Turismo Alternativo

Post on 08-Feb-2017

69 views 1 download

Transcript of Turismo Alternativo

TURISMO ALTERNATIVO

Lic. Nahiely Ménez

Modelos de desarrollo turístico

Modelo tradicional, convencional o

modelo de turismo de masas

1950 - 1986

Modelo alternativo

86 - ????

Modelos de desarrollo turístico

Modelo tradicional, convencional o modelo de turismo de masas

1950 – 1986

•Sol y playa• Cultural• Salud• Náutico• Deportivo• Social• Turismo de negocios

Modelo alternativo

86 - ????

•Ecoturismo

•Turismo de aventura

•Turismo rural

Principales resultados del modelo tradicional de desarrollo en México

1950-1986

Reconocimiento de la importancia del turismo para la economía nacional

Experiencia en el manejo de turismo de gran escala Capacidad de alojamiento distribuida en las

principales ciudades del país Crecimiento centrado en la gran hotelería, líneas

aéreas y mayoristas internacionales, especialmente en centros de playa seleccionados

Problemas ambientales, sociales y políticos derivados de la estrategia de planeación urbana en los sitios turísticos

Características del modelo alternativo

Globalización y cambios tecnológicos Los Nuevos Turistas Discurso de la Sustentabilidad consolidado,

pero falta de prácticas sustentables Crecimiento de la participación de la

sociedad organizada (ONGs) Desarrollo de tecnología para el uso de

energía alternativa, reciclaje de residuos y medición de impactos ambientales

Visión actual del desarrollo turístico

El turismo tradicional, sustentado en economías regionales, se asociaba única y exclusivamente a la captación de divisas y generación de empleos. Hoy día, las cosas han cambiado: desde la década de los noventa, dos nuevas prioridades se han incorporado dentro de las políticas turísticas: la conservación del ambiente y el combate a la pobreza.

Visión actual del desarrollo turístico

ONU 1987 a través del documento “Nuestro futuro común” acuña el término Desarrollo Sustentable que se define como aquel desarrollo..."que satisface las necesidades de la población actual sin comprometer la capacidad de las generaciones venideras para satisfacer sus propias necesidades".

Los lineamientos generales que se establecen para el desarrollo sustentable se expresan de la siguiente manera:

• Permite percibir la diferencia entre crecimiento y desarrollo; mejoría distribuida y desenvolvimiento de potencialidades;

• Considera el mejoramiento de la calidad de vida sin depredar o exceder el consumo de recursos..

Visión actual del desarrollo turístico

La Sustentabilidad fue el tema de la Cumbre Mundial sobre Medio Ambiente celebrada en 1992, en Río de Janeiro, Brasil –que sería llamada la Cumbre de la Tierra-, y son muchas las conferencias posteriores que se han realizado en el mundo para diseminar el concepto de sustentabilidad.

Visión actual del desarrollo turístico

Bajo este nuevo panorama se acepta que el desarrollo -el crecimiento económico incluido-, puede satisfacerse sin la degradación ambiental, teniendo como estrategia un proceso fundamentado en la racionalización de los modelos de utilización de los recursos.

Visión actual del desarrollo turístico

El Desarrollo Sostenible se presenta como una alternativa para buscar el progreso, con base en el aprovechamiento racional de los recursos naturales y humanos.

Basado en tres principios de equidad:

1. Económica: Es decir, que haya suficientes ingresos económicos para todos y que se repartan de una manera justa, evitando el enriquecimiento excesivo de unos pocos a costa de todos. Asimismo, es necesario que el ingreso económico de cada familia sea suficiente para cubrir con dignidad sus necesidades de alimentación, vivienda, vestido, educación, salud, etc.

Visión actual del desarrollo turístico

2. Social: Es necesario que las posibilidades de bienestar y desarrollo humano estén al alcance de todos, sin importar su nivel económico ni el tipo de trabajo que realicen. Este punto también refleja la importancia de la amplia participación de todos los sectores implicados, para lograr la mejor solución a los problemas.

Visión actual del desarrollo turístico

3. Ambiental: Significa que se debe valorar a la naturaleza con respeto, cambiando la forma de relacionarnos con ella, para no provocar desequilibrios en los ecosistemas. Es necesario evitar que el mejoramiento económico y el progreso social se basen en la explotación y agotamiento de los recursos naturales (tierra, selvas, bosques, ríos, mares, animales, etc.); y que cuando aún suceda así, se utilicen tecnologías alternativas para reducir y corregir el impacto ambiental.

Visión actual del desarrollo turístico

No obstante el gran impacto positivo del turismo en el ámbito económico, hoy en día se percibe un enfoque de la política turística en su ámbito social y ambiental, que ha obligado a la planeación y el desarrollo sustentable de la actividad, en función, entre otros aspectos, de las necesidades y preferencias del turista por un ambiente más sano y mejor conservado, auténtico y natural, además de un alto nivel de calidad y competitividad en los servicios.

Visión actual del desarrollo turístico

Visión actual del desarrollo turístico

La comunidad turística se une a estos esfuerzos con la realización de la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible, realizada en Lanzarote, España, en el mes de Abril de 1995, donde se establecen las medidas necesarias con el fin de sensibilizar e informar al conjunto de las partes implicadas en la actividad turística, a nivel local, nacional, regional e internacional, sobre la importancia de hacer compatible las actividades turísticas con una visión de respeto y conservación del entorno natural y cultural, cuya idea se resumió en la declaratoria enunciada en la "Carta del Turismo Sostenible"

Principios del desarrolloturístico sostenible

• Proporcionar experiencias de la más alta calidad a los turistas, ya que las necesidades actuales de los visitantes cada vez son más exigentes y requieren de un trato personalizado con servicios altamente calificados que se conjunten en un medio ambiente y atractivos turísticos óptimos.

• Promover el desarrollo de la riqueza natural y cultural de cada región, cuidando así los atractivos y la identidad propia, de manera que éstos puedan contribuir al patrimonio nacional, y continuar siendo al mismo tiempo un enclave turístico.

Principios del desarrolloturístico sostenible

• Difundir las ventajas y oportunidades que la actividad turística brinda a la economía y al ambiente, ya que con un buen manejo de ésta, se pueden percibir ingresos significativos, los cuales serían de gran ayuda para mantener y mejorar la prosperidad del país, aplicándolos a la conservación de los recursos naturales.

• Mejorar el nivel de vida de las comunidades receptoras, creando fuentes de trabajo y oportunidades de crecimiento a la población, y contribuyendo al desarrollo de servicios paralelos que se conjunten para ofrecer una mejor atención al turista. Lo anterior permite que las comunidades se den cuenta de todos los beneficios que pueden percibir, y hace posible una interacción cultural entre los turistas y los pobladores del lugar.

Principios del desarrolloturístico sostenible

Ventajas a largo plazo del turismo sostenible

• La conservación y el uso sustentable de los recursos naturales, culturales y sociales, son fundamentales para que un negocio sea sustentable y rentable.

• Mantener y promover la diversidad natural y cultural, es esencial para el desarrollo turístico sustentable, porque son la base de esta actividad.

• Un desarrollo turístico integrado al marco de planeación estratégica nacional y local que contemple a su vez los impactos ambientales, aumenta la capacidad del turismo.

• Un turismo que apoye un amplio rango de actividades económicas locales y tome en cuenta los valores y los costos ambientales, protege a dichas economías y evita los daños ambientales, reduciendo los costos de reparación por ello.

Ventajas a largo plazo del turismo sostenible

• La completa participación de las comunidades locales en el sector turístico, no sólo beneficia a éstas y al medio ambiente, sino que también mejora la calidad de las experiencias de los turistas.• El integrar los principios del desarrollo turístico sustentable a la práctica común, a través de la capacitación y entrenamiento de personal local, a todos los niveles, tiende a mejorar la calidad de un producto turístico.

• La información que se proporciona al turista antes y durante su visita, aumenta el respeto por los ambientes natural social y cultural de los destinos, aumentando de esta manera la satisfacción y orgullo de los pobladores.

Practicar un turismo responsable es tener la creencia que, cuando nosotros respetamos el hogar de la gente que

visitamos, estamos respetando nuestro hogar y nuestro mundo.

TURISMO ALTERNATIVO

¿Qué es?Definición de la Secretaría de Turismo

Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales.

Se divide en tres grandes segmentos:

EcoturismoTurismo

de aventura

Turismo rural

TURISMO ALTERNATIVO

ECOTURISMO

Se define el concepto de ecoturismo desde la perspectiva de que es un PRODUCTO TURÍSTICO, que está dirigido para aquellos turistas que disfrutan de la Historia Natural, y que desean apoyar y participar activamente en la conservación del medio ambiente.

ECOTURISMO

4. Observación sideral

5. Observación de la fauna

1. Observación de la naturaleza

2. Observación de atractivos y fenómenos naturales

3. Observación de fósiles

ECOTURISMO

9. Rescate de flora y fauna

10. Talleres de educación ambiental

11. Participación en proyectos de investigación biológica

12. Safari fotográfico

6. Observación de ecosistemas

7. Observación Geológica

8. Senderismo interpretativo

ECOTURISMO

Observación de la naturaleza Observación de aves

ECOTURISMO

Rescate de flora y fauna Participación en proyectos de investigación científica

ECOTURISMO

Observación de atractivos y fenómenos naturales

Senderismo interpretativo

ECOTURISMO

Talleres de educación ambiental Safari fotográfico

ECOTURISMO

ECOTURISMOEN MORELOS

Requisitos para hacerEcoturismo

NMX-AA-133-SCFI-2006Esta norma mexicana establece los requisitos y especificaciones de sustentabilidad para las personas físicas o morales y núcleos agrarios prestadores de servicios turísticos de ecoturismo.

CAMPO DE APLICACIÓNEsta norma mexicana es de cumplimiento voluntario y aplica a los interesados en el desempeño sustentable y buenas prácticas del ecoturismo en todo el territorio nacional.Los requisitos y especificaciones de la presente norma orientarán la asignación y ejecución de apoyos públicos y privados, en materia de ecoturismo.

Requisitos para hacerEcoturismo

NORMA Oficial Mexicana NOM-011-TUR-2001, Requisitos de seguridad, información y operación que deben cumplir los prestadores de servicios turísticos de Turismo de Aventura.Definir los procedimientos, requisitos de información y seguridad al turista, así como de protección y respeto a los recursos naturales y patrimonio cultural que se requieren en el desarrollo de la actividad que realizan las empresas y operadoras de turismo de aventura.

CAMPO DE APLICACIÓNEsta Norma es obligatoria en territorio nacional para aquellos prestadores de servicios que proporcionen o intermedien con el turista servicios turísticos, mencionados en el artículo 4 fracciones I, II y III de la Ley Federal de Turismo.

Requisitos para hacerEcoturismo

NORMA Oficial Mexicana NOM-011-TUR-2001, Requisitos de seguridad, información y operación que deben cumplir los prestadores de servicios turísticos de Turismo de Aventura.Definir los procedimientos, requisitos de información y seguridad al turista, así como de protección y respeto a los recursos naturales y patrimonio cultural que se requieren en el desarrollo de la actividad que realizan las empresas y operadoras de turismo de aventura.

CAMPO DE APLICACIÓNEsta Norma es obligatoria en territorio nacional para aquellos prestadores de servicios que proporcionen o intermedien con el turista servicios turísticos, mencionados en el artículo 4 fracciones I, II y III de la Ley Federal de Turismo.

TURISMO DE AVENTURA

3. Vuelo en parapente

4. Paracaidismo

1.- Vuelo en globo

2. Vuelo en ala delta

Definición Los viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas,

asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza. Se divide en tres tipos de actividades: aire, tierra y agua.

Turismo de Aventura

AIRE

9. Espeleísmo

10. Rappel

11. Ciclismo de montaña

12. Cabalgata

5. Montañismo/Alpinismo

6. Escalada

7. Caminata

8. Cañonismo

Turismo de AventuraTIERRA

16. Descenso en ríos

17. Kayaquismo

18. Pesca recreativa

13. Buceo autónomo

14. Buceo libre

15. Espeleobuceo

Turismo de AventuraAGUA

Turismo de Aventura - Aire

Paracaidismo Vuelo en globo

Turismo de Aventura - Aire

Ala delta Parapente

Turismo de Aventura - Tierra

Montañismo / Alpinismo Escalada

Turismo de Aventura - Tierra

Espeleísmo Ciclismo de montaña

Turismo de Aventura - Agua

Buceo autónomo Buceo libre

Turismo de Aventura - Agua

Espeleobuceo Descenso en ríos

Turismo de Aventura - Agua

Pesca deportiva Kayaquismo

TURISMO RURAL

3. Ecoarqueología

4. Agroturismo

1. Talleres artesanales

2. Etnoturismo

Definición• Los viajes que tienen como fin el realizar actividades de convivencia

e interacción con una comunidad rural, en todas aquellas expresiones sociales, culturales y productivas cotidianas de la misma

Turismo Rural

8. Aprendizaje de dialectos

9. Vivencias místicas

5. Preparación y uso de medicina tradicional

6. Talleres gastronómicos

7. Fotografía rural

Turismo Rural

Turismo Rural

Agroturismo Talleres artesanales

Turismo Rural

Etnoturismo Ecoarqueología

EjercicioPor equipo, identificar 5 ejemplos de actividades de turismo de naturaleza que pueden hacerse en Morelos, mencionando:1.Tipo de actividad2.Lugar3.Empresa o comunidad4.Costo