Uso De La Cal

Post on 22-Dec-2014

37.051 views 3 download

description

Algunos fundamentos de las interacciones entre el hidróxido de calcio y las arcillas útiles para la conservación de estructuras de adobe

Transcript of Uso De La Cal

Uso de la cal en edificaciones de tierra Mauricio Benjamín Jiménez Ramírez

Seminario Taller de Restauración de Pintura MuralEscuela de Conservación y Restauración de Occidente

Funciones de la cal

● Aglomerante en juntas, cimentación y cubiertas● Recubrimiento y acabados, coloreados, simples o

imitaciones de materiales preciosos● Estabilizador para bloques, tapiales o cualquier

mezcla de tierra para construcción

El ciclo de la cal

CaCO4

CaOCa(OH)2

Calcinación amás de 900°C

Apagado con agua

Carbonatación con el CO

2 del aire

Piedra caliza

Cal viva

Cal apagada

Calcinado de la calizas

● Este proceso se hacia tradicionalmente en hornos de ladrillo con leña

● En la actualidad se realiza en hornos rotatorios similares a los de cemento

Apagado de la cal

● La cal viva se hace reaccionar con agua

● La reacción es muy violenta y eleva la temperatura hasta hacer hervir el agua

Opciones a la cal de piedra

● Cal Hidra (cal semihidratada en polvo)

● Cal química (cal hidra de alta pureza)

● Finos de oxido de calcio para refinación de azucar

➔Hay que revisar que sea fresca y de buena calidad➔Garantiza mejor calidad, aunque el costo es mayor➔Es cal viva pero se hidrata al momento

AglomeranteLa cal forma una matriz

cristalina donde engloba partículas de otros materiales inertes como las arenas, formando una masa estable y con mejores propiedades mecánicas

La mezcla de la cal (aglomerante) y una arena (carga) se conoce como mortero

Recubrimiento

La cal se ha utilizado por su color y propiedades desinfectantes como recubrimiento en muchas

superficies.Para la arquitectura ofrece además una protección al

medio ambiente protegiendo los muros de la humedad, erosión y sirve como interfase con el

usuario.

Aditivos para recubrimientos

Los morteros para recubrimientos llevan aditivos para mejorar su adherencia, plasticidad, resistencia e impermeabilidad. Gomas y azucares (Baba de nopal, goma de mezquite,

arabiga, melaza, miel) Proteínas (Caseina de leche, sangre, huevo) Grasas (Aceite de linaza, cebo, manteca de cerdo)

Sistema de aplanados

Enjarre o enfoscado

Aplanado

Enlucido

Capa de color

Muro de tierra

Encalados

Aplanados pigmentados

Estucos con relieve

Pinturas con cola o gomas

Pintura a la cal

Frescos

Pruebas de morteros

Estabilizador

La cal mejora las cualidades de las mezclas de tierra al reaccionar con sus componentes en tres formas: Hace más fuerte la unión entre las laminas de arcilla Forma compuestos similares a los del cemento La carbonatación crea un patrón de acomodo para las

arcillas

Efectos de la cal en las arcillas

Conclusiones

● La cal mejora en muchos sentidos el desempeño de la arquitectura de tierra

● Es compatible con ésta y supera al cemento en cuanto a las prestaciones que brinda

● Más económica, versátil y ecológica que otros materiales de recubrimiento, evita daños futuros

● Aun cuando no se pueda obtener cal de piedra se pueden usar alternativas que funcionan bien con los cuidados debidos