Víctor Pérez Gómez 2º CCAFD (Huesca)...Es mi deporte favorito. 5 0 5 4 Me divierte más. 5 1 5 3...

Post on 27-Jul-2020

4 views 0 download

Transcript of Víctor Pérez Gómez 2º CCAFD (Huesca)...Es mi deporte favorito. 5 0 5 4 Me divierte más. 5 1 5 3...

Víctor Pérez Gómez 2º CCAFD (Huesca)

Introducción. Muestra.

Objetivo. Proceso de Evaluación Grupal.

Resultados grupales. Conclusiones grupales.

Trabajo correspondiente a la Asignatura Psicología de la Actividad Física y del Deporte.

Primer contacto personal con esta ciencia dentro del mundo del deporte.

Diferentes métodos como encuestas abiertas/cerradas y entrevista individual.

Los jugadores forman parte de un equipo de Fútbol de la ciudad de Zaragoza.

De los 21 jugadores en plantilla fueron 12 los que colaboraron en el estudio.

Los jugadores, son niños en edades comprendidas entre los 10 y los 12 años.

CONOCER LAS DIFERENTES VARIABLES PSICOLÓGICAS IMPLICADAS EN LA

PRÁCTICA DE FÚTBOL EN ETAPAS DE INCIACIÓN.

Conocer las variables que motivaron la iniciación y continuidad de los practicantes de fútbol.

Descubrir los motivos que llevan a los jugadores a la elección de un club determinado.

Averiguar cuales son los detalles del fútbol que gustan más/menos a los niños encuestados.

Conocer si los jóvenes jugadores prefieren los partidos o los entrenamientos.

Saber los detalles que más gustan a los jugadores esta temporada así como su relación con los compañeros.

Conocer la relación de los jugadores con su entrenador y los consejos que a él le darían.

Averiguar las situaciones potencialmente

estresantes para los jugadores durante los partidos y descubrir que hacen para superarlos.

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

EXPERIENCIA EN EL FÚTBOL.

EXPERIENCIA EN EL CLUB.

MEDIA: 7,26 MEDIANA: 7 MÁXIMO: 9 MÍNIMO: 6 DES. TÍPICA: 1,07

MEDIA: 2,13 MEDIANA: 2 MÁXIMO: 6 MÍNIMO: 1 DES.TÍPICA: 1,92

MEDIANA R.INTERC. MÁXIMO MÍNIMO Me gustaba mucho.

5 0,25 5 4

Jugaba con mis amigos.

5 2 5 1

Me apetecía. 3,5 3,25 5 1

Me aburría. 1 0 1 1

MEDIANA R.INTERC. MÁXIMO MÍNIMO Me gusta. 5 0 5 4

Es mi deporte favorito.

5 0 5 4

Me divierte más.

5 1 5 3

Por mejorar. 3 2 5 1

MEDIANA R.INTERC. MÁXIMO MÍNIMO Jugar a fútbol 4,5 1,25 5 1

Gusta el club 4 1,25 5 2

Enseñan a jugar

4 1,25 5 3

Cercanía 4 1,5 5 1

Amigos 3 1 5 1

Opiniones 3 1,25 5 1

Me han cogido 3 3,25 5 1

MEDIANA R.INTERC. MÁXIMO MÍNIMO Llevarnos muy bien 5 1 5 3

Unidad de grupo 5 1 5 3

El esfuerzo 5 1 5 3

Jugar en campo grande

4 0,5 5 1

La forma de juego 4 1,25 5 1

Ganar más 4 1,25 5 3

No hay críticas 4 2,25 5 1

Ser buenos 3,5 1,25 5 2

MEDIANA R.INTERC. MÁXIMO MÍNIMO Partidos 5 1 5 3

Hacer amigos 5 1 5 4

Meter goles 5 1 5 3

Ganar 5 1 5 4

Ver una buena parada

5 1 5 2

Todo 4,5 1 5 3

Hacer jugadas de gol

4,5 2 5 3

Jugar en equipo 4 1 5 3

MEDIANA R.INTERC. MÁXIMO MÍNIMO

Injusticias arbitrales

5 1 5 1

Juego sucio 5 1,25 5 1

Lesiones 4,5 1 5 1

Perder partidos 4 1,25 5 1

Padres que molestan

4 1,25 5 1

Estar en banquillo 3,5 2 5 1

Entrenamientos físicos

3 3 5 1

Nada 1 1 5 1

MEDIANA

De los trece jugadores sólo uno de ellos prefiere el entrenamiento al partido debido a que hay menos nervios.

El resto prefieren los partidos por diferentes motivos que aparecerán en la siguiente diapositiva.

MEDIANA R.INTERC. MÁXIMO MÍNIMO Jugar contra otros equipos

5 0 5 3

Hay más emoción 5 0,5 5 4

Demostrar lo que somos

5 0,5 5 3

Me gusta más 5 1 5 3

Enfrentarme a algún amigo

5 1,5 5 2

Por la competición 4 1,5 5 1

MEDIANA R.INTERC. MÁXIMO MÍNIMO

Me gusta 4,5 2 5 1

Me gusta, pero …otra posición

2 3 5 1

No me gusta 1 0 4 1

Me gusta aunque…más adelantado

1 2,25 5 1

MEDIANA R.INTERC. MÁXIMO MÍNIMO Muy buena 5 1 5 3 Divertida 5 1 5 1 Graciosa 5 1 5 1 Simpática 5 1 5 1

MEDIANA R.INTERC. MÁXIMO MÍNIMO Cambiar posición a algún compañero

2,5 3,25 5 1

Modificar algo del entrenamiento

2,5 4 5 1

Probarnos en otra posición

1,5 2,25 5 1

NS/NC 1 0,25 5 1

Nada 1 3 5 1

Más espacio en entrenos

1 3 5 1

MEDIANA R.INTERC. MÁXIMO MÍNIMO

Me divierto 5 1 5 3

Me divierto y me pongo nervioso

4 2,25 5 1

Estoy nervioso

2 1,25 4 1

MEDIANA R.INTERC. MÁXIMO MÍNIMO Encajar goles 5 1 5 3

Cuando nos atacan 4 2,25 5 1

Saques de puerta 3,5 3,25 5 1

Tiros a puerta 3,5 4 5 1

Durar todo el partido

3 2 5 1

Uno contra uno 3 4 5 1

Faltas 2 2 5 1

NS/NC 1 0 2 1

El descanso 1 2,25 5 1

MEDIANA R.INTERC. MÁXIMO MÍNIMO Hacer lo mejor que sé

5 0,25 5 3

Ser valiente 5 1,25 5 1

Tranquilizarme 4,5 1,5 5 1

Solucionar la situación

4 2 5 1

Divertirme 4 2 5 1

Nada 1 0 3 1

NS/NC 1 0 2 1

Tanto la motivación intrínseca como extrínseca ayudan a comenzar la práctica de este deporte, pero es la primera la que hace que se continué en la misma.

Se observa la Teoría de los dos Factores en cuanto

a la diferencia entre los aspectos que producen satisfacción y los que producen insatisfacción.

Es importante crear Expectativas Realistas para

evitar una temprana frustración.

Los jugadores valoran muy positivamente las variables relacionadas con la cohesión de equipo.

Los niños si que darían algún consejo de mejora a su entrenador.

El partido es una práctica que genera mucha motivación a los jugadores pero hay que evitar que se convierta en una situación generadora de Ansiedad Rasgo.

Hay diferentes situaciones durante el partido que generan estrés a los jugadores por lo que pueden provocar una Ansiedad Estado.

La mayoría de los jugadores asumen estas circunstancias con soluciones relacionadas a su control interno.

Es importante trabajar variables como la atención, auto-confianza… para lograr superar todas las circunstancias que pueden aparecer en la práctica de este deporte.

La Psicología Aplicada al Deporte puede ser muy enriquecedora para mejorar las

relaciones entre los miembros que forman el deporte, pero debemos tratarla con

normalidad, para evitar el rechazo por parte de los practicantes del deporte.