¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE...

Post on 15-Jan-2015

6 views 1 download

Transcript of ¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE...

¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL

DESARROLLO DEL PAIS?

GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN EL PRIMER ESTADIO DE

DESARROLLO EMPRESARIAL BASE NECESARIA PARA EL DESARROLLO

DE UNA CULTURA EMPRENDEDORA EN EL PAIS

DINAPYMEDIRECCION NACIONAL DE ARTESANIAS,

PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

CREADA POR LA LEY 16.201

UNIDAD EJECUTORA DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGIA Y MINERIA

MISION

La Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas es la Unidad Ejecutora encargada de fomentar el desarrollo de las Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas, en el marco de las políticas económicas definidas por el Poder Ejecutivo; promoviendo una mejora en sus aspectos tecnológicos, gerenciales y de recursos humanos que incrementen sus posibilidades de competencia a nivel nacional e internacional.

COMETIDOS SUSTANTIVOS

Planificar, coordinar y realizar actividades de promoción y fomento de las artesanías y pequeñas y medianas empresas (PYMES) a nivel nacional e internacional.Promover actividades de capacitación y formación de pequeños y medianos empresarios.Facilitar el acceso a todo tipo de información tecnológica, comercial y otros aspectos relacionados con la creación y desarrollo de las empresas.Cumplir actividades de coordinación y enlace con los organismos nacionales e internacionales.Efectuar estudios sectoriales a los efectos de servir como base de la planificación y coordinación de las actividades de promoción y fomento de las PYMES.Servicios de información, capacitación y asesoramiento directo a las PYMES.

ESTRUCTURA

DIVISIÓN EMPRESASACTIVIDADES DE LA DIVISION

EMPRESAS

Ø      Asesoramiento a PYMES

Información

Asesoramiento y servicios de consultoría generalista

Ø      Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación y seguimiento de proyectos de inversión sujetos de asistencia financiera

Ø      Sensibilización y Capacitación

Charlas y seminarios de sensibilización

Dictado de cursos de capacitación en áreas de Gestión Empresarial, Calidad, Internacionalización, etc.

Convenios con instituciones de diverso género que apunten a facilitar el acceso a la capacitación.

Ø      Investigación, Estudio y Formulación de Políticas

Investigación sobre la realidad del sector.

Estudio y análisis de experiencias e instrumentos de apoyo al sector.

Formulación de proyectos de leyes y programas y seguimiento de su aplicación.

ACCIONES Y PROGRAMAS

TRIBUTACION GRADUALSGRPROGRAMA DE CAPACITACIONPROGRAMA DE FOMENTO DE LAS SGRPARTICIPACION EN FERIAS DE ARTESANOSPROGRAMA DE FOMENTO DE INCUBADORAS DE EMPRESASPROGRAMA DE CREACION DE CASAS DE ARTESANIASNUCLEOS EMPRESARIALES SECTORIALESRED MIEMOBSERVATORIO PYMEPROGRAMA DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD E INTERNACIONALIZACION

SERVICIOS DE DINAPYME

Asesoramiento e información a PYMES Asesoramiento e identificación de líneas de crédito Evaluación y seguimiento de Proyectos de Inversión

sujetos a asistencia financiera Sensibilización y Capacitación Charlas y Seminarios Cursos de Capacitación en áreas de Gestión

Empresarial Oportunidades de Negocios Apoyo al Sector Artesanal Participación en Ferias Nacionales e Internacionales Rondas de Negocios Internacionalización de las PYMES

LOS DOS FACTORESCLAVEDE UN

EMPRENDIMIENTO

El emprendedor

La idea

CUALIDADES DEL EMPRENDEDOR

Psicológicas Confianza en sí mismo Valor suficiente para asumir riesgos Serenidad Ambición e ilusión en el Proyecto Creatividad y espíritu innovador

CUALIDADES DEL EMPRENDEDOR

Intelectivas Capacidad de organización Capacidad de coordinación de :

Recursos Humanos Recursos Económicos Recursos Materiales

Capacidad de tomar decisiones Capacidad de análisis de realidad

circundante Capacidad de innovación y renovación

constante

CUALIDADES DEL EMPRENDEDOR

Formativas Conocimientos técnicos Conocimientos gerenciales Conocimientos del sector

Experiencia laboral previa

ETAPAS EN LA CREACION DE UNA EMPRESA

La idea de negocio

El Plan de Empresa

Constitución de la empresa

Consolidación de la empresa

La Oportunidad

El Proyecto

Los trámites

El mercado

LA IDEA DE UN NEGOCIO