Universidad del conocimiento

Post on 08-Jul-2015

157 views 0 download

description

universidad del conocimiento

Transcript of Universidad del conocimiento

LIC. FRANCISCO PACHECO

Tema Yachay la ciudad del conocimiento

Universidad de Investigación en Tecnología Experimental

Es un eco-sistema planificado de innovación tecnológica y de

negocios donde se combinan las mejores ideas, talento humano e

infraestructura de punta, que generan las aplicaciones científicas

de nivel mundial necesarias para alcanzar el buen vivir.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

AutoridadesRené Ramírez

Secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia,

Tecnología e Innovación

Héctor Rodríguez

Subsecretario General de Educación Superior, Ciencia,

Tecnología e Innovación

Ramiro Moncayo

Gerente del Proyecto, Ciudad del Conocimiento YACHAY

¿QUIÉN PUEDE ESTUDIAR?La Universidad de YACHAY es de

carácter público. Por tanto, para acceder

a la universidad será necesario rendir el

Examen Nacional de Educación Superior

(ENES) cumpliendo para ello los

requisitos ya establecidos por el Sistema

Nacional de Nivelación y

Admisión (SNNA).

El postulante deberá entregar, en los plazos establecidos, la documentación completa

que le sea solicitada previo al inicio del ciclo académico. La suficiencia en el idioma

inglés es un requisito que se implementará a corto plazo.

CONOCIMIENTO COMENZARÁ A CONSTRUIRSE EN MARZO DEL

2012

Quito, 22 dic (Andes).- En un área de 4 300 hectáreas en la población de Urcuquí,

provincia de Imbabura, al norte del Ecuador, se levantará Yachay: la Ciudad del

Conocimiento. Se trata de un proyecto nacional de impulso a la ciencia y la tecnología,

que educará en cinco áreas esenciales del conocimiento científico: ciencias de la vida,

nanotecnología, energía renovable y petroquímica y tecnologías de la información y

comunicación.

“Yachay será la primera ciudad planificada del país y de América Latina, pero no en

términos administrativos sino que se erigirá como un punto de conocimiento científico”,

dice René Ramírez, titular de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y

Tecnología (Senescyt)

Cinco áreas de investigación:

Ciencias de la Vida

Nano ciencia

Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s)

Energía renovable y Cambio Climático

Petroquímica.

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN