Sarampion

Post on 20-Jun-2015

1.167 views 5 download

Transcript of Sarampion

Por virus del sarampión (Paramixovirus)Humano huésped natural y reservorio

Incubación 10-14 días

Replicación en células endoteliales de las vía respiratorias

diseminación

Tejido linfoide

Síntomas iniciales

Inyección conjuntiva Fotofobia Sensación de cuerpo

extraño Epifora

Al 2-4 día aparecen maculas y pápulas eritematosas

Frente Línea del pelo Detrás de las orejas Céfalo-caudal

5° día pierden intensidad y desaparecen

Manchas de Koplik

DX. Diferencial: Otras infecciones virales Erupción medicamentosa Enfermedad de Kawasaki

Tratamiento.-Sintomatológico.

Prevención.-

Vacuna triple viral

Primera dosis: 12 a 15 meses de edadSegunda dosis: 4 a 6 años de edad

SARAMPIÒN ALEMÀN

INFECCION VIRAL PRODUCIDA POR UN ARN VIRUS DE LA FAMILIA TOGAVIRIDAE.

EPIDEMIOLOGÌA

DISTRIBUCIÒN MUNDIALPRIMAVERA

1969

PATOGENIA

Infección primaria

NASOFARINGE

CARACTERÌSTICAS FUNDAMENTALES

Exantema cefalocaudal

Adenopatías dolorosas (occ. y aur.)

Afectación articular. ANOMALÌAS

CONGÈNITAS

CLìNICA Periodo de Incubación: 14-21 días. Pródromo: subclínico en niños. En jóvenes y adultos: fiebre, cefalea y

síntomas de vías respiratorias superiores. 1 a 5 días después erupción de maculas y pápulas eritematosas. Manchas de Forchheimer. Adenopatías dolorosas. 2-3 días pierde intensidad la erupción cutánea.

COMPLICACIONESArtralgias

y artritis

Purpura trombocitopenica

Hepatitis. Miocarditis. Pericarditis. Anemia hemolitica. Encefalitis.

DIAGNOSTICO

SEROLOGIA:

Anticuerpos anti-rubeola IgM.

Aumento 4 veces de IgG.

CULTIVO

Faríngeo.

Liquido articular.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:

Otros exantemas: adenovirus, enterovirus, etc.

Sarampión. Virus del Epstein-Barr. Eritema infeccioso. Escarlatina. Erupciones medicamentosas.

ANATOMÌA PATOLÒGICA:• Infiltrado superficial perivascular

con ligera espogiosis.

• Linfocitos atípicos (células de Turk).

TRATAMIENTO

PREVENTIVO:Vacuna triple viral 12 a 15 meses de edad.

Infección aguda:Sintomático.

Mujeres embarazadas: asesoramiento prenatal.

Eritema infeccioso

Quinta enfermedadEnfermedad de la bofetada en mejilla

Caracteristicas fundfamentales

• Mejilla abofeteada seguida de erupción reticular en extremidades.

• Afinidad de parvovirus B19 por los precursores eritrocitarios.

• La Infección fetal puede producir anemia hidropesía fetal y muerte.

Introducción e historia

• Descubierto por Ivonne Cossart en 1975.y como causante del eritema infeccioso en 1983.

Asociaciones clinicas

Infección asintomáticaEritema infecciosoArtropatía Hidropesía fetalSíndrome de guantes y calcetines pápula purpuricoAnemia crónicaPurpura trombocitopenicaHepatitis

Posibles asociaciones

Vasculitis de pequeños vasosPurpura de Scholein –HenochPoliartritis nodosaGranulomatosis de wegenerEnfermedad neurologicaSindrome Hemofagocitigo

Epidemiologia

• Secreciones respiratorias ,derivados hemáticos o vía materno-fetal.

• Inmunidad2-15% de 1 a 5 años.15-60% de 5 a 19 años.30-80% en adultos.

Patogenia

• Periodo de incubación de 4 – 14 días

• Tiende por células progenitoras antígeno P de eritrocitos….. P1kviremia por una semana.- Cursa con reticulocitopenia

• Aparece IgMAparece IgG.- Erupción y artralgiasla transmisión materno fetal ,puede cursar asintomático , o provocar , hidropesía fetal o muerte

CARACTERISTICAS CLINICAS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

• Enfermedad mas frecuente por B19.

• INICIAL: Eritema rojo brillante en mejillas. (1-4 dias)– Síntomas generales. (viremia),

2° estadio: maculas y pápulas Patrón reticular (en encaje)

• Evanescente (1-3 semanas).– Puede exacerbar.

• Pródromo leve antes del exantema

Sindrome de guantes y calcetines papulo purpurico.

•Manchas eritematosas con petequias.

•Lesiones en mucosas maculas rojas en mucosa de paladar y mejillas.

Dx Diferencial

• Escarlatina

• Infecciones (rubeola)

• Artritis reumatoide juvenil.

• Sarampion.

• Reaccion medicamentosa.

• Celulitis.

• 10% artralgias o artritis. – Mas común en adultos (mujeres).

• Infección fetal anemia, hidropesia fetal, parto de feto muerto.

• Los pacientes inmunodeprimidos (infección VIH, leucemias, etc.) son incapaces de eliminar la infección = anemia crónica.

• Las complicaciones de la infección por parvovirus B19 son raras: artritis, anemia hemolítica, neumonitis, síndrome hemofagocítico, signos de encefalopatías.

ASOCIACIONES POSIBLES ASOCIACIONES

•Infeccion asintomatica•Eritema infeccioso•Artropatia•Hidropesia fetal•SGCP•Crisis de aplasia medular•Anemia cronica•Purpura trombocitopenica•hepatitis

•Vasculítides vasculitis de pequeños vasos, poliarteritis nodosa.

•Enfermeddd neurologica

•Sindrome hemofagocitico

TRATAMIENTO

• No existe tratamiento especifico

• Sintomatico.

• AINE’s