Taller de Emprendedores de la Educación

Post on 21-Jan-2018

98 views 2 download

Transcript of Taller de Emprendedores de la Educación

Estructuración de Ideas

Lic. Pedagogía

Taller de emprendedores de la Educación

Generación De Ideas a través

de productos existentes

La generación de ideas trata de recopilar nuevas ideas

El Objetivo es:

Aportar al máximo ideas, para que la creatividad

pueda aflorar.

Dejar aun lado la critica y el escepticismo.

Nuevos Pensamientos

…Llevar los productos

existentes a nuevos clientes

Hacerle algunas modificaciones

del viejo producto

Registros y estadisticas

Informes y auditorias

Informes de éxitos o fracasos

Técnicas para generar ideas

Braistorming ( Tormenta de Ideas):

Role Play:

La generación de las ideas para lograr la

adecuada identificación de los problemas, se debe identificar la

manera adecuada de generar esas ideas de

una manera que pueda ser

1.- Medible

2.-cuantificable3.- controlable

4.- y la creatividad esto

implica unas reglas y

procedimientos básicos.

LINEAMIENTOS DE UN PROBLEMA1. La delimitación del objeto en el espacio físico-geográfico: Consiste en la concretización del espacio-físico del tema u objeto de investigación, limitándolo, acotándolo, buscando mayor precisión. 2. La delimitación en el tiempo: Es generalmente necesaria

para que el tema/objeto de investigación pueda ser trabajado satisfactoriamente ante las limitaciones de información, tiempo, recursos, materiales y conocimientos del investigador

3. La delimitación semántica: Es precisar el significado de sus principales conceptos, mediante el análisis semántico, mediante el uso de enciclopedias y diccionarios especializados.

4. La formulación de oraciones tópicas: son los enunciados sobre el tema de investigación que expresan de forma breve cuál es la intención de conocimiento científico del investigador respecto al objeto de investigación.

5. La determinación de los recursos disponibles: Consiste en realizar un inventario de los recursos con que se cuenta para llevar a cabo el trabajo de investigación.

TECNICAS PARA GENERAR IDEAS:

- Lluvia de ideas:- Método K.J.:

- Lista de chequeo:- Scamper:

- 1H5W:- TRIZ:

- Método Del phi:- Método 5-

Why?:TGN (Técnica

de Grupo Nominal):

Técnica de Mapas Mentales:

Lluvia de ideas.

La lluvias de ideas, es una técnica de grupopara generar ideas originales en un ambienterelajado. Esta herramienta fue creada en elaño 1941, por Alex Osborne. Es unaherramienta de trabajo grupal que facilita elsurgimiento de nuevas ideas sobre un tema oproblema determinado.

Cuando se utiliza.

Liberar la creatividad de los equipos

Generar un numero extensos de ideas

Involucrar oportunidades para mejorar

Nos permite plantear y resolver los problemas existentes

Plantear posibles causas

Plantear soluciones alternativas

Desarrollar la creatividad

Discutir conceptos nuevos

Superar el conformismo y la monotonía

¿Como se utiliza?

1. Se define el tema o el problema.

2. Se nombra a un conductor del ejercicio

3. Antes de comenzar la “tormenta de ideas”, explicara las

reglas.

4. Se emiten ideas libremente sin extraer conclusiones en

esta etapa.

5. Se listan las ideas

6. No se deben repetir

7. No se critican

8. El ejercicio termina cuando ya no existen nuevas ideas

9. Se analizan, evalúan y organizan las mismas, para

valorar su utilidad en función del objetivo que pretendía

lograr con el empleo de esta técnica.

Modo de uso.

La técnica, “Brainstorming”, puede ser empleada a través de 3 diferentes maneras:

No estructurado (flujo libre)

Estructurado (en circulo)

Silenciosa (lluvia de ideas escritas)

Aspectos a tener en cuenta Preparación de la reunión

Para que una reunión sea útil tiene que estar bien preparada, para ello hay que tener en cuenta los aspectos materiales como los funcionales. Se pueden dividir en 4 pasos:

1. Definición de los objetivos:

2. La elección de los participantes:

3. Planificar el desarrollo de la reunión:

4. Organización del material de la reunión.

Preparar la sala

Los aspectos anexos: la botella de agua, papelera,

bolígrafos...

Hacer un recordatorio de la convocatoria

Asegurarse que asistirán.

Desarrollo de la reunión

1. Presentación de los participantes.

2. Darles confianza.

3. Presentación del tema de reunión.

4. Fijar los objetivos de la reunión.

El papel del conductor de la

reunión

Tiene que desempeñar las siguientes funciones:

Función de clarificación

Función de control

Funciones de relajamiento

Función de dinamización

Características de un buen

conductor de reuniones

Mostrar seguridad delante del grupo

Para evitar este miedo se puede hacer:

Preparación física:

Como colocar el cuerpo.

Los gestos y posturas son tan importantes como las

palabras.

Esforzarse en mirar los ojos de la auditoria.

Luchar contra posturas defensivas

Moverse para ocupar espacio

Preparación psicológica