SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICAobservatorio.azc.uam.mx/pdf/cat_inegi_7_6_2011_25.pdf · La...

Post on 20-Mar-2020

9 views 0 download

Transcript of SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICAobservatorio.azc.uam.mx/pdf/cat_inegi_7_6_2011_25.pdf · La...

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Visualización de Información

I.S.C. José Luis Mondragón Garibay

1

Conceptos

Método geográfico.- Se refiere a la metodología que utiliza las técnicas de geoposicionamiento para referenciar en un mapa o representación geográfica el hecho a investigar.

Mapa.- Un mapa es una representación gráfica y métrica de una porción de territorio.

Sistema de Información Geográfica.- Es una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión

2

Mapa

El mapa de Waldseemüller, Universalis Cosmographia (1507), impreso en 12 hojas separadas, fue de los primeros en el que se separaban con claridad Norteamérica y Sudamérica de Asia. 3

Mapa

Mapa del mundo de Cornelis van Wytfliet, 15984

Mapa

Mapa de América de Abraham Ortelius, 1598 5

Mapa

Mapa de América de Gerardus Mercator, 16306

Mapa

Mapa de 1650 que representa a la península de California como una isla.

7

Mapa

Mapa de México, 1847 8

Mapa

Carta Topográfica E14A59 1:50 000, 19999

Mapa

Detalle de la carta topográfica10

Mapa

Mapa Digital de México 5.0, 201011

Mapa

Acercamiento intermedio en el Mapa Digital de México 12

Mapa

Acercamiento a nivel calle en el Mapa Digital de México 13

John Snow (York, 15 de marzo de 1813 – † Londres, 16 de junio de 1858) fue un médico inglés precursor de la epidemiología, hasta el punto de ser considerado padre de la epidemiología moderna.

Método Geográfico

14

Mapa original del Dr. John Snow. Los puntos son casos de cólera durante la epidemia en Londres de 1854. Las cruces representan los pozos de agua de los que bebían los enfermos.

MétodoGeográfico

15

Sistema de Información Geográfica

Roger F. Tomlinson (n. 17 de noviembre de 1933, Cambridge) es un geógrafo inglés residente en Canadá y principal artífice de los modernos Sistemas de Información Geográfica (SIG) computerizados. Está considerado a nivel mundial como el "padre de los SIG"[1] y es miembro de la Orden de Canadá, el más alto honor que puede recibir un civil en su país.

El año 1962 vio la primera utilización real de los SIG en el mundo, concretamente en Ottawa (Ontario, Canadá) y a cargo del Departamento Federal de Silvicultura y Desarrollo Rural. 16

Sistema de Información Geográfica

gvSIG, un software de escritorio para sistemas de información geográfica, es software libre y tiene características avanzadas de análisis espacial

17

Sistema de Información Geográfica

Mapa Digital de México, aplicación Web de mapas interactivos con algunas características de análisis espacial

18

¿Que es un SIG?

“Sistema de hardware, software y procedimientos elaborados para facilitar laobtención gestión, manipulación, análisis, modelado, representación y salidade datos espacialmente referenciados para resolver problemas complejos deplanificación y gestión” (NCGIA, 1990).

“Conjunto poderoso de herramientas para colectar, almacenar, recuperar,transformar y visualizar datos sobre el mundo real” (Burrough).

“Un sistema de soporte para la decisión que integra datos referenciadosespacialmente en un ambiente de respuestas a problemas” (Cowen).

“Un banco de datos indexados espacialmente, sobre el cual opera unconjunto de procedimentos para responder a consultas sobre entidadesespaciales” (Smith).

19

¿Que es un SIG?

Definición Integral

Un SIG es un sistema de programas, computadoras, datos y personal para ayudar a manipular, analizar y presentar información ligada a una localización espacial determinada.

Localización espacial.- usualmente una localización geográficaInformación.- visualización del análisis de los datosSistema.- liga programas, equipo de computo, datosPersonal.- una exploración racional que es potenciada por SIG

20

Componentes de un SIG

HardwareSoftwareDatosProcesosPersonas

21

Representacion del mundo real

¿Por qué un SIG?

22

¿Por qué un SIG?

23

¿Por qué un SIG?Permite dar respuestas a:

24

¿Que no es un SIG?

Un sistema de posicionamiento global GPS

Un mapa estatico – en papel o digital.

Los Mapas como “producto” ofrecido por un SIG

Una forma de visualizar el análisis.

Un software o paquete.

25

Almacenamiento.

Funciones de un SIG

Esto implica modelar la realidad y codificar de forma cuantitativa este modelo.

26

Visualización.

Funciones de un SIG

Los datos se presentan en cuatro dimensiones (3 espaciales y el tiempo), pero una de las formas prioritarias de presentación de los datos es en su proyección sobre el espacio bidimensional definido mediante coordenadas cartesianas.

27

Funciones de un SIGConsulta

Esta operación implica:

Seleccionar un subconjunto de datos que el usuario necesita en función de un conjunto de criterios previamente definidos.

28

Funciones de un SIGAnálisis

A partir de estos análisis se pueden generar nuevas capas de información.

29

Funciones de un SIGSalida

Presentarlo al usuario de forma útil, ya sea en tablas, gráficos o impresión de mapas.

30

Producción de la información de manera esquematica.

Estructura de un SIG

31

Conclusiones

La toma de decisiones depende en gran parte de la calidad, exactitud y actualidad de esta información espacial.

Los Sistemas de Información Geográfica se han constituido durante los últimos 25 años en una de las más importantes herramientas de trabajo para investigadores, analistas y planificadores.

Los Sistemas de Información Geográfica SIG, no pueden existir por si mismos. Son resultado de la interacción de las partes de un sistema.

32

Gracias por su atención

I.S.C. José Luis Mondragón Garibayjoseluis.mondragon@inegi.org.mx

Subdirector de Desarrollo de SistemasDirección General de Geografía y Medio AmbienteINEGI

33