Revista_Vandal_Delmagro

Post on 07-Mar-2016

212 views 0 download

description

Keith arte Grafittis! Buenos Aires - Madrid - Mexico www.revistavandal.com.ar en Año 1 - N° 1 Septiembre 2011 $ 10,50

Transcript of Revista_Vandal_Delmagro

Keithharingarte

enNueva YorkGrafittis! Buenos Aires -

Madrid - Mexico

www.revistavandal.com.ar

Año 1 - N° 1Septiembre 2011$ 10,50

LA REVISTA DE ARTE URBANOSEPTIEMBRE DE 2011 - VOL 2 - NO 1

SUMARIO

2 Grafittis urbanos Los trabajos más interesantes de los barrios porteños.

8 El Graffiti en España Fotos de piezas de distintos lugares de este país.

12 Arte Mexico Galería de fotos del grafitti en México.

15 Estética del Graffitti en la Sociodinámica del Espacio Urbano Un estudio sobre este arte y las culturas urbanas.

18 Otro graffiti en la pared Historia sobre arte urbano con imágenes, comentarios, historia, términos, glosario y pintadas en los muros.

SUSCRIPCIONESARGENTINA: (5411) 4300 8300SUSCRIPCIONES@VANDAL.COM.ARCHILE: (562) 595 5070SUSCRIPCIONES@TELEVISA.CLPERÚ: TELEFAX (511) 441 2321SUSCRIPCIONES@EDITORIALTELEVISA.COM.PE

DrectorManuel Nieto

Director de arte Marc Quintanaarte@artnotes.info

Redactora JefaNatalia Poncelaredaccion@artnotes.info

RedacciónNatalia PoncelaPaula Nieto

Redacción New YorkGuillermo Creus

Departamento de Publicidadpublicidad@artnotes.infoTel.: +34 981 577 542Fax: +34 981 577 542Noelia Pensadocomercial@artnotes.infoTel.: +34 981 577 542

Diseño y Maquetación[MQ+]studio

STAFF

4 Vandal

Las obras mas llamativas

en las paredes

de los Barrios Portenos

No está muy claro si el graffiti, se-gún lo conocemos hoy, comenzó en Filadelfia o en Nueva York, Estados Unidos; aunque si sabemos que comenzó en la década de 1960.

Sea como sea, el graffiti pronto se extendió por el mundo a través de personas que querían dejar su “firma” de manera cada vez más original y llamativa, en muchas ocasiones vinculada a la cultura del Hip-Hop, el Rap y el Breakdance.

Normalmente se dedican varias horas al Diseño de las obras en cua-dernos de dibujo. Luego éstos son transferidos al concreto (paredes) o soportes de metal (quioscos, auto-buses, cortinas metálicas de tiendas, etc.). Las estructuras arquitectóni-cas ya existentes son integradas al graffiti.

El graffiti puede tener un compo-nente más bien verbal o más bien plástico. Un aspecto más innovador del graffiti desarrollado en los últi-mos años consiste en la utilización de plantillas que permiten cometer las acciones de forma más rápida y precisa.

Algunos autores de graffitis reco-nocidos internacionalmente son: J.M. Basquiat, Keith Haring, Noga Jack, así como Taki 138 (seudóni-mo de Demetrius) y Topcat.

Los méritos de un graffiti son juzgados no sólo por la cantidad (es importante que un autor se “vea” continuamente a través de sus muchas “obras” en la ciudad), sino también por la calidad.

Vandal 5

La Ciudad de Buenos Aires está repleta de graffitis, de autores diversos, cada cual reproduce su estilo, su firma, en diferentes partes de la ciudad.

Descubrilos!

n ejemplo de graffiti realizado por Blu en el barrio de Colegiales, en la Ciudad de Buenos Aires, en el año 2008.

6 Vandal

cerca de esta imagen...

Título: Calles Matienzo y Conesa

Autor: Verónica Grondona

Vandal 7

cerca de esta imagen...

Título: Calles Matienzo y Conesa

Autor: Verónica Grondona

cerca de esta imagen...

Título: Humahuaca y Acuña de Figueroa

Autor: Javier García

8 Vandal

VIASDEL SAN MARTÍN

Vandal 9

Algunas de las pintadas en los muros del ferrocarril. Llama la atención el uso del color.

10 Vandal

Antes de la existencia del movimiento actual, el graffiti existía en su estado antiquísimo, con lápices u objetos punzantes, hasta el punto de que ciertos arquitectos españoles hacían los

paramentos de los edificios con terminaciones de difícil ataque por los graffiteros (sinprever la aparición del aerosol).

En España el tagging con aerosoles empezó de una manera peculiar, denominado como “estilo flechero” al parecer espontáneamente, mientras que en el resto de Europa fue por influjo estadounidense.A principios de los años 1980, en plena movida madrileña, varios jóvenes se pusieron a es-cribir en las calles, los metros, las estaciones, etc., con sus rotuladores primero y después con aerosol.Muelle (Juan Carlos Argüello) fue el primero en aparecer alrededor del año 1980 y en los cuatro años si-guientes le siguieron otros como Bleck(la

Rata) y Glub. Era un movimiento descontrolado, con mucho respeto entre los grafiteros. Se

les denominó como graffiti autóctono madrileño. A esta corriente también

se la ha llamado a veces despecti-vamente «flecheros», por la in-clusión de flechas en sus firmas.Durante 1982-1983, se exten-dieron los estilos de grafiti más similares al estilo del resto de Europa y de Estados Unidos:

pintadas, trenes, metros y todo.Siendo de gran importancia el

grupo QSC, con figuras impor-tantes e influyentes como KOOL,

JASTONE; SNOW, SEONE,ZAUKO…

magen abajoMuro aledaño

al puente de Mallorca

en España

Vandal 11

También hay que destacar a Koas, escritor madrileño relacionado con QSC en sus inicios que realizó multitud de pintadas en trenes y metros en Madrid. Como grupos a finales de los 80 y principios de los 90 cabe destacar a SPC y PTV, en Madrid los cuales realizaron gran parte de los metros en esa época.Y a DTY y A3 en Barcelona.Los años 90 en España están profundamente marcados por la aparición de una marca de sprays de pintura especializados para grafiti, MONTA-NA, los cuales han permitido la accesibilidad a todos los escritores a una pintura de calidad y un precio asequible, anteriormente toda la pintura

era sustraída en grandes superficies o ferreterías.Como grupos importantes en los años 90 en España, cabe destacar en Madrid a CEX, KR2, TBC.., en Barcelona a grupos como TSK, en Sevilla GAS y grupos formados por escritores de varias ciudades, como, los GIPSY KINGS,(nace como grupo en el 2000)con escritores de Valencia y Mallorca(Hanem, Drim, Scawt, Hock..), ALTO CONTRAS-TE formado en 2001 con escritores de Salamanca y Caceres (Agu, Slop, Eseon, Ares, 8a, Thone, Sonbaty). Hay marcas de pintura especiali-zada, como Montana Colors, que patrocinan a artistas de grafiti. Se publican revistas y vídeos sobre el tema. Muchas autoridades locales destinan algunas superficies para la ejecución de grafiti e incluso financian concursos, exhibiciones o festivales de grafiti dentro de sus actividades culturales.La existencia de plataformas como Urban Art Festival o también Cultura Urbana (cada año),

12 Vandal

posibilita la organización de eventos en distintas ciudades repartidas por toda lageografía peninsular, introduciendo nuevas formulas en el grafiti, con la participación de artistas nacionales e internaciona-les del mayor nivel, consiguiéndose grandes producciones como las aconte-cidas en Gran Canaria o Sevilla.

Vandal 13

¿Qué es Vandalismo? Espíritu de destrucción que no respeta cosa alguna, sagrada ni profana.

¿Qué es Arte?Virtud, disposición y habilidad para hacer algo./ Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión perso-nal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.

Dependiendo del punto de vista de una persona, ésta actividad puede ser arte o vandalismo. Para mucha gente, el graffiti es algo destructi-vo, es algo ilegal, ya que se pinta encima de paredes, trenes, etc… Y se piensa que ése no debe de estar ahí, sin embargo, otra gente sabe ver más allá de todo eso y dice que independientemente de ser algo ”destructivo”, es un arte moderno, ya que hay veces que te encuentras alguna pintada con la cual te impre-sionas, ya que parece que quiere dar a entender algo que pasa en la realidad y que es muy criticable. Después de ésta pequeña diferen-cia entre los dos conceptos, aquí tenemos una serie de preguntas que fueron contestadas por algunas personas que pintan:

¿Condideras el graffiti vandalismo?-(El Tono). Claro que sí, si no, no es graffiti.Hacer graffiti es imponerse a los demás en la vía pública con un proceso ilegal, es vandalismo.

-(Terra). Arte no es solamente, por supuesto. O sea, va implica-do el vandalismo, sino, no sería graffiti.

-(Sosa). No me gusta la palabra vandalismo porque los que van de vandálicos o de vándalos no lo suelen ser. El graffiti es libertad, es lo que permite expresar lo que uno siente de manera estética y al alcance de todos.

14 Vandal

Vandal 15

Graffiti dedicado a la cultura azteca. Guadalajara, Mexico.

16 Vandal

a influencia del graffiti llegó a México a mediados de la década de 1970. Las ciudades fronterizas fueron los espacios donde surgieron las primeras manifestaciones de esta forma de expresión.De acuerdo con Zapiain, Quintero y Casas, “fue principal-mente en Tijuana donde se presentaron las primeras manifestaciones del graffiti, ya que por su condición fronteriza con Estados Unidos existe un constante flujo de personas e información, donde se da un intercambio cultural entre los migrantes procedentes del centro del país, con los mexicanos residentes en el otro lado de la frontera”.

Posteriormente, el graffiti se extendió a otros centros urbanos como Guadalajara y Aguascalientes; siendo éstos,

lugares donde surgieron los primeros diseños creados por mexicanos.Las pintadas aparecieron por primera vez en los barrios marginales de la Ciudad de México a mediados de los 70‘ e inicios de los 80s. Esto fue durante una época en que la urbanización y la precaria situación económica generaron una migración masiva de población del interior del país, hacia la capital.

“El cambio cultural -explicanZapiain, Quintero y Casas- por el que pasaron dichos migrantes, aunado a las condiciones de marginalidad social, fue marcando los tiempos y espacios en donde los ‘chavos banda’ ocuparon un lugar importante en las formas de expresión [del graffiti]“.

En un principio, el graffiti en Méxi-co fue utilizado principalmente por pandillas

juveniles, cuyos miembroselaboraron tags con los cuales delimitaban el territorio que controlaban; por lo general, dicho territorio correspondía a un barrio. De esta manera, los integrantes de otras pandillas sabían cuándo entraban en terreno ajeno, evitando realizar pintadas en paredes dentro de dicho espacio; lo contrario significaba una señal de provocación.

Así surgieron los primeros crews mexicanos, utilizando el tag como el estilo más común. Posteriormente, graffiteros nacionales comenzaron a adoptar otros estilos, imprimiéndoles diseños netamente mexicanos: se aprecia el uso del escudo nacional, la Virgen de Guadalupe, los colores de la bandera y algunos personajes históricos.

mágenes aztecas y religiosas son constantes en la graffitería de este país.

Vandal 17

mbas obras realizadas en muros públicos remiten a

la cultura mexicana.

18 Vandal

Orientaciones para un estudio de las culturas urbanas en el fin de siglo.

Vandal 19

Por Jesús de Diego. Univ de Zaragoza, España.

El presente trabajo tiene como propósito principal facilitar la comprensión de las manifesta-ciones pictóricas denominadas generalmente graffiti a lo largo de todo el mundo. La diversidad de esta forma creativa no oculta los numerosos rasgos comunes que hacen de ella una verdadera uni-dad de creación artística en lo que a sus valores expresivos y técni-cos se refiere. Debemos tener en cuenta constantemente la natu-raleza críptica del graffiti. Éste es producido por un grupo humano caracterizado en el espacio urba-no, cuyos miembros se reconocen entre sí por su actividad más o menos clandestina en el espacio público. En este aspecto de ma-nifestación soterrada del grupo, y que posee su propio apartado en el ámbito del presente trabajo, es donde el graffiti muestra una ri-

queza inagotable de significados y matices que la observación

del observador ajeno o indi-ferente no puede apreciar

por su desconocimiento de los códigos grama-

ticales y semánti-cos de las formas

realizadas. Vaya por delante la

cuestión de

la consideración de la comunidad de escritores de graffiti (el deno-minado por ellos movimiento) como un grupo cerrado de crea-ción cultural con normas propias de comunicación interna. Un artículo del sociólogo Maffesoli resulta ilustrativo a este respecto:

Este aspecto conformará una de las tesis principales de este traba-jo a la vista de lo observado hasta el momento. Sus expresiones pueden estar ciertamente muy diferenciadas, pero su lógica es constante: el hecho de compartir un hábito, una ideología, un ideal, determina el ser conjunto y per-mite que éste sea una protección contra la imposición, venga de donde venga. (MAFFESOLI, 1987: 67) De esta forma los rasgos formales alcanzan un significado de gran importancia por su múltiple con-sideración como elementos gra-máticos, señaladores de influjos y tendencias, propósitos del autor, etc, siempre teniendo en cuenta la diversidad pragmática y por lo tanto semiótica implícita por lo antes reseñado. Por añadidura, el graffiti posee una historia propia que nace en el New York de los últimos años sesen-

ta y primeros setenta en el ámbito de la eclosión de nuevas formas culturales propiciada por mino-rías marginadas en esta ciudad. Disciplinas como la antropología urbana (HANNERZ, 1969), (CAS-TELLS, 1986) nos han permitido estudiar la formación de nuevos parámetros culturales en el seno de la grandes ciudades occidenta-les. Estos nuevos patrones son el resultado de la ruptura de muchos de los mecanismos hasta enton-ces vigentes de control social. La cultura soul del ghetto de New York dará paso en esta época a la cultura hip hop (MONREAL, 1996: 85) de naturaleza mucho más combativa y reivindicativa de los propios valores del grupo y de la sociedad anglosajona en general, y que renunciará a las pautas de participación en las instituciones y a la aceptación implícita de los valores del grupo dominante. El graffiti nace como expresión grá-fica de este amplio movimiento cultural en el que la afirmación de lo individual se confunde con la del grupo.

se genera una terminología y un lenguaje icónico y textual autóctonos

y originales que son de imprescindible conocimiento para la comprensión adecuada de las

nuevas formas del arte contemporáneo que muy probablemente estén marcando las pautas de lo que será la producción

artística del siglo XXI.

20 Vandal

Vandal 21

iedras y Finochietto (Barracas-Buenos Aires-Argentina)

22 Vandal

Viernes 27 de Septiembre

General Paz entre Balbín y Constituyentes, Villa Martelli.

Muestra abierta y gratuita para todo público

de martes a domingo de 12 a 21 hs

DECIR PRESENTE MIRANDO AL FUTURO

ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

www.vandal.com.VISITÁ NUESTRA PÁGINA WEB