Reglas de Etiqueta frente a una persona con discapacidad

Post on 29-Jun-2015

1.680 views 1 download

Transcript of Reglas de Etiqueta frente a una persona con discapacidad

“Reglas de Etiqueta frente a una persona con Discapacidad”

disdisCAPACIDADCAPACIDAD

Discapacidad

• Cualquier deficiencia física, mental o sensorial que limite, sustancialmente, una o más de las actividades principales de un individuo

Publicado en el Diario Oficial La Gaceta. N° 102, del 29 de mayo de 1996

“NORMA”

PROEI

Sugerencias Generales

•Siempre pregunte antes de ayudar• Tenga precaución con el contacto físico• Cuide y piense lo que va a decir y como lo va a decir•Siempre responda con gentileza a sus peticiones

Sugerencias de Terminología

• Siempre diríjase a la persona con discapacidad en primera persona

• Se pueden usar expresiones idiomáticas• No utilizar expresiones negativas que hacen

sentir inferiores

• Persona CON discapacidad• Enfermo – Condición• Problemas - Dificultades

Sugerencias de Terminología

Animales de Servicio • Admitir estos animales en cualquier lugar y

circunstancia• Tener en cuenta que son más que animales y

deben ser respetados como tales• Si los animales no se saben comportar, se puede

pedir que respetuosamente se retire el mismo

Resolución de Conflictos • Por lo general son causados por falta de

comunicación y malentendidos• Se requiere ser flexible • Tener paciencia• Ser creativo• Tener comunicación abierta• Entender la perspectivas que las demás personas

planean

Procedimientos de Evacuación de emergencia

• Lo principal es tener a las personas con discapacidad en los planes de evacuación

• Tener listas actualizadas y planes de emergencia

• Practicar las diferentes emergencias, repetidas veces

Personas en sillas de ruedas

LO QUE SE DEBE HACER

• Respetar las sillas de ruedas, ya que es parte de su espacio personal

• Siempre tener las rampas de acceso disponibles• Al hablar busque estar al mismo nivel de ojos

(sentándose o haciendo un poco hacia atrás)• Mantener los edificios bien rotulados para saber

siempre cuales son las vías de acceso más fáciles

• Siempre mantenga rótulos de señalización a las diferentes situaciones. (piso mojado, baño cerrado)

• Ofrezca siempre ayuda al alcanzar ,tomar o levantar objetos, abrir puertas o Exhibidores,

operar máquinas expendedoras

LO QUE NO SE DEBE HACER • Nunca apoyarse o tocar la silla de ruedas a

menos que se lo soliciten• No bloquear u obstaculizar as de acceso• No tener estantes más alto de lo normal o

atenderlos en un nivel apropiado• No tomar a las personas por los brazos o tratar e

empujarlos son pregúntales antes

Personas ciegas o con trastornos visuales

LO QUE SE DEBE HACER

• Estar dispuesto en todo momento a ayudar con todo lo que sea de leer

• Siempre identifíquese a estar ante una persona no vidente o con problemas visuales

• Siempre presentarle a las personas que le rodean

• Las personas ciegas necesitan los brazos para mantener el equilibrio, así que ofrézcale el suyo para guiarlo

• Siempre describa en el entorno donde se encuentran

• Al servir alimentos siempre indique donde esta localizada la comida en el plato

LO QUE NO SE DEBE HACER

• No tocar a una persona no vidente si antes haberse presentado

• No tome a las personas con trastornos visuales por los brazos

• Nunca camine del mismo lado del perro guía• Evite gritar cosas que no ayudan a la persona no

vidente a saber donde dirigirse

• Nunca toque el bastón o el perro guía de una persona no vidente

• No obstaculice las sendas peatonales

Personas sordas o son problemas auditivos

LO QUE SE DEBE HACER

• Siempre dejar que las persona con problemas auditivos le diga que manera se comunica mejor

• Si se trata de conversaciones complicadas es mejor que se use un intérprete

• Si no entiende al comunicarse no dude en decirlo• Al tratar de comunicarse asegúrese de que le

este poniendo atención

LO QUE NO SE DEBE HACER

• Hablarle directamente a la persona, no ha su interprete

• Incluirlas en la toma de decisiones, no decidir por ellas

• Cuando la persona ano entienda lo que usted le dijo, no lo repita trate de decirlo de otra manera

• No es necesario levantar al voz al hablar con una persona con problemas auditivos

Personas con discapacidades del habla

LO QUE SE DEBE HACER

• Si no entiende, no dude en pedir que repitan• Si después de varios intentos, puede decirle que

escriba lo que esta tratando de comunicar• Busque un entorno sereno

LO QUE NO SE DEBE HACER

• No interrumpir o terminar oraciones• No se burle ni se ría de una persona con una

Discapacidad del habla

Personas de baja estatura

LO QUE SE DEBE HACER

• Tenga todo los elementos necesarios al alcance de la mano

• Tener en cuenta se necesitan diferentes tipos de equipos a su altura

• Actúe con naturalidad y preste atención a las señales que le dé la persona

• Trate de cualquier forma al hablar de estar a la misma altura

LO QUE NO SE DEBE HACER

• Nunca acaricie o bese a una persona de baja estatura en la cabeza

• Nunca subestime a una persona por su tamaño o condición

Personas con Parálisis Cerebral

LO QUE SE DEBE HACER

• Siga las sugerencias que se ofrecieron para Relacionarse con las personas con discapacidades del habla

• Observe sus propias respuestas y trate a la persona como lo haría con cualquier otra

LO QUE NO SE DEBE HACER

• No juzgue de primera impresión

• Siempre este atento y con la mete abierta

Síndrome de Tourette

LO QUE SE DEBE HACER

• Si al hablar con una persona con síndrome de tourette y emitie sonidos, espere con calma sin interrumpirla

• Se puede dejar a la persona salir o tener momentos para despejarse

LO QUE NO SE DEBE HACER

• No interrumpir

• No juzgar

Personas con aspecto diferente

LO QUE SE DEBE HACER

• Mantener una mente abierta• Involucrar a estas personas como a cualquier

persona

LO QUE NO SE DEBE HACER

• No ignorarlos, o pasar como si no estuvieran• No juzgar

Discapacidades ocultas

LO QUE SE DEBE HACER

• Respete las necesidades y pedidos de las personas siempre que le sea posible

Epilepsia

LO QUE SE DEBE HACER

• Al tener un ataque protéjale la cabeza y la boca y espere a que termine

• Después de cada ataque la persona puede quedar desorientada, ofrézcale opciones le hagan sentir cómoda

LO QUE NO SE DEBE HACER

• No se desespere

• No exponer a estas personas buscapersonas y

las luces estroboscopias

MCS (Sensibilidad Química Múltiple)

LO QUE SE DEBE HACER

• Utilice productos que sean los menos tóxicos• Mantener siempre un a buena ventilación• Mantenga en vigencia las reglas de lugares de

fumado

LO QUE NO SE DEBE HACER

• Evite limpiar las mesas, las ventanas u otras superficies con aerosoles mientras haya personas en su Establecimiento

• No rociar el aerosol al aire si no directo con lo que va a limpiar

VIH Y SIDA

QUE SE DEBE HACER

• Tomar en cuenta todos aspectos posibles• Respete la privacidad de las personas

LO QUE NO SE DEBE HACER

• No alterarse al saber si una persona esta contagiada

• No las etiquete, busque información

Discapacidades psiquiátricas

QUE SE DEBE HACER

• Trate de reducir al mínimo la presión de las situaciones

• Trate a cada persona como un individuo. Pregúntele qué le hará sentir más cómoda y respete sus

necesidades tanto

LO QUE NO SE DEBE HACER

• No pierda la calma• Pregunte antes de actuar• No de medicamentos amenos que se lo pidan

Retardo Mental

LO QUE SE DEBE HACER

• Diríjase a la persona con oraciones claras, utilizando expresiones simples y conceptos concretos (evite las abstracciones)

• Tenga paciencia y respete sus tiempos

LO QUE NO SE DEBE HACER

• No hable de forma infantil, trate de usar una buena entonación y un buen ritmo al hablar

• No tomar decisiones

• No cambie radicalmente sus hábitos o sus

costumbres

Discapacidades de aprendizaje

LO QUE SE DEBE HACER

• Ofrézcales explicaciones verbales y considere que necesitan más tiempo para leer

• Pregunte a la persona cual es la mejor forma para darle la información

LO QUE NO SE DEBE HACER

• No se moleste al tener que repetir las cosas o decirlas de diferente manera

• No tenga objetos que puedan distraer o interrumpir la comunicación

Lesión cerebral traumática

LO QUE SE DEBE HACER

• Proporcionar cualquier comodidad o facilidad para que la persona entienda con claridad todo

• No dude en preguntar o asegurarse de alguna manera si le entendieron

LO QUE NO SE DEBE HACER

• No perder la paciencia

• No frecuente lugares con distracciones para tratar temas donde se deba o comprenda

diferentes temas

Muchas Gracias!