESENTA 29/4/08 16:57 Página 26

Page 27: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

Sesenta y más 27

Amparo Valcarce titular de la Secretaría de Estado de Política Social, Familias y Atención a la Dependencia y la Discapacidad

La nueva estructura delGobierno incorporó laacción en políticas so-

ciales en el Ministerio deEducación, Política Socialy Deporte, para desarrollareste aspecto esencial dela política del Gobierno, ydependiente de este Mi-nisterio, se ha creado laSecretaría de Estado dePolítica Social, Familias yAtención a la Dependen-cia y a la Discapacidadcon Amparo Valcarcecomo titular.Amparo Valcarce ocupó,en la anterior legislatura,la Secretaría de Estado deServicios Sociales, Fami-lias y Discapacidad, quese encontraba en el orga-nigrama del Ministerio deTrabajo y Asuntos Socia-les, por lo que cuenta conuna valiosa experiencia enel área Social. Nacida en León, es licen-ciada en Geografía e His-toria por la Universidad deOviedo y ha dedicado suvida profesional a la edu-cación, los servicios socia-les y la política. Tras lavictoria del PSOE en laselecciones generales de2004, fue nombrada Se-cretaria de Estado de Ser-vicios Sociales, Familias yDiscapacidad. Desde estaSecretaría, Valcarce fue,

junto al ministro JesúsCaldera, la impulsora dela Ley de Dependencia,uno de los proyectos másemblemáticos de la prime-ra legislatura del Gobiernode José Luis RodríguezZapatero.Además, de impulsar laLey de Dependencia, eldepartamento que dirigeAmparo Valcarce confec-cionó las leyes de Lenguade Signos y de Sistemasde Apoyo a la Comunica-ción Oral y de infraccionesy Sanciones en materia dediscapacidad, ha impulsa-do diversos proyectos y

normativas para garantizarla accesibilidad de los dis-capacitados en España.“Es todo un reto trabajaren política social”, dijoValcarce, que también ex-plicó que la actual ubica-ción de la Política Socialse debe a trasladar unaidea de integración, demanera que “se trata deintegrar todas las actua-ciones para el bienestardel ciudadano, la atencióna las familias y a las per-sonas en todas las etapasde su vida” desde el naci-miento hasta una posiblesituación de dependencia.

Acerca de la Ley de la De-pendencia, Valcarce indicóque “el empuje a esta leyes uno de los grandes retosplanteados, y ese empujese va a realizar medianteel diálogo con las comuni-dades autónomas para sudespliegue con los recur-sos humanos y materialesque requiere”.Por otra parte, el Institutode Mayores y Servicios So-ciales (IMSERSO) sigueadscrito a esta Secretaríade Estado de Política So-cial, Familias y Atención ala Dependencia y a la Dis-capacidad.

Amparo Valcarce prometiendo su cargo

026-030SESENTA 29/4/08 16:57 Página 27

Page 28: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

A • c • t • u • a • l • i • d • a • dEl IMSERSO convoca los Premios "Infanta Cristina"

El Instituto de Mayo-

res y Servicios So-

ciales (IMSERSO)

ha convocado los

Premios Imserso "Infanta

Cristina" en su edición

2008. Estos premios están

dirigidos a personas físicas

o jurídicas que se hayan

destacado en el trabajo a

favor de las personas mayo-

res, de las personas en si-

tuación de dependencia,

así como de las familias

cuidadoras.

Los premios "Infanta Cristi-

na" son de ámbito nacional

e iberoamericano y se con-

vocan en las modalidades

de: Premio al Mérito Social;

Premio a las Experiencias

innovadoras; Premio a Es-

tudios e investigaciones So-

ciales; Premio I+D+i en

Nuevas Tecnologías y Ayu-

das Técnicas; y Premio de

Comunicación.

El objetivo de estos galar-

dones es sensibilizar y con-

cienciar a la sociedad sobre

la problemática que afecta

a las personas mayores y

personas en situación de

dependencia y a las fami-

lias cuidadoras, así como

impulsar la investigación

social y técnica en la bús-

queda de soluciones que

faciliten su integración so-

cial, laboral y familiar.

El Premio al Mérito Social,

sin dotación económica, re-

conocerá públicamente la

labor realizada por perso-

nas voluntarias o profesio-

nales, que se hayan desta-

cado por su especial dedi-

cación al servicio de las

personas mayores o en si-

tuación de dependencia y

sus familias.

El Premio a las Experien-

cias Innovadoras, con una

dotación económica de

15.000 euros, premiará a

las personas jurídicas que

desarrollen experiencias in-

novadoras por su conteni-

do, por las tecnologías apli-

cadas o por la novedad en

los programas desarrollados

dirigidos a personas mayo-

res y/o dependientes.

El Premio a Estudios e In-

vestigaciones Sociales, con

una dotación de hasta

15.000 euros, está dirigido

a las personas físicas o jurí-

dicas, que hayan realizado

estudios o investigaciones

que contribuyan de forma

relevante al conocimiento y

a la mejora de los servicios

sociales especializados en

la atención a los colectivos

a los que van dirigidos es-

tos premios.

El Premio I+D+i en Nuevas

Tecnologías y Ayudas Téc-

nicas, con una dotación de

hasta 15.000 euros, pre-

miará a las personas físicas

o jurídicas que hayan reali-

zado proyectos de I+D+i de

accesibilidad en entornos o

de productos y servicios

que contribuyan a la mejo-

ra de la calidad de vida de

las personas mayores y de

las personas en situación

de dependencia y de sus fa-

milias.

El Premio de Comunicación

está dotado con 15.000

euros. A esta modalidad po-

drán presentarse artículos o

reportajes de prensa; pro-

gramas de radio; programas

de televisión o páginas web

que hayan contribuido a la

sensibilización e informa-

ción sobre las personas ma-

yores y/o dependientes y

sus familias cuidadoras, así

como a la participación e

integración social de estos

colectivos.

Los interesados en partici-

par en estos Premios Imser-

so, en su convocatoria

2008, pueden encontrar

las bases en la Página Web

del Imserso:

www.seg-social.es/imserso

Los galardones serán entregados por S.A.R. la Infanta Cristina (en la foto la Infanta entregó uno de los pre-

mios IMSERSO en la edición de 2007).

28 Sesenta y más

Convocatoria 2008

026-030SESENTA 22/4/08 14:30 Página 28

Page 29: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

Sesenta y más 29

El número medio de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 62.279

El número medio de

afiliados a la Segu-

ridad Social se si-

tuó en 19.314.404

ocupados durante el pasa-

do mes de marzo, al crecer

en 62.279 los afiliados me-

dios en ese periodo en rela-

ción al mes anterior. Esto

supone que la tasa de cre-

cimiento interanual de la

afiliación es del 1,34%

para el conjunto del siste-

ma, que representan

255.453 nuevos afiliados

en los últimos doce meses.

El Régimen General con

14.809.771 afiliados de

media creció en 45.472

ocupados en marzo y su

tasa de incremento en los

últimos doce meses es del

1,26%. A partir de este mes

se incluyen los afiliados de

los convenios especiales de

cuidadores de personas de-

pendientes, que ascienden

a 4.474 afiliados medios en

todas las comunidades au-

tónomas excepto en Cana-

rias, Castilla y León y Ma-

drid, que no tienen recono-

cido ningún cuidador.

Los afiliados medios en el

Régimen Especial de Traba-

jadores Autónomos (RETA)

suman 3.169.226 y su tasa

de crecimiento interanual

es del 2,81%. De los afilia-

dos al Reta, 238.373 co-

rresponden a los agriculto-

res por cuenta propia que

desde el 1 de enero se inte-

graron en este régimen de

cotización.

A 31 de marzo el número

de afiliados era de

19.230.480 para el con-

junto del sistema y de

14.725.449, para el Régi-

men General, lo que supone

un incremento respecto al

mes de febrero de 54.243 y

36.073, respectivamente.

Sectores

La Semana Santa, como

sucede todos los años in-

fluye en la comparación

con el año anterior, según

se celebre en marzo o en

abril, y en los sectores pro-

ductivos. En algunos, como

en la Hostelería, favorece

la contratación y la afilia-

ción creció en 37.634 ocu-

pados, un 4,05% en el

mes. Tiene el efecto con-

trario en la Industria Manu-

facturera, que perdió

8.757 afiliados con una

tasa mensual negativa del

0,38%.

Las vacaciones de Semana

Santa también influyen ne-

gativamente en la Construc-

ción, pero la caída de la afi-

liación responde principal-

mente a la desaceleración

del sector. En el mes de

marzo de 2008 se perdie-

ron 25.791 afiliados a la

construcción, que represen-

ta una caída del 1,41%. Sin

embargo, en el primer tri-

mestre del año la afiliación

a este sector aumenta en

10.269 ocupados, un

0,57%, cifra que queda

muy lejana de los 104.995

nuevos afiliados al sector

del primer trimestre de

2007, con una tasa del

5,66%.

La proporción de afiliados

y afiliadas es del 57,66%

de hombres, con un total

de 11.088.748 afiliados, y

del 42,34% de mujeres,

con 8.141.732 afiliadas.

Los afiliados extranjeros su-

maron en marzo 2.073.658,

con un crecimiento inter-

anual del 7,59%, de los que

722.847 corresponden a pa-

íses de la Unión Europea y

1.350.881, a países del res-

to del mundo.

026-030SESENTA 22/4/08 14:24 Página 29

Page 30: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

30 Sesenta y más

A • c • t • u • a • l • i • d • a • d

La directora General del IMSERSO, Natividad Enjuto, en la presentación de la película.

Jornada decinedocumental

La nómina de pensionescontributivas alcanzó enfebrero 5.959 millonesde euros 26 de marzo de 2008

Un 8,3% más en relación al mismomes de 2007

PENSIÓN MEDIA POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

La nómina mensual

de pensiones con-

tributivas de la Se-

guridad Social al-

canzó el 1 de marzo la ci-

fra de 5.978 millones de

euros (5.978.721), un

8,3% más que en el mis-

mo mes de 2007, según la

estadística hecha pública

hoy por el Ministerio de

Trabajo y Asuntos Sociales.

La pensión media de jubi-

lación del Sistema de la

Seguridad Social alcanzó

este mes la cuantía de

809,82 euros al mes, lo

que supone un 7,1% de in-

cremento con respecto al

mismo mes del pasado año.

En cuanto a la pensión me-

dia del Sistema, que com-

prende las distintas clases

de pensión (jubilación, in-

capacidad permanente,

viudedad, orfandad y a fa-

vor de familiares), se situó

en 715,94 euros al mes, lo

que supone un aumento

interanual del 6,8%.

En marzo, el número de pen-

siones contributivas de la Se-

guridad Social alcanzó la ci-

fra de 8.350.821 pensiones,

lo que representa un creci-

miento interanual del 1,4%.

Más de la mitad de las pen-

siones son por jubilación

(4.907.977 pensiones),

2.243.660 son por viude-

dad, 902.984 por incapaci-

dad permanente, 258.358

por orfandad y 37.842 a fa-

vor de familiares.

La directora General

del Imserso, Nati-

vidad Enjuto, asis-

tió a la presenta-

ción en la sede del Insti-

tuto del documental “Una

historia gallega”, produci-

do y dirigido por el cineas-

ta francés Patrick Sérau-

die, y basado en la novela

de Manuel Rivas “El lápiz

del carpintero”. La pro-

yección del documental se

realizó por iniciativa de la

Universidad de Mayores

Experiencia Recíproca.

026-030SESENTA 22/4/08 14:24 Página 30

Page 31: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

c u a d e r n o sAÑO XIV / Nº 3 / MARZO 2008

Sesenta y más 31

I Jornadas Andaluzas sobre PersonasMayores en situación de Dependencia y susCuidadores

Texto: Juan Manuel Villa / Fotos: Salón de la Fundación Gerón

La Fundación Gerón, en colaboración con la Consejería para la Igualdad

y el Bienestar Social de la Junta de Andalucía y la Universidad de Sevi-

lla, organizó la I Jornadas Andaluzas sobre Personas Mayores en situa-

ción de Dependencia y sus Cuidadores con el objetivo de de facilitar el

encuentro entre de profesionales, docentes y familiares cuidadores.

La inauguración de las Jornadas contó con la presencia de la directora General de Mayores de la Junta deAndalucía, Soledad Pérez Rodríguez, en el centro, la vicerrectora del Servicio de Asistencia a la ComunidadUniversitaria de la Universidad de Sevilla, Rosa Muñoz Román, y el presidente de la Fundación Gerón,Antonio Aguilar.

La labor de los cuidadores familiares para incrementar la calidadde vida de las personas en situación de dependencia

SesentaSesentay másy másEN ESTE NUMERO

I Jornadas Andaluzassobre PersonasMayores en situaciónde Dependencia y susCuidadores

■ Cuidados familiares ■ Temas de debate

VIII Conferencia deAtención IntegralINIC

■ Políticas y prácticasde atención ■ Atención integral enel hogar

Conferencia anualdel Consejo Nacionalsobre Envejecimientoy la SociedadAmericana sobreEnvejecimiento

■ El envejecimiento enprofundidad■ Alzheimer■ Pobreza yparticipación

031-033SESENTA 18/4/08 18:26 Página 31

Page 32: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

cuadernosEl desarrollo de las jornadas permi-

tió estudiar en profundidad los aspec-tos más relevantes de la atención a laspersonas mayores dependientes conla perspectiva de que esta atención serealice con la mayor calidad y de for-ma cada vez más humana. De estaforma Sevilla se convirtió el tres ycuatro de abril en el centro neurálgicode Andalucía en cuanto a los mayoresdependientes y a sus familias

El envejecimiento de la población,las enfermedades crónicas y la hospi-talización en el domicilio permitieronestablecer en las jornadas que los cui-dados informales son un elementofundamental en el conjunto de cuida-dos que precisan las personas en si-tuación de dependencia.

De esta forma, el estudio del cuida-do a las personas mayores dependien-tes se enfocó en cuanto a su realiza-ción por los cuidadores familiares, enel denominado cuidado informal. Deesta manera se tenía en cuenta queen España los agentes de bienestar ycuidados son en gran medida las fa-milias, con un gran peso en la presta-ción de cuidados por parte de las mu-jeres. El perfil de las personas cuida-doras en el ámbito familiar presenta-do en las jornadas, corresponde a unamujer (un 84 por ciento), casada, deentre 45 y 69 años (53 años es laedad media), y se asocia a este perfilcaracterísticas como bajo poder ad-quisitivo, escaso nivel de instrucción,empleo a tiempo parcial o dedicacióntotal a las tareas domésticas y con fre-cuentes problemas de salud.

Cuidados de familiares

Otro de los fundamentos en los seapoyó el transcurso de las jornadasfue la constancia de que los cuidadosfamiliares son fundamentales en uncontexto de envejecimiento de la po-blación, las enfermedades crónicas yla hospitalización en el domicilio.Además se incidió en la implicación

de las familias en los cuidados, deforma que cuando existen servicios decuidados formales, las familias, sesienten apoyadas y pueden seguir de-sempeñando una parte importante dela atención en mejores condiciones ydurante más tiempo.

Los problemas a los que se puedenenfrentar los cuidadores familiares ensu labor de atención a las personasen situación de dependencia fue otrode los puntos básicos tratados. Así,se indicó la necesidad de la interven-ción de profesionales especializadosante situaciones como la vivencia deprocesos de desestructuración degrupos familiares, sentimiento deculpa, trastornos depresivos, angus-tia, ansiedad o deterioro físico, entreotros. Durante las jornadas se conclu-yó que el trabajo de cuidar a las per-sonas mayores dependientes puedeoriginar problemas importantes en laspersonas que lo desempeñan. Porello los expertos reunidos en Sevillatrataron la atención de de los profe-sionales a las personas cuidadoras enel ámbito familiar como un aspectoimportante que redunda en una ma-yor calidad en la atención a las perso-nas dependientes.

Por otro lado, los asistentes trataroncomo, la implantación de la Ley deDependencia, está originando nuevospuestos de trabajo, en los cuidadoresinformales y en los cuidadores familia-res, que precisarán una información yformación adecuadas, que servirán debase para una atención cualificada alas personas dependientes.

Temas de debate

Los mayores expertos andaluces engeriatría y gerontología reunidos en laFacultad de Psicología de la Universi-dad de Sevilla tenían como elementoesencial de referencia la Ley de De-pendencia y su aplicación en la Co-munidad andaluza. Profesionales decampos como Ciencias de la Salud,Psicología, Trabajo Social, Enferme-ría, Medicina, Geriatría o Gerontolo-gía, entre otros, junto mayores y cui-dadores; a asistieron a unas jornadascuyos principales objetivos eran:

• Difundir la Ley de la Dependencia.• Compartir conocimientos y expe-

riencias como medio de enrique-cimiento y promoción de unaasistencia de calidad a las perso-nas mayores dependientes.

32 Sesenta y más

Mesa redonda con la presencia de la delegada de Bienestar Social del Ayuntamiento de Sevilla, AnaGómez; la psicóloga y profesora de la Universidad de Sevilla, Charo Antequera; el subdirectorgeneral de Mayores de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social, Antonio Marín; el vicepresidentey director del Área de Familias de la Fundación Gerón, Sebastián Domínguez; y el presidente deGerón, Antonio Aguilar.

031-033SESENTA 18/4/08 18:26 Página 32

Page 33: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

• Promover la creación de empleoentre los colectivos con especia-les dificultades de inserción labo-ral.

• Respaldar públicamente la labory aportación a la sociedad de losfamiliares cuidadores.

• Concienciar a la población sobrelos problemas de las personas de-pendientes y sus cuidadores.

La vejez como valor social y la si-tuación de los mayores en la actuali-dad y en futuro en la sociedad espa-ñola fueron los temas protagonistasen las conferencias inaugurales. Laprimera mesa permitió abordar, desdeun punto de vista interdisciplinar, la

atención a las personas mayores en si-tuación de dependencia. El aspectode Salud fue el que se trató con la in-tervención de profesionales de la me-dicina, la enfermería, la fisioterapia yla psicología.

Los cuidadores familiares y su la-bor fue el objeto de la segunda partede las jornadas especial desarrollo delos tipos de cuidador y su problemáti-ca, o las repercusiones del cuidado delas personas en situación de depen-dencia en el ámbito familiar. Ademásse dialogó sobre el papel del cuidadoren aspectos en los que interviene, res-pecto a la atención al familiar depen-diente. Así, se trató sobre su labor

ante las instituciones, en los cuidadospaliativos, la hospitalización, o laasistencia primaria.

La prestación de cuidados comoprofesión y la ética del cuidado fueronlos temas que iniciaron la última par-te de las jornadas. Además se profun-dizó en la necesidad de atención yapoyo a los cuidadores familiares. Eneste sentido se intercambiaron expe-riencias de programas psicológicos deatención, y sobre recursos socialesdestinados a los cuidadores y a laspersonas mayores.

El papel de las ONG y del volunta-riado en la labor de apoyo a la aten-ción a las personas mayores depen-dientes fue otro de los temas tratadosen estas intensas jornadas que conta-ron con un gran interés por parte delos numerosos asistentes interesadosen incrementar la calidad de atencióna las personas en situación de depen-dencia mediante el apoyo a la laborque desarrollan los cuidadores en elámbito familiar.

La Fundación Gerón, promotora deestas jornadas, cuenta con una granexperiencia en la formación de profe-sionales para intervenir en Geriatría yen Gerontología; además desarrollaprogramas de información, formacióny apoyo emocional como medidas deintervención positiva a los cuidadoresfamiliares.

Entre las acciones de GERON, or-ganización no gubernamental, se en-cuentran la atención a las demandasde orientación e información a mayo-res y familiares a través de los servi-cios de puerta y del teléfono 902 202075; los talleres de familiares cuida-dores de mayores dependientes en losque han participado casi 6.000 fami-lias de 272 municipios; o los gruposde ayuda mutua para familiares cui-dadores.

Información: Fundación Gerón. C/ Puerta Barqueta 1. 41002 Sevilla.Teléfono: 902202075. Fax: 954 5366 06. Web: www.geron.es.

Sesenta y más 33

Cuando existen servicios de cuidadosformales las familias se sientenapoyadas y pueden seguirdesempeñando una parte importante de la atención en mejores condiciones y durante más tiempo

Las Jornadas congregaron a numerosos profesionales.

031-033SESENTA 22/4/08 01:15 Página 33

Page 34: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

cuadernos

La Red Internacional de Aten-ción Integral (INIC, Interna-tional Network of IntegratedCare) celebró el 6 y 7 demarzo en Goteborg (Suecia)su octava Conferencia anual

con el título de “Atención Integral yGestión de la Enfermedad Crónica”.

La Conferencia, de carácter inter-nacional, permitió que investigadores,responsables políticos, gestores y pro-fesionales intercambiaran conoci-mientos y compartieran experiencias,de esta forma se generaron nuevasideas, investigaciones y proyectos deatención integral. Todo ello con el ob-jetivo de abundar en la idea de queuna mayor integración de los serviciosy prestaciones de atención e interven-ción a las personas con enfermedadcrónica permite incrementar la cali-dad y optimiza los recursos emplea-dos en su cuidado. Los usuarios y pa-cientes son los protagonistas de estared que propugna incidir y desarrollarla atención integral como instrumentoen su beneficio.

Los integrantes de la Red INIC sonorganizaciones y profesionales quetratan de conectar la investigación in-ternacional, la política y la práctica dela atención sanitaria y social. De estamanera los asistentes a esta Confe-rencia Internacional procedían delcampo de la investigación en áreascomo los servicios de salud, o acadé-micos interesados en la teoría, organi-zación, ejecución y financiación de laatención integrada.

Desde el ámbito de la política so-cial y sanitaria asistieron representan-

tes de departamentos gubernamenta-les que se encargan de la formulaciónde políticas, planificación y gestiónde servicios. En este aspecto se en-contraban los profesionales de laatención social, procedentes de la Sa-nidad y de Servicios Sociales, de dis-ciplinas como la medicina, la enfer-mería o el trabajo social.

Políticas y prácticas deatención

El aspecto práctico de la atenciónintegral contó con la representaciónde gestores recursos como son loshospitales, redes de atención sanita-ria, servicios de atención domiciliaria,

aseguradoras públicas y privadas, or-ganizaciones profesionales con actua-ción en la gestión de enfermedadescrónicas y cuidados a largo plazo.Además, se encontraban profesiona-les que trabajan en los sistemas deatención y los sistemas de gestión dela enfermedad, y representantes deorganizaciones del sector de la salud,la atención social, así como de entida-des como son los ayuntamientos.

Los diferentes temas tratados pasa-ron de aspectos más generales de po-líticas y gestión de atención integral aproyectos y prácticas específicas. Laatención integral y su significado,tema desarrollado por Lars Edgren dela escuela Nórdica de salud Pública

34 Sesenta y más

VIII Conferencia de Atención Integral INIC

Promover una atención integral sanitaria y social de calidad es el principal fin de INIC

Texto: Juan Manuel VillaFotos: AZprensa

Atención integral y gestión de enfermedades crónicas

034-035SESENTA 18/4/08 18:45 Página 34

Page 35: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

de Goteborg, o el desarrollo de un sis-tema integrado de salud (como la re-forma de los servicios de salud y delos servicios sociales en Québec) ex-plicado por David Levine, presidente ydirector ejecutivo de la Junta Regionalde Salud de Montreal tuvieron espe-cial relevancia en las sesiones plena-rias de la Conferencia. Entre las sesio-nes paralelas se encontraron desarro-llos de aspectos como la integraciónde los sistemas de atención con laparticipación de Martín Strandberg-Larsen de Dinamarca que incidió enel análisis de la organización y gestiónde los factores asociados a la presta-ción de una atención integral; por suparte Viktoria Stein y Sonja Gleichweitde Austria enfocaron su intervenciónla atención integrada como una de lasprioridades a nivel nacional. Además,Denis Ryan (Irlanda) disertó sobre elcuidado de las personas con enferme-dades crónicas en el ámbito social; yJane Melvin (Reino Unido) basó suparticipación en la puesta en prácticade la política de integración de la Sa-lud y la Atención social en su país.

Atención integral en el hogar

Otros temas relevantes tratados du-rante la Conferencia de INIC fueronlas redes integradas de atención paralas personas vulnerables de edad

avanzada en Norteamérica (DennisKodner, EE.UU.); la aplicación de lagestión en las acciones de servicio y elestudio de costes y eficiencia en laprovisión de servicios, el bienestar ylos servicios domiciliarios (MeijboomBert, Países Bajos); la aplicación deun modelo de integración basado en

el mantenimiento de la autonomíapersonal (Dominique Somme, Fran-cia); o las mejoras en la atención a laspersonas mayores con múltiples pro-blemas de salud (Eva Wikstrom, Sue-cia).

La atención integral en el entornofamiliar ocupó un lugar destacado eneste encuentro de profesionales de laatención integral con el desarrollo deaspectos como los métodos de predic-ción de riesgo de hospitalización deemergencia y la promoción del auto-cuidado y las respuestas de serviciosintegrados en el domicilio de personasvulnerables; la atención a pacientesoncológicos; la salud mental y los ser-vicios sociales; o la atención a pacien-tes de edad avanzada con enfermeda-des crónicas.

Sesenta y más 35

La institucionalización de los enfermos crónicos tiene como alternativa una atención integral en el

domicilio

Una mayor integración de los servicios y prestaciones de atención eintervención a las personas conenfermedad crónica permiteincrementar la calidad y optimiza losrecursos empleados en su cuidado.

034-035SESENTA 18/4/08 18:46 Página 35

Page 36: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

cuadernos

Las dos principales asociacio-nes profesionales de enveje-cimiento de los Estados Uni-dos, el Consejo Nacional So-bre Envejecimiento (NCOA,National Council On Aging)

y la Sociedad Americana sobre Enve-jecimiento (ASA, American Society onAging), celebraron en Washington suConferencia anual 2008 con el títulode “Envejecer en América”.

Las premisas sobre las que se desa-rrollaron las actividades de la Confe-rencia se concretaban en una realidadcomo es el impacto del envejecimien-to en todos los ámbitos de los EstadosUnidos de América. Así, se plantearonlos retos que debe afrontar la socie-dad norteamericana entre los que seencuentran la seguridad financiera delas personas mayores o los efectos delenvejecimiento en el sistema de pres-

tación de asistencia sanitaria. En Es-tados Unidos el número de personasmayores de 65 años se ha multiplica-do por diez desde el cambio del siglopasado por ello en la Conferencia seplantean cuestiones como qué nove-dades se han producido, qué es lo quefunciona y cómo hacer que funcioneslas respuestas a las mayores exigen-cias que se plantean con el envejeci-miento.

El envejecimiento enprofundidad

Más de 3.500 profesionales de lasáreas del envejecimiento, la atenciónsanitaria, la educación y la empresase reunieron en la capital estadouni-dense con el fin de aprender, trabajarconjuntamente y para examinar lascuestiones que afectan al envejeci-miento. Para ello se desarrollaron masde 600 sesiones educativas en lasque los asistentes pudieron intercam-

biar conocimientos y experiencias conel objetivo de dar respuesta a las ne-cesidades de los mayores y a los retosque se plantean en el futuro.

Durante cuatro días, del 26 al 30de marzo pasado, se puso en prácticaun amplio programa en el que estabancontenidos aspectos importantes conel envejecimiento en los Estados Uni-dos. Las sesiones plenarias permitie-ron poner de manifiesto las inquietu-des del colectivo de mayores, así en laprimera sesión se incidió en previsio-nes políticas de los candidatos a laselecciones estadounidenses sobre elfuturo del sistema de salud en cuantoa cuidados médicos y ayuda médica, ode los seguros sociales, la atención alargo plazo de las personas con enfer-medades crónicas, y otros programasdirigidos a dar respuesta a las necesi-dades del envejecimiento. La segundasesión se centró en los cuidados a laspersonas mayores y en los cuidadores.Conocer la realidad de las personas

36 Sesenta y más

Conferencia anual del Consejo Nacional sobre Envejecimientoy la Sociedad Americana sobre EnvejecimientoMás de 3.500 profesionales y expertos convirtieron Washington en la capital delenvejecimiento en los Estados Unidos

Texto: Juan M. VillaFotos: Aging Conference

036 038SESENTA 18/4/08 18:14 Página 36

Page 37: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

que necesitan cuidados y la realidadde las personas cuidadoras (profesio-nales y familiares) fue el objetivo deeste pleno.

Alzheimer

El intenso programa de esta Confe-rencia anual de ASA y NCOA aborda-ba casi todas las cuestiones que el en-

vejecimiento en Norteamérica planteaal conjunto de la sociedad estadouni-dense y al colectivo de personas ma-yores en el país. El tema de la enfer-medad de Alzheimer y otras demen-cias ocupó un lugar destacado en laConferencia en la que se trataron losaspectos de investigación, políticasde atención y acciones prácticas decuidado de los enfermos. La preven-ción, y el diagnóstico y una atencióntemprana se consideraron elementosbásicos para reducir los efectos de laenfermedad, así como la profesionali-zación y formación de los cuidadores

o el análisis de las prácticas de aten-ción a los enfermeos de Alzheimer yotras demencias.

La salud su promoción, el autocui-dado y la atención sanitaria, especial-mente en cuanto a los pacientes deenfermedades crónicas que exigencuidados de larga duración, tambiénfueron temas desarrollados en la Con-ferencia 2008 de ASA y NCOA. El fo-mento de comportamientos y rutinassaludables mediante el ejercicio físi-co, la actividad intelectual o la nutri-ción; el apoyo de la tecnología comoherramienta de apoyo a la asistencia yal incremento de la autonomía perso-nal fueron asuntos sobre los que se in-tercambiaron ideas y experiencias. Al

Sesenta y más 37

3,6 millones de norteamericanosmayores de 65 años viven en la pobreza,y otros 2,3 millones se clasifican comocasi pobres

036 038SESENTA 18/4/08 18:40 Página 37

Page 38: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

cuadernos

tiempo que se habló pormenorizada-mente de los programas destinados alos mayores, la labor de los centrosdestinados al colectivo y el papel de lacomunidad y de las familias en la pre-vención y gestión de la salud.

El desafío que presenta la atencióna la enfermedad crónica fue un temaque adquirió especial relevancia en unescenario de progresivo envejecimien-to demográfico. Desde la perspectivadel papel crítico que juega la atención

sanitaria para el envejecimiento y porcuanto las enfermedades crónicas re-presentan las principales causa demuerte y discapacidad. Así, se plante-aron iniciativas que puedan mejorar laatención y la calidad de vida de los en-fermos crónicos en sus domicilios oatendidos en instituciones.

Pobreza y participación

En la actualidad, según los datos deNCOA, 3,6 millones de norteamerica-nos mayores de 65 años viven en lapobreza, y otros 2,3 millones se clasi-fican como casi pobres. Este tema fuetratado desde la perspectiva de lascandidaturas a la presidencia de losEstados Unidos. Así los representantespolíticos invitados pudieron discutirsus planes para combatir el crecienteproblema de la pobreza en la pobla-ción mayor.

El papel de las asociaciones de ma-yores en la sociedad estadounidensefue un asunto destacado en esta Con-ferencia organizada por dos de las aso-ciaciones de mayor importancia en losEstados Unidos, en el ámbito del en-vejecimiento. Se incidió en la necesi-dad de dotar de un mayor sentido decomunidad al movimiento asociativo yde acrecentar el compromiso cívico deson organizaciones de mayores porcuanto son entidades de “personascon experiencia” pueden adoptar unimportante papel a la hora de desarro-llar soluciones a los principales pro-blemas de la sociedad.

De esta manera, se dialogó sobreideas como incrementar las oportuni-dades para que millones de mayorespuedan servir a la comunidad, o pro-mover vías mediante las que los ciuda-danos y las asociaciones puedan parti-cipar de forma significativa en el diá-logo, discusión y resolución de pro-blemas.

38 Sesenta y más

Las organizaciones de mayores puedenadoptar un importante papel a la horade desarrollar soluciones a losprincipales problemas de la sociedadporque “son entidades de personas conexperiencia”

036 038SESENTA 18/4/08 18:39 Página 38

Page 39: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

GUÍA DE PRESTACIONESPARA PERSONASMAYORES, PERSONAS CONDISCAPACIDAD YPERSONAS EN SITUACIÓNDE DEPENDENCIA. Recursos Estatales yAutonómicos. ColecciónManuales y Guías. ServiciosSociales. Nº 3307Edita: Ministerio de Trabajo yAsuntos Sociales. Secretaríade Estado de ServiciosSociales, Familias yDiscapacidad. Instituto deMayores y Servicios Sociales(IMSERSO)www.seg-social.es/imserso

La presente actualización yreedición de la Guía dePrestaciones para personasmayores y personas condiscapacidad, que fue editadapor el IMSERSO en el año 2005,tiene la finalidad de constituirun catálogo actualizado, a lafecha de comienzo de laandadura de la Ley 39/2006, delas subvenciones o ayudas quecontemplan la AdministraciónGeneral del Estado y lasComunidades Autónomas paralos colectivos de competenciadel IMSERSO y para personasen situación de exclusiónsocial, junto con lasprestaciones para las personasen situación de dependencia.

La disposición adicional tercerade la citada Ley 39/2006, de14 de diciembre, de Promociónde la Autonomía Personal yAtención a las personas ensituación de dependencia,contempla la existencia deayudas económicas parafacilitar la autonomía personal,atribuyendo a la AdministraciónGeneral del Estado y a lasadministraciones de lasComunidades Autónomas laposibilidad de estableceracuerdos específicos para laconcesión de ayudaseconómicas con el fin defacilitar la autonomía personal.

Guía de prestaciones estatales yautonómicasPu

blica

cione

s

Coordina:Araceli del Moral

Hernández

Sesenta y más 39

ENVEJECER ENFEMENINO. LASMUJERES MAYORES ENESPAÑA A COMIENZOSDEL SIGLO XXI.Autor: Lourdes Pérez Ortiz Edita: Instituto de la Mujer.Ministerio de Trabajo yAsuntos Sociales.www.mtas.es/mujerISBN: 84-7799-984-8

Alrededor de la décima partede la población española, másde cuatro millones depersonas, la componenmujeres mayores de 65 años.Ellas constituyen casi laquinta parte de la poblaciónfemenina en España.Pese a que los datosdemográficos muestran unmarcado desequilibrio delenvejecimiento de lapoblación mayor: casi tresmujeres de 65 o más años porcada dos varones, el interéspor el conocimiento de larealidad social de las mujeresmayores todavía no ha

emergido con la fuerza quemerece. El presente estudio analizalas formas de convivencia, lasrelaciones familiares, socialesy actividades, actitudes yvalores, así como lascondiciones materiales de unapoblación cuya aportación hapermitido la conquista de laeducación superior y laincorporación masiva de lasmujeres más jóvenes almercado del trabajo.

Españolas mayores en siglo XXI

039SESENTA 17/4/08 19:59 Página 39

Page 40: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

40 Sesenta y más

Calidad de Vida

Las emociones son algoque afecta no sólo alestado de ánimo sino a

cómo nos sentimos físicamen-te. Esto no cambia a medidaque cumplimos años, por loque hay que prestar especialatención a todo aquello quenos hace más felices. Contro-lar las emociones refuerza lamotivación y los niveles deenergía y nos lleva a ser másactivos en todos los planos,convirtiéndose en la base delbienestar en cualquier etapade la vida. Por ello, el doctorIgnacio Ferrando, director deProgramas Médicos de Sani-tas, sitúa este factor a lacabeza de sus consejos parahacerse mayor sin dejar desentirse joven. Otras sugeren-cias son llevar una alimenta-ción correcta, controlar loshábitos de consumo de alco-hol y tabaco, hacer ejercicio,mantener unos hábitos desueño adecuados y no saltar-se las revisiones médicasperiódicas. 70 años por fuera

30 POR DENTRO

Coordina: Inés GonzálezFotos: Archivo

040 043SESENTA 18/4/08 16:35 Página 40

Page 41: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

Sesenta y más 41

El bienestar emocional pue-de conseguirse de muchasmaneras, dependiendo delos gustos de cada uno. Lafrase para ilustrar este con-sejo podría ser “seis nuevas

cosas para hacer hoy” porque no setrata tanto de lo que se haga sino demantener la ilusión por emprendernuevos proyectos. Para muchos mayo-res, la vejez es el momento en el quepueden vivir para ellos mismos y susnecesidades.

Para el doctor Ferrando, “las nuevasaficiones que elegimos en la edadmadura pueden hacer que el tiempolibre se convierta en tiempo bien apro-vechado; planear ese viaje que siemprese ha querido hacer o incluso incorpo-rarse al tren de las nuevas tendenciasregalándose un tratamiento de bellezao aumentando la red social a través deInternet también son buenas opcio-nes”. Precisamente, las relacionessociales son algo fundamental paratener una buena salud durante la vejez.Un estudio reciente realizado por laEscuela de Salud Pública de Harvarden Boston, Massachussets, ha demos-trado que los estilos de vida socialmen-te activos pueden ayudar a disminuir eldeterioro mental en las personas demayor edad. Una partida de cartas ouna sencilla merienda en buena com-pañía puede ser la mejor terapia derejuvenecimiento. Es esencial manifes-tar con libertad nuestros sentimientos yemociones.

LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN

Uno de los principales riesgosdurante la vejez es la descalcificación,un problema que afecta a un 80% delas mujeres mayores y que puededesembocar en las frecuentes y com-plicadas fracturas de cadera. Tampocolos hombres deben descuidarse siquieren tener unos huesos y dientes

Para muchos la vejez es el momento enel que pueden vivir para ellos mismos y

sus necesidadesmás sanos. Para combatirlo este proble-ma nada como cuidar la alimentación.

El pescado azul, como la caballa, elatún, el arenque, las anchoas o lassardinas, puede ser un buen aliado,además de ayudar a reducir el riesgode enfermedades coronarias. Tam-bién se deben incluir en la dieta losproductos lácteos desnatados y -hablando de retomar proyectos olvi-dados- es bueno volver a aficionarse aesas espinacas tan odiadas durante laniñez.

Al mismo tiempo, no está de másreducir el consumo de grasas. Elinforme del Comité del Grupo Cardio-vascular para la Revisión de losAspectos Médicos de la Política Ali-mentaria (COMA) demuestra que, sila ingesta de grasas es inferior al 30%de las calorías que se toman, se pue-de reducir el nivel de colesterol san-guíneo en aproximadamente un 10%,lo que a su vez disminuirá el riesgo deenfermedad cardiaca en un 20%.Esto se puede conseguir sustituyendolos alimentos fritos por otros cocina-dos a la plancha o a la parrilla.

Si renunciar a las patatas fritas o aotros productos como la nata y lasgalletas resulta demasiado duro, unaopción es elegir las variedades conbaja cantidad de calorías. También esaconsejable sustituir parte de las gra-sas saturadas por las monoinsatura-das y polisaturadas, ya que estudiosrecientes están relacionando estasúltimas con la prevención de distintostipos de enfermedades. Para saberqué alimentos las llevan basta conmirar las etiquetas, así se puede com-probar que muchas veces el cambio

es tan sencillo como usar aceite deoliva en lugar de mantequilla.

La fruta y la verdura son siemprefundamentales y se aconseja tomarcinco piezas o porciones al día. No estan terrible como suena, ya que unaporción es aproximadamente la canti-dad que cabe en una cuchara colmadao en un vaso de zumo.

Si se empieza a engordar a pesar demantener la misma dieta de siempre oincluso comiendo más sano, el directorde Programas Médicos de Sanitasrecomienda “buscar la causa en loscambios de rutina. Son muchos loscasos en los que se produce unaumento de peso tras la jubilación. Aldisminuir los niveles de actividad, elcuerpo quema menos grasa y consumemenos calorías. Por eso es buenoseguir los consejos anteriores combi-nándolos con algo de ejercicio físico”.

NADA DE TABACO Y POCO ALCOHOL

Una dieta rica en fibra, frutas, verdu-ras y aceite de oliva, podría proteger delcáncer colorrectal, sin olvidar que esemismo efecto es atribuible a los bífidus oleches fermentadas. Los suplementos deácido fólico y calcio son también consi-derados elementos protectores ya que elcalcio podría evitar la absorción de algu-nos carcinógenos. “Es recomendabletambién moderar el consumo de carneroja, procesada o cocinada muy hecha”.

En los últimos años, se ha detectadoun incremento progresivo de la inci-dencia de obesidad, sedentarismo,consumo de alcohol y tabaquismo,todos ellos considerados factores deriesgo de cáncer colorrectal.

040 043SESENTA 17/4/08 17:09 Página 41

Page 42: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

NADA DE TABACO Y POCO ALCOHOL

Aunque el alcohol no está totalmentevetado, sí es aconsejable controlar lacantidad que se toma. En este aspectotambién hay diferencias según el sexo,ya que las mujeres no deberían sobre-pasar las 14 unidades semanales mien-tras que para los hombres la cifraasciende a 21. Una unidad es aproxi-madamente igual a un vaso de vino, unpar de cervezas o una medida individualde una bebida alcohólica fuerte o licor.En lo que respecta al tabaco, no haymárgenes: fumar en pipa o fumar puroso cigarrillos es malo para la salud y nun-ca es demasiado tarde para dejarlo.

EL EJERCICIO, TANTO FÍSICO COMO MEN-TAL, ES FUNDAMENTAL

En un estudio llevado a cabo por elprofesor Peter Fentem de la Universidadde Nottingham, Reino Unido, se ha vistoque las personas de 60 años que siem-pre han hecho ejercicio pueden reteneraproximadamente el 80% de la fuerzafísica y resistencia que tenían a la edadde 25. Si hemos estado una buena tem-porada sin realizar ninguna actividad deeste tipo, es aconsejable visitar a unmédico antes de retomarla para comen-tarle los planes y descartar así cualquierriesgo. El cuerpo va cambiando y los car-tílagos pueden empezar a hacerse másfinos a los 60 por lo que, en cualquiercaso, lo mejor son las actividades depoco impacto. Para Ignacio Ferrando,“es imprescindible mantenerse activo,de forma que acciones tan simples comocaminar pequeñas distancias, subir lasescaleras en lugar de coger al ascensor,nadar o tomar clases de baile de salón,yoga o Tai Chi son más que suficientes”.

De nuevo, la actividad mental es tanimportante como la física. Resolver uncrucigrama todos los días, hacer sudo-kus, jugar a las cartas o cualquier cosaque nos obligue a ejercitar nuestro cere-

bro será beneficioso no sólo para nues-tro estado de ánimo sino para nuestrasalud a largo plazo.

DORMIR SÍ, PERO NO DEMASIADO

El alimentarnos correctamente yaumentar nuestra actividad física ymental nos ayudará también a la horade dormir. Cuando se tiene tiempo pue-

de ser muy tentador echarse una cabe-zadita durante el día, pero esto puedeprovocar que no se descanse biendurante la noche y aparezca la angustiaal no poder conciliar el sueño. Por esoes aconsejable dedicar las horas de luza hacer cosas que dejarán una sensa-ción de haber aprovechado el tiempoademás de un cuerpo mejor preparadopara el descanso.

42 Sesenta y más

1. Estar bien hidratado es siempreesencial para la salud, se realice ono actividad física y en cualquierépoca del año.

2. El balance hídrico de nuestroorganismo debe ser equilibrado:la cantidad de líquido aportadatiene que ser la misma que la per-dida o eliminada.

3. Es preciso beber al menos 2,5litros de líquido al día. Diariamen-te perdemos entre 2 y 3 litros delíquido a través del sudor, la orina,la respiración y la transpiración dela piel.

4. Si se realizan actividades y esfuer-zos físicos notables convieneaumentar estas cantidades, o sise vive en zonas con clima cálidoy húmedo.

5. Evitar las pérdidas excesivas delíquidos y no pasar largos perío-dos de tiempo sin ingerir bebidas.En épocas de calor no exponerseal sol innecesariamente ni realizarejercicio físico en las horas cen-trales del día.

6. Los niños son muy vulnerables ala deshidratación: hay que asegu-rar que beban en abundanciaagua y otras bebidas.

7. Las personas mayores, al presen-tar una menor sensación de sed,y las personas dependientes tam-

bién son especialmente sensi-bles. Controlar que ingieran líqui-dos regularmente.

8. Las personas que pertenezcan aun grupo de población con unestado fisiológico particular:niños, mujeres embarazadas ypersonas mayores; o que realicenactividad física, deben ingerirlíquidos, preferentemente en for-ma de agua, de manera frecuen-te y recordar no consumir bebi-das alcohólicas para manteneruna correcta hidratación.

9. Incluir el mayor número de bebi-das posible ayuda a que la inges-ta total de líquidos sea la adecua-da. Para las personas sanas ydependiendo de la edad y de laactividad física, además de agua,consumir infusiones, refrescos,zumos, lácteos, caldos etc., pue-de ayudarles a conseguir la canti-dad de líquidos que necesitan. Elsabor de las bebidas tambiénestimula un mayor consumo delíquidos.

10. Preguntar a los especialistas de lasalud, la dietética y la nutriciónsobre cómo hidratarse correcta-mente, especialmente en el casode niños pequeños, mujeresembarazadas, personas mayoresy personas enfermas.

Decálogo para una BUENA HIDRATACIÓN

Calidad de Vida 70 AÑOS POR FUERA 30 POR DENTRO

040 043SESENTA 17/4/08 17:10 Página 42

Page 43: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

Contentos con su situaciónIR AL MÉDICO NUNCA ESTÁ DE MÁS

Esto no significa que haya quehacerse siempre un chequeo formal,sino más bien revisiones periódicasque incluyan exploraciones básicascomo mamografías y análisis de labora-torio para la próstata.

Los consejos básicos son tomarse lapresión arterial cada año y, en caso detenerla alta, cada seis meses; vigilarselos lunares y acudir al médico antecualquier cambio en la forma, color oen caso de aparición de picores; y acu-dir también al dentista con frecuencia,ya que con la edad aumenta el riesgode que aparezca gingivitis.

Nunca hay que olvidar la vista, quedebe revisarse todos los años. A medi-da que envejecemos, el cristalino delojo se hace menos elástico, lo que sig-nifica que enfocar objetos cercanos sehace más difícil. La visión nocturnatambién se deteriora y somos menoscapaces de distinguir los colores. Otraposibilidad es que aparezcan cataratasy glaucoma, que afecta a aproximada-mente a una de cada 20 personas conmás de 65 años.

Las mujeres deben seguir exploran-do y examinando sus mamas cada mespara detectar la existencia de bultos ocambios, mientras que los hombresdeben estar atentos a posibles sínto-mas de problemas con la próstata (porejemplo, dificultad o esfuerzo al empe-zar a orinar o si se tienen que levantarfrecuentemente por la noche). A los70, el 40% de los hombres tienen sín-tomas de agrandamiento de la próstatay este porcentaje se duplica a los 80.

En resumen, sentirse más joven noes tan difícil, sólo consiste en cambiarpequeños detalles perjudiciales paranuestra salud y confiar en el médicoante cualquier duda que nos puedasurgir. Eso sin olvidar esa buena dosisde optimismo necesaria a cualquieredad.

Sesenta y más 43

casa y sólo un reducidísimoporcentaje afirma que “a veces” o“casi siempre” se siente inseguroen su domicilio. Habitualmente,viven acompañados por su pareja uotros familiares, pero hay un númeronada despreciable de personas queestán solas, siendo el porcentaje demujeres superior al de hombres. La soledad es, desde luego, uno de losproblemas más extendidos. A cualquieredad, les gusta tener a alguien, unfamiliar o un amigo, en quien apoyarsepara resolver un problema, compañarleen caso de enfermedad o simplementepara charlar. Cerca de un tercio de losencuestados se siente sólo, poco apoyadosocialmente, con carencias afectivas o

materiales. Para la mayoría delos encuestados, el apoyorecibido de la pareja y de los

hijos es el más importante.Le siguen el de los

familiares próximos yamigos íntimos.

Además deprecisar apoyo,a los

encuestados lesgusta también

sentirse útiles, perono siempre lo

consiguen. Casi unquinto de los encuestadoslamenta que es pocofrecuente que alguien lespida ayuda u opinión. Esmás, un 27% está deacuerdo con la

afirmación de que“algunas personasintentan tomar por mídecisiones quepreferiría asumir yomismo”.

Sólo el 16% de las personasentre 65 y 70 años vivensolas. En general, estáncontentos con la vida que

llevan, pero reclaman mayoresservicios próximos a su casa. Tambiénles gustaría gozar de oportunidadesde trabajo remunerado.Mayoritariamente, declaran tenerbuena salud, pero un 72% tomamedicinas diariamente. Estos y otrosdatos, son el resultado de unaencuesta realizada por la OCU(Organización de Consumidores yUsuarios) entre este colectivo acercade su calidad de vida y suscircunstancias personales. Uno de los aspectos que máscondiciona la calidad de vida es ellugar de residencia. Casi todos sonpropietarios de las casas en las quehabitan y están satisfechos conellas. La inmensa mayoríase sientemuysegurosen su

040 043SESENTA 17/4/08 17:19 Página 43

Page 44: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

44 Sesenta y más

Con este comentario inicia JoséRemón, presidente de la Asociación deantiguos empleados de Alcatel-Están-dar Eléctrica, (EXEMAL, una de lasasociaciones integradas en la Federa-ción Madrileña de Prejubilados y Jubi-lados FEMAS), una crítica a la situa-ción del prejubilado laboral, una figuraque la sociedad todavía ve como unprivilegiado.

Remón señala que “sólo se puedehablar de voluntariedad cuando existeel inequívoco empeño del empleado aabandonar el puesto de trabajo sin quemedie ninguna influencia del emplea-

dor para adoptar esa decisión, y ésta,cuando se produce, se produce a cual-quier edad, no a partir de los cincuen-ta años, ni cuando el empresario semarca entre sus objetivos, la reducciónde la plantilla”.

El miedo al desempleo es uno de losprincipales factores de inestabilidademocional de numerosos trabajadoresy, el prejubilado tiene que enfrentarsea la pérdida de su vida laboral y reor-ganizar su vida post-laboral. Si esto nolo resuelve con éxito, las consecuen-cias pueden ser dramáticas, tanto paraél como para los familiares y personas

En UniónFEMAS

FederaciónMadrileña deAsociacionesde Prejubiladosy Jubilados

Cómo estás? ¿qué es detu vida? Le hice la pre-gunta repetida en tan-tos encuentros a aquel

compañero de tantos añoscuando me lo topé en la calle.“Bien- me dijo-. Ahora, desdeque me fui de la empresa, mededico a vivir o más bien a ejer-cer de abuelo y pasear “¡ah¡pero… ¿te fuiste de la empre-sa? ¿no te echaron como a mí,como a casi todos los que traba-jábamos allí? “No- me dijo-. Yome fui. No quería perder la opor-tunidad de irme en aquellascondiciones…”

Texto: Ana FernándezFotos: Femas y Cepyp

¿

El prejubilado tiene que enfrentarse a la pérdida de su vidalaboral y reorganizar su vida post-laboral

FEMAS organizó el Congreso de CEPYP que contó con la presencia del secretario del Estado deSeguridad Social, Octavio Granado.

044 047SESENTA 24/4/08 22:38 Página 44

Page 45: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

Sesenta y más 45

con las que convive, llegando incluso apadecer depresiones, separacionesmatrimoniales y otros problemas simi-lares.Y, mientras el prejubilado seenfrenta a sus propios miedos, lamayor parte de nuestra sociedad, ve enellos a unos privilegiados que gozan deun tiempo libre anticipado a la defini-tiva jubilación y además, retribuido.Pero ese tiempo libre es forzado, no hasido elegido y, según ellos mismosdenuncian, los conduce “ a un ostra-cismo social ya que las rentas de laprejubilación están muy por debajo delos salarios que tendrían en activo”.

Quizás ni el trabajador ni la socie-dad en general, hemos asumido objeti-vamente la figura del prejubilado contodo lo que conlleva. Para el portavozde Exemal muchos de los trabajadoresprejubilados no quieren ver las conno-taciones negativas de su nueva situa-ción“ parece como si nuestro ego seviera atormentado por admitir quehemos sido excluidos del mercadolaboral, que ya no cuentan con noso-tros, que somos viejos, viejos con cin-cuenta años, que nos pretenden hacerpersonas inservibles como si no hubie-

ra vida fuera de la empresa en la quehemos trabajado durante tantos años”.

Con el apoyo de miles de estos pre-jubilados y jubilados en la Comunidadde Madrid, surge FEMAS ( FederaciónMadrileña de Confederaciones deFederación de Asociaciones de Prejubi-lados, Jubilados y Pensionistas). Perohasta llegar a FEMAS ha habido un lar-go camino que tiene su germen en laFederación que aglutinó a los antiguosprejubilados de la reconversión indus-trial en el País Vasco. A partir de esemomento, se intentaron crear movi-mientos sociales semejantes en otrasautonomías y, así surgen federacionesen Cataluña, Galicia y Madrid ademásdel País Vasco. En el año 2001 empie-zan las conversaciones para organizar-se en una Confederación CEPYC (Con-federación Estatal de Prejubilados yPensionistas).

La Federación Madrileña, presididapor José Carrillo Verdún, es el organis-mo más numeroso dentro de CEPYC y,a su vez, dentro de ella, la AsociaciónIndependiente de Trabajadores Preju-bilados, Jubilados y Desvinculadosdel Grupo Telefónica (AITP), tiene una

Los prejubilados, jubilados, pensionistas yviudas tanto sectoriales como provinciales,autonómicos y nacionales quieren conseguirformar una organización fuerte que les permi-ta defender con energía sus reivindicacionespara lo exponen el siguiente manifiesto comouna declaración de principios ante lo que con-sideran una manipulación y distorsión de suimagen ante la opinión pública■ Ningún prejubilado/a está voluntariamente en

esta situación sino que es una consecuenciade una decisión política, sindical y empresa-rial, encaminada siempre a la obtención debeneficios por estos estamentos.

■ Los prejubilados son ciudadanos que hansido apartados del sistema productivo deeste país por el solo hecho de tener 50 añoso más.

■ Se les ha quitado el derecho a su desarrolloprofesional e intelectual en el ámbito laboral y

con consecuencias, en muchos casos, gravesen lo personal, familiar y social.

■ Una sociedad que se permite ignorar y menos-preciar el capital humano, intelectual, profe-sional y la experiencia de tantas decenas demiles de trabajadores, es una sociedad enfer-ma, en cualquier caso, equivocada, que cami-na hacia graves problemas sociales.

■ Los prejubilados han sido presionados, coac-cionados y amenazados con la pérdida de susderechos, tanto en lo económico como en losocial.

■ Los prejubilados no tienen ningún referen-te jurídico por lo que están sometidos a lamás absoluta indefensión y falta de repre-sentatividad, lo cual permite a las Admi-nistraciones Públicas aplicar según suscriterios e intereses, normas y leyes quetienen como efecto la discriminación deestos colectivos.

■ Los prejubilados además, son penalizados porla Administración ya que al tener que acoger-se por obligación y necesidad a la jubilaciónanticipada pierden hasta un 40 por ciento desus ya mermadas rentas.

■ Los jubilados anticipadamente no tienen dere-cho al reconocimiento de la retroactividad enlas leyes y normas que se van publicando (porejemplo los Pactos de Toledo y reducción depenalización) por lo que nunca van a poder vermejorada sus situación, que en muchos casosse ha podido producir con diferencia de días omeses.

■ Los jubilados, pensionistas y viudas son mar-ginados por la sociedad que no permite sudesarrollo personal, viviendo en muchos casosen situación de precariedad y abandono.

Este manifiesto lo impulsa CEPYP, ConfederaciónEstatal de Prejubilados y Pensionistas, a la quepertenece FEMAS

MANIFIESTO DE PREJUBILADOS, JUBILADOS Y PENSIONISTAS

044 047SESENTA 17/4/08 21:21 Página 45

Page 46: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

En Unión

46 Sesenta y más

FEDERACIÓN MADRILEÑA DE ASOCIACIONES DE PREJUBILADOS Y JUBILADOS

notoria representatividad ya que comoasociación de prejubilados es en estemomento la más fuerte de España.

Actualmente esta asociación cuen-ta con 2924 socios, que según suvicepresidente Jaime Rojas, tienenmuy claro que “ la unión hace la fuer-za,” por lo que buscan solidez y cohe-sión en sus reivindicaciones comoprejubilados. Según manifiestan su“especial situación los lleva a serunos jubilados más pobres y conmayores problemas que los que sehan jubilado a los 65 años”.

Conscientes de que potenciar launión entre todos los afectados es laúnica forma de que su asociacionis-mo tenga la fuerza y representativi-dad que persiguen, tanto FEMAScomo AITP intentan darse a conocerentre los prejubilados a través de suWEB, aunque según Jaime Rojas Reunión de trabajo de trabajo de FEMAS

El Congreso reunió a cientos de delegados

044 047SESENTA 18/4/08 16:49 Página 46

Page 47: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

Sesenta y más 47

“el boca a boca entre compañerossigue siendo el método mas efectivopara que las personas se asocien ycoordinen sus esfuerzos en defensade sus propios intereses”.

REIVINDICACIONES

Los miembros de FEMAS asumenque son lo que no quieren ser “por-que cuando un trabajador acaba suvida laboral por iniciativa propia oporque las empresas quieren rescin-dir su contrato de forma forzosa, seinicia una nueva vida que hay queafrontar desde posiciones psicológi-cas, económicas y tributarias y, quehay que encarar con las mejoresperspectivas”.

Con este ideario, Femas acudió elpasado mes de febrero al CongresoNacional de CEPYP planteandoentre sus más inmediatas reivindi-caciones la recuperación a los 65

años de lo que han penalizado al tra-bajador por acogerse a la jubilaciónanticipada. Es decir, por cada añoque el trabajador adelanta su jubila-ción, estipulada a los 65 años en lassociedades industriales, su pensiónse reduce en torno al 8 por ciento.Así, los prejubilados que consiguenla categoría de jubilados a los 60años, pierden el 40 por ciento de lamisma. Éste es el principal caballode batalla en las reivindicaciones dela Federación: levantar esta penali-zación de los prejubilados.

Las estadísticas señalan que enlas dos últimas décadas más de 1millón de trabajadores han sidoexpulsados prematuramente supuesto de trabajo y no precisamenteen las mejores condiciones económi-cas. De ellos, aproximadamente400.000 ya han accedido a la jubi-lación anticipada con unos recortesabusivos de un 40 por ciento en su

pensión de jubilación y con caráctervitalicio.

Alcanzar una representatividadreal y derivada de la participación delos interesados, sin olvidar la nece-sidad de elaborar una Estatuto delPrejubilado, el mantenimiento ypoder adquisitivo de las pensiones,la mejora de las pensiones de viude-dad o la necesidad de aumentar lospresupuestos de sanidad, son otrasde sus aspiraciones.

Jaime Rojas señala que a partirdel Congreso de CEPYP se ha forma-do un grupo de trabajo para evaluary estudiar la nueva ley de Reformade la Seguridad Social, centrándosemucho en el aumento de años coti-zados para la jubilación o las medi-das regresivas en la incapacidadpermanente, así como la gratifica-ción económica al empresario y aquienes prolonguen su vida laboraldespués de los 65 años.

OBJETIVOS DE FEMAS:

■ Ejercitar en beneficio de los aso-ciados toda clase de accionesante las autoridades y organismosde las distintas esferas de laAdministración y/o empresas, yasean públicas o privadas y antetoda clase de juzgados y tribuna-les de justicia.

■ Representar y personarse para ladefensa de los derechos e intere-ses legítimos colectivos de susasociados en todas aquellas cau-sas o procedimientos donde selitiguen asuntos que los afecten.

■ Mantener y defender su absolutaindependencia frente a cualquieringerencia o control de la Admi-nistración Pública, partidos polí-

ticos y organizaciones empresa-riales o sindicales.

C/ Montera 34 5º, 28030 Madrid. Teléfonos: 914 671 414 / 915 060 840 Fax: 915 213 826Correo electrónico: [email protected]: www.femas-madrid.org

ASOCIACIONES DE FEMAS:

AITP (Asociación Independiente de Trabaja-dores Prejubilados, Jubilados y Desvincula-dos del Grupo Telefónica), C/ Montera 43, 5º 1; 28013 Madrid. Teléfono: 91 467 14 14

ASEMCAM (Asociación de EmpleadosEméritos del Grupo Caja Madrid) C/ Montera 34, 1º 3, 28013 Madrid. Teléfono: 91 523 98 51

Asociación de Pensionistas de Ericsson;Avd. Gibraltar 6-8 Bajo; Getafe (Madrid). Teléfono: 91 695 02 67

EXEMAL(Asociación de Antiguos Empleados de Alca-tel-Standard Eléctrica) C/ Montera 34, 3º 12; 28013 Madrid. Teléfono: 91 532 44 76

JUBIQUÉ(Asociación Independiente de Prejubilados yJubilados del Sector Financiero, Gran Vía 40-28013 Madrid. Teléfono: 91 532 36 73

ADEAD (Asociación de Actividades Diversasde Prejubilados, Jubilados y Pensionistas) C/ Montera 34, 1º 3; 28013 Madrid. Teléfono: 91 523 98 51.

FEMAS (Federación Madrileña de Asociaciones de Prejubilados y Jubilados)

044 047SESENTA 24/4/08 22:42 Página 47

Page 48: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

La expectativa yesperanza de vidaen la poblaciónhumana aumenta

progresivamente en nues-tra sociedad, por eso esnecesario aprender a dis-frutar del placer de unabuena alimentación con lafinalidad de “vivir y gozarmejor de esta etapa”, enlas personas mayores laalimentación es muchomás que una necesidadfisiológica.

Informe

“Un poco de todo, y mucho de nada”Francisco Grande Covian

Texto: Fabiola Cruz Nutricionista-Dietista, Becaria del Servicio de Dietética y

Nutrición del Hospital Marqués de Valdecilla: Cristina Fernández Arce DUE delServicio de Dietética y Nutrición del Hospital Marqués de Valdecilla

Fotos: Elena Fernández

NECESIDADES NUTRICIONALES EN EL ENVEJECIMIENTO

48 Sesenta y más

048-053SESENTA 30/4/08 08:59 Página 48

Page 49: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

Cronológicamente la his-toria de la alimentaciónestá estrechamente rela-cionada con la evolucióndel ser humano. Todoslos seres vivos necesitanalimentarse para vivir.

La clase de alimentos que el hombreha tenido que ingerir para su sustentoha cambiado a través de los tiempos. Laenorme capacidad de adaptación delser humano al medio y a las circunstan-cias seguirá la aparición de los diferen-tes modos de alimentarse en las distin-tas sociedades.

Desde entonces hasta nuestros días elhombre y la alimentación han evolucio-nado caminando de forma paralela y yano solo nos preocupa la alimentación,además, queremos saber como éstos ali-mentos influyen en nuestro organismo.

Se ha desarrollado toda una cienciaque se ocupa del estudio de los alimen-tos y de su reacción en el cuerpo huma-no: Dietética y Nutrición.

NUTRICIÓN Y ENVEJECIMIENTO

El envejecimiento es un proceso pro-gresivo y natural en todos los seres vivos,aunque en la actualidad se consideraque son varios los factores que condicio-nan el comienzo del envejecimiento.

El aumento de las expectativas devida está ligado a diversos factores: elaumento de la calidad de vida y morbi-mortalidad en los mayores, disminuciónde la mortandad infantil, avances de lacirugía y de la medicina en general.

Para el Conseller de Benestar Socialde la Generalitat de Valencia, “Cada vezes más frecuente encontrarse con per-

sonas mayores en pleno ejercicio de susactividades físicas e intelectuales. Man-tener un ritmo de vida ajustado a suedad exige un equilibrio que comienzapor la Dieta sigue por la actividad físicay se complementa con el desarrollo inte-lectual de sus capacidades”.

La alimentación y el estado Nutri-cional es de vital importancia en éstafase de la vida ya que se producencambios Físicos, Psíquicos, Sociales yEconómicos asociados con la edadmuy importantes, que hay que afron-tar. Se produce una disminución de laactividad física, con una disminuciónde las necesidades calóricas. Aumentode la masa grasa, pérdida de la masaósea, debido a la menor exposición alsol y déficit de vitamina C y calcio.

La alimentación para todos es impor-tante en el ciclo vital, aunque adquiere

OBJETIVOS DE LOS SERVICIOS A LOS MAYORES DEBERÍAN SER LOS SIGUIENTES:• Evitar la pérdida innecesaria de capacidad funcional.• Mantener la calidad de vida.• Permanecer en sus hogares el tiempo que sea posible.• Proporcionar apoyo a los familiares.• Proporcionarles una atención de buena calidad a corto y largo plazo.• Ayudarles a tener tanto una buena vida como una buena muerte mediante

una atención terminal sensible y adecuada.

Sesenta y más 49

048-053SESENTA 30/4/08 15:20 Página 49

Page 50: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

Informe NECESIDADES NUTRICIONALES EN EL ENVEJECIMIENTO

especial relevancia en ciertas etapas dela vida como son en la niñez y paramayores. En esas etapas de la vida el“comer bien” es una necesidad fisiológi-ca que se debe atender con especial cui-dado, porque la buena nutrición influyesobre la calidad de vida de los mayores,contribuye a que se mantengan sanos,previene enfermedades y acelera sucuración en caso de enfermedad.

En la vejez se producen cambiosestructurales, alteraciones funcionales ymentales en diferente grado e intensidaden los seres humanos, posiblementedebido a efectos acumulativos de lesio-nes y enfermedades que ha ido sufrien-do el organismo a lo largo de su vida.

Lamentablemente, según expertos laedad de oro no se caracteriza precisa-mente por una adecuada alimentación,sino más bien por una inadecuadanutrición, debido a todos los factoresbio-psico-sociales que le acompañan.El aislamiento social también es causade mala nutrición; los cambios experi-mentados sobre los modelos familiaresen el último siglo refleja que más mayo-res viven solos o con un pobre soportesocial. Otro factor determinante es laactividad física y mental, pues predo-mina una gran inactividad de ambas.Todas estas circunstancias hacen quedescuiden su alimentación provocandoun desequilibrio en la nutrición.

PREVENIR EL DETERIORO NUTRICIONAL

Es necesario prevenir el deterioronutricional de las personas mayores,para ello es preciso considerar lossiguientes aspectos:

- Las personas mayores requierenuna menor cantidad de energía que elresto de la población, que se traduceen un balance nutricional reducido,que asegure una velocidad más lentade desarrollo con una mayor supervi-vencia, favoreciendo la reducción defrecuencia de enfermedades degenera-

tivas y la obesidad. En cambio existenotros nutrientes que deben ser aumen-tados, como el Calcio y la vitamina D.

- Cuidar cambios bruscos de ali-mentación.

- Involucrar a la familia, cuidadoreso asistentes.

- Modificar la consistencia de losalimentos y la digestibilidad de la die-ta en caso necesario.

- Establecimiento de programas deatención buco-dental para los ancianos.

FACTORES MODIFICANTES DEL ENVEJECIMIENTO

Cambios Fisiológicos y Funcionales: - Disminución de la talla debido a

Escoliosis, aplastamientos vertebrales,alteraciones de la columna vertebral.

- Disminución de la Masa Magramuscular, afecta al sistema inmunoló-gico, disminuyendo la autonomía y lamovilidad y aumentando la morbilidad.

- Aumenta la Masa Grasa, redistri-buyéndose en tronco y vísceras,aumentando el riesgo de enfermeda-des cardiovasculares.

- Disminuye la Masa Ósea (Osteopo-rosis). Fundamentalmente en lasmujeres en la Menopausia.

- Disminuye el Metabolismo Basal,lo que comporta un menor gasto ener-gético.

- Disminución en la percepción delos sentidos, Gusto, Olfato y Vista. Sepierde papilas gustativas con altera-ción de los sabores, disminuye el olfa-to y la visión, lo que conlleva a la dis-minución de la ingesta de alimentos.

NECESIDADES ESPECIALES EN LA ALIMENTACIÓN EL AGUA:En el anciano existe una disminución del umbral de la sed.Las personas de edad presentan mayor riesgo de deshidratación y a la perdi-da de minerales especialmente en la época estival, de mucho calor, en casode presentar fiebre, vómitos ó diarrea es importante la aportación adecuadade líquidos (zumo y caldos hidratan y aportan sales minerales).Los aportes normales de agua son de 1500 / 2500 ml /día, en caso de pérdidas pordiarreas, vómitos, fiebre... etc, sumar aproximadamente el volumen de la pérdida.

LA FIBRA:El consumo de fibra dietética es beneficiosa para la salud en los siguientescampos.

- Mejor control glucémico (Diabéticos).- Control de la hipercolesterolemia.- Prevención y tratamiento del estreñimiento.- Obesidad.- Diverticulitis.- Enfermedades cardiovasculares.

Es importante considerar que el aumento en el consumo de fibra debe iracompañado de un volumen adecuado de líquido.

ALIMENTOS PROTECTORESProtegen de los errores alimentarios y evitan las carencias.No deben faltar la leche y sus derivados, huevos, carnes, hortalizas, frutas,legumbres y cereales integrales.

50 Sesenta y más

048-053SESENTA 30/4/08 14:18 Página 50

Page 51: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

CÓMO ALIMENTARSE MEJORRecomendaciones para el consumodiario:• Consuma 4 a 6 raciones de pan,

cereales y granos. • Dos raciones de verduras y hortali-

zas. • Tres raciones de frutas.• Tres raciones al día de leche, yogur

y/o queso, bajos en grasas. • Dos raciones de carnes magras al

día (carnes de res, ave, pescado) oalternativas de estas como legum-bres, frutos secos y huevos, con unmás de tres huevos semanales.

• Modere el consumo de grasas y dul-ces industriales, sólo de forma oca-sional.

• Beber agua a intervalos regularesaún que no tenga sed, entre 6 yocho vasos diarios.

• Moderar el consumo de azúcar y nousar mucha sal. El mayor que pade-ce hipertensión arterial, ha de utili-zar poca sal al cocinar. Para sazo-nar recurrir a condimentar con:limón, tomillo, pimienta, clavo deolor, cebolla, ajo, etc.

• Realizar actividad física regular,siempre acorde con las posibilida-des individuales. Esta contribuye adisminuir la pérdida de masa ósea,el riesgo de padecer enfermedadescrónicas como la diabetes, mejo-rando la función cardiovascular, lamasa y fuerza muscular.

• Prevenir o reducir el sobrepeso,realizando actividad física y dismi-nuyendo el consumo de grasassaturadas.

• Reducir el consumo de grasas satu-rada como carnes grasa, embuti-dos, quesos y leche entera, prefi-

riendo lácteos desnatados o semides-natados.

• Consumir grasas cardiosaludables,como el ácido omega-3, encontrándo-lo en los pescados grasos (atún, sal-món, caballa, jurel, sardinas, etc) y lasgrasas vegetales, la más recomenda-ble es el aceite de oliva.

• Aumentar el consumo de fibra, consu-miendo cereales integrales, frutas,verduras y legumbres, con el objetivode regularizar el tránsito intestinal yevitando la diverticulitis, frecuente enestas edades.

• Evitar el tabaco y consumo de bebidasalcohólicas.

• Mantener una adecuada ingesta devitamina D y calcio. Consuma lácteosen forma diaria y expóngase al sol(cuidadosamente) para cubrir dichosnutrientes.

• Elegir alimentos de fácil mastica-ción si fuese necesario, de acuerdoa las características individuales delos mayores. Si existen problemaspara masticar se deben elegir ali-mentos blandos como huevos, pes-cado, carne picada, productos lác-teos, arroz, pastas vegetales coci-dos, frutas blandas, purés de verdu-ras, sopas cremosas, galletas blan-das, etc.

• Si la alimentación es insuficiente opadece de una enfermedad crónica,es necesario el consumo de suple-mentos vitamínicos, como vitaminaB12, según indicación médica.

• Si el apetito está afectado, realizaruna alimentación segmentada, enraciones de menor tamaño y volu-men, varias veces al día, o comercada vez que sienta ganas.

Fuente: Necesidades nutricionales en el envejecimiento. Sociedad Española de NutriciónComunitaria.

La siguiente pirámide nos muestra las raciones necesarias de cada grupo de alimentos para

una persona mayor de 70 años.

Sesenta y más 51

048-053SESENTA 30/4/08 09:00 Página 51

Page 52: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

Informe NECESIDADES NUTRICIONALES EN EL ENVEJECIMIENTO

- Pérdida de piezas dentales dandolugar a problemas de masticación.

- Cambios fundamentales del apa-rato digestivo, sequedad de boca, dis-minución del Peristaltismo.

FACTORES PSICOSOCIALES ECONÓMICOS Y CULTURALES

Factores desfavorecedores:- Falta de afectividad y autoestima,

soledad aburrimiento, dificultadeseconómicas.

- Dificultades para hacer las tareascotidianas.

- Otros factores importantes sonlas enfermedades asociadas, los fár-macos, las dietas por enfermedad uotras causas.

Todos éstos factores hacen quebaje su calidad de vida, por tanto sucalidad nutricional.

MODIFICACIONES RELACIONADAS CON LA INGESTA

El gusto ó la satisfacción a travésdel acto de comer favorece el estimu-lo para alimentarse.

- Alteración del sentido del GUSTOcon disminución de papilas gustati-vas con repercusión en los sabores,salado, dulce... etc.

- Alteración del sentido del OLFA-TO. Esto conlleva a una menor preci-sión de las características organolép-ticas de los alimentos.

- Alteración de la VISIÓN lo quehace que los platos sean menos ape-tecibles.

Trastornos de la MASTICACIÓN:- Deterioro de la salud Periodontal y

Tejidos Blandos con perdida parcial ócompleta de la dentadura, prótesis...dando lugar a problemas de masticación.

Trastornos en la DEGLUCIÓN:- Disminución de la presión del

esfínter esofágico inferior.Trastornos de la función GÁSTRICA:

- Retraso del vaciado gástrico.- Deficiente absorción del calcio y la

vitamina B6 en el Intestino Delgado.- Enlentecimiento del transito

intestinal - Alteraciones intestinales como

Diverticulitis, estreñimiento, hemo-rroides, etc.

ACTIVIDAD FÍSICA

La movilidad se ve disminuida pordiversidad de motivos.

- Alteración de los órganos senso-riales (visión).

- FÍSICOS: (miedo a las caídas,tropiezos, Barreras arquitectónicascomo pisos sin ascensor, accesos condificultad, etc.)

- SOCIALES: (Falta de familiares,de amigos, de compañía para pasear,soledad...)

- PSÍQUICOS: (Depresión: Anorexiacon bajo peso y malnutrición. Demen-cia: Patologías de carácter degenerati-vo irreversible que acepta al anciano einciden en su estado nutricional.

- ECONÓMICOS: Disminución delos ingresos mensuales, justo cuando

aumentan las necesidades de ayudacomo compañía, compras, limpieza,personas que los acompañen a con-sultas medicas, rehabilitación... etc.

- PENSIONES BAJAS.Todas estas circunstancias pueden

incidir en el estado nutritivo del anciano.Se debe fomentar e introducir

EJERCICIO FÍSICO adecuado y contro-lado, estimulando las funciones de lostejidos, mejorando las condiciones deéstos, dando mayor autonomía alanciano. Esto evita las limitacionesfísicas, temor a las caídas, tropezo-nes... etc, y así se aumenta las relacio-nes personales, sube la autoestima.

EVITANDO EL AISLAMIENTO SOCIAL

Pérdida de las relaciones sociales ycon el mundo exterior, perdida defamilia, amigos que se mueren, suentorno social disminuye. Vivir ensoledad, faltan relaciones afectivas yde comunicación, baja el interés porhacer compra, comida, remplazancomidas por una infusión, van a lorápido y fácil de preparar, modifican-do sus hábitos alimentarios.

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LOS MAYORES

Las personas mayores precisan deunos requerimientos nutricionales quecompensen el deterioro producido ylas necesidades que precisen para unmantenimiento fisiológico adecuado.

Necesidades energéticasEl aporte de energía está en fun-

ción del estado nutritivo, edad, sexo,actividad física y grado de enferme-dad asociada.

El gasto energético basal disminu-ye en un 3% por cada década a par-tir de los 20 años.

La OMS considera que se produceuna reducción del 10% por cadadécada a partir de los 60 años, debi-

52 Sesenta y más

048-053SESENTA 30/4/08 14:19 Página 52

Page 53: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

do fundamentalmente a la pérdida demasa muscular y disminución de laactividad física.

Necesidades de proteínasDeben constituir del 10 al 20% de

las calorías totales del día. Se reco-mienda cifras entre 0,8 a 1,1 gr/kp/día

El 50% deben ser aportadas porproteínas de alto valor biológico o deorigen animal (carnes, pescados o hue-vos) y el otro 50% de origen bajo valorbiológico o de origen vegetal, como laslegumbres

Necesidades de grasasSe recomienda un aporte de un 30

a 35% de la energía total de la dieta.Se aconseja un consumo moderado decolesterol.

Necesidades de Hidratos de Carbono

El 50 – 55% de las calorías totalesdía deben ser provenientes de hidra-tos de carbono, dando preferencia alconsumo de hidratos de carbonocomplejos o polisacáridos, teniendocomo fuente alimenticia el almidónde los cereales, pan pastas, patatas olegumbres.

Favorecer el consumo de fibra dieté-tica, de 20 a 30 gramos al día, ayuda

a disminuir los niveles de colesterol,mejora el tránsito intestinal, enlentecela absorción de la glucosa con lo quese reduce la secreción de insulina y seayuda a controlar la hiperglucemiapostprandial, además previene la for-mación de divertículos al incrementarel bolo fecal. Se debe acompañar deadecuada ingesta de líquidos

Necesidades de vitaminas y mine-rales

En la población adulta se presentancuadros carenciales de estas sustan-cias debido al menor consumo dedeterminados alimentos. Los procesosdel metabolismo del envejecimiento,el consumo de medicamentos y la aso-ciación de enfermedades agudas o cró-nicas hacen que sus necesidadesestén aumentadas.

Para satisfacer las necesidades cam-biantes de nutrición, los adultos norequieren seguir una dieta especial, perosí empezar a tener presente la pirámidede alimentos. Asimismo se sugiere ade-más hacer algunos cambios en sus hábi-tos alimenticios, como, por ejemplo, laingesta frecuente de líquidos.

LAS ENFERMEDADES, UN RIESGO ADICIONAL

Son varias las enfermedades queaparecen en este periodo y que requie-ren unos cuidados alimentarios espe-ciales.

- Parkinson, dificultad para alimen-tarse.

- Esofagitis, produce Disfagia.- Accidentes cardiovasculares, difi-

cultad de alimentación.- Ulceras de decúbito, insuficiencia

cardiaca, cáncer....Así como la interacción de los diver-

sos medicamentos administrados,digitálicos, diuréticos, sedantes, hip-nóticos, quimioterápicos, radioterápi-cos, antineoplásticos, antialcohólicos,y otros.

Aunque El profesor Francisco Grande Covian afirmara, no sin razón, que la mejordieta es “un poco de todo y mucho de nada”, es preciso tener presente que tra-tamos con un segmento de la población muy concreto, que por su propia especi-ficidad precisa de una dieta específica, que a diario debería cumplir las siguien-tes características:• La dieta debe ser equilibrada y completa tanto en aporte energético como de

nutrientes.• Dietas variadas, con alimentos de todos los grupos.• Dietas sencillas y fáciles de preparar teniendo en cuenta las características

de las mismas como digestibilidad, consistencia, temperatura y textura.• Incluir alimentos frescos diariamente, como frutas, verduras, pescado.• Es muy importante la ingesta de agua para evitar la deshidratación.• Dieta rica en fibra para evitar problemas de estreñimiento y prevención de

enfermedades.• Respetar costumbres y hábitos alimenticios.• Utilizar técnicas sencillas de preparación como hervidos y plancha.• Debe repartirse de cinco a seis comidas diarias. No omitir ninguna comida.• Hacer los platos atractivos, con colores variados.• Evitar la soledad. Comer en compañía para fomentar la sensación de placer al

comer.• No olvidar el ejercicio físico, para mantenerse en forma y no perder masa

muscular y ósea.• Mantener activa la capacidad intelectual.

CONSIDERACIONES GENERALES EN EL MAYOR

Sesenta y más 53

048-053SESENTA 30/4/08 14:46 Página 53

Page 54: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

Mayores HoyA sus 81 ños, ocupa su tiempo libre con modelismo naval...

54 Sesenta y más

Su casa es, porque ni inten-ta evitarlo..., un auténticomuseo: el “Titanic”, la“Santísima Trinidad”, la“Santa María”, la “Niña”...son sólo algunas de las

réplicas de los más insignes buques yalguna máquina de tren de época que,con buen pulso, mejor vista y granpaciencia, modela desde hace ya lar-gos años Miguel Casado Rodríguez.Un cordobés de origen, que a sus 81años desconoce el desánimo, la inac-tividad y aún más el aburrimiento,“operado muchas veces, dos infartos yobligada jubilación” mediante.

Miguel es, a poco de conocerlo, unhombre satisfecho, de verbo y tratoafables, sosegado y felíz con su vida.“No puedo pedir más: mi mujer , mishijos y mis nietos, todos pendientesde nosotros”, dice refiriéndose a élmismo y a Margarita, con quien com-parte su vida hace lustros y a quiendefine así de llano y liso: “Jamáshemos discutido”.

En el amplio salón de la casamadrileña de Margarita y Miguel , jun-to a los barcos comparte protagonis-mo, porque así lo quieren ellos,“Cuco”, su inquieto pero afectuosoperro. También lo hacen las fotografíasenmarcadas de sus hijos y sus nietos,por los que dice sentir una especialdevoción y de los que recibe, “y a dia-

Ni su forzada jubilación precoz, ni sus dos infartos y variasoperaciones han logrado “retirar” de la actividad ni reducir sucuriosidad vital a Miguel Casado Rodriguez, quien a sus 81 ñosvive feliz rodeado de su mujer, Margarita, las diabluras de“Coco”, su perro, las atenciones de sus hijos, el cariño de sunietos y su colección de barcos de época modelados por elmismo. Sorprendido por la entrevista (¡la grandeza de la sen-cillez!): “Me considero humildemente unhombre muy nor- mal, satisfe-cho con la vida y que sigo sinconocer la pala- bra aburri-miento”, dice para quienel verbo abu- rrirse noestá en su dic- ciona-rio...

“La palabra aburrimiento no está en mi diccionario”

Texto: Rosa López MoraledaFotos: Mari Ángeles Tirado

MIGUEL CASADO RODRÍGUEZ

054-057SESENTA 10/4/08 05:07 Página 54

Page 55: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

Sesenta y más 55

rio”, toda suerte de atenciones. “Lla-man cada día y varias veces –comple-menta Margarita, su mujer– cuandono pueden venir”.

Miguel afirma no entender el “porqué” se le entrevista, “siendo comosoy –dice– un hombre de lo más nor-mal del mundo”. Algo a lo que sumujer se muestra abiertamente endesacuerdo, dejando traslucir muchomás que admiración, mientras añadeaclaraciones sobre los tiempos y pie-zas empleadas por su marido hastaejecutar sus réplicas, ya de buquesemblemáticos, naves de siglos glorio-sos o máquinas de ferrocarriles avapor, tan minuciosamente ensam-blados que rozan la perfección.

“Hasta varios años de trabajo”,recuerda Miguel Casado que le hanllegado a costar alguna que otra deestas réplicas que, con sencilla acti-tud pero emoción intensa, va mostran-do y describiendo cada uno de sus tra-bajos hasta el mínimo detalle:

“Este Santísima Trinidad reprodu-ce un gran velero inglés, navío deguerra del siglo XVIII, que se hizofamoso por la Batalla de Trafalgar,con más de 200 cañones... ¡Paramodelarlo empleé casi dos años demi tiempo!, y sus medidas son 170por 415 por 810 milímetros”.

Ahí es nada. Porque Miguel norepara en dificultad, estilo o épocade nave o buque que despierte suinterés. Y así habla cuando enseñasu Titanic, emblemático y famosotrasatlántico, también inglés, de tancorta vida y aún más trágico final:

“Fue toda una aventura llevarlo atérmino. Fueron más de dos años para

montarlo a través de una sucesión deentregas... Pero aquí está: ¡una aven-tura casi como la de su hundimien-to!”, dice entre risas.

Miguel Casado Rodríguez tieneacento madrileño –“donde más tiem-po he vivido”–, pero es de origenandaluz, concretamente cordobés:“Soy de Montoro”, comenta mientrasseñala entre sus fotos enmarcadas,aquella que más grato recuerdo leofrece sobre su localidad natal:“Somos mi hermano de meses y yo desólo dos años, fotografiados con lacabra que teníamos en casa y queacudía a darle su leche en cuanto oíaa mi hermano”.

¡Y qué foto!. “Pues una foto de pre-mio, por su originalidad y la instantá-nea que transmite sobre su época”,apostilla Margarita su mujer, a quiense debe la iniciativa de encargar suampliación, enmarcarla conveniente-mente y darle, ya en su casa madrile-ña, un lugar de privilegio para el delei-te de propios y extraños: “La foto esde exposición”, dice ella mientrasMiguel se cuestiona “si habremos pro-

Mientras muestra satisfecho su réplica del célebre “Titanic”, “un trabajo –dice– que me llevómás de año y medio”.

“¡Y qué foto!”: Son Miguel Casado con dos años y su hermano menor, “con la cabra, allí enMontoro”, que habla de la España de hace 80 años.

054-057SESENTA 10/4/08 05:12 Página 55

Page 56: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

Mayores Hoy MIGUEL CASADO RODRÍGUEZ

56 Sesenta y más

gresado tanto como para perder cosascomo ésta...”.

Margarita dice no ser “gata, gata”,aunque nació en Chamberí, barriocastizo de pro, “mitad gallega, mitadmanchega”, por sus raices familiares.Junto a Miguel, su esposo, hacensabias interpretaciones del acontecerdiario y todo cuanto les rodea, de lavida actual, de la de antes... Compar-ten sus opiniones al cincuenta porciento siempre. O eso consiguentransmitir:

“Se dice que antes no había vida,que nunca pasaba nada, que vayaaburrimiento. Pues no es así: yo medivertía –comenta él– como un autén-tico loco. Y ahora –aclara ella– sólo lomalo es noticia y la gente más jóven

como las madres reparan con tantoacierto:

“Estamos muy satisfechos porcómo son ambos. Y ellos también loestán con nosotros. Nos comentan amenudo que están muy, muy conten-tos de haber nacido y crecido en nues-tro ambiente familar, armónico y sinbroncas. Son, creo yo, muy generososy afectivos”.

se aburre, ¡cuándo tienen de todo!”.Miguel y Margarita tienen dos hijas

–“Miguel y Margarita: se llaman comonosotros”–, abogado él, pintora ella.“Ya ha hecho exposiciones varias yprepara ahora mismo otra”, diceMiguel-padre de su hija artista, “conéxito y su dinerito”.

Margarita-madre, entretanto, desli-za esas aclaraciones en las que nadie

Miguel Casado junto a Margarita, su mujer: su primera y más rendida fan.

“Llevo modelando desde el año 85,cuando tras varios infartos y

operaciones me obligaron a jubilarme,pero no al aburrimiento”

054-057SESENTA 10/4/08 05:15 Página 56

Page 57: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

Sesenta y más 57

Cuando a Miguel se le preguntaqué es para él el éxito, responde rau-do: “La familia que tengo. ¿Qué tocala lotería?, pues a nadie le amargaun dulce, pero nosotros tenemos losuficiente y estoy bien en mis pensa-mientos”.

Una vez más, Margarita puntualizaa su marido, como para completar oapuntalar mejor el cuadro: “¡Hacedque no se os sienta (oiga), que decíami padre!. Tanto Miguel como yohemos nacido para dar, nunca pararecibir”.

Ambos acuerdan, que “es mejor serenviadiado que envidiar”, que “no haynada mejor que sentirse bien con unomismo” o “hacer de la familia el prin-cipal apoyo para todos”.

Descrito su perfil más familiar,Miguel hace un sucinto repaso porsu vida, éste más profesional y cro-nológico:

“Hacerte un provenir tras la con-tienda no fue facil para nadie. Nadamás acabar la guerra (año 1939), contan solo 13 años nos vinimos aMadrid. Complicado...”

Sin entrar en más detalles –“¿paraqué?”– Miguel Casado Rodríguez haceun breve recorrido por su experienciacurricular: “Trabajé en RENFE, luegome fui a Barcelona. Allí trabajé entransportes cuatro años..., hasta reca-lar aquí en Madrid donde he trabajadoen gestorías hasta el año 85, cuandotuve los infartos...”.

Estos últimos fueron los que lleva-ron a Miguel Casado hacia la jubila-ción, “¡que no a la inactividad!”,según dice y prueba. Él, como nadie,parece haber entendido el hondo sig-nificado el verbo jubilar y que tantospasan por alto: “¡Y que si no recuerdomal –puntualiza– viene de júbilo y portanto es un aporte de alegría y máslibertad, dependiendo como uno acabede montárselo!”.

Pues así de bien se lo han montado,a la vista está, Margarita y Miguel. Vale.

Puestos a modelar, Miguel también montó esta máquina de un tren de principios del pasado siglo

“Soy un hombre sencillo, del montón,satisfecho con mi vida y mi familia,

que disfruto ocupando el tiempo y nopide nada más”

054-057SESENTA 10/4/08 05:09 Página 57

Page 58: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

CulturaA rteLa lucha de un pueblo por la libertad

Bicentenario de la guerra de la IndependenciaTexto: Araceli del Moral

58 Sesenta y más

En España el 2 de mayo de1808 goza de un valorsimilar al que los francesesatribuyen al 14 de julio de1789, y los norteamerica-nos al 4 de julio de 1776.

Son hitos históricos que coinciden enla capacidad de movilización colecti-va de tres conceptos fundamentalesde la modernidad: la independencia,la libertad y la patria.

La victoria sobre los ejércitos napo-leónicos despertó de inmediato unafán conmemorativo. Se construyeronmonumentos, se publicaron historiasoficiales de la guerra y se bautizaroncalles y plazas con los nombres de susprincipales protagonistas.

Con el tiempo, el relato de la guerraacabó cobrando vida propia, más alláde las ideologías y de los regímenespolíticos y períodos históricos, porquetodo el mundo conocía a los grandesprotagonista de la contienda: Daoíz,Velarde, Manuela Malasaña, Agustinade Aragón, el Empecinado… y en cier-ta manera podía reconocerse en ellos.

La expresión “Guerra de la Inde-pendencia” empieza a utilizarse bajoel régimen liberal del Trienio 1820-1823. La etapa del Sexenio democrá-tico 1868-1874 ha sido considerada“la edad de oro” del mito patrióticodel 2 de mayo. Algo parecido ocurriódurante la II República y la GuerraCivil, en la que los dos bandos –perosobre todo el republicano– utilizaroncon profusión el recuerdo de la Gue-

rra de la Independencia para legiti-mar su lucha.

Dos siglos después, sus aconteci-mientos son recordados evocando deeste modo a hombres y mujeres delugares diversos que lucharon con valory pericia en aquellos momentos históri-cos de extraordinarios cambios.

Si hay un punto de encuentro en lasdiversas percepciones que la sociedadespañola tiene de su propio pasado es laconsideración de la Guerra de la Inde-pendencia como acontecimiento funda-cional de la España contemporánea.

DE ALIADOS A INVASORES

En noviembre de 1807, España yFrancia firman el Tratado de Fontaine-bleau, por el que acuerdan atacar a

El sitio de Gerona (boceto). Ramón Martí i Alsina

058-061SESENTA 17/4/08 01:58 Página 58

Page 59: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

Sesenta y más 59

Portugal, aliado de Inglaterra, y repar-tirse el país. A principios de 1808,Napoleón tenia ya 100.000 soldadosen la Península y el control de las prin-cipales fortalezas y ciudades españo-las, a veces obtenido por la fuerza,pese a la alianza entre los dos países.

Mientras tanto, la grave crisis dinás-tica que vive España sigue su curso. Elenfrentamiento entre Fernando, Prín-cipe de Asturias, y Manuel Godoy,hombre fuerte de la Monarquía, culmi-na el 19 de marzo de 1808 con elmotín de Aranjuez, que concluye conla detención de Godoy y la abdicaciónde Carlos IV. Empieza así el reinado deFernando VII. Pero la incertidumbre y

la sensación de vacío de poder no ter-minan con el cambio de rey. Napoleónllama a la Familia Real española a laciudad francesa de Bayona, para zan-jar la crisis dinástica de la forma másfavorable a sus intereses, mientrasMurat, mariscal del Imperio, se instalaen Madrid al frente de un ejército de30.000 hombres acantonados en lacapital y sus alrededores.

En un clima de creciente crispación,el arrogante comportamiento de Murathace temer lo peor. En la mañana dellunes 2 de mayo, se anuncia la salidahacia Bayona de los últimos miembrosde la Familia Real que permanecen enMadrid. Se dice que el menor de los

hijos de Carlos IV, el infante Franciscode Paula, se niega a abandonar el Pala-cio Real. El grito de ¡traición! recorrelos grupos formados a las puertas dePalacio y empieza a extenderse por elresto de la ciudad. Se producen así losprimeros enfrentamientos entre lasfuerzas de choque francesas-mamelu-cos y granaderos y los vecinos armados.

El levantamiento se saldó convarios centenares de muertos entre lossublevados, entre ellos las víctimas delos fusilamientos de la noche del 2 al3 de mayo. Aquella misma tarde, elalcalde de Móstoles firmaba su céle-bre bando exhortando a los españolesa morir: “por el rey y por la patria”.

LOS EJÉRCITOS

En la Guerra de la Independenciaparticiparon cuatro ejércitos regulares:el español, el francés, el británico y elportugués. En 1808, el ejército espa-ñol contaba con 131.019 soldados ysuboficiales y 7.222 jefes y oficiales.El arma de Infantería, que con unos87.000 hombres era la más numero-sa, estaba compuesta de regimientosde línea, que combatían en cuadroscompactos, y de Infantería ligera, inte-grada por tiradores expertos y rápidos,que actuaban por sorpresa. La Caba-llería se dividía en coraceros, húsaresy dragones. Estos últimos se desplaza-ban a caballo, pero combatían a pie.

Aunque la victoria española en Bai-lén al principio de la guerra pudo indi-car lo contrario, la capacidad de losReales Exércitos estaba muy mermadapor la crisis que el levantamiento anti-francés provocó en la cadena de man-do del ejército español y por la presen-cia en Dinamarca de una división–unos 15.000 hombres comandadospor los generales Kindelán y marquésde la Romana– que se envió en tiem-pos de la alianza hispanofrancesa.

En 1808, el ejército napoleónicocontaba con más de 600.000 hom-bres, de los cuales 110.000 seencontraban en España a las órdenes

Durante el presente año 2008 eincluso parte del 2009, están pro-gramados más de 300 actos conme-morativos del Bicentenario de laGuerra de la Independencia en todoel territorio nacional, haciendomayor hincapié en aquellas localida-des fuertemente involucradas con eldesarrollo de la contienda.

El 2 de mayo en Madrid, coincidien-do con la fiesta de la comunidadautónoma, tendrá lugar un desfilemilitar, en el que participarán distin-tas unidades ubicadas en la Comuni-dad de Madrid. También se celebraráuna retreta militar por las calles dela ciudad.

En Segovia, por ser la sede de la Aca-demia de Artillería, se celebrará tam-bién esta efeméride de forma espe-cial, ya que fueron dos artilleros “loscapitanes Daoíz y Velarde” quienesencabezaron la resistencia del Parquede Artillería de Monteleón (Madrid) el2 de mayo de 1808. A los actos con-memorativos que se celebran todoslos años en la Academia, hay quesumar un ciclo de conferencias,varios conciertos de música, etc.

En Zaragoza, el Día de las FuerzasArmadas, que se celebrará este añoen esa ciudad, tendrá un especialrelieve, rememorándose los dossitios que sufrió la ciudad por partede las tropas francesas. En ellosdestacaron, sobre todo, las figurasde Agustina de Aragón y el generalPalafox, pero toda la ciudad fue pro-tagonista y víctima de aquellos acon-tecimientos, que serán recordadoscon multitud de actos.

Además, los Premios Ejército 2008, ensus distintas categorías, estarán dedi-cados en esta edición, principalmente,a la Guerra de la Independencia. Todoello se pondrá de manifiesto tambiénen la ceremonia de entrega de los pre-mios, que tiene lugar todos los años enel Palacio de Buenavista (Madrid), sededel Cuartel General del Ejército. Engeneral, las distintas unidades del Ejér-cito de Tierra van a celebrar en todaEspaña, a lo largo del año, numerososactos de homenaje a los caídos, ciclosde conferencias, conciertos de música,desfiles militares, exposiciones, presen-taciones de libros, recreaciones históri-cas y todo tipo de actos para conme-morar este bicentenario.

ACTOS CONMEMORATIVOSDEL BICENTENARIO

058-061SESENTA 17/4/08 01:58 Página 59

Page 60: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

CulturaA rteLa lucha de un pueblo por la libertad

60 Sesenta y más

del mariscal Murat. Tras la derrota enBailén, Napoleón reforzó considera-blemente su presencia militar en laPenínsula, que alcanzó muy prontolos 250.000 hombres, divididos ensiete cuerpos de ejército. La fuerzamilitar francesa en España a lo largode la guerra osciló entre los 350.000hombres que la componían en 1811y los 100.000 de julio de 1813, trasla batalla de Vitoria.

Las tropas británicas, aliadas deEspaña y Portugal, desembarcaron enla Península en agosto de 1808 y no laabandonaron hasta la derrota francesa.Inglaterra llegó a tener más de 60.000hombres en la Guerra de la Indepen-dencia española –aproximadamente,el 10 por ciento de sus efectivos tota-

les– al mando del general ArthurWellesley, duque de Wellington. Elejército portugués, aliado de españolesy británicos, estaba compuesto deunos 150.000 hombres. En la guerraintervinieron además unidades proce-dentes de países aliados de uno u otrobando. El caso más notable es el de lacaballería polaca integrada en el ejér-cito napoleónico, que tan destacadopapel tuvo en la victoria francesa enSomosierra (noviembre 1808).

“EL LEÓN DE LA FÁBULAATORMENTADO HASTA LA MUERTE POR UN MOSQUITO”

Con estas palabras describía un ofi-cial francés las penalidades del ejército

napoleónico ante un enemigo aparente-mente insignificante, pero incansable,valiente y a menudo feroz: la guerrilla.

La participación popular en la gue-rra se canalizó a través de las miliciasvoluntarias, creadas en los primerosmeses por las juntas locales organiza-das contra el invasor, y de las parti-das guerrilleras. Si la palabra guerri-lla no era del todo nueva, sí lo fue ladimensión que cobró a lo largo de laguerra esta especie de ejército popu-lar, campesino en su mayor parte,encuadrado en partidas al mando dealgún improvisado caudillo que alprincipio de la insurrección contra losfranceses destacó por su valor o susdotes de mando. Los motes que leshicieron famosos delatan en ocasio-nes su origen popular y algún rasgode su personalidad o de su aspectoque les distinguía como caudillos: elCura Merino, el Charro, Jaime el Bar-budo, Chaleco, el Empecinado, elMédico, el Pastor, Mina el Mozo… Sumomento álgido fueron los años1811-1812, cuando llegaron a con-tabilizarse dieciséis grandes partidas,con unos 46.000 hombres. Si a estacifra se le añade la fuerza correspon-diente a las partidas medianas ypequeñas, el total estaría en torno alos 55.000 guerrilleros.

LA MUJER EN LA GUERRA

Es en esta guerra cuando apareceun hecho insólito: la mujer como pro-tagonista de un nuevo tipo de guerra.Su participación en la lucha se iniciael mismo 2 de mayo en Madrid, cuan-do, según diversos testigos, una mujerbien parecida, de veintitantos años, alsaber que los franceses se llevaban alinfante don Francisco dio el grito de¡Armas, armas!, que fue inmediata-mente repetido por el pueblo.

La mujer en la guerra, protagonista de la resistencia forma parte de la leyenda y de la contrapro-paganda de los afrancesados. Agustina de Aragón. Juan Gálvez

058-061SESENTA 17/4/08 01:58 Página 60

Page 61: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

Sesenta y más 61

La guerra produjo un buen núme-ro de heroínas vinculadas sobretodo a alguna gesta local: ManuelaMalasaña en Madrid; Casta Álvarez,Agustina Zaragoza –pronto conoci-da como Agustina de Aragón– y lacondesa de Bureta en Zaragoza,María Luisa Bellido en Bailén…Víctimas de una guerra sin cuartelni retaguardia, de la que todo elmundo era partícipe, las mujeressimbolizaban lo más primario y lomás moderno del conflicto: laintensa emotividad de la guerra, ladefensa de la patria, pero tambiéndel hogar; una cierta idea de igual-dad que todo lo mezcla –aristocra-cia y pueblo, hombres y mujeres– yque se impone por pura necesidad,el protagonismo de la poblacióncivil y el carácter épico de la resis-tencia contra el invasor. De ahí unsimbolismo histórico de las mujeresen lucha que produjo ya entoncesuna rica iconografía, como losnúmeros grabados en los que Fran-cisco de Goya rindió tributo alheroísmo de la mujer en la Españapatriota.

Valencia declara la guerra a Napoleón. Vicente Castelló

1808-1814LA NACIÓN EN ARMAS

• Hasta el 11 de mayo de 2008.

• TEATRO Fernán Gómez (Centro cultu-ral de la Villa de Madrid).

• Plaza de Colón (Pº Recoletos 22).

• De martes a sábados de 10 a 21 h.

• Domingos y festivos de 10 a 19 h.

• Entrada gratuita. Visitas guiadas de mar-tes a domingos a las 11 y 17 h. hastacompletar el aforo de 25 personas.Muestra el desarrollo de la Guerra de laIndependencia española en toda sucomplejidad, como un fenómeno a la vezmilitar, social y político, reconstruidocomo un gran relato visual compuestopor doscientas piezas de la más diversaprocedencia y significación: armas y uni-formes de los ejércitos que participaronen la contienda, planos de ciudades y delas fortificaciones, escenas de batallas,retratos de los principales personajes ytextos impresos, manuscritos y grabadossatíricos que reflejan el día a día del con-flicto y esa trascendental guerra de ide-as e imágenes que se desarrolló en para-lelo a las campañas militares.

MIRADAS SOBRE LA GUERRA

• Hasta el 25 de mayo.

• BIBLIOTECA NACIONAL – Paseo deRecoletos 20.

• De martes a sábados de 10 a 21 h.Domingos y festivos de 10 a 14 h.Lunes cerrado.

• Entrada gratuita.Reúne una significativamuestra de dibujos, estampas e impre-sos a través de los cuales se muestranlas distintas visiones e interpretacionesde los sucesos que conmovieron a Espa-ña hace dos siglos. El pueblo se erige enprotagonista de esta propuesta expositi-va. Sus anhelos, esperanzas y sufri-mientos quedaron reflejados en estam-pas, folletos, libelos, dibujos y grabadosde gran fuerza expresiva que ha selec-cionado y dispuesto cronológicamente–desde los protagonistas y los antece-dentes a las funestas consecuencias–.De entre todas las miradas destaca la deun testigo excepcional de los hechos,Francisco de Goya. La biblioteca Nacio-nal ofrece la oportunidad única de con-templar las pruebas de estado de laserie de grabados.

EXPOSICIONES

058 061SESENTA 17/4/08 20:38 Página 61

Page 62: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

La Galería de losUffizi

La exposición presenta por pri-mera vez fuera de Italia unaextraordinaria colección de

arte italiano perteneciente a losfondos de la Galería de los Uffizi,en Florencia: 45 obras maestrasrealizadas entre el siglo XV y XVII,entre las que sobresalen pinturasde Botticelli, Luca Signorelli yLuca Giordano, entre otros.

EL PAN DE LOS ÁNGELESCaixaforum Madrid. Visitas comentadas: martes y jueves alas 18 h., miércoles a las 12 h., vier-nes y sábado a las 11 h y a las 18 h.Del 19 de marzo al 25 de mayo de2008.Entrada gratuita

Segovia y el Mediterráneo antiguo

EEl deporte fue un compo-nente esencia de las cultu-ras del Mediterráneo anti-

guo. Las competiciones atléticas,íntimamente ligadas a las cele-braciones religiosas, gozaron deuna enorme popularidad a lo lar-go de los siglos. Su función reli-giosa, política y social tuvo trans-cendental importancia. Los jue-gos y el deporte fueron elementosde cohesión de la comunidad, yde ésta con los dioses.Segovia acoge esta cuidada expo-sición de piezas griegas y roma-nas: cerámicas, esculturas, meda-llas y mosaicos que tienen como

Vuelve la tertulia del Casón

Los grupos de personas mayo-res de 65 años pueden parti-cipar en una tertulia que pre-

tende así rescatar de su memoriala historia del Casón del BuenRetiro y el ciclo de pinturas deLuca Giordano que decora la bóve-da del salón central.

Actividad dirigida a perso-nas mayores de 60 añosque ofrece la oportunidad

de realizar una visita tranquila alas exposiciones y profundizar enaquellos aspectos que más inte-resen a los participantes. Des-pués de una presentación audio-visual introductoria y de una visi-ta comentada a cargo de unmonitor especializado, el grupopodrá comentar sus impresionesen una tertulia mientras toma uncafé.

Miércoles 12 h.

Inscripción previa en el teléfono 91 330 29 76

Grupos ya formados de un máximode 15 personas

Entrada al edificio del Casón por lacalle Felipe IV

Actividad gratuita

Museo Nacional del Prado. Casón del Buen Retiro

Metro Atocha

MayorGuíaSERVICIOS EXPOSICIONES

Coor

dina

:A

race

li de

l M

oral

62 Sesenta y más

Duración: 2 horas

Actividad gratuita que requiere inscripción previa en el 91 330 73 23/27

CAIXAFORUM MADRID

Paseo del Prado, 36

Metro Atocha

Café-tertulia en Caixaforum Madrid

062-063SESENTA 18/4/08 16:51 Página 62

Page 63: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

elemento común y aglutinador suvinculación con el deporte.

REFLEJOS DE APOLODeporte y arqueología en el Medite-rráneo antiguoTORREÓN DE LOZOYA. Salas delPalacioPl. de San Martín, 5 – SegoviaLaborables, de 17 a 21 h. Sábados yfestivos de 12 a 14 y de 17 a 21 h.Lunes cerrado.Visitas guiadas todos los días,excepto lunes, a las 20 h.Entrada gratuitaHasta el 22 de junio

Jornadas de Puertas Abiertas

Con motivo de la recientereforma del Casón delBuen Retiro y antes de su

inauguración como Centro deEstudios, el Prado ha abierto alpúblico el edificio con la cele-bración de unas Jornadas de

Puertas Abiertas. Durante lasmismas, se puede apreciar elresultado de la restauración delmagnífico fresco de Lucha Gior-dano –Nápoles 1634-1705–,que decora la bóveda del salónprincipal del edificio con el ali-ciente añadido de poder contem-plar reunidas en torno al mismootras importantes obras delartista.

CASÓN DEL BUEN RETIROEntrada gratuita por la calle Felipe IVCerca del Museo del Prado De martes a domingo y festivos de9,00 a 20,0 h.Web: www.museodelprado.es

Cosas delSurrealismo

El movimiento surrealista pro-dujo algunos de los objetosvisualmente más intrigantes

del siglo XX. Se apoderó de la dela imaginación popular y su fuer-za hoy sigue estando vigente.Durante los años treinta el Surre-alismo traspasó los límites de loque era un movimiento artísticoradical de vanguardia y llegó ainfluir en diferentes ámbitoscomo el teatro, el diseño, la moday la publicidad.La exposición examina, a travésde más de doscientas piezas, elimpacto de este movimiento artís-tico vanguardista –posiblemente elmás influyente del siglo XX– en laarquitectura, el diseño y las artesdecorativas.

Tapices del Barroco

Desde la Edad media hastafinales del siglo XVIII, las cor-tes europeas destinaron cuan-

tiosas sumas para adquirir tapicesde materiales preciosos. El tapiz,tanto por su calidad artística comopor sus cualidades propagandísti-cas, fue uno de los medios figurati-vos más apreciado durante el sigloXVII y la primera mitad del XVIII

HILOS DE ESPLENDORTapices del BarrocoPalacio Real de MadridEntrada gratuitaHasta el 1 de junio de 2008

COSAS DEL SURREALISMOMuseo Guggenheim BilbaoAbandoibarra Etorbidea, 2www.guggenheim-bilbao.esHasta el 7 de septiembre

Sesenta y más 63

062 063SESENTA 17/4/08 17:41 Página 63

Page 64: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

laboratorios de neurociencias.Los masajes y la reflexologíason eficaces para estimular lainmunidad. El yoga y el taichí movilizan losmecanismos reparadores delorganismo. La acupuntura produce efectosreales en el cerebro... Thierry Janssen, prestigiosoneurocirujano, nos explica con ejemplos reales y un lenguaje sencillo el poder de la mente y de las emocionespara luchar contra la enferme-dad.

LA SOLUCIÓN ESTÁ EN TI.Autor: Thyerri Janssen.Editorial: Ediciones Martinez Roca, S.A.Madrid 2007.

Espejismos

R ecrear un mundo queexplique la realidad deuna vida sin argumentos

propios es la única soluciónposible para Fabián, el protago-nista de esta novela. La línea entre lo vivido y loimaginado resulta para él difí-cil de trazar, lo que proporcio-na al lector una incertidumbresemejante a la del propio per-sonaje, un ser desarraigado ymentalmente herido de grave-dad.Abrumado por su inmensa sole-dad, Fabián bucea por su pasa-do tratando de dar respuesta asu existencia. Pero su asombro irá en aumentocuando al fin logre componer uncuadro que nunca imaginósiquiera. Fantasmas que apuñalan a dia-rio la capacidad de reacción

ante lo cotidiano se mueve enestas páginas conformando untexto inquietante que abordacon gran acierto el tema de laincomunicación al límite de undesdoblamiento creado en mun-dos paralelos.

ESPEJISMOS.Autora: Rosa Romá.Editorial: Slovento.Madrid 2007.

La solución está en ti

E l efecto placebo es unaprueba real de la influen-cia del pensamiento sobre

la salud. La relajación, la meditación y lahipnosis ya se estudian en los

MayorGuíaLIBROS

Coor

dina

:A

race

li de

l M

oral

64 Sesenta y más

MÚSICA

Sones de libertad

C arlos Mejía Godoy Los dePalacagüina regresan anuestro país con esa músi-

ca limpia, divertida y desposeída

064-065SESENTA 22/4/08 01:27 Página 64

Page 65: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

El lirismo y la reflexión de Calderón

La Compañía Nacional deTeatro Clásico pone enescena una obra donde la

rigidez del código del honor yla experiencia del artista plásti-co son los dos ejes con los que

Una canción; una parodia

Calderón de la Barca elaborauna de las obras más conmove-doras de nuestro repertorioáureo.La tragedia del hombre que,supuestamente, tiene derecho a matar a su mujer, si hayofensa de por medio, nos traslada a los cimientos históri-cos de nuestras estructurassociales, que conecta directa-mente con nuestra realidad diaria.

EL PINTOR DE SU DESHONRA.Hasta el 25 de mayo en Madrid.Teatro Pavón – Embajadores, 9 – Metro Latina20 y 21 de junio – Cáceres28 y 29 de junio – Alcalá de Henares

TEATRO

Sesenta y más 65

de tecnología y artificio, que nacede la emoción y el sentimiento.La publicación de este disco delujo, conmemorativo de sus 30años de éxito, coincide con supróxima gira de conciertos porEspaña.En el álbum también participanJosé Luis Perales, Paloma SanBasilio, El Consorcio, Sergio yEstíbaliz, Massiel, Angela Carras-co, Siempre Así, Laredo y ElsaBaeza.

AROMAS DE LIBERTADAutor: Carlos Mejía Godoy y Los de Palacagüina.

Monólogo divertido, mordazdisparatado y hasta entra-ñable. Su título parodia

la primera estrofa de una melodíapopular titulada ¡Anda jaleo!, quetambién ha sido conocida como Eltren blindado. Se ha cantado ennumerosos espectáculos y pelícu-las basadas en la Guerra Civil ysus consecuencias.Las primeras estrofas marcan elcontenido de la copla:

Yo me subí a un pino verdepor ver si la divisabay sólo divisé el polvodel coche que la llevaba.Anda jaleo, jaleo;ya se acabó el alborotoy ahora empieza el tiroteo.

YO ME SUBÍ A UN PIANO VERDETeatro Infanta IsabelC/Barquillo 24 - Madrid

064-065SESENTA 22/4/08 01:27 Página 65

Page 66: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

66 Sesenta y más

OpiniónEl arte de la amistad

FRANCISCO GAVILÁN*

El dinero, las propiedades y los traba-jos van y vienen. Son la familia y losamigos los que poseen un importan-te significado social y psicológico ennuestras vidas. En este sentido, tene-mos un limitado control sobre quié-

nes forman nuestra familia. Pero, en cambio,podemos elegir a nuestros amigos. Se trata deuna decisión importante porque nuestra capaci-dad de hacer amistades puede ser determinantepara nuestra calidad de vida y nuestro equilibrioemocional.

Los amigos nos pueden levantar el ánimo,disipar las preocupaciones, proporcionarnos unsentido de pertenencia al compartir recuerdoscomunes, ofrecernos consejos para vivir mejor,hacernos sentir afortunados por gozar de su com-pañía (alejándonos el fantasma de la soledad),consolarnos de nuestras penas, etc. El solohecho de saber que puedes contar con el apoyofísico y emocional de un amigo, sin necesidad depedírselo, reduce el nivel de ansiedad o estrésque te puede generar cualquier acontecimientoadverso. Sabes, además, que un buen amigo teescuchará sin juzgarte, ni infravalorarte, ni actua-rá con superioridad a ti. Tener buenos amigosayuda a vivir mejor… y más años.

Pero ¿cómo hacerlos? Ahí van algunos secre-tos: A) No asumas que no tienes tiempo parahacer nuevos amigos: mucha gente se sientesuperada con los compromisos que ya tiene yteme que incrementarlos le obligaría a dedicarmás tiempo del que dispone. Pero invitar a unomás a una reunión no te resta tiempo y aumentapotencialmente uno de los ingredientes más sig-nificativos de nuestra vida. B) Altera tus hábitos:por lo general, nos sentimos cómodos con la ruti-

na. Pero repetir los mismos patrones de conduc-ta no favorece encontrar o empezar nuevas amis-tades. Cambiar de cafetería, pasear por lugaresdistintos o emprender una nueva actividad socialo deportiva, abre la posibilidad de entrar en con-versación con otras personas. C) Prepara iniciosde conversación: antes de acudir a lugares don-de vas a encontrar gente nueva, piensa en algu-nos temas de conversación con los que tú tesientas cómodo, sin olvidar dedicar algún cum-plido o hacer alguna referencia positiva a la per-sonalidad de tu interlocutor. Evita temas contro-vertidos tales como política o religión. D) Practi-ca las siguientes pautas de comunicación: sonríesiempre y hazlo de forma sincera (con la sonrisatransmitimos el nivel de atracción y emotividadque nos despierta nuestro interlocutor); miradirecta y atentamente a los ojos; habla sincera-mente, sin afectación (no trates de dar una ima-gen que no se corresponde con la realidad). E)No te desanimes: quizá no puedas conectar conalguien la primera o la segunda vez que lo inten-tas o tu propuesta es rechazada. Pero no olvidesque la negativa no se refiere a tu persona, sino ala oferta que has planteado (tomar un café, jugara tenis, dar un paseo o acudir a un cine), y siem-pre encontrarás a alguien dispuesto a hablar con-tigo. F) Mantente abierto a la amistad, con inde-pendencia de la edad o profesión: una de lasmejores opciones es integrarse en alguna activi-dad social de la comunidad, voluntariado, coros,talleres literarios, estudiar alguna carrera, idio-mas, seminarios, etc. con el objetivo no sólo deenriquecerte culturalmente, sino de propiciarnuevas relaciones de amistad, al margen de laedad o la profesión de los participantes. G) Tomala iniciativa: Una vez integrado en algún gruporecuérdate a ti mismo: “Estoy aquí para conec-tarme con gente”. ¡No esperes a marcar equivo-cadamente un número de teléfono para conside-rarlo una oportunidad para hacer nuevos amigos!www.franciscogavilan.net* Francisco Gavilán es autor, entre otros, de Todas esasamistades peligrosas (Planeta)

Cuando dos seres humanos se sienten bien estando juntos, conconfianza, sin condiciones, se importan, y se quieren, ahí surgela amistad. Una relación que enriquece sus vidas y protege suequilibrio emocional

066SESENTA 11/4/08 00:30 Página 66

Page 67: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

SECRETARÍA DE ESTADO DE POLÍTICA SOCIAL

IMSERSO

Centro de Referencia Estatal

de San Andrés del Rabanedo (León)

Centro de Referencia Estatal

de San Andrés del Rabanedo (León)

SOLICITUD DE PLAZA

En régimen de Residencia:

En régimen de Centro de Día:

SOLICITUDES:

Para personas mayores de 16 años con graves discapacidades

físicas o sensoriales que se encuentran en situación

de dependencia.

Para personas mayores de 16 años con graves discapacidades

físicas o sensoriales que se encuentran en situación

de dependencia.

· Internet página Web WWW.seg-social.es/imserso

· Teléfono de Información: 900 406 080 y 987 843 300

· Fax: 987 843 359

· En el propio Centro:

C/Limonar de Cuba c/v a C/ Antonio Pereira

24010 San Andrés del Rabanedo (León)

· Servicio de asistencia personal, de salud, manutención y alojamiento.

· Rehabilitación médico-funcional, entrenamiento en la autonomía personal

y rehabilitación psicosocial y de integración sociolaboral

067SESENTA 25/4/08 01:05 Página 1

Page 68: 001SESENTA 24/4/08 21:12 Página 1 Sesenta · la personalidad, la biografía, la calidad de las relaciones interpersonales y el desarrollo intelectual. Cuanto mayor es éste más

SECRETARÍA DE ESTADO DE POLÍTICA SOCIAL

IMSERSO

068PANCIANO ABANDONADO 24/4/08 23:16 Página 68