SD4 Mecánica de fluidos SA1: Hidrostática T1: Conociendo ...SICA-Fluidos-3°os19.pdfFluidos •...

Post on 23-Apr-2020

14 views 0 download

Transcript of SD4 Mecánica de fluidos SA1: Hidrostática T1: Conociendo ...SICA-Fluidos-3°os19.pdfFluidos •...

SD4

Mecánica de fluidos

SA1: Hidrostática

T1: Conociendo los fluidos

Fluidos• Estado de la materia en el que la forma de

los cuerpos no es constante, sino que se

adapta a la del recipiente que los contiene.

• La materia fluida puede ser trasvasada de

un recipiente a otro, es decir, tiene la

capacidad de fluir.

Fluidos

• Los líquidos y los gases corresponden a dos tipos

diferente de fluidos.

• Los primeros tienen un volumen constante que no

varían apreciablemente por compresión. Se dice por

ello que son fluidos incompresibles.

• Los segundos no tienen un volumen propio, sino que

ocupan el del recipiente que los contiene; son fluidos

compresibles porque, a diferencia de los líquidos, sí

pueden ser comprimidos.

Características de los Fluidos

➢ Se necesita un envase para contenerlos.

➢ Toman la forma del envase.

➢ El fluido se mueve fácilmente bajo la influencia de

fuerzas tangenciales a su superficie pero puede

soportar fuerzas perpendiculares a su superficie.

Características de los Fluidos

• En equilibrio el fluido que está en contacto con el

envase siente una fuerza normal (perpendicular) a la

superficie del envase y el fluido hace una fuerza

(reacción) sobre el envase.

• Las diferentes partes del fluido hacen fuerzas

sobre las partes adyacentes.

• La densidad del fluido puede cambiar fácilmente

(gas) o puede que no cambie (líquido incompresible). La

mayoría de los líquidos son casi incompresibles.

Fluidos

• Hidrostática ➔ estática de fluidos

o estudio de los líquidos en

equilibrio.

• Aerostática ➔ estudio de los

gases en equilibrio y en particular

del aire.

Fluidos

• La hidrostática basa su

estudio en los siguientes

conceptos:

Ж densidad

Ж presión

Densidad• Es una propiedad que mide la

compactibilidad del material.

• Es como la ligereza o la pesadez de los

materiales.

• La determinamos como la cantidad de masa

por unidad de volumen

densidad =masa

volumen

Densidad

V

md =

Casi siempre tomaremos la densidad del

fluido como uniforme a través de todo el

material.

sustancia d(g/cm3)

agua 1,0

hielo 0,92

sangre 1,056

mercurio 13,6

plomo 11,3

madera 0,9

Agua de

mar

1,03

aceite 0,92

aire 0,0013

3310001

m

kg

cm

g=

La densidad en el SI

se mide en kg/m3

Material Densidad (g/cm3)

Osmio 22,6

Platino 21,4

Oro 19,3

Uranio 19

Plomo 11,3

Plata 10,5

Cobre 8,9

Bronce 8,6

Hierro 7,8

Acero 7,8

Estaño 7,3

Diamante 3,5

Aluminio 2,7

Grafito 2,25

Hielo 0,92

Madera de pino 0,5

Madera de balsa 0,12

MaterialDensidad

(g/cm3)

Mercurio 13,6

Glicerina 1,26

Agua de mar 1,03

Agua (4ºC) 1

Benceno 0,9

Alcohol etílico 0,81

Aire 0,0013

Ejercicios:

1 ¿Qué tiene mayor densidad: 1kg

de agua o 10kg de agua?

2 ¿Qué tiene mayor densidad: 5kg

de plomo o 10kg de aluminio?

3 ¿Qué tiene mayor densidad: 1g de

uranio o toda la Tierra?

Ejercicios

1.- Determine el peso de un bloque de 20x30x10 cm3

de volumen, si es de:

a) Madera b) Hielo c) Plomo

2.- Un recipiente cilíndrico de 50cm de alto y 20cm dediámetro se llena con agua de mar

Encuentre el peso del agua contenida en elrecipiente.

3.- ¿Cuánto pesan 700 ml de sangre?

4.- Estime la masa de aire en la sala de clases

Peso específico

• Corresponde a la relación entre el peso

de un cuerpo y su su volumen

peso específico = peso

volumen

• El peso específico se usa comúnmente

cuando se trabaja con la presión en los

líquidos.

Pe = P

V

• La unidad del peso específico en el SI es el

N/m3

Pe = P = m.g = m.g = d.g

V V m/d

Presión

• Cuando se ejerce una fuerza

sobre un cuerpo deformable, los

efectos que provoca dependen

no sólo de su intensidad, sino

también de cómo esté repartida

sobre la superficie del cuerpo.

Presión

Presión

• El cociente entre la intensidad F de la fuerza aplicada

perpendicularmente sobre una superficie dada y el área A

de dicha superficie se denomina presión:

P = F

A

• A mayor fuerza, mayor presión

• A mayor área, menor presión.

.

• En el SI la unidad de presión es el pascal, se

representa por Pa

• 1Pa equivale, por tanto, a 1 N/m2.

Unidad de presión

Presión

Se llama Presión a la fuerzaperpendicular por unidad de área.

Pascal 1 Pa = 1 N/m2

Atmósferas 1 atm = 101300 Pa

mm de Mercurio 1 atm = 760 mm de Hg

Libra sobre pulgada cuadrada 1 atm = 14,3 lb/in2

Con frecuencia la eficacia de una fuerza depende del

tamaño del área donde se ejerce

A

FP =

Un ejercicio

Peso del libro: Fuerza

P = mg

= 0,4 [kg]x 10 [m/s2]

= 4[N]

Presión

PaP

m

NP

A

FP

33,133

03,0

42

=

=

=

Si un libro tiene una masa de 0,4 kg y su portada mide 20cm

por 15cm y está apoyado sobre una mesa. El peso del libro

ejerce una presión sobre la mesa de:

A

mg

P

Área de contacto:

A = largo.ancho

= 0,2 [m] x0,15 [m]

= 0,03 [m2]

Otro ejercicioSobre el suelo hay un bloque de aluminio, de medidas 20cm

de alto, 30cm de ancho y 40cm de largo. ¿Qué presión ejerce

sobre el suelo?

A

P mg

La fuerza que actúa sobre el

área de contacto, es el peso

del bloque:

V = abc

m = ρV

Volumen del bloque:

V = abc = 0,2 [m]x0,3[m]x0,4[m]

V = 0,024 [m3]

Área de contacto:

A = bc = 0,3[m]x0,4[m]

A = 0,12 [m2]

Presión

NF

s

mmkgF

VgmgF

648

210

3024,0][2700

=

••=

==

PaP

m

NP

A

FP

5400

212,0

648

=

=

=

Presión atmosférica

Es la presión que el aire ejerce sobre la superficie terrestre.

Cuando se mide la presión

atmosférica, se está

midiendo la presión que

ejerce el peso de una

columna de aire sobre 1 [m2]

de área en la superficie

terrestre.

La presión atmosférica en la

superficie de la Tierra es:

P = 101.325 [Pa]

y se aproxima a:

P = 1X105 [Pa]

Experimento de Torricelli

Leer en texto

ministerial

P0

Presión en los fluidos

• Cuando un fluido está contenido en un recipiente, ejerce una

fuerza sobre sus paredes y, por tanto, puede hablarse también

de presión.El líquido ejerce presión

sobre el fondo del recipiente

tal como el bloque ejerce

presión sobre

la mesa

P = F = m.g = d.V. g = d. A.h.gA A A A

P = d.h.g

La presión en un punto determinado del líquido deberá depender

entonces de densidad del fluido y de la altura de la columna de líquido

que tenga por encima suyo.

Presión en un líquidoSumergirse en una piscina o en el mar o en un lago puede ser

entretenido, pero también puede ser una experiencia dolorosa e

incómoda.

Lo que ocurre es que a medida que uno se sumerge empieza a

soportar el peso del agua que va quedando sobre uno, y eso

constituye la idea de presión.

La presión aumenta a medida que

la profundidad aumenta.

Veamos lo siguiente:

Supongamos que se está en el agua, mar o

piscina o lo que sea. Podría ser otro líquido

también (de densidad d).

A nivel de la superficie existe la presión

atmosférica P0 y a una profundidad h la

presión es P.

P0

h

P

PH = dgh

PT = P0+dgh

Principio de Pascal

• La presión aplicada en un punto de un

líquido contenido en un recipiente se

transmite con el mismo valor a cada

una de las partes del mismo (todos los

puntos del fluido y paredes del

recipiente)

28

Principio de PascalLa presión aplicada a un fluido encerrado es transmitida sin

disminución alguna a todos los puntos del fluido y a las

paredes del recipiente que lo contiene.

En la figura se muestra un líquido confinado en un recipiente y en

un costado hay un sistema similar al de una jeringa.

Si empujamos el pistón con una fuerza F, ejerceremos una

presión P sobre el líquido que está al interior del recipiente.

Y esa presión se transmite a todos los

puntos del fluido y también a las

paredes del recipiente.

F P

PP

P

P

P

P

P

P

Prensa Hidráulica

• La prensa hidráulica constituye

la aplicación fundamental del

Principio de Pascal

• Al aplicar una fuerza sobre el

émbolo menor se genera una

presión que se transmite por

el líquido hasta el otro émbolo

multiplicando la fuerza.

Prensa hidráulica

Si ejercemos una

fuerza F1 en el

émbolo más pequeño,

esa fuerza actuará

sobre un área A1 y se

estará aplicando una

presión P1 sobre el

líquido.Esa presión se transmitirá a través del líquido y actuará – como

P2 - sobre el émbolo más grande, de área A2, y se traducirá en la

aplicación de una fuerza F2.

F1

P1

F2

P2

A1

A2

31

Prensa hidráulica

A

FP =

F1

P1

F2

P2

A1

A2

De acuerdo al Principio de

Pascal, la presión P1 y la

presión P2 son iguales.

P1 = P2

Y, como:

Se tendrá:

2

2

1

1

A

F

A

F=

Ej: Si A2 es 20veces mayor que A1, la fuerza F1 aplicada sobre el

émbolo pequeño se ve multiplicada por 20 en el émbolo grande.

Ejemplos de prensas hidráulicas

Son prensas hidráulicas, o máquinas hidráulicas en general,

algunos sistemas para elevar vehículos (gata hidráulica),

frenos de vehículos, asientos de dentistas y otros.

Prensa hecha

con jeringas

Retroexcavadora

Gata

hidráulica

Silla de

dentista

Ejercicio

F1

P1

F2

P2

A1

A2

Supongamos que se desea levantar un

automóvil, de masa m = 1.200 kg, con una

gata hidráulica, tal como se muestra en la

figura. ¿Qué fuerza F1 se deberá aplicar en

el émbolo más pequeño, de área 10 cm2,

para levantarlo?

Supón que el área del émbolo más grande

es 200 cm2.

De la situación se tiene:

Y como F2 tiene que al menos ser

igual al peso del automóvil, se

tendrá:F2 = mg

Por lo tanto, se tiene la igualdad:

Y, despejando:

2

11

A

mgAF =

Y, reemplazando:

N

cm

s

mkgcm

F 6002

200

2 10 200.1

2 10

1=

••

=

2

2

1

1

A

F

A

F=

Medición de la presiónAntes, una aclaración conceptual:

Se llama presión absoluta a la

expresión:P = P0 + dgh

Y se llama presión manométrica a la expresión:P – P0 = dgh

La presión

atmosférica se

mide con el

barómetro.

Es un manómetro de

tubo cerrado que se

expone a la

atmósfera.

El manómetro mide la presión

absoluta y también la manométrica.

Si es de tubo abierto mide la

presión absoluta.

Si es de tubo cerrado

mide la presión

manométrica.

Principio de Arquímedes

• Al sumergir total o parcialmente un cuerpo

en un fluido, éste experimenta una fuerza

adicional vertical dirigida de abajo hacia

arriba llamada empuje y de magnitud igual

al peso del fluido desplazado.

• La fuerza ejercida por el fluido sobre el

cuerpo sumergido en él depende de la

densidad del fluido y del volumen del

cuerpo

Principio de ArquímedesUn cuerpo sumergido, total o parcialmente, en un fluido, es

empujado hacia arriba por una fuerza igual en magnitud al

peso del volumen del fluido que desaloja.

E

Esto representa al volumen del fluido

que fue desalojado por el cuerpo.

Y su peso es:

mg = dVg

Donde d es la densidad del

fluido y V el volumen

desplazado.

E = dVg

Por lo tanto:

Fuerza de empujeLa fuerza E = dVg se conoce como “Fuerza de Empuje” o

“Fuerza de flotación”.

Si un cuerpo de masa m se introduce

un fluido quedará sujeto a dos fuerzas

verticales: el peso del cuerpo y la

fuerza de empuje.

E

mg

Y pueden ocurrir tres

situaciones:

1.- Que el peso del cuerpo sea de

mayor medida que la fuerza de

empuje.

2.- Que el peso del cuerpo sea de

igual medida que la fuerza de

empuje.

3.- Que el peso del cuerpo sea de

menor medida que la fuerza de

empuje.

Conclusiones:

1.- Si mg > E, entonces el cuerpo

se hunde.

2.- Si mg ≤ E, entonces el cuerpo

flota total o parcialmente en el

fluido.

Peso Real, Peso Aparente, Empuje

• el peso del cuerpo antes de sumergirlo en el fluido se

denomina peso real,

• ya en el fluido: peso aparente;

• la diferencia entre ambos: empuje. Si designamos por

E al empuje, entonces:

PR = E + PA

h

Peso aparenteCuando un cuerpo está dentro de un fluido está afectado por dos fuerzas:

el peso gravitacional y la fuerza de empuje.

Como ambas fuerzas actúan sobre el cuerpo, entonces se pueden sumar

o restar.

Se llama peso aparente a la relación:

PA = mg - E

Situaciones concretas:

Cuando estamos sumergidos en el

agua nos sentimos más livianos, y las

cosas que tomamos bajo el agua

también las sentimos más livianas.

Lo anterior ocurre porque el peso que

sentimos, no es el peso gravitacional,

es el peso aparente.

Un globo aerostático se eleva

porque la fuerza de empuje que

le afecta es mayor que su peso

gravitacional.

En estricto rigor:

El peso que nos medimos en una

pesa ¿qué es: peso gravitacional

o peso aparente?

E

mg

Flotación de barcos

Parece capcioso preguntar ¿por qué un barco flota a pesar

que es de metal y el metal tiene mayor densidad que el agua?

Algo muy cierto hay en la pregunta:

Un cuerpo de menor densidad que el agua siempre flotará.

En este caso se verificará que la fuerza de empuje es mayor o

igual que el peso gravitacional del cuerpo

La densidad promedio del barco. Eso es lo

que interesa. Y esa es menor que la del

agua.

Su densidad promedio se determina por:

V

md =

Y el volumen del barco no incluye solo el

metal. También incluye el aire en su interior.

Y … ¿el submarino?Un submarino se hunde o flota a discreción: ¿cómo lo hace?

Un submarino se hunde si su

peso gravitacional es mayor

que el empuje que le afecta.

Para lograr lo anterior se inundan,

con agua, compartimientos que

antes estaban vacíos. Con ello su

densidad promedio aumenta y, en

consecuencia, también aumenta su

peso gravitacional.

Por lo tanto ocurrirá que

mg >E

Y el submarino se hundirá.

Para elevarse o flotar, su

peso gravitacional debe ser

menor que el empuje.

Esto se logra sacando el agua con

que se había inundado algunos

compartimientos. Así su densidad

promedio disminuye y también su

peso gravitacional.

Y cuando ocurra que

E > mg

El submarino se elevará.

Ya que estamos en el agua. Los peces se sumergen o se elevan en el

agua inflando o desinflando su vejiga natatoria.

Ejercicios

1 ¿Cuál es la densidad de una sustancia si 1500g ocupan

3750cm3?

2 Un cubo de madera de densidad 0,65g/cm3, ejerce una

presión de 1300N/m2 sobre la superficie en la cual se

apoya. ¿Cuál es la arista del cubo?

3 Una piscina de 25m de largo, 12m de ancho y 1,8m de

profundidad está llena de agua. Calcular la presión que

ejerce el agua sobre el fondo de la piscina?

4 Calcular la presión hidrostática que experimenta un

buzo, que está sumergido 20m bajo el nivel del mar

5 En una prensa hidráulica sus cilindros tienen radios de

1cm y de 8cm respectivamente. Si sobre el émbolo de

área menor se ejerce una fuerza de 10N, ¿qué fuerza

ejerce la prensa hidráulica sobre el émbolo mayor?