Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)

Post on 03-Aug-2015

110 views 2 download

Transcript of Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)

MODELOS OSI Y TCP IP

MÓNICA LORENA JIMÉNEZ HERRERAEDWIN MARULANDA CASTILLOPAOLA ANDREA ARENAS ARIAS

MARÍA ELIZABETH GÓMEZ SOSA

TÉCNICO EN SISTEMAS362248

CENTRO DE DISEÑO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIALDOSQUEBRADAS-RISARALDA 2 DE AGOSTO DE 2012

MODELOS OSI Y TCP IP

MÓNICA LORENA JIMÉNEZ HERRERAEDWIN MARULANDA CASTILLOPAOLA ANDREA ARENAS ARIAS

MARÍA ELIZABETH GÓMEZ SOSA

INGENIEROEDWIN ALEXANDER GÓMEZ ROBBY

INSTRUCTOR

TÉCNICO EN SISTEMAS362248

CENTRO DE DISEÑO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIALDOSQUEBRADAS-RISARALDA 2 DE AGOSTO DE 2012

En la siguiente presentación mostraremos la implementación de una serie de tecnologías que facilitan la transmisión de contenidos desde un servidor a una serie de clientes o usuarios a través de redes de computadores conectados a internet.

Es un acuerdo común que se estableció para que la comunicación se llevara acabo y para que los diferentes fabricantes o desarrolladores de tecnologías se fundamentaran en esto, para sus trabajos y de esta forma se garantizara la operatividad de la red.

IEEE 802.11 IEEE 802.15.1

MODELO TCP-IP Conjunto de normas que regulan

la comunicación(establecimiento, mantenimiento y cancelación). Entre los distintos componentes de una red informática.

EQUIPO SERVIDOR O CLIENTE

|

Capa deAplicaciones

Cuando un usuario inicia una transferencia de datos,esta capa pasa la solicitud a la Capa de Transporte.

|

Capa deTransporte

La Capa de Transporte añade una cabecera y pasalos datos a la Capa de Red.

|

Capa deRed

En la Capa de Red, se añaden las direcciones IP deorigen y destino para el enrutamiento de datos.

|

Capa deEnlace de Datos

Ejecuta un control de errores sobre el flujo de datosentre los protocolos anteriores y la Capa Física.

|

CapaFísica

Ingresa o ingresa los datos a través del medio físico,que puede ser Ethernet vía coaxial, PPP vía módem, etc.

Modelo de interconexión de sistemas abiertos. Es el modelo de red descriptivo; es un marco de referencia para la definicion de arquitecturas de interconexión de sistemas de comunicaciones.

Es una red informática, es un programa o dispositivo que realiza una acción en representación de otro, suele ser aprovechada para soportar una serie de funcionalidades:

Proporcionar cachet Control de acceso Registro de trafico Prohibir cierto tipo de trafico

Es el servicio que provee a los usuarios e internet un sistema para poder almacenar informacion, imágenes, video o cualquier contenido accesible vía web.

Es una forma de transmisión de informacion donde un nodo emisor envía informacion a una multitud de nodos receptores de manera simultanea.

Servidor FTP Servidor Proxy Servidor Telnet Servidor Web Servidor de correo

Servidor más antiguo de internet, permite mover uno o mas archivos con seguridad y organización entre distintos ordenadores.

Es un protocolo de la placa de aplicación, protocolo de red basado en textos utilizados para el intercambio de mensajes de correo electrónico entre computadoras.

Permite a los usuarios entrar a un ordenador huésped y realizar tareas como si estuviera trabajando directamente en ese ordenador.

Es un protocolo de autenticación de redes de ordenador que permite a dos computadores en una red insegura demostrar su identidad mutuamente de manera segura. Están protegidos para evitar eavesdropping y ataques de replay.

Es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a internet o a una red privada; su función es traducir nombre inteligibles para las personas en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red.

Es un método de compartición de archivos entre máquinas de una red de tal forma que tenemos la impresión de trabajar en nuestro disco duro local. Red Hat Linux puede trabajar como servidor o como cliente de NFS (o ambos), lo que implica que puede exportar sistemas de archivos a otros sistemas, así como montar los sistemas de archivos que otras máquinas exportan.

Es un protocolo de transferencia muy simple semejante a una versión básica de FTP. TFTP a menudo se utiliza para transferir pequeños archivos entre ordenadores en una red, como cuando un terminal X Windows o cualquier otro cliente ligero arranca desde un servidor de red.

Permite identificar al grupo de protocolos de red que respaldan a Internet y que hacen posible la transferencia de datos entre redes de ordenadores. 

El hub (concentrador) es el dispositivo de conexión más básico. Es utilizado en redes locales con un número muy limitado de máquinas. No es más que una toma múltiple RJ45 que amplifica la señal de la red (base 10/100). 

El Switch (o conmutador) trabaja en las dos primeras capas del modelo OSI, es decir que éste distribuye los datos a cada máquina de destino, mientras que el hub envía todos los datos a todas las máquinas que responden. Concebido para trabajar en redes con una cantidad de máquinas ligeramente más elevado que el hub

El Router permite el uso de varias clases de direcciones IP dentro de una misma red. De este modo permite la creación de sub redes.

Es utilizado en instalaciones más grandes, donde es necesaria (especialmente por razones de seguridad y simplicidad) la creación de varias sub redes.

Una puerta lógica, es un dispositivo electrónico el cual es la expresión física de un operador booleano en la lógica de conmutación. Cada puerta lógica consiste en una red de dispositivos interruptores que cumple las condiciones booleanas para el operador particular. Son esencialmente circuitos de conmutación integrados en un chip.

Blanco Naranja-NaranjaBlanco Verde-AzulBlanco Azul-VerdeBlanco Café-Café

Blanco Verde-Verde Blanco Naranja-Azul Blanco Azul-Naranja Blanco Café-Café

El Se diferencian por el orden de los colores de los pares a seguir en el armado de los conectores RJ45. Si bien el uso de cualquiera de las dos normas es indiferente, generalmente se utiliza la T568B para el cableado recto.

ANSI/TIA/EIA-568-A, Estándar de Cableado de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.

ANSI/TIA/EIA-569, Estándar para Ductos y Espacios de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales

ANSI/TIA/EIA-570, Estándar de Alambrado de Telecomunicaciones Residencial y Comercial Liviano

ANSI/TIA/EIA-606, Estándar de Administración para la Infraestructura de Telecomunicaciones de Edificios Comerciales

ANSI/TIA/EIA-607, Requerimientos para Telecomunicaciones de Puesta a Tierra y Puenteado de Edificios Comerciales

Es un servicio de red en el cual un único flujo de datos, proveniente de una determinada fuente, puede ser enviada simultáneamente para diversos destinatarios. El multicast es dirigido para aplicaciones del tipo uno-para-varios y varios-para-varios, ofreciendo ventajas principalmente en aplicaciones multimedia compartidas.

es una tecnología de red que permite una extensión de la red local sobre una red pública o no controlada.

Ejemplos comunes son la posibilidad de conectar dos o más sucursales de una empresa utilizando como vínculo Internet.

Garantizan la inversión: La informática avanza muy deprisa, y no es raro que en un periodo de 4 o 5 años se cambien los servidores o se implanten nuevos dispositivos en una red.

Garantiza el rendimiento: No es la primera vez que nos encontramos con redes de área local funcionando a un 10, 20 o 30% de la velocidad nominal del cableado y su electrónica de red, y el cliente ni lo sabe. Lo único que nos puede garantizar la velocidad real de nuestra red es la certificación. Lo único que nos puede garantizar la velocidad real de nuestra red es la certificación.

Garantiza la fiabilidad de la estructura informática: Mucha gente se vuelve loca en muchas ocasiones con fallos de comunicaciones, perdidas de datos en la red, y el cliente no sabe bien que está pasando. En muchas ocasiones y tras comprobar nuestros equipos, descartamos un fallo en los mismos pero los fallos de los sistemas persisten. Estos pueden ser originados por la propia red, o por un componente externo a la red que al activarse produce fallos en la misma. En estos casos es imprescindible el análisis y la certificación de una red.

Es un término que se utiliza en informática para designar la conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), ésta se da por medio de ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos.

La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir

http://www.google.com.ar/ http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada http://images.google.com/ http://es.wikipedia.org/wiki/

Modelo_OSI#Modelo_de_referencia_OSI http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/

conocernos_mejor/paginas/ip.htm http://www.masadelante.com/faqs/tipos-de-

servidores

Muchas Gracias