REDCAD v 1_ejemplos

Post on 30-Apr-2017

220 views 0 download

Transcript of REDCAD v 1_ejemplos

REDCAD v 1.3Ejemplos de aplicación

Compilación:Ing. Julio C. Chávez Cárdenas

Ica, mayo 2013.

Análisis y Simulación Dinámica de Redes Hidráulicas a Presión                 Consultas  : MSN messenger  redcadperu@hotmail.com

Bajado desde : http://www.redcad.8k.com/

RedCad v 1.3. es un programa de ordenador, desarrollado en proyectos@jycaingenieros.com, para el cálculo y diseño de redes de agua potables de tuberías a presión.

RED CAD v 1.3

La red de distribución de agua está constituida por un conjunto de tuberías, accesorios y estructuras que conducen el líquido hasta las tomas domiciliarias o hidrantes públicos. A los usuarios (domésticos, públicos, industriales, comerciales) la red deberá proporcionarles el servicio las 24 horas de cada uno de los 365 días del año, en las cantidades adecuadas y con una presión satisfactoria.

Ahora bien, el diseño de una red de distribución incluye la determinación de los diámetros de las tuberías, las dimensiones y el emplazamiento de los tanques de regularización y almacenamiento, las características y la ubicación de los dispositivos de bombeo y control de presión.

Estos deben seleccionarse de forma que se garanticen las demandas de agua con las presiones mínimas y máximas permisibles, asegurando así que no deterioren la operación de la red. Se considera que su diseño es óptimo cuando se asegura el costo de construcción, operación y mantenimiento de la red. Además de contemplar el costo de tuberías, tanques, bombas, debe considerarse el de la energía eléctrica para su operación.

RedCad v 1.3. puede también calcular solamente la parte hidráulica y almacenar los resultados en un fichero, o utilizar un fichero hidráulico previamente almacenado para llevar a cabo una simulación de la calidad del agua.

RedCad v 1.3. puede utilizarse para muchas aplicaciones diferentes en el análisis de los sistemas de distribución.

Fue escrito en lenguaje VISUAL BASIC DE EXCEL y hace uso de la localización dinámica de memoria. En consecuencia el único límite al tamaño de la red es la memoria disponible.

El paquete RedCad v 1.3. contiene módulos de programas. EL módulo es un programa operativo bajo Microsoft Windows® 3.x y Windows® 95,98, ME, XP.

En el entorno Windows RedCad cuenta con las siguientes prestaciones adicionales: •Visualización de resultados numéricos. •Tablas de resultados numéricos. •Gráficas de evolución de presiones, caudales, etc •Posibilidad de abrir varias ventanas simultáneamente para comparar resultados.

RedCad v 1.3. ha sido diseñado como una herramienta de investigación para mejorar el conocimiento del movimiento y evolución de los constituyentes del agua en el interior de los sistemas de distribución.

Aquí trataremos de explicar el funcionamiento de RedCad v 1.3. , con una serie de ejemplos para su correcto uso.

Una vez terminada la instalación del programa que nos podemos bajar desde http://www.redcad.8k.com/ , correr los ejemplos N° 02, 03 y 04.

Ejemplo N° 02.

Luego de plantear las ecuaciones de nudo y ecuaciones de circuitos respectivamente, hacemos CLICK en la Hoja "REDDATOS" e ingresamos los datos según los requerimientos de la FILA 1 en las columnas respectivas.

Luego de ingresar los datos, hacer CLICK en la Hoja "REDECUACION". Ingresaremos los datos según la ecuación que hayamos planteado en B). Ingresaremos como datos los coeficientes de los Caudales de B), dejaremos una columna en blanco para continuar con el ingreso de datos de los coeficientes de las perdidas de carga de B).

Hacemos CLIK en la Hoja "REDSOLUCION" y hacemos CLICK en "José Ysla", Automáticamente obtendremos los resultados.

Nota : 1 ) En la Hoja "REDDATOS" , en las columnas "I" e "J" asumir caudales iniciales diferentes a cero. 2) Siempre al inicio de un nuevo diseño, borrar totalmente las celdas. 3) Si el planteamiento de las ecuaciones, estuvieran mal elaboradas el programa se detendrá. 4) En la Hoja "REDDATOS" , en las columna "E" ingresar la numeración de las tuberías en forma ascendente.

Enviado por : joseysla@hotmail.comBajado desde : http://www.redcad.8k.com/Actualizado: Febrero 18 de 2003 - Lima / Perú

Ejemplo N° 03.

Luego de plantear las ecuaciones de nudo y ecuaciones de circuitos respectivamente, hacemos CLICK en la Hoja "REDDATOS" e ingresamos los datos según los requerimientos de la FILA 1 en las columnas respectivas.

Luego de ingresar los datos, hacer CLICK en la Hoja "REDECUACION". Ingresaremos los datos según la ecuación que hayamos planteado en B). Ingresaremos como datos los coeficientes de los Caudales de B), dejaremos una columna en blanco para continuar con el ingreso de datos de los coeficientes de las perdidas de carga de B).

Hacemos CLIK en la Hoja "REDSOLUCION" y hacemos CLICK en "José Ysla", Automáticamente obtendremos los resultados.

Nota : 1 ) En la Hoja "REDDATOS" , en las columnas "I" e "J" asumir caudales iniciales diferentes a cero. 2) Siempre al inicio de un nuevo diseño, borrar totalmente las celdas. 3) Si el planteamiento de las ecuaciones, estuvieran mal elaboradas el programa se detendra. 4) En la Hoja "REDDATOS" , en las columna "E" ingresar la numeración de las tuberías en forma ascendente.

Enviado por : joseysla@hotmail.comBajado desde : http://www.redcad.8k.com/Actualizado : 24 de Enero  2003 - Lima - Perú

Ejemplo N° 04.

Luego de plantear las ecuaciones de nudo y ecuaciones de circuitos respectivamente, hacemos CLICK en la Hoja "REDDATOS" e ingresamos los datos según los requerimientos de la FILA 1 en las columnas respectivas.

Luego de ingresar los datos, hacer CLICK en la Hoja "REDECUACION". Ingresaremos los datos según la ecuación que hayamos planteado en B). Ingresaremos como datos los coeficientes de los Caudales de B), dejaremos una columna en blanco para continuar con el ingreso de datos de los coeficientes de las perdidas de carga de B).

Hacemos CLIK en la Hoja "REDSOLUCION" y hacemos CLICK en "José Ysla", Automáticamente obtendremos los resultados.

Nota : 1) En la Hoja "REDDATOS" , en las columnas "I" e "J" asumir caudales iniciales diferentes a cero. 2) Siempre al inicio de un nuevo diseño, borrar totalmente las celdas. 3) Si el planteamiento de las ecuaciones, estuvieran mal elaboradas el programa se detendrá. 4) En la Hoja "REDDATOS" , en las columna "E" ingresar la numeración de las tuberías en forma ascendente.

Enviado por : joseysla@hotmail.comBajado desde : http://www.redcad.8k.com/Actualizado : Marzo 12 de 2003 - Lima / Perú

La difusión de la versión en Español cuenta con la aprobación de proyectos@jycaingenieros.com

Áreas especializadas en ejecución y supervisión de obras, programación de obras (Pert CPM) y barras gant, costos y valorizaciones, diseño hidráulico, optimización de rutas y elaboración de programas a medida.Lima, 11 de abril del 2013

joseysla@hotmail.com proyectos@jycaingenieros.com

Av. La Molina 1167- 306 - La Rotonda I - Distrito : La Molina Teléfonos : 511-3481506 / CELULAR:511-989865733 / NEXTEL: 511-824*8656 Lima – Perú.