TEJIDO NERVIOSOTEJIDO NERVIOSO - UNLP€¦ · Transporte axónico • Anterógrado (desde el...

Post on 30-Apr-2020

20 views 0 download

Transcript of TEJIDO NERVIOSOTEJIDO NERVIOSO - UNLP€¦ · Transporte axónico • Anterógrado (desde el...

TEJIDO NERVIOSOTEJIDO NERVIOSO

Adriana L. García

Prof. Adjunto

Cátedra de Citología, Histología y Embriología “A”

Adriana L. García

Prof. Adjunto

Cátedra de Citología, Histología y Embriología “A”

Tipos celulares del tejido nerviosoTipos celulares del tejido nervioso

Periférica: células de Schwanncélulas satélite

� Neuronas

� Neuroglia

� Neuronas

� Neuroglia

Central: astrocitosoligodendrocitosmicrogliocitosependimocitos

Neurona y relaciones con las

células de la neuroglia

Neurona y relaciones con las

células de la neuroglia

Estructura de la neuronaEstructura de la neurona

�Pericarion, soma o cuerpo celular, contiene:• Núcleo eucromático con un nucleolo

• RER (sustancia de Nissl o tigroide)

• REL

• Aparatos de Golgi pequeños

• Mitocondrias

• Lisosomas

• Inclusiones lipídicas, partículas de glucógeno y en algunas neuronas gránulos de melanina o pigmento de hierro.

• Citoesqueleto: microtúbulos (neurotúbulos), filamentos intermedios (neurofilamentos) y microfilamentos.

�Prolongaciones (neuritas): dendritas y axón

Transporte axónicoTransporte axónico

• Anterógrado (desde el pericarion hacia la periferia)

1. Rápido: principalmente vesículas con neurotransmisor, de 50 a 400 mm/día y depende de la cinesina

2. Lento: 0,2 a 5 mm/día, por ej. elementos del citoesqueleto

• Retrógrado (desde la periferia hacia el pericarion)

1. Rápido: 250 a 300 mm/día y depende de la dineína. Por ej. transporte de factores de crecimiento.

2. Lento: sus mecanismos no se conocen tan bien

• Anterógrado (desde el pericarion hacia la periferia)

1. Rápido: principalmente vesículas con neurotransmisor, de 50 a 400 mm/día y depende de la cinesina

2. Lento: 0,2 a 5 mm/día, por ej. elementos del citoesqueleto

• Retrógrado (desde la periferia hacia el pericarion)

1. Rápido: 250 a 300 mm/día y depende de la dineína. Por ej. transporte de factores de crecimiento.

2. Lento: sus mecanismos no se conocen tan bien

Somas neuronales (Azul de toluidina)

Somas neuronales (Azul de toluidina)

X640

Asta anterior de la Médula Espinal (impregnación argéntica)

Asta anterior de la Médula Espinal (impregnación argéntica)

X640

Neurona de la corteza cerebral(técnica de Golgi)

Neurona de la corteza cerebral(técnica de Golgi)

X 215

Neurona (Método de histoquímica)

Neurona (Método de histoquímica)

Microscopio de

barrido confocal

Clasificación de las neuronas según sus prolongaciones

Clasificación de las neuronas según sus prolongaciones

� multipolares: Golgi de tipo I o neuronas de proyección

Golgi de tipo II o neuronas granulosas

� bipolares: en el ganglio espiral de la cóclea

� unipolares: en mamíferos son infrecuentes

� seudounipolares: ganglios de los nervios craneales y

espinales

� anaxónicas: células amacrinas del bulbo olfatorio

� multipolares: Golgi de tipo I o neuronas de proyección

Golgi de tipo II o neuronas granulosas

� bipolares: en el ganglio espiral de la cóclea

� unipolares: en mamíferos son infrecuentes

� seudounipolares: ganglios de los nervios craneales y

espinales

� anaxónicas: células amacrinas del bulbo olfatorio

Diferentes tipos de NeuronasDiferentes tipos de Neuronas

SinapsisSinapsis

� Eléctricas: son nexos que transmiten un potencial de acción en

forma directa y sin retraso. Son infrecuentes en los seres humanos.

� Químicas: a través de neurotrasmisores

� Acetilcolina

� Aminoácidos y derivados (glutamato, aspartato, GABA, etc.)

� Monoaminas (serotonina, dopamina, noradrenalina)

� Neuropéptidos (vasopresina, somatostatina, etc.)

� Purinas (adenosina)

� Gases (NO)

Fotomicrografía (inmunohistoquímica con anticuerpo contra

serotonina)

Fotomicrografía (inmunohistoquímica con anticuerpo contra

serotonina)

X 540

Sinapsis (microscopio electrónico X75000)

Sinapsis (microscopio electrónico X75000)

Tipos de sinapsisTipos de sinapsis

Transmisión de un potencial de

acción

Transmisión de un potencial de

acción

Axón amielínico

Axón mielínico

Esquema de los distintos tipos de

células de la neuroglia

Esquema de los distintos tipos de

células de la neuroglia

Astrocitos protoplasmáticos(impregnación metálica de Bielschowsky)

Astrocitos protoplasmáticos(impregnación metálica de Bielschowsky)

x380

Astrocitos fibrosos (Técnica de Golgi)

Astrocitos fibrosos (Técnica de Golgi)

Vasos sanguineos

X240

Astrocitos fibrosos (inmunotinción anti-GFAP)

Astrocitos fibrosos (inmunotinción anti-GFAP)

X220

Astroglia(coloración de Cajal)

Astroglia(coloración de Cajal)

X 270

Membrana glial perivascular(impregnación argéntica )

Membrana glial perivascular(impregnación argéntica )

X380

Oligodendrocito(inmunohistoquímica contra la proteína RIP)

Oligodendrocito(inmunohistoquímica contra la proteína RIP)

X1100

Microgliocitos(Técnica de Del Río Hortega)

Microgliocitos(Técnica de Del Río Hortega)

X380

Células ependimarias(H&E)

Células ependimarias(H&E)

X250

Oligodendrocitos

(Técnica de Cajal)

Oligodendrocitos

(Técnica de Cajal)

X380

Etapas de la formación de mielina

por la célula de Schwann

Etapas de la formación de mielina

por la célula de Schwann

Axón y sus cubiertasAxón y sus cubiertas

Vaina de mielinaVaina de mielina

X80000

1 Axolema

2 Axon

3 Citoplasma de la célula

de Schwann

Fibra nerviosa mielínica(fijada con osmio)

Fibra nerviosa mielínica(fijada con osmio)

X440

Oligodendrocito y su relación con

los axones

Oligodendrocito y su relación con

los axones

Hermoso es lo que vemos. Más hermoso es lo que sabemos.Pero mucho mas hermoso es lo que no conocemos.

Niels Steensen.

Muchas Gracias!!!