Secuencia exclusiva de los equipos RM General Electric. En otros equipos como Philips recibe el...

Post on 06-Jan-2015

7 views 4 download

Transcript of Secuencia exclusiva de los equipos RM General Electric. En otros equipos como Philips recibe el...

Secuencia exclusiva de los equipos RM General Electric.

En otros equipos como Philips recibe el nombre de Balanced debido a que presenta un contraste balanceado entre secuencias T1 Y T2.

Uso frecuente cardio y abdomen, también útil en resto cuerpo , incluyendo cráneo, columna.

UTILIDAD PARA VALORACIÓN DE PARES CRANEALES

La

La secuencia FIESTA resulta sumamente útil para valorar los P.C. en fosa posterior debido a que aprovecha el efecto mielográfico y es una secuencia de alta resolución que visualiza con nitidez todo el trayecto neural, mejorando la imagen respecto a secuencias tradicionales.

PARES CRANEALES IX X XI

PARES CRANEALES IX X XI

Emerge del surco colateral posterior del bulbo raquídeo por encima del IX y del X y abandona el cráneo por el foramen yugular anteriormente al IX y X rodeado por una cubierta dural en el canal glosofaríngeo.

En su trayecto en la parte inferior de la cisterna pontocerebelosa discurre adyacente al flóculo.

Incidencia parasagital oblicua.

Se objetiva trayecto cisternal de PC VII, VIII, IX y X.

VII IX

VIII X

Figuras1, 2, 3: IX PC AICA

aberrante. Mediante la secuencia

FIESTA se establecen las relaciones de las estructuras vasculares con los PC adyacentes, permitiendo establecer un diagnóstico etiológico en las neuralgias.

FIGURA 1

Trayecto del IX PC en la parte inferior de la cisterna pontocerebelosa hacia el foramen oval.

En el plano axial suele ser difícil distinguir el IX y X PC, para ello es más útil utilizar planos coronales oblicuos.

El N. Vago emerge del surco colateral posterior del bulbo, por debajo del IX y por encima del X y recorre la cisterna pontocerebelosa paralela al IX y sale del cráneo a través del foramen yugular.

Se sitúa por detrás del IX y por delante del X , descendiendo posteriormente por el compartimento retroestíleo.

Complejo IX-X en incidencia axial oblicua emergiendo de aspecto lateral del bulbo raquídeo.

X PC en incidencias axiales

Está compuesto por múltiples raíces craneales y espinales.

Las raíces craneales emergen del surco colateral posterior del bulbo raquídeo por debajo del X PC.

Las raíces espinales atraviesan el foramen magno hacia la cisterna magna, posteriores a la arteria vertebral y se unen a las raíces craneales en la cisterna pontocerebelosa.

El XI PC una vez formado sale del cráneo por el agujero rasgado posterior.

El XI PC es el que se visualiza con más dificultad a su paso por la cisterna pontocerebelosa, no siendo siempre posible distinguir su trayecto.

En incidencia coronal oblicua : fascículo espinal inferior que se introduce en agujero rasgado .

Incidencia coronal oblicua.

Se observan los tres fascículos del Nervio Espinal emergiendo del bulbo raquídeo

Incidencia sagital oblicua.

Visualización del pares craneales IX X y XI a su entrada en el agujero rasgado posterior.