Teoria Del Conocimiento

Post on 15-Jan-2016

44 views 3 download

description

conocimiento

Transcript of Teoria Del Conocimiento

Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica

Modulo No 2: Metodología de la Investigación.

Se define como la ciencia que aporta un conjunto de métodos, categorías, leyes y

procedimientos que garantizan la solución de los problemas científicos con un máximo de

eficiencia

DEFINICIÓN DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CIENTÍFICA

Es la ciencia que estudia el proceso de investigación científica. (Álvarez, C.)

CONOCIMIENTO

Es el reflejo psíquico (espiritual) del mundo objetivo, que es cognoscible. Es un proceso

que va desde la contemplación viva, resultado de la actividad práctica del hombre para satisfacer sus necesidades, al pensamiento

abstracto y de este a la práctica.

ELEMENTOS DEL PROCESO DEL CONOCIMIENTO

SENSORIALSENSORIAL

REPRESENTACIÓN

PERCEPCIÓN

SENSACIÓN

FASES

JUICIO

CONCEPTO

RAZONAMIENTO

RACIONALRACIONAL

NIVELES DEL CONOCIMIENTO

NIVELES

EMPÍRICOEMPÍRICO

Conocimiento que se obtiene mediante la observación, la medición y el experimento científico y permite caracterizar al objeto de estudio.

TEÓRICOTEÓRICO

Conocimiento que permite explicar la esencia de los hechos y elaborar teorías sobre la base de las leyes, regularidades y tendencias del comportamiento o manifestación del objeto de estudio.

TIPOS DE CONOCIMIENTOS

Conocimiento No Científico

Conocimiento No Científico

Conocimiento Científico

Conocimiento Científico

ConocimientoConocimiento

Conocimiento empírico espontáneo

(común, cotidiano y ordinario)

Conocimiento empírico espontáneo

(común, cotidiano y ordinario)

Empírico Empírico Teórico.Teórico.

DIFERENCIAS

Forma de la conciencia social que se manifiesta como un sistema históricamente formado de

conocimientos ordenados y cuya veracidad se comprueba y puntualiza

en el curso de la práctica social.

CienciaCiencia

Una forma de la conciencia social.

Un sistema históricamente formado de conocimientos ordenados.

Un saber elaborable a partir de hipótesis y demostra-ble, de manera constante, en el decurso de la práctica social.

Una actividad humana que incluye tanto la actuación para obtener un nuevo conocimiento, como el resul-tado de dicha actuación obtenido mediante un método.

Una forma de la conciencia social.

Un sistema históricamente formado de conocimientos ordenados.

Un saber elaborable a partir de hipótesis y demostra-ble, de manera constante, en el decurso de la práctica social.

Una actividad humana que incluye tanto la actuación para obtener un nuevo conocimiento, como el resul-tado de dicha actuación obtenido mediante un método.

LA CIENCIA EXPLICA EL MUNDO,

LA TECNOLOGÍA, LO TRANSFORMA Y EL

ARTE EXPRESA LA HABILIDAD DEL SER

HUMANO PARA ACTUAR ACERTADAMENTE

SOBRE LA BASE DE LAS LEYES Y

REGULARIDADES OBJETIVAS QUE ÉL NO

PUEDE CAMBIAR.

CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA

CIENCIA

UNIVERSALIDADUNIVERSALIDAD

SISTEMATICIDADSISTEMATICIDAD

OBJETIVIDADOBJETIVIDADRACIONALIDADRACIONALIDAD

•Objeto y campo de acción.

•Métodos de investigación propios.

•Proceso de conocimiento del Mundo.

•Leyes, regularidades y tendencias objetivas.

•Principios y categorías.

•Etica, compromiso social, de los científicos.

Paradigma

Paradigma

Paradigma Biomédico:•Atención hacia el individuo.•Se centra en la enfermedad.•La atención al paciente en su dimensión biológica fundamentalmente.

Paradigma Biopsicosocial:•Enfatiza el servicio de salud.•Centrada en la salud del individuo, la familia, la comunidad y el medio ambiente.•El paciente es atendido en su integridad biológica, psicológica y social.

Paradigma Biomédico:•Atención hacia el individuo.•Se centra en la enfermedad.•La atención al paciente en su dimensión biológica fundamentalmente.

Paradigma Biopsicosocial:•Enfatiza el servicio de salud.•Centrada en la salud del individuo, la familia, la comunidad y el medio ambiente.•El paciente es atendido en su integridad biológica, psicológica y social.

4.Carácter sistemático y dirigido a un fin: la solución

de Problemas Científicos1.Es esencialmente una

Estrategia de Pensamiento

3.Su materia prima son las Ideas

2. Se distingue por su carácter consciente,

objetivo, complejo y creador

P

R

O

C

E

S

O

INVESTIGACIÓNCIENTÍFICA

1. Descubrimiento del problema.

2. Planteamiento preciso del problema.

3. Búsqueda de conocimiento o instrumen-tos relevantes al problema.

4. Tentativa de solución del problema.

5. Invención de nuevas ideas (hipótesis, etc).

ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

SEGÚN M. BUNGE.

6. Obtención de una solución.

7. Investigación de las consecuencias.

8. Puesta a prueba (constatación) de la solución.

9. Corrección de la hipótesis.

ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

SEGÚN M. BUNGE.

IC

CA

RT

SB

A PROBLEMA

CONCRECIÓN

OBJETO OBJETIVO

VARIABLES

DISEÑOMETODOLÓGICO

VALIDACIÓN

CAMPODE

ACCIÓN

HIPÓTESIS

Fuentes de la investigación

Experiencia individualesExperiencia individuales TeoríasTeorías

Material escrito(libro, revista,

Periódico y tesis)

Material escrito(libro, revista,

Periódico y tesis)

Conversaciones personalesConversaciones personales

Observación de (hechos, creencias y presentimiento)

Observación de (hechos, creencias y presentimiento)