Rúbricas, currículum y trabajo docente colaborativo: una ...

Post on 12-Feb-2017

224 views 1 download

Transcript of Rúbricas, currículum y trabajo docente colaborativo: una ...

Rúbricas y trabajo docente colaborativo:

II Congreso Internacional sobre evaluación por competencias

mediante e-rúbricasMálaga 24-26 Octubre, 2012

PUNTO DE ORIGEN

Crear  espacios  para  repensar  el  ejercicio  docente:  

construcción  alterna  en  comunidades  de  prác5ca.

PUNTO DE ORIGEN

Estudiantes

Docentes

Cur

rícul

um=f

lexi

ble,

abie

rto, a

dapt

ativ

oC

ompetencias=integración

de saberes: quehacer

profesional presente/futuroSOCIEDAD DEL

CONOCIMIENTO

¿Cómo  evaluar  competencias?

Vía  el  desempeño  en  contexto,  situaciones  de  aprendizaje  relevantes  y  significa?vas  para  la  cultura  profesional,  que  representen  retos.

Trazar  en  el  currículum  el  con?nuo  de  los  desempeños  a  alcanzar  productos  de  los  procesos  forma?vos  (básico,  medio,  alto).  Mantener  lógica  horizontal  y  transversal.  

U?lizar  múl?ples  instrumentos.

Favorecer  la  metacognición  y  la  toma  de  conciencia  del  estudiantado  sobre  su  propio  aprendizaje  (autoevaluación).

Promover  el  trabajo  colabora?vo  docente.

¿Cómo  evaluar  competencias?

Narrativa de una experiencia en la construcción de rúbricas

Narrativa de una experiencia en la construcción de rúbricas

Centro universitario multidisciplinario.

Narrativa de una experiencia en la construcción de rúbricas

Centro universitario multidisciplinario.

Seminario-taller ( 30 horas): cuatro fases.

Narrativa de una experiencia en la construcción de rúbricas

Centro universitario multidisciplinario.

Seminario-taller ( 30 horas): cuatro fases.

35 docentes de las carreras de Medicina, Química, Administración, Contaduría, Turismo Sustentable y Políticas Públicas.

Narrativa de una experiencia en la construcción de rúbricas

Centro universitario multidisciplinario.

Seminario-taller ( 30 horas): cuatro fases.

35 docentes de las carreras de Medicina, Química, Administración, Contaduría, Turismo Sustentable y Políticas Públicas.

Edad 37 años; antigüedad 12 años; 70% eran mujeres.

Narrativa de una experiencia en la construcción de rúbricas

Centro universitario multidisciplinario.

Seminario-taller ( 30 horas): cuatro fases.

35 docentes de las carreras de Medicina, Química, Administración, Contaduría, Turismo Sustentable y Políticas Públicas.

Edad 37 años; antigüedad 12 años; 70% eran mujeres.

Actividades: trabajo colaborativo, exposiciones dialogadas, revisión de variados ejemplos de rúbricas, modelado sobre cómo construir rúbricas y la guía de una rúbrica construida ex profeso para el propio seminario-taller.

1ª. FASE

1ª. FASE

Contraste: enfoques centrados en la adquisición de habilidades acotadas (ligadas exclusivamente al campo laboral) vs enfoques competencias aprendizaje continuo, desarrollo de capacidades ab ie r tas y t rans fe r ib les a d iver sos escenarios.

1ª. FASE

Contraste: enfoques centrados en la adquisición de habilidades acotadas (ligadas exclusivamente al campo laboral) vs enfoques competencias aprendizaje continuo, desarrollo de capacidades ab ie r tas y t rans fe r ib les a d iver sos escenarios.

Análisis de competencias (transversales y específicas): pregunta clave: ¿de qué manera como docentes favorecemos los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación de dichas competencias?

2ª. FASE

Aspectos clave subyacentes a la elaboración de rúbricas

2ª. FASE

Teoría sociocultural: aprendizaje situado

Aspectos clave subyacentes a la elaboración de rúbricas

2ª. FASE

Teoría sociocultural: aprendizaje situado

Aspectos clave subyacentes a la elaboración de rúbricas

Autorregulación y reflexión

2ª. FASE

Teoría sociocultural: aprendizaje situado

Aspectos clave subyacentes a la elaboración de rúbricas

Autorregulación y reflexión

Profesor:guía, mediador, feedback

2ª. FASE

Teoría sociocultural: aprendizaje situado

Aspectos clave subyacentes a la elaboración de rúbricas

Autorregulación y reflexión

Profesor:guía, mediador, feedback

Integración del trinomio:

E-A-E 2ª. FASE

Teoría sociocultural: aprendizaje situado

Aspectos clave subyacentes a la elaboración de rúbricas

Autorregulación y reflexión

Profesor:guía, mediador, feedback

Tránsito de novatos a expertos

Integración del trinomio:

E-A-E 2ª. FASE

Teoría sociocultural: aprendizaje situado

Aspectos clave subyacentes a la elaboración de rúbricas

Autorregulación y reflexión

Profesor:guía, mediador, feedback

Tránsito de novatos a expertos

Integración del trinomio:

E-A-E

Evaluación auténtica

2ª. FASE

3ª. FASE

A partir de la elección de la competencia que hubiesen elegido (fuese transversal o específica) los

docentes elaboraran rúbricas holísticas, donde se especificaron

por lo menos tres niveles de desempeño a alcanzar durante todo

el itinerario académico del estudiantado.

4ª. FASE

4ª. FASE

Selección de situaciones de aprendizaje altamente

relevantes para el quehacer profesional que pudiesen servir

como detonadoras para construir las competencias

esperadas.

Rúbrica para fase intermedia

Consideraciones finales, el trabajo colaborativo docente permitió:

Consideraciones finales, el trabajo colaborativo docente permitió:

GraciasGabriela de la Cruz Floresgabydc74@yahoo.com.mx