Relación de los organismos con el medio ambiente.

Post on 15-Jul-2022

3 views 0 download

Transcript of Relación de los organismos con el medio ambiente.

Relación de los organismos con el medio ambiente. Unidad 1: Fundamentos de Ecología y Medio Ambiente.

Trimestre Especial 2021

Instructor: Mgtr, Madeleine del Rocío Calle Delgado

18 de junio de 2021

ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

CONTENIDO DE LA CLASE

2

• Obtención de energía y nutrientes en vegetales

▪ Factores bióticos: interacción de las comunidades

▪ Nicho ecológico, competencia

▪ Adaptaciones

LA FOTOSÍNTESIS (RELACIÓN CON LA LUZ)

3

6CO2 + 6H2O + energía de luz C6H12O6 + 6O2

enzimas

clorofila

CLOROPLASTOS

¿POR QUÉ LA CLOROFILA ES VERDE?

Los colores del espectro que la clorofila absorbe mejor son el violeta, el azul y el rojo.

FASES DE LA

FOTOSÍNTESIS

7

La relación del suelo con las plantas.

• Las plantas obtienen nutriente (N, P y K) entre otros.

• Las plantas ayudan a formar suelo

Ciclos biogeoquímicos de los nutrientes

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC-ND

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA

Interacciones

NICHO

ECOLÓGICO Y

COMPETENCIA

10

Nicho ecológico define el lugar y la función de cada especie en su ecosistema.

• Incluye todas las condiciones ambientales físicas necesarias para la supervivencia y reproducción de una especie dada.

• Pueden incluir sitios de anidación o de guarida, clima, el tipo de nutrimentos, rango de temperatura, la cantidad de agua, el pH y salinidad, etc.

También abarca todo el “rol” que una especie determinada desempeña dentro de un ecosistema.

• Incluido lo que come y las otras especies con las que compite.

NICHO ECOLÓGICO

Y COMPETENCIA

11

Las adaptaciones reducen la superposición o el traslape de los nichos ecológicos entre especies coexistentes.

Ningún par de especies puede habitar exactamente el mismo nicho ecológico simultánea y continuamente.

Principio de exclusión competitiva que conduce a la hipótesis de que dos especies con el mismo nicho compiten por recursos limitados.

• Como resultado una especie supera competitivamente a la otra, y la especie que esté menos adaptada a las condiciones experimentales morirá.

EXCLUSIÓN

COMPETITIVA

12

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY

PARTICIÓN DE RECURSOS

13

COMPETENCIA▪ La competencia interespecífica puede

reducir el tamaño de la población y la distribución de cada especie. Ocurre entre individuos de diferentes especies

▪ La competencia intraespecífica (competencia entre organismos de la misma especie) es la forma más intensa de competencia. Los individuos de la misma especie tienen los mismos requerimientos de recursos y, por ende, ocupan el mismo nicho ecológico.

14

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC

LOS DEPREDADORES Y SUS PRESAS

▪ Los depredadores se comen a otros organismos.

▪ Por lo general se piensa que los depredadores son carnívoros (animales que se alimentan de otros animales

▪ En ocasiones los ecólogos incluyen a los herbívoros (animales que se alimentan de plantas) en esta categoría general.▪ Mejillón cebra que filtra del agua a protistas

fotosintéticos microscópicos15Mejillon cebra

LOS DEPREDADORES Y SUS PRESAS

El camuflaje oculta tanto a depredadores como a presas

16

LOS DEPREDADORES Y SUS PRESAS

Los colores brillantes con frecuencia advierten de peligro.

17

LOS DEPREDADORES Y SUS PRESAS

Algunos organismos presa adquieren protección mediante mimetismo

18

Mimetismo mullerianoMimetismo batesiano

Animales inofensivos pueden parecer venenosos

LOS DEPREDADORES Y SUS PRESAS

Algunos organismos presa adquieren protección mediante mimetismo

19

Coloración de sobresaltoPresa imita a su depredador

LOS DEPREDADORES Y SUS PRESAS

Los depredadores pueden usar el mimetismo para atraer presas.

20

EL PARASITISMO

▪ Los parásitos viven dentro o sobre sus presas, que se llaman huéspedes, y por lo general los dañan o debilitan, mas no los matan de inmediato.

▪ Los parásitos familiares incluyen tenias (taenia sp.), pulgas, garrapatas.

▪ Muchos tipos de protistas, bacterias y virus que causan enfermedades

21

EL MUTUALISMO

▪ El mutualismo se refiere a las interacciones entre especies en las que ambas se benefician.

22

EL MUTUALISMO

▪ Relaciones mutualistas son simbióticas.▪ Involucran un cercana asociación física a largo plazo

entre las especies participantes.

▪ Las asociaciones mutualistas también ocurren en los tubos digestivos de vacas y termitas.▪ Donde los protistas y las bacterias encuentran alimento

y resguardo.

▪ La relación entre las plantas y los insectos que las polinizan. ▪ Los insectos fertilizan las plantas al llevar gametos

masculinos de la planta.

▪ Y se benefician al absorber néctar y en ocasiones comer polen.

23

RESUMEN DE LA CLASE

▪ Factores bióticos: interacción de las comunidades

▪ Concepto de ESPECIE

▪ Conceptos de Nicho ecológico, competencia

▪ RELACIONES DEPREDOR - PRESA

▪ Adaptaciones