Turismo y redes sociales.

Post on 26-May-2015

473 views 2 download

Transcript of Turismo y redes sociales.

Jornada UOC en TenerifeSábado, 19 de marzo de 2011

Turismo y redes sociales. Situación actual y retos de futuroOriol Miralbell Izard, jmiralbell@uoc.edu

Turismo y redes sociales

• Sociedad red• Redes sociales• Poder de la comunicación• Rede online • Las tecnologías líquidas• Redes del conocimiento• Redes y cambios en el ciclo comercial• Redes de profesionales• Redes de aprendizaje

La sociedad red

• Tiene que ver con los cambios sociales, políticos, económicos y culturales causados por la expansión de la digital en red y de las tecnologías de la comunicación.

• Afecta a la economía relacionada con la globalización (economía informacional)

• Con la empresa red: cambio de organización y de cultura

• La transformación del trabajo• El concepto de virtualidad. El

mundo real frente al mundo virtual• Nuestra vida forma parte del

espacio de los flujos

La sociedad red

El espacio de la sociedad red se crea con la articulación de tres elementos:– Los lugares donde se dan

las actividades (y las personas que actúan)

– Las redes de comunicación físicas que conectan dichas actividades

– El contenido y la geometría de los flujos de información

La sociedad red

La estructura social

• Tema de estudio de los sociólogos• El análisis de las redes es una

metodología para el estudio sistemático de las estructuras sociales

• Podemos estudiar la relación entre las ideas, o las relaciones entre persones o podemos estudiar el comportamiento de las personas por tipologías, clasificación social, etc.

The small world problemEl problema del mundo pequeño

• En grado conoce cada miembro del grupo a todos los miembros?

• Los miembros están vinculados por cadenas de conocimiento

• La media del número de nodos intermedios que existe entre dos personas en un grupo indica el grado de conocimiento.

El capital social

• Como son posibles las relaciones dentro de las redes sociales?

• Capacidad de cohesión– Búsqueda de actores parecidos– Búsqueda de relaciones de jerarquía

• Capacidad de conexión• Capacidad de hacer de puente

• Como son posibles las relaciones dentro de las redes sociales?

• Capacidad de cohesión– Búsqueda de actores parecidos– Búsqueda de relaciones de jerarquía

• Capacidad de conexión• Capacidad de hacer de puente

El poder de la comunicación

• Afecta la economía de la globalización (economía informacional)

• Con la empresa red: cambio de organización y de cultura

• Transformación del trabajo• Concepto de virtualidad. El mundo real

vs. El mundo virtual• Nuestra vida forma parte del espacio de

los flujos

El poder a las redes sociales

• Poder de hacer red– El poder de los actores que forman el corazón de

la red• Poder de red

– Teoría de la globalización a través del análisi de redes

• Poder en red– Como opera el poder a través de las redes

• Poder de crear redes– Habilidad de constituir redes– Habilidad de conectar y asegurar la cooperación

entre diferentes redes

Redes sociales online

Servicio en línea, plataforma, o lugar que se centra en la creación y la reflexión de las redes sociales o las relaciones sociales entre las personas, por ejemplo, que comparten intereses y / o actividades.

Esencialmente consiste en una representación de cada usuario (a menudo, un perfil), sus vínculos sociales, y una variedad de servicios adicionales.

Las Tecnologías líquidas

Zygmunt Bauman hace referencia a la modernidad líquida pensando en los efectos de

• La globalización, las migraciones, el nomadismo, el turismo,

• De las webs, de Internet, de los teléfonos móviles,

• De un mundo de subjetividades redefinido para la interacción y del enorme potencial de las TIC.

TIC e innovaciónExiste una relación

directa entre el grado de integración de las TIC y el grado de innovación en las empresas.

Información y Redes Sociales

Información y Redes Sociales

Redes sociales online del conocimiento

Conocimiento y Redes Sociales

Redes sociales i movilidad

• La movilidad se realiza en red:– Por la conectividad– Para compartir información y conocimiento– Vinculada a sectores económicos importantes

Información y Geolocalización

Información y Geolocalización

Twitter360 : http://www.youtube.com/watch?v=5w7EAz8-uwU

Redes sociales y Geolocalización

Cambios en el ciclo comercial

Ha habido 4 olas que han supuesto cambios fundamentales en los modelos de distribución: – El impacto producido por Internet– La aparición de las agencias de viaje online– La irrupción de les redes sociales– El triunfo de los smartphones y la

movilidad

Cambios en el ciclo comercial

Comunicación de proximidad

Marketing de proximidadAprovecha redes sociales y se basa en geolocalización

Los usuarios obtienen información

• Donde están• De los alrededores• De amistades cercanas

Comunicación de proximidadEsquema de fidelización basado en

premios (económicos o reconocimiento social)

Empresas obtienen ventajas• Comunicación contextual• Seguimiento de los clientes• Ayudar a clientes que ponen

publicidad (push)• Realizar ofertas acompañadas de

premios

Comunicación de proximidad

Realidad Aumentada

Informacion Redes

Geolocalización

GPSEncontrar amigos

2.0

Comunicación de proximidad

Realidadvirtual

+

Realidad Aumentada

=

• Información y conocimiento a través de– Comunicación de proximidad

Layar: http://www.youtube.com/watch?v=b64_16K2e08

Realidad Aumentada

• Información i conocimiento a través de– Realidad virtual

Turisme València: http://www.youtube.com/watch?v=vlIkU_DUYXU

Realidad Aumentada

• Para la formación del personal

BMW augmented reality http://www.youtube.com/watch?v=P9KPJlA5yds&NR=1

Realidad Aumentada

Las Tecnologías líquidas

• La nuestra es en una realidad “líquida”

• Exige ganar flexibilidad• Preparar la información propia• Integrar las plataformas tecnológicas• Gestionar el e-marketing a través de

las nuevas aplicaciones

¿Porqué cuesta que haya redes profesionales en el sector turístico?

• Problema: estructura atomizada del sector turístico, formado principalmente por PyMEs, – dificulta a las empresas a desarrollar estrategias para

compartir conocimiento– empuja a las empresas a recurrir a estrategias

competitivas basadas principalmente en el precio.

• Principales causas de este aislamiento comunicativo de la empresa turística– falta de confianza entre las empresas (Walder et al.,

2006). – la gran movilidad de la mano de obra en la hostelería y la

restauración, dificulta mantener el conocimiento de nueva creación dentro de las empresas (Scott & Laws, 2006).

Conocimiento en el sector turístico

• En el sector turístico, profesionales y empresas trabajan, muy a menudo, aislados y sin compartir conocimiento (Hjalager, 1997).

– afecta su competitividad y – supone una pérdida de oportunidades para la innovación.

• Sólo las grandes empresas o grupos empresariales tienen estrategias para la generación de conocimiento para alcanzar la innovación (Buhalis, 2008).

Potencial de las TIC

Con la web 2.0 nacen las redes sociales online para

intercambiar conocimiento. Tanto para

Clientes

Proveedores

Profesionales

Intermediarios

Etc.

Destinos 2.0 y redes sociales

El destino es fundamental para comunicar la oferta.

Asociándola a la imagen de marca

La globalización fuerza a diferenciación de la marca

Los proveedores son invisibles sin una marca potente

a la que asociarse

Destinos 2.0

El Destino 2.0 se estructura alrededor de los verdaderos

protagonistas de su redes sociales:

o El turista real y potencial

o El profesional ligado al destino

o Las empresas y organizaciones

que actúan en y/o para el

destino

o Los destinos vinculados y

competidores

o Las autoridades y organismos

turísticos locales, regionales,

nacionales e internacionales

Análisis redes sociales

Su eficiencia aumenta cuando

①Existe cohesión interna = equilibrio

②Existen lazos externos

③Pocos nodos desconectados

Redes en destinos 1.0

Acciones

Su eficiencia aumenta cuando

①Liderazgo de los gestores el destino

②Entender las redes sociales como nuevas

estructuras para la mejora

③Uso de las redes sociales online para reforzar

estructuras internas y vínculos externos

④Aprovechar facebook, twitter, xing, etc.

Conclusiones

Destinos tradicionales estaban aislados y con redes

internas inconexas

Las tecnologías 2.0 refuerzan la creación de redes

sociales internas y externas para el conocimiento

Los DMOs o las Oficinas de Turismo deberán liderar

el cambio

Comunidades de conocimiento

Comunidades de conocimiento

Comunidades de conocimiento

Comunidades virtuales de profesionales del turismo

 Comunidade virtualesWeb de la rred

social Númeri de comunidades virtuales n. miembros Total

LINKEDIN 15 87.109

FACEBOOK 9 4.543

Ning 8 (entre les quals Turismo 2.0) 17.863

Comunita HOSTELTUR 3.343

112.858

Entorno “informal” de aprendizaje

Comunidades de práctica y de conocimiento

Existen determinados factores de éxito en el intercambio de conocimiento y aprendizaje informal dentro de las comunidades virtuales que funcionan a través de las redes sociales online.

La Sociedad red plantea, a través del uso de las TIC, nuevos retos para el intercambio de conocimiento y, así, poder salvar las barreras en sectores como el turismo.

La Realidad líquida

Muchas gracias !