Universidad de Ixtlahuaca CUI Facultad De Derecho Modelo Pedagógico de Juicio Oral

Post on 11-Jan-2016

59 views 2 download

description

Universidad de Ixtlahuaca CUI Facultad De Derecho Modelo Pedagógico de Juicio Oral Gabriela Areli Cruz Sotelo. En 2008 surge en México la reforma constitucional: Juicio oral. ¿México estaba preparado para una reforma en administración de justicia? - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Universidad de Ixtlahuaca CUI Facultad De Derecho Modelo Pedagógico de Juicio Oral

Universidad de Ixtlahuaca CUI

Facultad De Derecho

Modelo Pedagógico de Juicio Oral

Gabriela Areli Cruz Sotelo

En 2008 surge en México la reforma constitucional: Juicio oral.¿México estaba preparado para una reforma en

administración de justicia?

¿Qué deben hacer las facultades de derecho para que sus estudiantes sean competitivos?

SUPUESTO:

La educación formal es importante en la

formación de profesionistas en especial de

licenciados en derecho, de lo contrario estamos

realizando un engaño a nuestros estudiantes,

porque el perfil de egreso es ser competitivos,

aptos en el mercado laboral ya sea en juzgados,

despachos, como asesores jurídicos en diversas

instituciones de gobierno.

Luego entonces, es importante

que las facultades de derecho se

preocupen y ocupen en la

enseñanza del derecho en

conocimientos jurídicos

suficientes, con habilidades para

juicio oral, con aptitudes

responsables y valores.

Objetivos

-Determinar las estrategias didácticas de

enseñanza- aprendizaje del juicio oral.

-Analizar las habilidades y actitudes que

debe tener el profesional del derecho

dentro de juicio oral a partir de las

entrevistas realizadas.

Marco Teórico, se fundamenta en el

constructivismo, sin separar el

humanismo.:

Estructura del libro:

1. Antecedentes de los juicios orales

2. Etapa de Investigación

3. Etapa intermedia del proceso penal

4. Juicio oral

5. Modelo pedagógico de juicio oral

Metodología

Entrevistas a expertos Dr. Gabriel Andrés

Cámpoli , Jorge Eduardo Lamo Gómez,

Enrique Díaz Aranda, José Rodolfo Chávez

de los Ríos, Elvis Vázquez Hernández.

2 Historias de Vida sobre la participación en

concurso de juicios orales.

Resultados:

Preparar para los juicios orales con la

casuística, simulaciones, concursos,

habilidad en formulación de alegatos e

interrogatorios.

Incluir en la curricula:

técnicas de litigación

oratoria jurídica,

argumentación, medios alternativos

de solución de conflictos,

hermenéutica.

Teatro Jurídico

Conclusiones:

Si se probo el supuesto, es una necesidad

que las facultades de derecho realicen un

cambio en la curricula para implementar

conocimientos, habilidades, aptitudes y

valores enfocados a la enseñanza de los

juicios orarles.

Modelo Pedagógico de

Juicio Oral

Constructivismo

Enseñanza activa: lectura, comprensión,

discución.Aprendizaje significativo,

por descubrimiento

habilidades: escucha activa,

oralidad, argumentación, facilidad de

exponer la teoría del

caso, expresión de

alegatos.

Roles educativos

activos

implementación curricular:

casuística, técnicas de litigación,

oratoria jurídica, argumentación,

derecho jurisprudencial, taller de teatro

jurídico. (concursos de juicios orales

internos y externos)

Gracias por su atención.