Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años

39

Transcript of Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años

Page 1: Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años
Page 2: Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años

Convergencia, luego de dieciséis años

La revista Convergencia es un proyecto sólido, resultado del trabajo académico y editorial que durante poco más de tres lustros se ha realizado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; sus logros reflejan la confluencia de visión de investigadores y docentes de la facultad, con la labor de sus directores editoriales, aunado al apoyo siempre incondicional de las autoridades de la Universidad. No obstante, el éxito de este proyecto editorial no puede comprenderse fuera del entorno de la producción de las ciencias sociales. La aparición de Convergencia en 1993 se encuentra antecedida por el cambio de políticas económicas y sociales durante la década de los ochenta —las llamadas “reformas estructurales”—, las cuales provocaron que ese campo científico replanteara sus supuestos sobre los procesos sociales, culturales y políticos de la región latinoamericana; fase que muchos no tardaron en catalogar como un periodo de crisis de las propias ciencias sociales —aunque algunos autores lo han denominado más acertadamente como un proceso de mutación.

Poco después de la Segunda Guerra Mundial el escenario era distinto al actual. En esos días las ciencias sociales en la región ocuparon un lugar privilegiado, en tanto se consideraba que ellas podían aportar líneas de acción en el marco de las políticas de desarrollo nacional. Sin embargo, finalizado el modelo de desarrollo económico de la posguerra, el seno de las ciencias sociales enfrentó un escenario con una sensible disminución del financiamiento, así como un cuestionamiento del discurso que sustentaba su legitimidad. Como resultado hubo un importante posicionamiento de las perspectivas con una tendencia marcadamente utilitarista, que permitieron alimentar la ola de cambios neoliberales. Ante tal situación, quizás este número de aniversario de la revista Convergencia sea un buen pretexto para reflexionar, aunque sea rápidamente, por un lado, sobre la llamada mutación contemporánea de las ciencias sociales, y por otro, sobre las vicisitudes en su financiamiento para el desarrollo de investigaciones. Estos aspectos resultan relevantes, ya que de alguna manera se ajustan al contexto de producción no sólo académica, sino de la producción de las revistas que, como Convergencia, se impulsan desde América Latina desde los años noventa.

Page 3: Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años

8

Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, Núm. Esp. IA 2009, Universidad Autónoma del Estado de México

Posmodernidad, poscolonialidad y globalización

La mutación de los paradigmas científicos se relaciona con la desarticulación de los grandes modelos explicativos, tanto de aquellos vinculados con una perspectiva progresista, ligada al desarrollo del marxismo, como los de tipo funcionalista de corte liberal y, paradójicamente, conservador. Este periodo, que abarca buena parte de la década de los setenta, derivó, ya en los ochenta, en el debate en torno a la posmodernidad y el poscolonialismo. El debate sobre el poscolonialismo tuvo una enorme presencia en las humanidades, discutiendo sobre cómo las prácticas subalternas de los países con un enorme peso colonial respondían a los procesos de dominación cultural de los países centrales. Tomando como herramienta la problematización a la hermenéutica y al llamado “giro lingüístico”, las humanidades hicieron de la deconstrucción una estrategia metodológica para cuestionar las prácticas culturales de resistencia y sumisión de los países periféricos. Términos como desterritorialización, migración, diferencia, hibridación y cosmopolitismo adquirieron un peso significativo en este tipo de estudios.

Por otro lado, las discusiones referentes a la posmodernidad se constituyeron alrededor de la crítica al proyecto moderno y la Ilustración que consolidan a la razón —frente a la tradición—, como el criterio fundamental de ordenamiento social. A partir de este debate comenzó a hablarse de una modernidad fallida o de modernidades múltiples. Bajo la tutela del pensamiento de la deconstrucción y de las perspectivas que orientan su trabajo sobre los llamados “estudios culturales”, la posmodernidad es, como apunta Fredric Jameson, al mismo tiempo un proceso histórico en donde la modernidad encuentra sus límites, y un discurso crítico que reconstruye la modernidad; su campo de términos se encuentra alimentado por la dupla de conceptos: lo universal y lo particular, lo global y lo local, la identidad y la fragmentación, la homogeneidad y la heterogeneidad. Estos conceptos de alguna forma traducen la crisis general de la sociedad moderna y de sus instituciones; en última instancia, discuten la capacidad de ambas para asegurar la integración de sus miembros: los individuos. A este momento, algunos autores, como Jean Baudrillard y Georges Ballandier, lo han bautizado como “el fin de lo social”.

Tanto este debate como el de la poscolonialidad parecen estar agotados; no despiertan ya el interés ni las grandes discusiones del pasado. En la década de los noventa, sobre las cenizas del fuego intelectual que crearon, nació otro discurso y otro concepto: globalización. La crisis del Estado-nación,

Page 4: Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años

Nelson Arteaga Botello. Convergencia, luego de dieciséis años

9

las tendencias homogeneizadoras y, al mismo tiempo, fragmentadoras; los procesos hegemónicos del capital, entre otros conceptos, se han consolidado con la aparición de la “globalización” en el terreno de la discusión de las ciencias sociales.

No obstante, las discusiones en torno a la globalización, la posmodernidad y la poscolonialidad, más que terminar con el reacomodamiento de las disciplinas sociales y humanas, han servido como arena de lucha para distintas corrientes que, desde la sociología, la ciencia política, la historia y la antropología, han tratado de establecer la construcción de una visión viable para comprender la realidad de las sociedades latinoamericanas. A futuro no se espera un punto de acuerdo. Sin embargo, esto no debe conducir a la conclusión de la existencia de una multiplicidad de verdades fundadas en un pluralismo carente de crítica —que propugna por una aparente convivencia democrática de las teorías donde “todo se vale”. Una posición de este tipo resultaría en la falta de comunicación y el ostracismo disciplinar, al considerar que cualquier teoría es pertinente y adecuada para no importa cuál estudio.

La complementariedad a ultranza de los paradigmas al interior de las distintas disciplinas sociales y humanas tampoco parece ser una opción. Debe haber cautela ante la seducción de los modelos multidisciplinarios, transdisciplinarios e interdisciplinarios. En términos generales, las ciencias sociales están constituidas como un conjunto de aparatos conceptuales de descripción e interpretación del mundo, más que como marcos de enunciados nomológicos y de reglas que permitan representar hechos, por lo que escapan a la mezcla de géneros y a la confusión de los planos de análisis que únicamente llevan a la obtención de yuxtaposiciones de análisis e impresiones. Quizá de esta forma la discusión en torno a las perspectivas sea —y posiblemente es lo más deseable— abierta.

Financiamiento y definición de los objetos de investigación

Ahora bien, si la llamada mutación contemporánea de las ciencias sociales no se ha solucionado, la crisis del financiamiento de proyectos e investigaciones parece adquirir un rostro distinto al que tenía en el periodo de crecimiento económico y de desarrollo que se vivió después de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, en muchos casos no parece que el financiamiento genere una vuelta al espíritu reformista de años pasados. Por el contrario, pareciera que el trabajo de las disciplinas en ciencias

Page 5: Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años

10

Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, Núm. Esp. IA 2009, Universidad Autónoma del Estado de México

sociales está siendo empujado hacia el mejoramiento de las condiciones de programas y políticas públicas, orientadas a paliar los efectos de la apertura de los mercados y la reducción de las políticas sociales. No es sorprendente que incluso los principales actores de la globalización, como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, así como distintas entidades gubernamentales y cuerpos de asesores, reclamen el trabajo de las ciencias sociales para dar cuenta en mayor medida de las condiciones para el establecimiento de políticas, proyectos y programas.

Esta tendencia parece consolidarse en la medida en que esas entidades supranacionales y nacionales de poder parecen demandar e incluso impulsar un consumo constante de “evidencia” que posibilite el diseño de políticas públicas y políticas de intervención. Dicha demanda de “evidencia” lleva en ocasiones a afectar la construcción de “objetos” de investigación, subordinando su definición al encargo de localización de aquello que las políticas quieren impulsar, como ha sucedido muy recientemente, por ejemplo, con las investigaciones orientadas a establecer la solidez y presencia de “capital social”. En este sentido, en las disciplinas sociales enseñadas y llevadas a la práctica en las universidades parece consolidarse una subordinación a la dinámica de las políticas públicas desde los Estados, subrayando el perfil profesionalizante o políticamente comprometido.

Si bien algunos investigadores ven en esto un proceso positivo, lo cierto es que una crítica sería obligatoria, en la medida en que este escenario dibuja la posibilidad de que las ciencias sociales carezcan de independencia, sobre todo, en su capacidad para definir objetos de estudio, formas de abordarlos, así como perspectivas teóricas que conviene o no poner en práctica. Resulta pertinente anotar esto, pues es difícil no involucrar a las ciencias sociales con un proyecto definido de sociedad, y si la tendencia profesionalizante de sus disciplinas se vuelve su aspecto más relevante, ello va en detrimento de la independencia sobre el sentido y sus objetos de investigación.

De esta forma conviene preguntarse, ¿quiénes financian los programas de investigación social en la actualidad? ¿Qué tipo de datos se construyen a partir de estos programas? Más aún, ¿qué tipo de información se está obteniendo y para qué está sirviendo? Responder a estas cuestiones no es algo fácil.

En primer lugar, es palpable la diversidad política de los profesores y, por ende, su idea de lo que deben ser las ciencias sociales. En segundo lugar, la presión cada vez más fuerte de las políticas educativas por establecer criterios de evaluación de la calidad (las cuales usualmente giran alrededor

Page 6: Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años

Nelson Arteaga Botello. Convergencia, luego de dieciséis años

11

de la utilidad profesional de las carreras) provoca que las diferentes disciplinas sociales se vean forzadas a plantear de manera clara su utilidad, no tanto en términos de producción científica sino en función de lo que el término “utilidad” significa para las ciencias físico-naturales. Es por ello que algunas universidades donde se enseñan ciencias sociales comienzan a verse más como una especie de think tanks, en los que se confecciona conocimiento “útil” para el desarrollo de las políticas gubernamentales, partidos políticos u organizaciones no gubernamentales. Mientras esto se convierta en una regla en ciertas universidades y centros de investigación no se construirá conocimiento, sino “evidencia” para el desarrollo de objetivos políticos bien delimitados. Uno de los temas centrales sobre los que habrá de reflexionar la comunidad científica en ciencias sociales es cómo superar el uso político de la evidencia desde el ámbito de la producción orientada hacia una “utilidad” determinada.

Superar este impasse implica considerar que las disciplinas sociales son una práctica social en permanente diálogo con el poder, los representantes del mercado y los grupos sociales. Si bien es cierto que hay diferentes tipos de investigación social —en términos de su orientación—, y si bien cada investigador puede inclinarse por algunas de esas orientaciones, eso no cancela la discusión sobre el sentido de las disciplinas sociales y su campo de producción. Por lo tanto, si la investigación está condicionada día con día al mercado de los fondos de investigación constituidos por instancias privadas, estatales e internacionales, debe abrir la información y evidencias que produce un diálogo abierto con los distintos sectores de la sociedad.

Pensar en el futuro

En Convergencia se pueden encontrar de forma implícita estos debates sobre el sentido y la orientación del financiamiento de las ciencias sociales, al igual que sus implicaciones en la definición de sus objetos de estudio. De manera más explícita se puede observar la mutación de paradigmas y perspectivas teóricas sobre temas y problemas de las sociedades contemporáneas. En sus páginas se da cuenta de una importante preparación de pensamiento crítico y de una construcción de conocimiento enfrentada a las transformaciones del entorno social donde se han producido.

Si bien en las ciencias sociales la articulación y la comunicación entre las distintas formas de construir el conocimiento se ha convertido en un

Page 7: Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años

12

Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, Núm. Esp. IA 2009, Universidad Autónoma del Estado de México

procedimiento necesario para establecer cómo se conforma socialmente el conocimiento, además de cómo puede utilizarse y quiénes hacen uso de él —con el objetivo de dar cuenta del alcance social de la producción del conocimiento en la disciplina—, lo cierto es que este proceso no profundiza en la discusión sobre la relevancia del conocimiento social —concebido éste como el fruto de la coproducción entre investigadores y los grupos sociales. Este es un punto relevante, pues no sólo se refiere al compromiso social de las ciencias sociales; adicionalmente se trata de una consideración sobre el carácter epistemológico de la producción del conocimiento de este campo científico.

Las ciencias sociales del siglo XX han establecido una forma particular de pensar la sociedad a partir de los mecanismos de exclusión que ella genera, lo cual le ha posibilitado caracterizar las diferentes culturas y sociedades. Es gracias a esta capacidad que en la lógica de su constitución las ciencias sociales se han interesado de manera particular por los comportamientos y los grupos que son excluidos del sistema, pero además cómo se construyen esos sistemas de exclusión/inclusión; en última instancia, cómo se generan relaciones de poder. Sin duda, en el desarrollo de la revista Convergencia se puede tener una radiografía al respecto.

Nelson Arteaga BotelloDirector de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Page 8: Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años

ISSN 1405-1435, UAEM, Núm. Esp. IA 2009, pp. 15-40

Auge y caída de la globalización

José María Tortosa

Instituto Universitario de Desarrollo Social y Paz de la Universidad de Alicante, España / [email protected]

Abstract: “Globalization” is a polysemous word. In fact, different authors here presented give different definitions. The paper explores such meanings which are later reduced to three main topics: a specific ideology (globalism), an economic policy (Washington Consensus), and a historical process (world-systemization). The first one deals with a world-view, presenting it in a way coherent with the interests of the world elite. On the other hand, Washington Consensus is a set of economic recipes, emanating from Washington DC, and in a certain way imposed to parts of the world periphery. Finally, both ideology and neoliberal policies are related, but with different internal logic, to the process through which the capitalist world-system has become a world system. From these three points of view, “globalization” is in crisis and it makes sense to speak, instead, of “de-globalization”.Key words: globalization, globalism, world system, crisis, de-globalization.Resumen: La palabra “globalización” es polisémica. De hecho, distintos autores aquí presentados le dan definiciones diferentes. El artículo explora tales significados después reducidos a tres grandes referentes: una ideología (el globalismo), una política económica (el Consenso de Washington) y un proceso histórico (la expansión del sistema-mundo). En el primer caso, se trata de una visión del mundo que lo presenta de una forma particular, en coherencia con los intereses de la élite mundial. El Consenso de Washington es un conjunto de recetas económicas, originadas en Washington DC, que, de algún modo, han sido impuestas a algunos sectores de la periferia internacional. Finalmente, tanto la ideología como las políticas neoliberales, aunque con lógicas internas diferentes, están relacionadas con el proceso mediante el cual el sistema-mundo capitalista ha llegado a ser un sistema mundial. Desde los tres puntos de vista citados, la “globalización” está en crisis hasta el punto de tener sentido hablar de “desglobalización”.Palabras clave: globalización, globalismo, sistema mundial, crisis, desglobalización.

Page 9: Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años

ISSN 1405-1435, UAEM, Núm. Esp. IA 2009, pp. 41-72

Gestión de redes institucionales

Ricardo Uvalle Berrones

Universidad Nacional Autónoma de México / [email protected]

Abstract: The article analyzes the importance of intergovernmental relations at moments when public institutions have entered into more complex and interactive contexts, considering that the relation of civil society with the institutions of public direction has evolved into a greater exigency that forces the search of new forms of management which must respond to the logic of the institutional quality; this reflects how they are approached with democratic and effective methods, the behavior of the actors who take part in the processes of public policy which at the level of Latin America and oriented towards the case of Mexico indicates that the inter-institutional relations must be fortified in order to take steps for effective conditions of performance in an atmosphere that combines relations of cooperation which allow increasing the capacity of government in horizons that demand better strategies of resolution and political-institutional answer.Key words: efficiency management, government, institutions, power, public policies.Resumen: El artículo analiza la importancia de las relaciones intergubernamentales en momentos en que las instituciones públicas han ingresado a contextos más complejos e interactivos, considerando que la relación de la sociedad civil con los centros de la dirección pública es de mayor exigencia. Esto obliga a la búsqueda de nuevas formas de gestión que respondan a la lógica de la calidad institucional, la cual refleja cómo se aborda con métodos democráticos y efectivos el comportamiento de los actores que intervienen en los procesos de política pública, que, a nivel latinoamericano y orientado hacia el caso de México, indican que las relaciones interinstitucionales se han de fortalecer para dar paso a condiciones efectivas de desempeño, en un ambiente que combine relaciones de cooperación para aumentar la capacidad de gobierno en horizontes que demandan mejores estrategias de resolución y respuesta político-institucional.Palabras clave: eficacia, gestión, gobierno, instituciones, poder, políticas públicas.

Page 10: Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años

ISSN 1405-1435, UAEM, Núm. Esp. IA 2009, pp. 73-90

Reflexiones sobre la ciencia de la administración pública

Omar Guerrero Orozco Universidad Nacional Autónoma de México / [email protected]

Abstract: This work is an exercise of reflection on public administration, as a social science, from three angles: epistemology, theory and research. It identifies the various vicissitudes public administration had to experience and confront in the building of a systematic body of knowledge as a science. The work put forward seven current epistemological arguments about the discipline, which highlight the discovery of the nature of public administration, the importance of addressing it as a problem of theoretical relevance, and the significance entailed for those who engaged in the practice of public administration come to drink from the knowledge of the science of public administration. Into the theoretical problems, it inquires into the subject of knowledge of public administration which is the activity of the state aimed to broaden the prosperity of society, pointing out that the study of the administrative state is the object of the theory of public administration, the axial principle, the center. In research are studied the peculiarities that characterize this activity in public administration which highlights the crisis as one of the main triggers, as well as the continuity between the ideas. From this analysis the current assertion of the scientific nature of public administration and the recovery of its intellectual roots are verified, emphasizing the hard work in research, teaching and dissemination performed by many scholars who, forging successive generations of specialists, have contributed to construct the nobility titles of public administration.Key words: public administration, science, epistemology, theory and research.Resumen: Este trabajo constituye un ejercicio de reflexión acerca de la administración pública en cuanto ciencia social desde tres ángulos: la epistemología, la teoría y la investigación. Se señalan los diversos avatares que ha tenido que experimentar y enfrentar la administración pública en la edificación de una estructura de conocimiento sistemático para constituirse como ciencia. Se plantean siete razonamientos epistemológicos actuales sobre la disciplina, donde resalta el descubrimiento de la naturaleza de la administración pública, la importancia de abordarla como un problema teórico de relevancia, y la trascendencia que conlleva el que quienes se ocupen de la práctica de la administración pública abreven en el conocimiento de la ciencia de la administración pública. Dentro de los problemas teóricos se indaga sobre el objeto de conocimiento de la administración pública, que es la actividad del Estado encaminada a expandir la prosperidad de la sociedad, señalando que el estudio del Estado administrativo es el objeto de la teoría de la administración pública, su principio axial, central. En investigación se abordan las particularidades que caracterizan a esta actividad en la administración pública, donde resalta la crisis como uno de los principales detonantes, lo mismo que la continuidad entre las ideas. A partir de este análisis se corrobora la reivindicación actual del carácter científico de la administración pública y la recuperación de sus raíces intelectuales, destacando el arduo trabajo realizado en investigación, docencia y difusión por numerosos estudiosos que, forjando sucesivas generaciones de especialistas, han contribuido a construir los títulos nobiliarios de la administración pública. Palabras clave: administración pública, ciencia, epistemología, teoría, investigación.

Page 11: Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años

74

Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, Núm. Esp. IA 2009, Universidad Autónoma del Estado de México

Introducción

Cuando proyectamos este artículo, la intención fue bosquejar a grandes trazos los problemas principales de la administración pública como ciencia, es decir, tratarla desde los ángulos de la epistemología, la teoría y la investigación. En lo particular, propusimos abordarla desde esa perspectiva como punto de partida para su identificación como una de las ciencias sociales. Es decir, procuramos ofrecer un poco de luz sobre los problemas de la ciencia de la administración como ciencia social.

Planteamiento

Los problemas epistemológicos de la administración pública están relacionados principalmente con las zonas de relación temática que comparte con otras disciplinas sociales hermanas, así como con la índole de su evolución singular. Desde tiempo atrás, cuando hicimos una revisión exhaustiva de la literatura administrativa que representa el ser y el devenir de la ciencia de la administración pública, resultó evidente que sus problemas epistemológicos son extraordinariamente peculiares. En forma preliminar podemos adelantar que, dentro del concierto de las ciencias sociales, la administración pública obedece a circunstancias históricas que la convirtieron en una disciplina hoy en día excepcional.

En efecto, excepcional en el siguiente sentido:En primer lugar, la ciencia de la administración pública ha tenido un

proceso de formación oscilante como disciplina científica. Disfrutando del estatuto de ciencia, merced a los estudiosos alemanes que de tal modo la cultivaban desde dos siglos atrás, su evolución fue siempre progresiva a pesar de los altibajos existentes en su camino (Small, 1909). Su desarrollo fue como una carrera en la cual los países se fueron pasando la estafeta en etapas sucesivas, una vez agotada la época nacional del caso. De Alemania y Francia pasó a España, Italia e Hispanoamérica; y luego a los Estados Unidos y Gran Bretaña para, al final, culminar la carrera en relevos, consolidarse y alcanzar su madurez y universalidad relativa.

En segundo lugar, debemos hacer patente que la ciencia de la administración pública, así como sus disciplinas hermanas, ha sido materia de nutridos trabajos de investigación, docencia y difusión, tal como resulta evidente en la densa literatura producida sobre una diversidad de temas. Como materia de investigación ha sido campo de cultivo de

Page 12: Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años

ISSN 1405-1435, UAEM, Núm. Esp. IA 2009, pp. 91-114

La nueva agenda de la filosofía para el siglo xxi: los estudios para la paz

Vicent Martínez Guzmán / [email protected]

Irene Comins Mingol / [email protected]

Sonia París Albert / [email protected]

Universitat Jaume I, Castellón, España

Abstract: Philosophy, as the other Social Sciences, has adapted its agenda to the specific needs and concerns of each historical period; as Hegel mentioned, philosophy is the son of its time. What can we find in the agenda of the philosophy for the xxi century? Never before have we found a concept of philosophy as public commitment; this public commitment of philosophy is part of a generally applied tendency of the philosophy of the xx and xxi centuries. In this article we analyze how philosophy, in the framework of this public commitment, is open to an interdisciplinary dialog with other social sciences, especially with peace studies. We show the deconstructive (denouncing all sorts of violence, marginalization and exclusion) and reconstructive (proposing peaceful alternatives) methodologies which both disciplines follow in a symbiotic interrelationship.Key words: philosophy, interdisciplinary, peace studies, violence, epistemology.Resumen: La filosofía, como el resto de las ciencias sociales, ha ido adaptando su agenda a las necesidades e inquietudes que experimenta el ser humano en cada momento histórico; ya lo dijo Hegel, la filosofía es hija de su tiempo. ¿Qué encontramos en la agenda de la filosofía para el siglo xxi? Más que nunca un concepto de filosofía como compromiso público. Este compromiso público de la filosofía responde a una tendencia generalizada en la filosofía del siglo xx y xxi hacia un giro aplicado de la misma. En este artículo analizamos cómo la filosofía en ese compromiso público se abre a la interpelación y el diálogo con otras disciplinas, concretamente con los estudios para la paz. Presentamos la metodología desconstructiva (de denuncia de las situaciones de violencia, marginación y exclusión) y reconstructiva (de planteamiento de alternativas pacíficas) en la que ambas disciplinas se retroalimentan.Palabras clave: filosofía, interdisciplinariedad, estudios para la paz, violencia, epistemología.

Page 13: Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años

Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, Núm. Esp. IA 2009, Universidad Autónoma del Estado de México

92

Introducción1

Es característico de todas las ciencias en general y de las ciencias sociales en particular adaptar sus reflexiones a las necesidades e inquietudes que experimenta el ser humano en cada momento histórico. Así la unión entre conocimiento e interés (Habermas, 1982) se convierte en una característica indisoluble de toda ciencia. Es de hecho el punto de partida desde el que se constituyen lo que venimos denominando “agendas” de las diferentes disciplinas, es decir, sus objetivos y prioridades para cada ámbito o en cada momento (Muñoz y Rodríguez Alcázar, 2004: 429). ¿Cuáles son los retos en las agendas de las ciencias sociales en el siglo xxi? En este artículo nos centraremos en el análisis de la delineación de lo que debería ser la nueva agenda de la filosofía para el siglo xxi.

La filosofía es, en palabras de Hegel, hija de su tiempo. Es decir, comparte las inquietudes e intereses prioritarios que caracterizan a cada momento histórico. A pesar de que la filosofía, a diferencia de las otras ciencias sociales, no tiene un tema de estudio concreto, sino que se interesa por todos los ámbitos de la realidad y de la experiencia humana, sí experimenta unas modas o tendencias que son paralelas a la evolución histórica, priorizando en su tema de estudio aquello que más inquieta o preocupa al ser humano de ese determinado momento. Así, por ejemplo, la filosofía medieval situó el tema religioso en el centro de su “agenda” con autores como san Agustín de Hipona o santo Tomás de Aquino. ¿Qué encontramos en la agenda de esta disciplina para el siglo xxi? Más que nunca un concepto de filosofía como compromiso público. Dicho compromiso responde a una tendencia generalizada en la filosofía del siglo xx y xxi hacia un giro aplicado de ésta. “La filosofía ya no se puede hacer sólo desde la vertiente académica, desligada de la realidad, en la que repetimos escolásticamente lo que han dicho unos filósofos u otros. Nos urge sacar la filosofía a la calle” (Martínez Guzmán, 1995: 76).

Según Adela Cortina, contrariamente a la idea aristotélica de que un saber es más digno cuanto más inútil, la filosofía de nuestros días trata de resultar útil a la sociedad y a las personas, tal vez para gozar entre ellas de cierta legitimidad (1996: 119). En definitiva estamos llamados a colaborar

1 Este estudio se inserta en el proyecto de investigación “Epistemología e investigación para la paz. Necesidad de una nueva fundamentación epistemológica de la investigación para la paz desde una perspectiva filosófica”, financiado por la Universitat Jaume I y Bancaja-Fundación Caja Castellón, P1•1A2009-07.

Page 14: Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años

ISSN 1405-1435, UAEM, Núm. Esp. IA 2009, pp. 115-140

Caos, Gea y Eros. Desde el desorden a la armonía de la Paz

Francisco A. Muñoz

Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada, España / [email protected]

Abstract: Ancient Greek cosmogony, as well as many others, places Chaos in the primeval origin of the Universe. From the beginning of times, Chaos (is feminine) is accompanied by Gea (the Earth) and Eros (Love); with this explanation it is possible to incardinate the Universe, the Earth, Nature, Life and Human beings with the Gods and supernatural forces. Eros represents the desire that brings about life, which is worried about the achievement of the best conditions to satisfy needs and the development of human potentialities. From the beginning of history in order to achieve harmony and peace it was necessary to manage Chaos, the complexity and conflicts, and to look for the greatest, fairest and longest-lasting balances.Key words: peace, conflicts, history, complexity.Resumen: La cosmogonía griega antigua, al igual que muchas otras, sitúa a Caos como el origen primigenio del Universo. Desde el inicio de los tiempos es acompañada (es femenino) por Gea (la Tierra) y Eros (el Amor). Con esta explicación se consigue incardinar el Universo, la Tierra, la naturaleza, la vida y los seres humanos con los dioses y las fuerzas sobrenaturales. Eros representaba el deseo que trae la vida, preocupado por conseguir las mejores condiciones para satisfacer las necesidades y procurar el desarrollo de las potencialidades humanas. Desde el comienzo de la historia, para que existiera armonía y paz era necesario gestionar el caos, la complejidad y la conflictividad, y buscar los equilibrios más justos y duraderos posibles. Palabras clave: paz, conflictos, historia, complejidad.

Page 15: Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años

Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, Núm. Esp. IA 2009, Universidad Autónoma del Estado de México

116

Muchas cosmogonías antiguas sitúan al Caos como el origen primigenio del universo y la vida. Con él convivían desde el inicio de los tiempos Gea, la Tierra y otras fuerzas creadoras. La sabiduría e intuición de las antiguas civilizaciones permitió que dieran una explicación mitológica, en gran medida irracional, pero, por otro lado, tan cercana a las teorías científicas como la propia del Big bang. Con este argumento conseguían incardinar a los dioses, el Universo, la Tierra y la vida en un proceso creativo que servía de explicación para todos los acontecimientos en los que de una u otra forma estaban implicados los humanos. Estos relatos nos sirven como un sugerente punto de partida para afrontar los problemas actuales de la paz, los conflictos y la violencia.1

Cuando en lo alto el cielo aún no había sido nombrado, y abajo la tierra firme no había sido mencionado por su nombre, del abismo (Apsú), su progenitor, y de la tumultuosa Tiamat, la madre de todos, las aguas se mezclaron en un solo conjunto. Todavía no habían sido fijados los juncales, ni las marismas habían sido vistas. Cuando los dioses aún no habían sido creados, ni ningún nombre había sido pronunciado, si ningún destino había sido fijado, los dioses fueron creados dentro de ellos (Poema de la Creación -Enuma Elish I, 1-9).

Al principio Dios creó el cielo y la tierra. La tierra era algo informe y vacío, las tinieblas cubrían el abismo y el soplo de Dios aleteaba sobre las aguas. Entonces Dios dijo: “Hágase la luz”. Y la luz se hizo. Dios vio que la luz era buena, y separó la luz de las tinieblas;... (Génesis 1, 1-4).

En primer lugar existió el Caos. Después Gea la de amplio pecho, sede siempre segura de todos los inmortales que habitan la nevada cumbre del Olimpo. En el fondo de la tierra de anchos caminos existió el tenebroso Tártaro. Por último, Eros, el más hermoso entre los dioses inmortales, que afloja los miembros y cautiva de todos los dioses y todos los hombres el corazón y la sensata voluntad en sus pechos. Del Caos surgieron Érebo y la negra Noche. De la Noche a su vez nacieron el Éter y el Día, a los que alumbró preñada en contacto amoroso con Érebo. Gea alumbró primero al estrellado Urano con sus mismas proporciones, para que la contuviera por todas partes y poder ser así sede siempre segura para los felices dioses. También dio a luz a las grandes Montañas, deliciosa morada de diosas, las Ninfas que habitan

1 Este trabajo se enmarca en una línea de reflexión que iniciamos sobre la complejidad, la conflictividad y la paz, que comenzó con el capítulo “Una paz compleja, conflictiva e imperfecta” en Muñoz y Molina (2009), y que continuó con “Una cultura de la Paz compleja y conflictiva. La búsqueda de equilibrios dinámicos” (entregado para publicarse en la Revista de Paz y Conflictos) y “Clío e Eiréne. Una Paz conflictiva e imperfecta” (entregado para publicarse a la revista Reflexión Práctica); por eso en el presente trabajo nos ahorraremos algunos aspectos ya desarrollados en las anteriores publicaciones.

Page 16: Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años

ISSN 1405-1435, UAEM, Núm. Esp. IA 2009, pp. 141-190

Hacia un paradigma pacífico: la paz neutra

Francisco Jiménez Bautista

Universidad de Granada, España / [email protected]

Abstract: This article aims to present a synthesis of Peace Studies, which have a range of efforts, from various disciplines, to build a new peaceful paradigm from peace (negative, positive and neutral), always starting from a concept of conflict and violence, present in the different dimensions of human societies, to construct a concept of peace as a separate category, complex and multidimensional as well. These studies are complemented by the concept of neutral peace, which is an intellectual effort (empathic, nonviolent and creative) in eliminating cultural violence that defends and justifies direct and structural violences.Key words: paradigm, peace, neutral peace, conflicts and violence.Resumen: Este artículo pretende mostrar una síntesis de los estudios para la paz que reúne todo un conjunto de esfuerzos, desde diversas disciplinas, para construir un nuevo paradigma pacífico desde la paz (negativa, positiva y neutra), partiendo siempre de un concepto de conflicto y violencia presente en las diferentes dimensiones de las sociedades humanas, y construir un concepto de paz como una categoría independiente, compleja y de igual multidimensionalidad. Estos estudios se completan con el concepto de paz neutra, el cual constituye un esfuerzo intelectual (empático, noviolento y creativo) para eliminar la violencia cultural defensora y justificadora de las violencias directas y estructurales.Palabras clave: paradigma, paz, paz neutra, conflictos y violencia.

Page 17: Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años

Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, Núm. Esp. IA 2009, Universidad Autónoma del Estado de México

142

Introducción1

En este artículo pretendemos defender una idea de saber pacífico que se ha convertido en uno de los desafíos epistemológicos, cognoscitivos y axiológicos actuales más acuciantes dada la creciente envergadura de los problemas sociales (económicos, políticos y culturales), ambientales y tecnológicos. ¿Qué es lo pacífico? ¿Podemos admitir la conveniencia de construir este tipo de conocimiento como un conjunto de relaciones y nociones de diversa entidad disciplinar, como, por ejemplo, una ciencia de la paz? ( Jiménez, 2009).

La investigación para la paz (peace research) reúne un conjunto de esfuerzos, desde diversas disciplinas, para reconstruir la violencia presente en las diferentes dimensiones de las sociedades humanas y construir un concepto de paz como una categoría independiente, compleja y de igual multidimensionalidad. Así, en este artículo vamos a revisar cómo se han desplegado las distintas fases de la investigación para la paz desde su nacimiento hasta la actualidad, marcando algunas etapas cardinales de su propio desarrollo.

Podemos señalar y destacar tres fases. La primera, la fundacional donde se construye el patrimonio científico (núcleo disciplinar o momento de anclaje), que se ajusta a la paz negativa; la segunda, fase de expansión y especialización donde se produce un enriquecimiento inicial mediante la contribución de numerosos científicos sociales, que corresponde al periodo de la paz positiva; la tercera corresponde a la fase de hibridación o amalgama, donde se da un entrecruzamiento de distintas disciplinas y la aparición de la onu, ong’s, etc., y personalidades que construyen cada día la paz. Recombinación de especialidades o de fragmentos disciplinares vecinos, que corresponde a la década de la paz neutra.

El punto de partida esencial de la investigación para la paz y en general de todo quehacer científico se debe remontar a los fundamentos epistemológicos por medio de los cuales se aprehende la realidad social (Galtung, 1996, 2003a; Martínez, 2001; Jiménez, 2004b, 2009). De igual forma, el contenido epistemológico se sustenta a sí mismo en determinadas características cognitivas, las cuales se configuran a partir de la educación, la cultura, los valores y las experiencias individuales de cada ser humano.

1 Síntesis de la ponencia ofrecida en el II Congreso Internacional sobre Paz, Democracia y Desarrollo en la Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México, el 13 de marzo de 2009.

Page 18: Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años

Conócete a ti mismo… o mejor no. La multidimensionalidad del poder y el seudorradicalismo docente e intelectual

Mariano Fernández Enguita

Universidad de Salamanca / www.enguita.info

Abstract: Power is a multi-dimensional phenomenon. Even restricting our considerations to the economic public sphere, i.e. markets and organizations, we should recognize at least three main sources of power: property, authority and qualification, that is, power on (or through, or on the basis of ) means of production (the matter of the economic system), work (its energy) and knowledge (information); or let us say economic, social and cultural capital. No matter the justification (or not) of any critique of economic and social power (of property and authority, of capital and state), intellectuals’ and teachers’ radicalism, as far as it is not matched by a parallel or even harsher critique of cultural power (qualification, division of labour), should be considered more as a reflection of (not so much on) status incongruence than as a critical stand. This must be specially emphasized as we enter in an informational economy and a knowledge society in which the long waited Platonic utopia, an aristocracy of knowledge, could come into effect but also reveal itself as more anti-egalitarian than any past of stratification in the open society.Key words: power, multidimensionality, pseudo-radicalism.Resumen: El poder es un fenómeno multidimensional; incluso restringiendo nuestras consideraciones a la esfera económica, es decir, mercados y organizaciones, debemos reconocer al menos tres fuentes de poder: posesiones, autoridad y calificación; esto es, poder sobre (o a través, o con base en) los medios de producción (la materia del sistema económico), trabajo (su energía) y el conocimiento (información); o digámoslo capital económico, social y cultural. Sin importar la justificación (o no) de cualquier crítica al poder económico y social (a la propiedad y autoridad, al capital y al Estado), el radicalismo de los maestros e intelectuales en tanto no esté acompañado por una crítica a la par o incluso más fuerte al poder cultural (calificación, división del trabajo), deberá ser considerada más como una reflexión de (no tanto en) la incongruencia del estatus que como posición crítica. Esto debe ser especialmente enfatizado al tiempo que entramos en una economía informacional y en una sociedad del conocimiento, donde la largamente aguardada utopía platónica, una aristocracia de conocimiento, podría ponerse en práctica pero también revelarse como más antiigualitaria que cualquier estratificación del pasado en la sociedad abierta. Palabras clave: poder, multidimensionalidad, seudorradicalismo.

ISSN 1405-1435, UAEM, Núm. Esp. IA 2009, pp. 191-206

Page 19: Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años

192

Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, Núm. Esp. IA 2009, Universidad Autónoma del Estado de México

Vivimos con naturalidad el hecho de que no sólo los intelectuales sino también el conjunto de los docentes sean notablemente más críticos con la sociedad, en particular con la economía, que el resto de los ciudadanos. Dondequiera que se reúne un grupo de profesores, de cualquier nivel que sean, y tanto más si lo hacen como tales (por ejemplo en un claustro, en una asociación profesional, en un encuentro de trabajo o en un sindicato), es más que probable que oigamos opiniones contrarias, si es que no encendidas soflamas, contra la globalización, el neoliberalismo, la burocracia o la jerarquización, por no citar sino los tópicos más manidos. Estos males de nuestro tiempo no son sólo criticados como causantes de distintos problemas sociales, en particular económicos, sino también y especialmente como las grandes amenazas que se ciernen sobre el sistema educativo en su calidad de servicio público, sobre el derecho a la educación como conquista igualitaria y democrática, sobre las culturas autóctonas y sobre la profesión docente como bastión de todos ellos.

A primera vista, cabe pensar que ser crítico, incluso hipercrítico, es consustancial al saber; de modo que los intelectuales —sea en el sentido más restringido o en el más amplio, y en este último caso particularmente los profesores— no hacen sino lo que ellos mejor que nadie pueden hacer, lo que deben hacer y lo que se espera de ellos que hagan. Sin embargo, este hipercriticismo parece compaginarse mal con la inercia del sistema escolar y el conservadurismo de la profesión docente, patentes a partir de la simple visita a un aula o en la ubicua y machacona añoranza de una perdida época dorada. Pero sólo lo parece, pues, como intentaré argumentar en las páginas que siguen, ese radicalismo se limita a criticar la distribución injusta de aquello que el intelectual-docente no tiene (la propiedad), así como las consecuencias en términos de poder de dicha distribución; mantiene una posición ambigua ante la de aquello que posee y le falta, a la vez que le beneficia y que sufre (la autoridad), y guarda un absoluto silencio y se encuentra confortable con la de aquello que constituye la base de su posición social y de las ventajas asociadas a ella (la cualificación).

Las paradojas del criticismo

La globalización menudea en títulos de libros, artículos, congresos, etc., en particular de los relacionados con la educación, y aparece como uno de los males de nuestro tiempo, en parte como causa de grandes injusticias y problemas económicos que, supuestamente, no existirían sin ella y han

Page 20: Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años

ISSN 1405-1435, UAEM, Núm. Esp. IA 2009, pp. 207-224

Tecnologías de la Información y la Comunicación [tic] desde el concepto de

“calidad de vida”

Luis Alfonso Guadarrama Rico / [email protected]

Jannet Valero Vilchis / [email protected]

Universidad Autónoma del Estado de México

Abstract: Apart from the contributions of Robert Schalock (2004) on the four “recent historical sources” in quality of life, other facts that have a profound impact on people’s lifestyles when accessing, using and interacting with Information and Communication Technologies (ict) have to be taken into consideration. We stressed the importance of the use of mobile phones; what is more, according to Albert Borgmann (2000), “technologic devices” are not only machinery and comfort, but they subtract high-value aspects or qualitative dimensions from other activities, relationships or even social interactions, which might generate a lower quality of life. Key words: communication, quality of life, ict, mobile telephony, interaction.Resumen: A partir de las contribuciones de lo que Robert Schalock (2004) ha señalado como las cuatro “fuentes históricas recientes” de la calidad de vida, en el trabajo se formulan algunas repercusiones que pueden tener para la vida de las personas el acceso, uso e interacción con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic). Hacemos especial énfasis en el uso de la telefonía celular y sostenemos, siguiendo a Albert Borgmann (2000), que los “dispositivos tecnológicos” no sólo constituyen maquinaria y comodidad, sino que sustraen aspectos o dimensiones cualitativas de alto valor, a otras actividades, relaciones e interacciones sociales que pueden generar menor calidad de vida.Palabras clave: comunicación, calidad de vida, tic, telefonía celular, interacción.

Page 21: Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años

208

Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, Núm. Esp. IA 2009, Universidad Autónoma del Estado de México

Introducción

La expresión “calidad de vida” se ha tornado a gran velocidad en una mención recurrente en muchas sociedades. Prácticamente dicha expresión levanta amplios consensos acerca de lo conveniente que es tener o alcanzar “calidad de vida”. También la tríada de palabras ha ganado un fuerte consenso entre distintos grupos de población cuando se indica la importancia de buscar, por todos los medios, ganar o conseguir “calidad de vida” mediante artilugios en los que se sostiene que poco o nada importa la cantidad de tiempo, de objetos o de tareas realizadas, si no se busca que sean de calidad. Dicha expresión, por ejemplo, ha permitido tranquilizar a algunas madres de familia acerca del poco tiempo que pueden destinar a sus hijos —dadas sus ocupaciones laborales—, pero aducen que el poco tiempo compartido o dedicado a sus vástagos es “de calidad”. ¿Qué significa o cómo se traduciría la referida “calidad”? En la mayoría de las ocasiones la respuesta se torna difusa o entra en un terreno pantanoso y poco iluminado, cuando alguien interpela acerca de qué representa ese tiempo o tarea, para considerarlo o calificarlo de o con “calidad”.

El propósito de este trabajo es dar cuenta de las fuentes históricas recientes que se han localizado para profundizar y aclarar en qué consiste la llamada “calidad de vida”. Para ello nos hemos apoyado en las aportaciones que ofrece Robert Schalock y pretendemos dirigir el análisis de “calidad de vida” hacia el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic).

Uso de la categoría “calidad de vida”

Aunque dicho concepto parece reciente y heredero de nuestra época posmoderna, en realidad goza de una longevidad que, por lo menos en el mundo occidental, hunde sus raíces hasta la Grecia clásica, cuando se hablaba de “buena vida” o de una “vida virtuosa”. Aún así, también es cierto que especialmente en las últimas cuatro o cinco décadas, eslabonadas entre el último tramo del corto siglo xx y lo que va del xxi, la expresión parece haber nacido últimamente y en muchas ocasiones usualmente provoca entre quienes la escuchan manifestaciones o gestos que connotan asentimiento, y parecería que la “calidad de vida” marca consenso y univocidad por lo que respecta a su significado. ¿Quién se opondría a que nos interese tener o buscar “calidad de vida”? ¿Quién diría que no le interesa tener mayor o

Page 22: Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años

ISSN 1405-1435, UAEM, Núm. Esp. IA 2009, pp. 225-258

Patrones de colaboración científica a partir de redes de coautoría

Eduardo Aguado-López / [email protected]

Rosario Rogel-Salazar / [email protected]

Gustavo Garduño-Oropeza / [email protected]

Arianna Becerril-García / [email protected]

María Fernanda Zúñiga-Roca / [email protected]

Alejandro Velázquez-Álvarez / [email protected]

Universidad Autónoma del Estado de México

Abstract: This article provides an analysis of the patterns of collaboration through co-authorship networks for five journals published by the Autonomous University of State of Mexico (uaem): Ciencia Ergo Sum, Contribuciones desde Coatepec, Convergencia, Papeles de Población and Quivera. It analyzes texts published between 2006 and 2007 written in co-authorship, it differentiates intra-and inter-institutional collaborations, both national and international. The analysis yielded information on some characteristics of the structure of collaborative networks of the authors and of the institutions and countries involved.Key words: scientific collaboration, political science, social studies of science collaboration networks, scientific communication, bibliometric analysis.Resumen: En este artículo se ofrece un análisis de los patrones de colaboración mediante redes de coautoría para cinco revistas editadas por la Universidad Autónoma del Estado de México (uaem): Ciencia Ergo Sum, Contribuciones desde Coatepec, Convergencia, Papeles de Población y Quivera. Se analizan los textos publicados entre 2006 y 2007 escritos en coautoría, diferenciándolos en colaboraciones intra e inter institucionales, así como nacionales e internacionales. El análisis permitió conocer algunas características de la estructura de las redes de colaboración tanto de los autores, como de las instituciones y de los países que participan.Palabras clave: colaboración científica, política científica, estudios sociales de la ciencia, redes de colaboración, comunicación científica, análisis bibliométrico.

Page 23: Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años

Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, Núm. Esp. IA 2009, Universidad Autónoma del Estado de México

226

Introducción1

En los años recientes, los dispositivos de comunicación a los que recurren los científicos han experimentado radicales cambios. Gran parte de ellos se relaciona con el uso cada vez más extendido de las tecnologías de la información, lo que permite afirmar que se asiste a una transición del papel al pixel en lo que a comunicación científica se refiere. En el caso concreto de las ciencias sociales, estos cambios han significado importantes transformaciones que repercuten en los hábitos y rutinas bajo los cuales se desarrolla la investigación; pues si bien es cierto que los tradicionales dispositivos de comunicación para estas disciplinas se han canalizado principalmente a través de libros en papel, cada día es más extensivo el uso de revistas, sobre todo en formato electrónico, como dispositivo para comunicar resultados de investigación.2

Los cambios van mucho más allá, es preciso reconocer que el avance de las tecnologías de información y comunicación ha facilitado más que nunca la disolución de fronteras institucionales, espaciales y disciplinares al proveer a las comunidades de expertos de mayor capacidad de vinculación y de trabajo colegiado con pares en diferentes latitudes. Este hecho ha transformado la forma tradicional de producción que venía distinguiendo, particularmente, al campo de las ciencias sociales, ya que los medios tradicionales que podrían ser identificados como “literatura gris” —y que tienen implicaciones locales o altamente circunscritas institucional y temáticamente— han venido cediendo espacio a la producción en revistas científicas con mayor potencial de difusión y alcance.3

Es innegable que actualmente las estrategias de trabajo de los científicos poco tienen que ver con las prácticas de hace diez o veinte años. Este hecho

1 Los autores son integrantes del grupo de investigación Redalyc, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Autónoma del Estado de México.2 La comunicación de resultados de investigación a través de libros enfrenta diversos retos, destaca por ejemplo que muchos de ellos se ubican dentro de lo que se denomina “literatura gris” (Soria, 2003), entre la cual podría ubicarse una amplia proporción de libros monográficos o compilados publicados por editoriales universitarias, cuyos principales retos —sin pretender generalizar— no sólo se relacionan con la falta de adecuadas estrategias de distribución, sino que en diversos casos no es posible conocer las estrategias a las que recurren para evaluar los textos previo a su publicación.3 La difusión y alcance están asociados directamente a la participación (indización) en bases de datos comprensivas internacionales (como Thompson Reuters y Scopus) y regionales (como Redalyc y Scielo).

Page 24: Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años

ISSN 1405-1435, UAEM, Núm. Esp. IA 2009, pp. 259-273

Juan Francisco de la Bodega y Quadra: etnografía y navegación en el Pacífico

americano (siglo xviii)

Ricardo Melgar Bao

Instituto Nacional de Antropología e Historia (México) / [email protected]

Abstract: The maritime expedition of Bodega y Quadra through the seashores and islands of the North Pacific of America in 1775 is analyzed as a valuable source of the first contacts of the Europeans with the Native American Indians of this area. I highlight and discuss some Hispanic-American-Creole representations and cultural practices before the otherness.Key words: travel, Pacific, barter, gift and ritual.Resumen: La expedición marítima de Bodega y Quadra por las costas e islas del norte del Pacífico americano en 1775 es analizada como una valiosa fuente sobre los primeros contactos con las poblaciones originarias. Se destacan y discuten algunas representaciones y prácticas culturales hispano-criollas frente a la otredad. Palabras clave: viaje, Pacífico, trueque, regalo, ritual.

Page 25: Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años

260

Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, Núm. Esp. IA 2009, Universidad Autónoma del Estado de México

Tiempos y resignificaciones del Pacífico americano

El Perú y México tienen en su haber una rica y frondosa historia de relaciones, intercambios y préstamos culturales, muchas veces logrados gracias a la navegación por el Pacífico. No nos quepa la menor duda de que la Mar del Sur, nuestro Pacífico americano, seguirá tejiendo historias de encuentros y hermandades entre nuestros dos pueblos, en tiempos en que se viene afirmando como el principal eje de integración regional y mundial.

Se ha olvidado que Huatulco fue el más importante puerto novohispano del Pacífico durante los años de 1537 y 1575 (Borah, 1975: 59), y que San Blas, fundado en 1768, operó como puerto de frontera en el norte. Uno y otro tuvieron estrechas relaciones con el Perú, participando destacados comerciantes y marinos “peruleros”, algunos de los cuales dejaron huellas y aportes a favor de la navegación y el intercambio. En este proceso se dio un comercio triangular gracias a los lazos que se tejieron con Filipinas, Macao y China. En Acapulco se sabe lo que la Nao de China representó a partir de 1570 para su desarrollo, pero se desconoce sobre las convergencias y fecundas complicidades entre sus comerciantes y navegantes con sus pares de Lima y Callao, con el fin de evadir la arbitraria prohibición española de todo contacto e intercambio entre los dos virreinatos por los años de 1582 y 1591. Felipe II y sus dos virreyes no pudieron abatir la voluntad e interés de acapulqueños y peruleros; a contracorriente se dieron mil y un encuentros (García, 1997: 167 y ss). En general, si el siglo xvi fue importante para nuestros dos pueblos, no lo fue menos lo acaecido durante los siglos xvii y xviii.

En la actualidad, un sector de antropólogos, historiadores y otros cientistas sociales viene gradualmente incrementando sus estudios y debates sobre las culturas del Pacífico de las dos Américas, incluyendo sus relaciones con las culturas asiáticas y los dominios coloniales y neocoloniales de las grandes potencias. Del lado asiático tampoco es desdeñable el interés creciente por el desarrollo o constitución de nuevos centros de estudios latinoamericanos, interesados principalmente en los vinculados con la cuenca del Pacífico. Sin lugar a dudas, algo tiene que ver en ello la cada vez mayor relevancia económica que va adquiriendo el océano Pacífico en el cuadro mundial. La historia del Pacífico sigue siendo un rompecabezas por armar, considerando la diversidad de culturas, lenguas y fuentes no siempre accesibles a los historiadores.

De este nuestro tiempo, recuperaremos un antecedente notable cribado a finales del Siglo de las Luces, siguiendo una parecida línea de atención a la

Page 26: Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años

ISSN 1405-1435, UAEM, Núm. Esp. IA 2009, pp. 275-302

El giro a la izquierda frustrado en Perú: el caso de Ollanta Humala

Maxwell A. Cameron

Universidad de la Columbia Británica, Canadá / [email protected]

Abstract: The unexpected rise of radical nationalist candidate Ollanta Humala in the Peruvian general election of 2006 took many observers by surprise. Despite winning a 31 percent plurality of the vote in the first round, however, Humala lost in the runoff, by a margin of 47 to 53 percent, to Alan García Pérez of the American Popular Revolutionary Alliance (apra). Not only did Peru decide not vote for a leftist president, it was the only Andean country in recent years in which the electorate selected a candidate from within the established system of political parties. This article analyzes the origins and nature of the Humala candidacy, evaluates whether his campaign capitalized on weaknesses in the party system, and the degree to which it reflected a repudiation of neoliberal policies, the state of democracy, or the performance of recent elected governments. Key words: Ollanta Humala, Alan García, apra, political parties, outsiders, neoliberalism, left turns.Resumen: En Perú, la campaña de elecciones de 2006 fue perturbada por el levantamiento inesperado del candidato nacionalista radical, Ollanta Humala. A pesar de ganar una pluralidad de 31% del voto en la primera vuelta, Humala perdió en la segunda votación, con un margen de 47 a 53%, frente a Alan García Pérez de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (apra). Perú no sólo decidió no elegir a un presidente de izquierda, sino que fue el único país en los Andes que votó en elecciones nacionales en los últimos años por un líder que venía del sistema de partidos establecidos. Este trabajo analiza el origen y la naturaleza de la candidatura de Humala, evalúa hasta qué punto su campaña reflejó la debilidad del sistema de partidos, y determina si su candidatura reflejó un repudio a las políticas neoliberales y el descontento con el estado de la democracia o el rendimiento de los gobiernos elegidos. Palabras clave: Ollanta Humala, Alan García, apra, partidos políticos, outsiders, neoliberalismo, izquierda política.

Page 27: Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años

Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, Núm. Esp. IA 2009, Universidad Autónoma del Estado de México

276

Introducción1

Dos temas interrelacionados han predominado en el debate sobre la izquierda latinoamericana: 1) los orígenes de las izquierdas, es decir, si éstas aparecen donde sistemas de partidos han fracasado y los votantes rechazan a la clase política, y 2) las diferencias entre tipos de líderes, partidos y movimientos de izquierda o, en otras palabras, si los votantes aceptan a candidatos que retan las ideas y las políticas públicas asociadas con el neoliberalismo y el Consenso de Washington. La distinción final concierne hasta qué punto los líderes, partidos y movimientos de izquierda están preparados para someterse a las reglas constitucionales del juego democrático.

En Perú la campaña de elecciones de 2006 fue perturbada por el levantamiento inesperado del candidato nacionalista radical Ollanta Humala. A pesar de ganar una pluralidad de 31% del voto en la primera vuelta, Humala perdió en la segunda votación, con un margen de 47 a 53%, frente a Alan García Pérez de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (apra). Perú no sólo decidió no elegir a un presidente de izquierda, sino que fue el único país en los Andes que votó en elecciones nacionales en los últimos años por un líder que venía del sistema de partidos establecidos. Este trabajo analiza el origen y la naturaleza de la candidatura de Humala, evalúa hasta qué punto su campaña reflejó la debilidad del sistema de partidos y determina si su candidatura reflejó un repudio a las políticas neoliberales y el descontento con el estado de la democracia o el rendimiento de los gobiernos elegidos.

Humala era un outsider (afuerino) político: ésta fue su ventaja más grande y su limitación más importante. Los outsiders retan al sistema de partidos al postularse no como miembros de los partidos políticos establecidos, sino como candidatos independientes o como líderes de vehículos electorales más o menos efímeros o hasta desechables. Atacan a los políticos tradicionales al mostrarlos como élites que defienden intereses privados, y, en contraste, se presentan como alternativas no-partidarias,

1 Trabajo preparado para el panel sobre “Desarrollos contemporáneos en la política peruana”, en el xxvii Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos en Montreal, del 5 al 8 de septiembre de 2007. El autor agradece a Taylor Boas por sus comentarios. El texto fue traducido por Lolita Gambroudes y Agustín Goenaga. La investigación para este trabajo fue apoyada por una beca del Consejo de Investigación de Ciencias Sociales y Humanidades de Canadá (sshrc). El autor reserva la responsabilidad exclusiva de su contenido.

Page 28: Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años

ISSN 1405-1435, UAEM, Núm. Esp. IA 2009, pp. 305-310

Una visión del mundo universitario

Julio César Olvera García

Universidad Autónoma del Estado de México / [email protected]

Bourdieu, Pierre (2008), Homo Academicus, Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI, ISBN: 978-978-629-028-9

Page 29: Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años

Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, Núm. Esp. IA 2009, Universidad Autónoma del Estado de México

306

En la actualidad, las ciencias sociales han ampliado su objeto de estudio con la intención de consolidarse como disciplinas que puedan influir en su entorno inmediato, objetivizándolo, para lograr una aproximación a diversos temas y, a su vez, un acercamiento hacia su propia identidad como investigadores. Tal es el caso de Pierre Bourdieu, quien entre 1968 y 1987 elaboró un estudio sociológico sobre su propio ámbito: el campo universitario. Su Homo Academicus pretende mostrar al campo universitario como un espacio de constante lucha, de desigualdades, de competencias y de formas de dominación institucionalizadas y por todos aceptadas y reproducidas, hasta identificar y analizar el momento donde se pone en riesgo la continuidad de los patrones institucionales dominantes.

El material de Bourdieu se presenta en cinco capítulos. El primero habla del trabajo de construcción y sus efectos; en el segundo plantea la posición del investigador frente al objeto de estudio; objetivizar la objetivación, el investigador interesado en saber lo que hace, en el cual analiza lo inconmensurable, como el prestigio científico y el poder universitario, reconocimiento interno y renombre externo. El siguiente apartado retoma la cuestión de los fundamentos y las formas de poder en las facultades de letras y ciencias humanas en vísperas de 1968; asimismo se definen los principales aspectos que se consideran para detentar cierta posición dentro del mundo universitario. Finalmente, en los últimos apartados se exponen los cambios morfológicos que sufre el campo universitario después de la crisis de 1968 en Francia, mediante la cual se excluyen mecanismos de reproducción del modus operandi.

El contenido del trabajo de Bourdieu nos recuerda que el campo universitario es el lugar de una lucha por determinar las condiciones y los criterios de la pertenencia y de las jerarquías legítimas, es decir, aquellas propiedades adquiridas que funcionan como capital para producir los beneficios específicos que el campo provee. Es así como los diferentes individuos miembros de la comunidad universitaria se definen por estos criterios, constituyen grupos, toman partido en diferentes posiciones, con la intención de que se les reconozca, buscando modificar las leyes de formación de los valores característicos del mercado universitario y acrecentar de esta manera sus oportunidades de beneficio.

Las facultades dominantes en el orden político tienen como función formar agentes de ejecución capaces de aplicar las técnicas de una ciencia que no pretenden producir ni transformar, sin poner en duda el orden social determinado; por el contrario, las facultades dominantes en el orden

Page 30: Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años

Julio César Olvera García. Una visión del mundo universitario

307

intelectual están consagradas a construir los fundamentos racionales de la ciencia, que las otras facultades se contentan en inculcar y aplicar con una libertad que les está prohibida a las actividades de ejecución, por muy respetables que sean en el orden temporal de la práctica.

El autor presenta demasiada información de la cual infiere su análisis y opta por atenerse exclusivamente a las informaciones públicas o destinadas a su publicación. De esta manera presenta los indicadores pertinentes para examinar las características determinantes para ser dominantes o dominados:

a) De los determinantes sociales de las posibilidades de acceso a las posiciones ocupadas; es decir, el capital económico, político y social heredado: el origen social (profesión del padre, prestigio social, origen geográfico y la religión de la familia de origen).

b) De las determinaciones académicas, que son la retraducción académica de los precedentes (capital académico), el establecimiento de educación frecuentado (liceo público o privado, parisino o provincial) y el éxito académico (concurso general) durante los estudios secundarios. Establecimiento frecuentado de los estudios superiores (país, provincia, extranjero) y títulos obtenidos.

c) Del capital de poder universitario, es decir, la pertenencia a posiciones de poder, por ejemplo: al comité consultor de las universidades, ocupación de posiciones como la de director, pertenencia a jurados de importantes concursos.

d) Del capital del poder científico: dirección de un organismo de investigación, de una revista científica, instrucción en una institución de enseñanza de la investigación, participación en el Consejo Superior de Investigación Científica.

e) Del capital de prestigio científico: distinciones científicas, traducciones, participación en coloquios nacionales e internacionales.

f ) Del capital de notoriedad intelectual: participaciones en televisión, en radio, diarios, semanarios, revistas intelectuales, publicaciones, pertenencia al comité de redacción de revistas intelectuales.

g) Del capital de poder político o económico: pertenencia a gabinetes ministeriales a las comisiones de plan de enseñanza, diversas condecoraciones al servicio público nacional o internacional.

h) De las disposiciones políticas: participación en coloquios, firma de peticiones diversas.

Estos criterios que traza el autor nos permiten analizar a los individuos que contienden dentro del campo universitario con una pluralidad de puntos de vista posibles sobre una misma persona o grupo.

Page 31: Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años

Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, Núm. Esp. IA 2009, Universidad Autónoma del Estado de México

308

Bourdieu señala que el campo universitario está organizado con base en dos principios de jerarquización antagónicos identificados por él como: la jerarquía social, según el capital heredado, el capital económico y político actualmente detentado, el cual se opone a la jerarquía propiamente cultural, de acuerdo con el capital de autoridad científica o de notoriedad intelectual. Esta oposición se inscribe en las estructuras mismas del campo universitario, que es el lugar de la confrontación entre dos principios de legitimación en competencia: el primero, que es propiamente temporal y político, y el otro que se funda en la autonomía del orden científico e intelectual.

Para este efecto Bourdieu identifica que el universo universitario se divide en: el polo mundano, representado por las facultades de medicina y derecho, y el polo científico, representado por las facultades de ciencias y de letras, los cuales son el sitio privilegiado para observar la lucha entre las dos especies de poderes del campo universitario, que tienden a imponerse casi exclusivamente. Entre las facultades de letras y de ciencias humanas se homologa la lucha que se establece en el seno del campo universitario en su conjunto entre las facultades dominantes en el orden cultural (intelectual) y las facultades dominantes en el orden propiamente temporal. Aunque esta gran división del campo universitario es funcional para los objetivos del análisis, no identifica la constitución actual de las universidades y tampoco en su momento (1968) lo hizo.

A pesar de las críticas que pudiera suscitar la relativa antigüedad del estudio respecto al siglo xxi, es un hecho que constituye una lectura obligada para aquellos que, como nosotros, formamos parte de la comunidad universitaria, debido a que distingue y entiende aspectos de la estructura de poder político e intelectual vigentes al día de hoy en nuestras universidades, tal es el caso de la innovación pedagógica y su transformación en los últimos tiempos sobre las materias que serán las dominantes y cuáles las dominadas, y el tránsito casi inadvertido de aquellos que estando dentro de las ciencias dominantes aislados en su certidumbre estatutaria despiertan un día ante cambios universitarios y se sitúan devaluados y obligados al ostracismo.

Las transformaciones globales del campo social afectan al campo universitario, especialmente por medio de los cambios morfológicos, de los cuales el más importante es la afluencia de la “clientela” de estudiantes que determina, por una parte, el crecimiento desigual del volumen de las diferentes partes del cuerpo docente y, por otra parte, la transformación de la relación de fuerzas entre facultades y las disciplinas al interior de ellas.

El autor deja entrever cómo el campo universitario reproduce en su

Page 32: Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años

Julio César Olvera García. Una visión del mundo universitario

309

estructura las relaciones de poder, cuya estructura, a su vez, contribuye a reproducir por su propia acción de selección e inculcación; es en y por su funcionamiento entre dichas posiciones que esta reproducción se lleva a cabo fuera de toda intervención de las conciencias y de las voluntades individuales o colectivas. Como bien apunta el autor, pensar que la producción intelectual está exenta de determinismos o que surge del ejercicio libre e independiente del pensamiento es una ilusión; esta producción se encuentra soslayada al juego de intereses de las fuerzas en pugna de acuerdo con su ubicación y la trayectoria en el espacio académico.

Bourdieu realiza un trabajo complicado en la medida en que se encuentra vinculado directamente con el objeto de estudio, el trabajo de construcción del objeto puede verse modificado en tanto que él mismo forma parte de la realidad que se estudia, lo cual implica una buena medida de autoanálisis; es decir, el sociólogo que toma como objeto su propio mundo y, como expresa el autor: “Cuando el trabajo se aplica aquellos que pretenden objetivizar sin ser objetivados ofrece la posibilidad de una libertad; y puede al menos esperar que su trabajo de las pasiones académicas sea para otros lo que ha sido para él mismo: el instrumento de un socioanálisis”. No es posible reservarse la tarea de objetivación del sujeto objetivante, pues es tomando como objeto las condiciones históricas de su propia producción como el sujeto científico puede garantizarse cierto dominio de sus estructuras y de sus inclinaciones; es a través del socioanálisis que el investigador puede dirigir su mirada a lo cotidiano con la objetividad con la que lo haría sobre un mundo al cual no se encuentra ligado bajo ningún aspecto. Esto último constituye la mayor crítica que pudiera imputársele al autor, al cuestionarle el grado de veracidad o falsedad del argumento anterior. Por eso, independientemente del resultado, el Homo Academicus representa una invitación para todo aquel que pretenda acercarse al estudio científico y objetivo, de lo que le es propio, cercano y familiar. La pregunta se encuentra abierta: ¿es posible desligarnos por completo de una realidad de la que se es partícipe? Bourdieu dice que sí.

Julio César Olvera García. Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I. Profesor-investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México. Líneas de investigación: democracia, ciudadanía y gestión pública. Publicaciones recientes: “Ciudadanía, gestión y vida colectiva: una visión

Page 33: Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años

Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, Núm. Esp. IA 2009, Universidad Autónoma del Estado de México

310

hacia la democracia en el contexto de la reforma del Estado”, en Memoria del xii Congreso del clad (2008); “Retos de la construcción democrática ante lo global: participación ciudadana”, en Memoria del Coloquio Internacional: Enfoques multidisciplinarios sobre retos nacionales y regionales en la globalización (2008); “Transformaciones en el proceso democratizador: de la gestión pública hacia la gestión estratégica”, en Memoria del xii Congreso Internacional del clad (2008).

Page 34: Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años

ISSN 1405-1435, UAEM, Núm. Esp. IA 2009, pp. 311-316

Caminos para la paz: contribuciones teóricas y aplicadas para construir la paz y el desarrollo

Ignacia Perea Crespo

Instituto Universitario de Desarrollo Social y Paz, Universidad de Alicante, España / [email protected]

Clemente Penalva y Clarisa Ramos [coords.] (2008), La construcción de la Paz. Propuestas multidisciplinares, España: Universidad de Alicante,

254 pp. ISBN: 978-84-7908-956-6

Page 35: Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años

Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, Núm. Esp., IA 2009, Universidad Autónoma del Estado de México

312

Esta obra colectiva de carácter multidisciplinar, creada por investigadores e investigadoras del Instituto Universitario de Desarrollo Social y Paz de la Universidad Alicante, presenta, en su conjunto, una visión caleidoscópica de nuestra realidad social. De esa manera, cada uno de sus capítulos arroja los resultados de investigaciones empíricas y reflexiones teóricas, desde diferentes disciplinas, sobre diversos temas sociales, los cuales convergen por la voluntad común de construir la paz. Por ese motivo, esta obra no es un manual de paz y conflictos al uso, sino una referencia de cómo abordarla en su dimensión dinámica e implicada estrechamente con el desarrollo social, aun cuando la definición de desarrollo resulte más problemática que la de paz, con todas sus complejidades, como señala José María Tortosa en la introducción del libro.

En su capítulo introductorio “Tres tipos de estudios de la paz (y desarrollo)”, Tortosa recorre las perspectivas y conceptos básicos de esta disciplina en un texto imprescindible para aquellas personas interesadas en comenzar su labor en esta materia. Asimismo, este capítulo conforma la visión global de la investigación para la paz en la que los subsiguientes trabajos están envueltos, cada uno de ellos, eso sí, focalizados en distintas temáticas sociales y partiendo desde perspectivas metodológicas también diversas.

A este capítulo le suceden 15 trabajos agrupados en torno a cuatro ejes temáticos: integración, desarrollo humano y violencias estructurales; género y paz; participación para la paz; y globalización, cultura y comunicación.

En el primero de ellos, “Integración, desarrollo humano y violencias estructurales”, cuatro trabajos estudian, desde la perspectiva del desarrollo humano, el acceso a los servicios universales, tanto desde la posición de los agentes garantes de tales servicios, como desde la posición de colectivos que tendencialmente quedan al margen de éstos.

Desde el ámbito de la economía, José Alcalde, en su trabajo “Servicios universales: decisiones de implementación y financiación”, profundiza en el concepto de responsabilidad pública en la provisión de servicios y desarrolla desde la teoría de juegos no cooperativos las estrategias decisorias en este sentido, teniendo en cuenta los costes y la necesidad de dar respuestas acordes con la diversidad de necesidades humanas.

El mismo concepto de desarrollo humano, situado en esta ocasión en el ámbito de un colectivo con necesidades específicas a este respecto, como son las personas con discapacidad, será el que desarrolle en los dos siguientes capítulos.

Page 36: Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años

Ignacia Perea Crespo. Caminos para la paz: contribuciones teóricas y aplicadas para construir la paz y el desarrollo

313

Así, en su exposición “Reflexiones sobre la integración social de las personas con discapacidad” Demetrio Casado aborda la especificidad de la integración social de estas personas y sus también específicos requerimientos para que ésta sea un hecho más allá de las conceptualizaciones simplistas que eluden la naturaleza heterogénea del tejido social. La existencia de situaciones concretas es destacada en el siguiente texto presentado por Clarisa Ramos: “Características sociales de las personas con discapacidad intelectual afectas por el régimen penal-penitenciario”, el cual, extraído desde la experiencia de trabajo de la autora con este colectivo, analiza el papel desempeñado por las políticas sociales en la integración de las personas con discapacidad intelectual, poniéndose en evidencia la necesidad de apoyos específicos para evitar la merma aún mayor del pleno desarrollo de dichas personas.

La integración social también será el foco de atención de Miguel Ángel Mateo, vinculada, en este caso, con las migraciones internacionales. En su texto “Migraciones internacionales y procesos de exclusión social; las nuevas violencias estructurales”, Mateo expone la situación de los flujos migratorios e incide en el caso español para señalar la heterogeneidad de su población, en cuanto a procedencia y la presencia en este contexto de nuevos factores de exclusión social que generan nuevos tipos de violencia estructural.

En el apartado dedicado a género y paz, cuatro capítulos abordarán la dimensión de género en el ámbito familiar, laboral y normativo. Así, María Dolores Guilló y José Ángel Silva aplican modelos matemáticos para descubrir la incidencia de pautas de comportamiento y normas sociales en la participación de la mujer en el mercado laboral en su capítulo “Norma social, matrimonio y participación laboral femenina”; mientras que las decisiones del modo en que la mujer se incorpora al mercado laboral en cuanto a la jornada se refiere se desarrolla en el capítulo posterior: “Mujer y familia: participación y perspectivas de empleo”, expuesto por Alfonsa Denia y María Dolores Guilló.

Y si el papel desempeñado por el género es una realidad en las marcadas diferencias entre hombres y mujeres en el mundo laboral en particular y nuestra sociedad en general, tampoco la literatura queda al margen de este tratamiento segregado. En este sentido, la función de la literatura de reflejo social de la literatura, a menudo distorsionado, queda al descubierto en el estudio llevado a cabo por Silvia Caporale en “Voces silenciadas en la literatura contemporánea en lengua inglesa: las madres ausentes”. En éste, la autora analiza críticamente el discurso sobre la maternidad en la

Page 37: Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años

Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, Núm. Esp., IA 2009, Universidad Autónoma del Estado de México

314

literatura contemporánea en lengua inglesa escrita por mujeres generando una re-construcción de la maternidad en esta literatura, que permita dar voz a quienes son comúnmente silenciadas.

Visibilizar las violencias estructurales y culturales inducidas por la construcción social del género es también la labor del último capítulo de este bloque. Aunque tristemente de actualidad, el tema de la violencia de género es todavía susceptible de ser negado, manipulado o simplemente obviado, y por ello es necesario un tratamiento riguroso del tema tal y como es planteado por Eva Espinar en “Claves de violencia de género: violencia directa, estructural y cultural”. En este texto, Espinar expone las raíces y ramificaciones de la violencia directa contra las mujeres, empleando para ello el esquema triangular de Galtung con el cual desentrañar las claves relacionales de dichas violencias.

Entendiendo que al hablar de paz y desarrollo se debe atender también a quienes deciden sobre tales cuestiones, no podría faltar en esta obra un apartado como el de participación para la paz, en el cual el centro de atención es la participación y la garantía del acceso a todos los agentes implicados, a través de la exploración y exposición de modelos alternativos de participación política de corte horizontal. Cristino Barroso describe un movimiento pacifista, donde incluye vivencias en primera persona, en su texto “El movimiento pacifista en Canarias”; en él, además de este movimiento, el autor introduce una útil tipología sobre movimientos sociales y algunas referencias básicas para entender la naturaleza de los movimientos sociales por la paz. La construcción de la paz es evidentemente una labor inclusiva y para ello es necesario romper las barreras generadas en las estructuras político-participativas tradicionales planteando alternativas. En este punto se sitúa Francisco Francés en el capítulo “Acción-Investigación-Participativa como propuesta metodológica para el desarrollo comunitario”; ahí se expone un novedoso enfoque para transformar la realidad social a partir de las demandas de los atores implicados y garantizar el desarrollo endógeno de las comunidades, con base en la apropiación del conocimiento generado en el mismo proceso participativo. Se trata de una metodología que también cuestiona el clásico imperativo de distancia social entre investigador/objeto de investigación, ante el cual también se muestra crítico José Tomás García, al abordar la intervención de la cooperación internacional en “Planificación y evaluación participativa de proyectos en contextos conflictivos”.

La obra cierra con un último bloque dedicado a globalización, cultura y comunicación. Uno de los efectos de la globalización es el de aproximar lo

Page 38: Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años

Ignacia Perea Crespo. Caminos para la paz: contribuciones teóricas y aplicadas para construir la paz y el desarrollo

315

diferente, lo que, en términos poblacionales y dado los flujos migratorios internacionales, puede suponer tanto la creación de barreras entre comunidades, como la generación de puentes culturales.

Los conceptos básicos creados a partir del contacto de distintas comunidades culturales serán tratados por María Carmen Albert, quien además expone el estudio sobre una región donde conviven migrantes del norte y del sur como es la valenciana. Asimismo, en su capítulo “Competencia intercultural, procesos de aculturación y choque cultural en las sociedades multiculturales: la comunidad valenciana como punto de encuentro”, Albert plantea la eficacia de entender la competencia intercultural como un mecanismo de prevención para la resolución de conflictos.

Cuando lo que se aproxima a la diferencia es un modelo con afán totalizante que impone un modo de producción a estructuras regionales integradas en su entorno natural y social, como es el caso del modelo alimentario global, las asimetrías en las fuerzas propias del macromodelo y los sistemas regionales pueden poner en peligro la seguridad alimentaria. El peligro de la soberanía alimentaria está a su vez relacionado no sólo con la libertad, sino con el mantenimiento más básico de la vida y, por lo tanto es un tema crucial en el estudio de la paz y el desarrollo, como señala Lluís Cátala en “Problemas en la calidad de los alimentos y factores que facilitan la resistencia al patrón global alimentario”. Catalá también propone estrategias de resistencia contra la irracionalidad de un sistema que no atiende a las necesidades básicas de la población.

Puesto que no se puede entender la globalización sin la comunicación, Clemente Penalva y Daniel La Parra dedican a este tema y su incidencia social el texto titulado “La dimensión comunicativa de la desigualdad”; ahí ponen de manifiesto cómo a pesar de la potencialidad de los medios como vehículos de valores para la paz orientados a la resolución no violenta de conflictos, los contenidos en los medios de comunicación de masas ofrecen importantes ejemplos sobre las distintas formas de legitimar la violencia estructural.

Otra faceta de la comunicación es explorada en el ensayo de Óscar Antonio Santacreu, “Música y paz: transmisión de valores y valores en la comunicación”. El autor propone a la música, dada su conexión con la afectividad, como un instrumento transmisor de valores que podrían promover una cultura de paz.

Es suma, la diversidad de los trabajos recopilados en esta obra es la principal aportación a la investigación de la paz, ya que con cada uno de ellos

Page 39: Redalyc.Convergencia, luego de dieciséis años

Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, Núm. Esp., IA 2009, Universidad Autónoma del Estado de México

316

se abre una posibilidad para construir sociedades más justas y equitativas. Labor a la que se suman disciplinas en cierta medida inéditas en el ámbito de los estudios para la paz, que enriquecen las perspectivas sobre ésta y fortalecen los caminos en construcción. Cada uno de sus trabajos supone la aplicación de un concepto, una perspectiva, una línea de investigación en el estudio de la paz; en definitiva, pequeñas pinceladas que componen un cuadro en donde podemos ver reflejada la complejidad de la paz y el desarrollo sin la frustración que generan los conceptos inabarcables, sino con el ánimo de contribuir a la construcción de la paz.

Ignacia Perea Crespo. Licenciada en Sociología por la Universidad de Alicante. Actualmente está realizando su tesis doctoral en la misma universidad en torno a la temática sobre bienestar y desigualdades sociales. Desarrolla sus actividades en el Instituto de Investigación de Desarrollo Social y Paz de la ua, donde colabora en distintos proyectos de investigación y en la edición de la revista Migraciones Forzadas. Principales líneas de investigación: técnicas cualitativas de investigación social, migraciones internacionales y transformación social, procesos de diferenciación social, vulnerabilidad y exclusión social. Publicaciones recientes: “El retorno de las migraciones circulares: la regulación de las migraciones profesionales”, en obets. Revista de Ciencias Sociales, núm. 3 (2009), disponible en: http://hdl.handle.net/10045/11442; en coautoría con B. López Monsalve, Nota metodológica sobre el estudio “Socialización, aculturación y competencia intercultural. Un análisis empírico de familias multiculturales”, en obets. Revista de Ciencias Sociales, núm. 2 (2008), disponible en: http://hdl.handle.net/10045/9032; en coautoría con A. Alaminos Chica, “Construcción de identidades fronterizas en el seno de familias multiculturales”, en Gazeto Internacia de Antropologio, núm. 2 (2008).