VIGILANCIA Y CONTROL - smu.org.uy · del dengue en la comunidad, ha sido largamente superada en el...

Post on 20-Sep-2018

216 views 0 download

Transcript of VIGILANCIA Y CONTROL - smu.org.uy · del dengue en la comunidad, ha sido largamente superada en el...

VIGILANCIA Y CONTROL

DEL Aedes aegypti

Dra. Gabriela Willat

El vector: Aedes aegypti

Características del Aedes aegypti

• diurno• urbano• doméstico• antropofílico• pone sus huevos en recipientes domésticos con agua limpia• vuelo corto, se traslada en forma pasiva (avión, auto, barco, etc)

CicloCiclo de Vida del de Vida del AedesAedes aegyptiaegypti

pupa larva

huevo

adulto

Huevos

• Cada postura es de 250 a 300 huevos

• Son del tamaño de la cabeza de un alfiler

• Son colocados en varios recipientes enhilera

• Primero son claros y luego oscuros

Larvas y pupas

• Necesitan agualimpia y quieta

• Las larvas comenmateria orgánica

• Las pupas no sealimentan

• Pueden esperarmeses por mejorestemperaturas

CriaderosCriaderos

¿RIESGO REAL?

• La densidad de la población de Aedesaegypti necesaria para mantener el virusdel dengue en la comunidad, ha sidolargamente superada en el litoral del país.

• El virus del dengue es fácilmentetransportado por personas infectadasdesde zonas donde existe la enfermedad,a zonas libres como Uruguay.

2007

OBJETIVOS• Ejercer la vigilancia sobre las

poblaciones del vector para conocer sudispersión , entidad y presencia.

• Controlar las poblaciones de Aedesaegypti que se detecten, manteniendola infestación por debajo del umbral detransmisión efectiva de dengue.

• De ingresar el dengue al país,minimizar las consecuencias de suincidencia.

I) VIGILANCIA ENTOMOLOGICA

Es el conjunto de acciones regulares ycontinuas de observación e investigaciónque tienen como objetivos:• mejorar el conocimiento• proporcionar información• promover soluciones integradas• evaluar la eficacia de las medidas de

prevención y controlDebe ser anticipatoria, comprometida einterdisciplinaria.

HERRAMIENTAS DEMONITOREO

• Ovitrampas

• Control de puntos estratégicos

• Encuestas larvarias

OVITRAMPA

Herramienta que permite la oviposturade las hembras.

Su sensibilidad es mayor que la de laslarvitrampas, por lo que su uso esrecomendado en los lugares donde ladensidad de Aedes aegypti es baja.

Control: cada 7 días

Vigilancia conovitrampas

Vigilancia del mosquito en estadolarval

• Incluye un ampliomuestreo de enclavesacuáticos

Encuesta larvaria

• También se puedenutilizar larvitrampas

Vigilancia del mosquito adulto

• Las encuestas se enfocarán principalmentea las zonas donde se notificaron casosprobables o confirmados; así como enzonas con un alto riesgo de transmisión (IPaltos)

• La captura se hace con trampas (de luz,para hembras grávidas, Trinidad con ceboanimal) o por aspiración.

PUNTO ESTRATÉGICO

Lugar de importancia, a ser vigilado, debido a su tráfico vehicular o humano o a su oferta de

recipientes con agua.

En ellos, podemos utilizar o no las ovitrampas,pero TODOS deben ser controlados en formaperiódica

Control: cada 15 días

PUNTOS ESTRATÉGICOS

• A) Sin ovitrampas: gomerías, chatarreríasy cementerios.

• B) Con ovitrampas: terminales de ómnibus,puentes internacionales, barrerassanitarias, balanzas de camiones, zonasfrancas, cruces de rutas importantes,paradores, peajes.

II) MEDIDAS DE PREVENCION YCONTROL

Actualmente la manera más eficaz de prevenirla transmisión o de controlar una epidemia esreducir la exposición de la población almosquito mediante:

el control vectorial

el uso de barreras hombre/vector

a) Control vectorial

El Control Integrado de Vectores (CIV) debe ser:v Efectivov Eficientev Oportunov Adecuado a la situación y al ambientev De bajo impacto negativo al ambientev Posible de desarrollar con participación comunitariav Racional en el planteo y la ejecuciónv Además debe contar con un marco legal facilitador de

las acciones

Control mecánico Control químico

Control biológico

Control mecánico

Descacharrización en Salto

¿ Qué podemos hacer ?• Eliminar los objetos

inútiles que puedanjuntar agua

• Tapar los tanques• Poner boca abajo

baldes, latas, botellas• Guardar bajo techo

los posibles criaderosque no queramosdeshechar

• Lavar el plato del perroa diario

• Mantener las piscinaslimpias en invierno

• Limpiar las canaletas

• Evitar el agua en losplatos de las macetas

Control biológico

• Bacillus thuringiensisisraeliensis

• Methoprene (hormona juvenil)

• Peces larvífagos (Gambussiaaffinis,Poecilia reticulata, Tilapia)

• Toxorhynchites

• Protozoarios

Control químico

• Adulticidas

Piretroides o fosforados

Con aspersoras tipo Hudson

Con motomochilas

Con termonebulizadoras

• Larvicidas

Abate (temephos 1%)

b) Protección personal

• Uso de repelentes

• Ropa que cubra la mayor partedel cuerpo

• Mosquiteros en puertas yventanas

• Tules para camas

¿ QUEDARONPREOCUPADOS ?

ESA ERA LA IDEA

YA SABEN QUÉ PUEDENHACER

MUCHAS GRACIAS !!!!!