Temas 57 y 58 Respiracion Mecanica y Regulacion

Post on 22-Feb-2015

263 views 2 download

Transcript of Temas 57 y 58 Respiracion Mecanica y Regulacion

PROCESOS RESPITARORIOS

-Externa.- Intercambio de gases entre sangre y medio exterior (Ventilación)

-Interna.- Intercambio de gases entre sangre y tejidos

MECÁNICA RESPIRATORIA

TRACTO RESPIRATORIOSUPERIOR:Vías aéreas

INFERIOR:Superficies de intercambio gaseoso

TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR

-Cavidad nasal-Faringe -Laringe -Traquea -Bronquios-Bronquiolos

TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR

-Bronquiolos respiratorios -Conductos alveolares -Sacos alveolares -AlveolosINTERCAMBIO GASEOSO

Superficie de intercambio: Epitelio del alveolo Endotelio capilar Barrera de difusión

CONDUCCIÓN E INTERCAMBIO Árbol respiratorio

MECÁNICA RESPIRATORIA

INSPIRACIÓN: Aumento de los diámetros torácicos para que la presión subatmosféricacreada haga entrar el aire ( -4 Torr)

ESPIRACIÓN: Proceso pasivo en respiración no forzada (salvo en el caballo)

MÚSCULOS INSPIRADORES

-Diafragma -Elevadores de las costillas -Serratos-Escalenos

-Intercostales externos

MÚSCULOS ESPIRADORES

Sólo en respiración forzada( salvo équidos)

-Intercostales internos

-Prensa abdominal

FACTORES DE RETRACCIÓN Y DISTENSIÓN DE LOS PULMONES

FACTORES DE RETRACCIÓN

Fibras elásticas del parénquima pulmonar (1/3)

Tendencia de los pulmones al colapso

TENSION SUPERFICIAL (2/3)

La pared de los alveolos se encuentra humedecida por una fina capa acuosa. La tensión superficial de esta película acuosa genera fuerzas en la interfase aire-agua que tienden a cerrar (colapsar) los alveolos.

Vacío de DöndersCohesión entre las hojas pleurales

Se opone a la elasticidad

Agente tensoactivo o surfactancia pulmonar Fosfolípido: dipalmitoilfosfatidilcolina(DPPC) segregado por los neumocitosde Tipo II.Mantiene abiertos los alveolos. Interdependencia .EstabilizaciónSe opone a la tensión superficial

FACTORES DE DISTENSIÓN Se oponen al colapso

SIGNOS EXTERNOS

Movimientos costoabdominales

Sonidos respiratorios Murmullo vesicular

Soplo laringotraqueobronquial

Movimientos accesoriosMovimientos de los ollares

Movimientos del ano(Invertido en EPAC.Patognomónico)

TÉRMINOSDefinen el modo de respiración

EUPNEA

DISNEA

Taquipnea

Bradipnea

Hipernea

APNEA

R=Eliminación de Co2

Captación de O2

COCIENTE RESPIRATORIO

SUBDIVISIONES DEL VOLUMEN PULMONAR

VOLUMEN DE AIRE MÍNIMO

VOLUMEN DE ESPACIO MUERTO(70% de VT)

VT Caballo 5-7L

RESPIRACIÓN EN LA AVESSacos aéreos y parabronquios

MECÁNICA VENTILATORIA

AVES

REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓNAJUSTA FRECUENCIA, RITMO Y

PROFUNDIDAD

NERVIOSA REFLEJA

Proceso involuntario en condiciones normales

FRECUENCIABUEN INDICADOR DEL ESTADO DE SALUD

ÉQUIDOS: 12

BOVINOS: 29

OVINOS, CAPRINOS: 25

SUIDOS: 40

CÁNIDOS: 24

FELINOS: 22

GALLINA: 23

HOMBRE. 12-20

REGULACIÓN NERVIOSA CENTROS RESPIRATORIOS

Grupo dorsal

Grupo ventral

Centro neumotáxico

Centro apneústico

ÁREA QUIMIOSENSIBLE

Sólo responde a la H+

O2 Y Co2 no tienen influencia directa

Los H+ no pasan la B.H.E ni sangre LCR El Co2 Sí

Impulsos en el cuerpo carotídeo según la PO2 arterial

REGULACIÓN REFLEJAQuimiopceptores aórticos y carotídeos

REFLEJO DE HERING-BREUER

DISTENSIÓN O INFLACIÓN PULMONAR Retracción o deflación

CONTROL VOLUNTARIOFonación

Corteza cerebral