RETOS ESTRATÉGICOS DEL SECTOR DE ALIMENTACIÓN Y …

Post on 04-Oct-2021

4 views 0 download

Transcript of RETOS ESTRATÉGICOS DEL SECTOR DE ALIMENTACIÓN Y …

RETOS ESTRATÉGICOS DEL SECTOR DE ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS

Conocer qué está pasando en nuestro sector es fundamental para que la toma de decisiones de las empresas tenga un impacto positivo en el futuro de la empresa. Con esta máxima, el Observatorio Estratégico del Cluster presentará el 4º informe de Tendencias y Casos del sector de Alimentación y Bebidas lleno de inspiradoras experiencias de empresas que están ya avanzado en materia medioambiental, en el desarrollo de productos saludables o en la digitalización de sus empresas y procesos incluyendo la interacción con el consumidor.

BEHATOKIESTRATEGIKOA

OBSERVATORIOESTRATÉGICO

Cluster de Alimentación de Euskadi Euskadiko Elikaduraren Clusterra

consumidor mercado producto I tecnología I legislación I economía I

Con la colaboración de

PÚBLICO OBJETIVO

Directores, responsables y técnicos de empresas alimentarias y de bebidas.

Colaboran I Laguntzaileak

www.clusteralimentacion.com

Fecha límite: 24 de septiembreMás información: Miriam HuidobroTel.: 94 431 88 70 E-mail: mhuidobro@clusteralimentacion.com

INSCRIPCIÓN PULSAR AQUÍ

Imprescindible confirmación

IZEN-EMATEA HEMEN SAKATZEAEzinbesteko berrespena

10:00 - 13:00 am

JORNADA • JARDUNALDIPRESENCIAL30 de septiembre de 20212021ko irailaren 30a

Presentación del 4º informe de Tendencias y Buenas prácticas sectoriales

10:00

10:05

11:30

11:45

13:15

13:30

Bienvenida. Jon Ander Egaña, Cluster de Alimentación de Euskadi.

Presentación del 4º Informe de Tendencias y casos del sector de Alimentación y Bebidas. C4E.

Coffee break.

Continuación de la presentación del informe. C4E.

Activación.

Cierre.

ORDEN DEL DÍA

OBJETIVOS

• Dar a conocer hacia dónde está virando el consumidor, el mercado y las nuevas tecnologías en el ámbito alimentario.• Debatir sobre los retos a los que nos enfrentamos y las formas en las que podemos resolver dichos retos a partir de la identificación

de buenas prácticas.• Detectar oportunidades comunes y priorizarlas de cara a poder profundizar de manera compartida en siguientes sesiones y/o

poner en marcha proyectos en cooperación.

GRATUITA