VICERRECTORÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y BIENESTAR UNIVERSITARIO PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...

Post on 23-Jan-2016

223 views 0 download

Transcript of VICERRECTORÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y BIENESTAR UNIVERSITARIO PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...

VICERRECTORÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y BIENESTAR UNIVERSITARIO

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2009-2019

PEREIRA, ABRIL DE 2014

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2009-2019

Es la carta de navegación que orienta el accionar de la Universidad para los 10 años siguientes. En el plan se expresan los objetivos, metas, políticas, programas, subprogramas y proyectos de desarrollo, que permiten que la universidad se siga consolidando como una de las mejores del país.

“La Universidad que tienes en mente”

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2009-2019

Esta compuesto por 7 objetivos institucionales así:

1. DESARROLLO INSTITUCIONAL2. COBERTURA CON CALIDAD3. BIENESTAR INSTITUCIONAL4. INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EXTENSIÓN5. INTERNACIONALIZACIÓN6. IMPACTO REGIONAL7. ALIANZAS ESTRATÉGICAS

OBJETIVO INSTITUCIONAL

BIENESTAR INSTITUCIONAL

IDENTIFICA LOS NIVELES DE CALIDAD DE VIDA EN CONTEXTOS UNIVERSITARIOS CON

RESPONSABILIDAD SOCIAL

¿CÓMO SE MIDE?

FI Porcentaje de participantes por estamento en eventos o acciones de gestión social para la formación integral y de apoyo formativo

AI1 Retención de estudiantes que reciben beneficios

AI2 Porcentaje de la población universitaria vinculada en proyectos sociales

UPS Porcentaje de participaciones en programas y actividades de promoción de la salud

OS Porcentaje de productos que generan impacto en la toma de decisiones institucionales (proyectos, sistematizaciones, sistema de información, informes y publicaciones)

GE1 Porcentaje de recursos gestionados

¿CON QUE SE MIDE?

OBJETIVO COMPONENTE PLAN OPERATIVO

INDICADORES A NIVEL DE COMPONENTES

COMPONENTE INDICADOR

PLANES OPERATIVOS O PROYECTOS ADSCRITOS A LOS COMPONENTES DE LA VICERRECTORÍA DE

RESPONSABILIDAD SOCIAL YBIENESTAR UNIVERSITARIO Y SUS RESPECTIVOS INDICADORES

COMPONENTE FORMACIÓN INTEGRAL

Formación Integral implementa estrategias que contribuyen a la construcción de personas autónomas, con pensamiento crítico, con habilidades para entender y atender las necesidades de la comunidad, y que en general posibilite el “hacerse” en los distintos entornos de socialización desde una mirada incluyente, con enfoque diferencial y del ejercicio de los derechos, mediante actividades de formación en desarrollo humano, responsabilidad social, ambiental, de perspectiva de género, formación deportiva, cultural, artística, y uso adecuado del tiempo libre

INDICADORES COMPONENTE FORMACIÓN INTEGRAL

COMPONENTE PLAN OPERATIVO INDICADOR

COMPONENTE ATENCIÓN INTEGRAL Y SERVICIO SOCIAL

Tiene como objetivo abordar el tema de equidad e inclusión desde el marco de la Responsabilidad Social, impactando el medio socio-ambiental interno y externo; desde la planeación, gestión, desarrollo, ejecución y fortalecimiento del proceso de intervención social integral con enfoque diferencial, tendientes a mejorar la calidad de vida de la comunidad universitaria.

INDICADORES DEL COMPONENTE DE ATENCIÓN INTEGRAL Y SERVICIO SOCIAL

COMPONENTE PLAN OPERATIVO INDICADOR

COMPONENTE UNIVERSIDAD QUE PROMUEVE LA SALUD

Consiste en la implementación de estrategias orientadas a la promoción de la Salud Integral en la comunidad universitaria, con el fin de propiciar el desarrollo humano y mejorar la calidad de vida. Desarrolla actividades para construir entornos laborales, sociales, físicos y psicosociales saludables, promueve conocimientos, habilidades y destrezas para el propio cuidado y para la implementación de estilos de vida saludables en la comunidad universitaria, y favorece el acceso a servicios para la salud bio-psico-social.

INDICADORES DEL COMPONENTE DE UNIVERSIDAD QUE PROMUEVE LA SALUD

COMPONENTE PLAN OPERATIVO INDICADOR

COMPONENTE OBSERVATORIO SOCIAL

El observatorio Social desarrolla labores de monitoreo, seguimiento, evaluación, investigación y sistematización de políticas, estrategias, programas, proyectos internos, externos y grupos poblacionales de interés, que conlleve a dar explicación, comprensión y visibilización de las problemáticas sociales a través de instrumentos y herramientas que permitan la construcción de insumos pertinentes para la toma de decisiones, la focalización e implementación de estrategias.

INDICADORES DEL COMPONENTE OBSERVATORIO SOCIAL

COMPONENTE PLAN OPERATIVO INDICADOR

COMPONENTE GESTIÓN ESTRATÉGICA

está concebida desde tres enfoques principales: el fortalecimiento de la responsabilidad social, la gestión de la comunicación e Información y la gestión logística, ejes que están construidos desde una visión de acercamiento, gestión y trabajo conjunto entre la Universidad, la empresa y el Estado, la atención, comunicación e información orientada hacia el usuario interno y externo, el fortalecimiento de las comunicaciones, la imagen y posicionamiento institucional en el medio, así como el uso adecuado, direccionado y planeado de los recursos desde una visión administrativa y financiera bajo los lineamientos institucionales y desde una cultura del acompañamiento y trabajo en equipo

INDICADORES DEL COMPONENTE DE GESTIÓN ESTRATÉGICA

COMPONENTE PLAN OPERATIVO INDICADOR

MUCHAS GRACIAS…