Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” Decanato de … · 2018-05-01 · núcleo,...

Post on 03-Apr-2020

17 views 0 download

Transcript of Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” Decanato de … · 2018-05-01 · núcleo,...

Morfología celular

MV. Johilmer J. Álvarez Gil. Abril 2018.UCLA-DCV Anatomía Microscópica y Embriología Veterinaria.

alvarez@ucla.edu.ve

Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”Decanato de Ciencias VeterinariasÁrea de Anatomía Microscópica

Departamento de Ciencias Básicas

Morfología celularEl organismo posee cuatro tejidos básicos, los cuales comprende un conjunto decélulas unidas por una cantidad variable de matriz extracelular, dichas célulasdurante el procesos de diferenciación, adoptan una forma determinada a fin deejercer una función específica de manera eficaz. Por consiguiente, cada célulaadquiere una forma y composición bioquímica diferente según su función.

La variabilidad en forma, estructura, dimensiones y tinciones de las células sonestudiadas a través de una disciplina llamada morfología celular, (el términomorfología proviene del griego morphḗ 'forma', y logía 'tratado o estudio'específicamente de las células), su finalidad es facilitar el reconocimiento eidentificación de las células en los diferentes tejidos básicos del organismoanimal.

El estudio morfológico comprende seis (6) variables de uso frecuente que sedeben considerar a la hora de describir una célula en particular, tales como:forma de la célula, tinción del citoplasma, aspecto del citoplasma, forma delnúcleo, posición del núcleo y disposición de la cromatina.

Aunque la disposición de las células en las preparaciones histológicas seobservan de manera bidimensional, la forma celular se designa según elpredominio o igualdad de sus tres dimensiones (alto, ancho y profundidad).

Forma: Plana

Tinción del citoplasma: Acidófilo

Aspecto del citoplasma: Homogéneo

Forma del núcleo: Plano

Posición del núcleo: Central

Disposición de la cromatina: Heterocromático

Ancho

Alto

Observen que el ancho predomina sobre lo alto

Forma: Cúbica

Tinción del citoplasma: Acidófilo

Aspecto del citoplasma: Homogéneo

Forma del núcleo: Esférico

Posición del núcleo: Central

Disposición de la cromatina: Eucromático

Observen que gracias a los límitesintercelulares se aprecia claramenteque la célula posee cuatro (4) ladosisodiamétricos.

Forma: Cilíndrica

Tinción del citoplasma: Acidófilo

Aspecto del citoplasma: Homogéneo

Forma del núcleo: Ovoide

Posición del núcleo: Basal

Disposición de la cromatina: Eucromático

Observen que el alto predomina sobre elAncho.

Alto

Ancho

Polo apical

Polo basal

Forma: Caliciforme

Tinción del citoplasma: Acidófilo en la periferia yópticamente vacío en el centro del polo apical.

Aspecto del citoplasma: Heterogéneo

Forma del núcleo: Ovoide o forma de cuña

Posición del núcleo: Basal

Disposición de la cromatina: Heterocromático

Los gránulos de mucígeno no se tiñen observándose ópticamente vacío.

Célula caliciforme

Forma: Poliédrica

Tinción del citoplasma: Acidófilo

Aspecto del citoplasma: Homogéneo

Forma del núcleo: Esférico

Posición del núcleo: Central

Disposición de la cromatina: Eucromático o heterocromático

Observen que tiene MÁS de (4) lados isodiamétricos.

Forma: Piramidal

Tinción del citoplasma: Basófilo

Aspecto del citoplasma: Heterogéneo

Forma del núcleo: Esférico

Posición del núcleo: Central

Disposición de la cromatina: Eucromático

Observen que tiene tres (3) ángulos isodiamétricos o tres (3) proyeccionescitoplasmáticas principales (en caso de neuronas).

Forma: Estrellada

Tinción del citoplasma: Basófilo

Aspecto del citoplasma: Heterogéneo

Forma del núcleo: Esférico

Posición del núcleo: Central

Disposición de la cromatina: Eucromático

Observen que tiene más de tres (3) ángulos o proyecciones citoplasmáticas principales

Forma: Piriforme

Tinción del citoplasma: Basófilo

Aspecto del citoplasma: Heterogéneo

Forma del núcleo: Esférico

Posición del núcleo: Central

Disposición de la cromatina: Eucromático

Observen que tiene forma de pera.