Teletrabajo Aspectos sociológicos del Teletrabajo Reflexiones de sentido común José M. Fernández...

Post on 13-Feb-2015

14 views 1 download

Transcript of Teletrabajo Aspectos sociológicos del Teletrabajo Reflexiones de sentido común José M. Fernández...

Aspectos sociológicos del TeletrabajoTeletrabajo

Reflexiones de sentido común

José M. Fernández Villaltaaupace@aupace.org

Finalidad de REDAR

Crear una Red de Teletrabajadores/as en

régimen de Autoempleo y/o cooperativa

Personas con diferentes deficiencias físicas

y sensoriales

Zona geografica, áreas rururbanas de la

ciudad de Zaragoza.

Agenda de la Reunión

Realizar una presentación del informe Establecer sus principales conclusiones Analizar su idoneidad para los objetivos

de REDAR Determinar futuras acciones

complementarias

Objetivo de la presentación

Presentar conclusiones preliminares

Imagen y Valoración social del Imagen y Valoración social del TeletrabajoTeletrabajo

Proyecto REDAR ( Zaragoza) Promovido y dirigido por AUPACE Realizado por: Carmen Macías y

Matilde Fernández-Cid

Justificacion La finalidad operativa de este análisis

profundo y no sólo superficial, era la de contribuir a rediseñar, si fuera necesario, los perfiles de idoneidad para el teletrabajo, tanto en los aspectos formativos como procesuales, en el caso de personas con alguna discapacidad física o sensorial.

Estructura del informe Introducción Objetivos y metodología El discurso social del Teletrabajo Sectores: Trabajo cualificado y poco

cualificado

Trabajadores Autonomos y experiencias

Fichas Técnicas

Mapa social del Teletrabajo

Gráfico 1

E2

Muy Cualificado

Poco Cualificado

AutónomoAsalariado

E10

E5

E1 E8

E3

E9 E4E7

E11 E6

E12

PhonoService

AdirGordetxola SubvencionadoSerintel

Dualismo del mercadoM. Muy Cualificado

M. Baja cualificacion

Asesoria InformaticaProgramacionTaduccion

Introducir Datosadministrativotele-encuesta

NO

C

OE

XIS

TE

N

Progresión dialéctica del Teletrabajo

Grafico 3

Trabajo a distancia

Uso herram

ientas

telem

áticas

TRABAJO EN RED

Empresa Virtual, TAC

No

exis

te

Tendencia autonomía

PhonoService

Serintel

Gordetxola

Adir

AsalariadoSubvencionadoSubvencionado

GRAFICO 4

Positivo Negativo Basado en

discursos reales españoles

Experiencias con y sin discapacidad

Personas Cualificadas/no cualificadas

Distintos contextos y sectores

Conclusiones básicas

Dificultad de definición No existe en el momento actual un discurso

social elaborado y coherente sobre el "teletrabajo".

Sólo en espacios sociales muy restringidos, circula el discurso fragmentado y heterogéneo "teletrabajo".

Situación de transición o cambio social, Teletrabajo se posiciona como "emergente" de la nueva realidad del mercado de trabajo.

La imagen aparece claramente inscrita en el campo semántico del trabajo "por cuenta propia" o "autónomo".

Frente a la imagen que transmite el discurso académico, que lo vincula fundamentalmente a trabajo "por cuenta ajena" o "asalariado"

Teletrabajador Libertad Pero la imagen "experiencial" que tiene

como referente el trabajo "autónomo” Esta imagen mantiene una acusada tensión

con la imagen "ideal-teórica" Un sector significativo de los

teletrabajadores no han elegido la situación de trabajo autónomo

Situación sobrevenida de discapacidad ya sea por la desregulación del mercado de trabajo.

Teletrabajador con discapacidad

Aun cuando las exigencias para el teletrabajo no varían

Sí puede variar en cambio la imagen que estas personas poseen sobre el Teletrabajo, en función de que tengan o no alguna discapacidad.

Perfiles matizadamente diferentes: las personas con discapacidad ponen mayor énfasis en el componente de "trabajo a distancia" de lo que lo hacen las personas sin discapacidad.

Reflexiones posibles

¿Hacia el trabajo en RED?

El modelo TAC (Teletrabajo Autónomo Cooperativo)

”Empresa virtual”en el momento actual, escasa presencia

Su imagen se perfila claramente como el modelo de teletrabajo del futuro.

Y Si no soy Super/man- woman ¿?

Trabajo autónomo requiere, además de la formación, condiciones personales adaptadas al perfil de "emprendedor"

El elemento "cooperativo” permite una división de tareas

En función de las diversas aptitudes y actitudes de los integrantes de la empresa.

Formación y Búsqueda de Empleo

Para el colectivo de teletrabajadores con menos formación la participación en proyectos formativos, las experiencias piloto de teletrabajo, las ayudas específicas en telecentros..., se traducen en oportunidades de orientación laboral.

Pero no en trabajo directo

Realidad dualdel Teletrabajo